49 Congreso Internacional del Americanistas (ICA)

Quito Ecuador

7-11 julio 1997

 

Amelia M. Sánchez Mosquera

FAUNA VERTEBRADA DE UN SITIO REPUBLICANO EN LA PENINSULA DE SANTA ELENA, PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR.

Amelia M. Sánchez Mosquera

ARQUEOLOGOS ASOCIADOS

ABSTRACTO

Este artículo nos informa los resultados del análisis zooarqueológico de la ocupación republicana, ca. 1840, del sitio OGSE-406, a orillas del río Tambo, península de Santa Elena. Es la primera vez que se realiza un análisis de este tipo en un basural de una ocupación de esa época. Los resultados son sorprendentes por no ser muy diferentes a los reportados en las ocupaciones más tempranas, las de la Epoca Aborigen, en la zona. La mayoría de animales consumidos durante la época republicana fueron los mismos que los que se consumieron durante la época aborigen.

CLAVES

Zooarqueología, Epoca Republicana, Península de Santa Elena, dieta y consumo de animales, habitates explotados, Epoca Aborigen.

Este es el primer reporte de material zooarqueológico excavado en un sitio republicano en la costa del Ecuador. Es muy reciente el interés y la contribución de la Arqueología al conocimiento de la Historia de los periodos Colonial y Republicano en nuestro País (Holm 1971, Idrovo 1990, Kennedy 1980, y otros).

MARCO HISTORICO

En el desarrollo histórico, el hombre de la península de Santa Elena manejó importantes mecanismo de circulación de bienes (Hamerly 1987, Baleato 1820 (1963), Juan José y Antonio de Ulloa 1765, Alfredo Flores y Caamaño 1765, Brandin 1826, de Lizarraga 1596-1607, de Alcedo 1967). Las evidencias arqueológicas hasta ahora encontradas indican que la economía en la época aborigen fue mixta y se basó principalmente en la pesca, recolección de productos del mar y de manglar, y la caza, complementándose con una permanente ocupación en los cultivos de vegas y planicies, variando según la estación sea seca o lluviosa, será interesante ver si este modo de vida sufrió o no una gran transformación luego del arribo de los españoles a lo que en la actualidad es el territorio de la Península de Santa Elena.

El sistema colonial empezó a funcionar como tal, luego de dos siglos de la implantación del sistema de encomiendas. Los indígenas de la Península de Santa Elena fueron encomendados al Alferéz Real Don Domingo de Santistevan, que concentró sus intereses en la explotación de brea y alquitrán "copey" y la extracción de sal (Alsedo y Herrera 1741, además de las citas anteriores), los indios a pesar de todo conservaron su independencia y sus territorios, debido a la ausencia del encomendero.

