Noticias de Antropologia y Arqueología
									
								KALLAWAYA
Publicación del  Instituto de Investigaciones en
                Antropologia Medica y Nutricional. La Plata-Salta, Argentina.
                kallawaya1985@yahoo.com.ar 
            WEB: http://www.antropomedica.com.ar/            
![]()  | 
                ![]()  | 
                ![]()  | 
              
KALLAWAYA Nueva Serie Nº1 - 1994 (agotado)
ANTROPOLOGIA Y SALUD EN LA ARGENTINA, A PROPÓSITO DEL CÓLERA
              Graciela F. Torres y Sandra Rodriguez 
LA MEDICINA Y EL HOMBRE QUE LOS MÉDICOS DEBEN CONOCER
              Néstor Homero Palma
KALLAWAYA Nueva Serie Nº 2 - 1995
APORTE DE LA ANTROPOLOGÍA MÉDICA A LA PROBLEMÁTICA 
              DEL 
              HIV/SIDA EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA
              MAría Esther Epele
ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CÓLERA EN EL PILCOMAYO
              Susana C. Torres y Julio Pietrafaccia
REFLEXIONES ACERCA DE LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA EN LA 
              
              UNIVERSIDAD DE LA PLATA. CÁTEDRA, SALUD, MEDICINA Y 
              SOCIEDAD.
              Néstor Homero Palma
UN EJEMPLO DE LA VIGENCIA DE SISTEMAS MÉDICOS PARALELOS 
              EN 
              LOS ESTRATOS MARGINALES DEL GRAN BUENOS AIRES. LA "PATA DE 
              
              CABRA".
              Graciela F. Torres y Cristina Aprea.
KALLAWAYA Nueva Serie Nº 3 - 1996
NTOXICACIONES Y PREVENCIONES: ESTUDIO PRELIMINAR DESDE UNA 
              PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA.
              Liliana Madrid de Zito Fontán
MEDICINA TRADICIONAL DEL NOROESTE ARGENTINO. MITO, REALIDAD 
              Y ÉTICA.
              Armando Pérez de Nucci, Enriqueta Victoria Zuccardi, 
              Armando M. Pérez de Nucci y Lisa David Molinuevo
UN MÉDICO EN EL VALLE CALCHAQUÍ.(La crisis humanística 
              de 
              la institución médica en la visión y experiencia 
              de un 
              médico rural)
              María del Valle Iñiguez y Oscar Guillermo Sanchez
               Domenech
UN ENFOQUE ANTROPOLÓGICO DE LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES
              Eugenia María Villagrán.
CONSIDERACIONES CRÍTICAS ACERCA DE LA FORMACIÓN Y 
              LA 
              PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA NUTRICIONISTA EN SOCIEDADES FOLK 
              
              O ETNOGRÁFICAS. EL CASO MORILLO (PROVINCIA DE SALTA).
              Liliana Noemí Romero
KALLAWAYA Nueva Serie Nº 4 - 1997
AMAMANTAMIENTO INFANTIL ¿PAUTA CULTURAL O DEMANDA 
              BIOLÓGICA?. EL CASO DE LAS SOCIEDADES CAMPESINAS DE LOS 
              VALLES CALCHAQUÍES.
              Graciela F. Torres
LAS ARTES MEDICINALES EN LA MEMORIA DE LA CULTURA
              Alejandra Cebrelli
LA IMAGEN REFLEJADA: UN IDA Y VUELTA DE LA MEDICINA 
              CIENTÍFICA A LA MEDICINA TRADICIONAL.
              Liliana Madrid de Zito Fontán y Néstor Homero Palma
BOTICA JUJEÑA DEL SIGLO XVIII
              Daniel J. Santamaría
SALUD BUCAL EN LA POBLACIÓN ESCOLAR DE SANTA ROSA DE TASTIL 
              
              (SALTA). ALGUNAS CONSIDERACIONES ANTROPOLÓGICAS
              Gustavo F. Molina
LOS KALLAWAYA TALLADORES DE AMULETOS Y TALISMANES
              Huguette Gea
LA QUIMERA DEL ORO
              Guillermo Sanchez Domenech
EXPERIENCIA DE UN MÉDICO RURAL EN LOS VALLES CLACHAQUÍOES. 
              
              ENTREVISTA AL DOCTOR GUILLERMO LOZANO
              Marta Crivos y Laura Teves
              KALLAWAYA Nueva Serie Nº 5 - 1998
LA TRANSFORMACIÓN ALIMENTARIA Y LA TRANSFORMACIÓN 
              SOCIAL 
              ¿QUIÉN SIGUE A QUIÉN?
              MAría claudia Milano, Adrián Moreno, MAría 
              Teresa 
              Santarelli y Alumnos del 3er. Año Mercantil del Instituto 
              
              Inmaculada de Castelar.
TRAS LAS HUELLAS DE JUAN CHALIMÍN: CARACTERIZACIÓN 
              
              DERMATOGLIFÍCA Y FILIACIÓN GENÉTICA DE LA POBLACIÓN 
              ACTUAL 
              DE AZAMPAY Y PARAJES ALEDAÑOS
              Susana María Salceda, MAría Graciela Mendez y Alejandro 
              
              Tobisch
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LAS PLANTAS MEDICINALES
              Marcelo Luis Wagner, Rafael Alejandro RiccoGraciela Beatriz 
              Bassols, Beatriz Graciela Varela y Alberto Angel Gumi
DON RAFAEL: "BRUJO" POR DECISIÓN SOBRENATURAL 
              Y ENFERMERO 
              POR CIRCUNSTANCIA
              Maricel Pelegrín
LA ENFERMEDAD COMO PROBLEMA PRÁCTICO. lA METODOLOGÍA 
              DE 
              CASOS EN LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA DE LAS ACTIVIDADES 
              
              MÉDICAS
              Marta Crivos
              KALLAWAYA Nueva Serie Nª 6 - 1999
LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA POPULAR-TRADICIONAL EN LA 
              FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
              DE 
              MÉXICO
              Roberto Campos Navarro
IDEOLOGÍA ALIMENTARIA VIGENTE ENTRE LOS MATACOS DEL 
              PILCOMAYO, PROVINCIA DE SALTA.
              Graciela F. Torres, Mirta E. Santoni y Liliana Madrid de 
              Zito Fontán
APROXIMACIÓN A LA INTERPRETACIÓN DE ALGUNAS ENFERMEDADES 
              
              PRESENTES EN EL IMAGINARIO ANDINO DEL NOROESTE ARGENTINO 
              DESDE PERSPECTIVAS INTERCULTURALES 
              María Luisa Rubinelli
"NUEVITO DE ENFERMAR, FACILITO DE SANAR..." APLICAIONES 
              DE 
              LA MEDICINA TRADICIONAL EN UN BARRIO DE LA CIUDAD DE SAN 
              SALVADOR DE JUJUY
              Ignacio F. Bejarano
EL HOMBRE DEL CHALECO QUÍMICO, SUBJETIVIDAD,PSICOFÁRMACOS 
              Y 
              ORDEN PSIQUIÁTRICO
              Rodolfo Daniel Ceballos
DOS PUNTOS DE VISTA SOBRE EL OFICIO DE COMADRONA EN 
              GUATEMALA: EL SECTOR SALUD Y LA COMUNIDAD
              María Teresa Mosquera Saravia
EL PROCESO DE INDIVIDUACIÓN. UN SALTO EVOLUTIVO EN LA 
              BIODIVERSIDAD Y LA COMPETITIVIDAD
              Nevio J. Borrone
              KALLAWAYA Nueva Serie 
            Nº 7 - 8 / Octubre, 2000/2001
LA MEDICINA EN EL ARTE TEXTIL MAPUCHE
              por Ruth Conejeros
MODELOS DE ATENCIÓN DE SALUD INTEGRAL EN EL HOSPITAL MAKEWE
              por Jaime Ibacache Burgos y Yolanda Nahuelcheo
NUEVAS ESTRATEGIAS DE OBTENCIÓN DE ALIMENTOS ENTRE LOS
              MATACOS DEL RÍO PILCOMAYO, EN LA PROVINCIA DE SALTA
              por Graciela E. Torres
PERFIL DE CONSUMO ALIMENTARIO EN DOS POBLACIONES DE LA PROVINCIA
              DE SALTA
              por Cecilia Piú de Martín, Graciela Cabianca de Skaf,
              Eugenia María Villagrán, Nelly Contreras, María
              Elsa Aré y Carmen Rosa Estrada
SEÑORÍO KALLAWAYA, MÉDICOS HERBOLARIOS AQUÉLLOS
              TALLADORES DE AMULETOS Y TALISMANES
            por Liliana Madrid de Zito Fontán
KALLAWAYA Nueva Serie - Nº 9 / Agosto, 2002
PERFIL BIO-COSIO-SANITARIO DE LAS MADRES ADOLESCENTES DE LA PROVINCIA
              DE SALTA
              por Graciela Cabianca de Skaf
DE LA MEDICINA TRADICIONAL A LA MEDICINA CIENTÍFICA Y DE
              LA MEDICINA CIENTÍFICA A LA TRADICIONAL
              por Néstor Homero Palma
            
Buscar en esta seccion :


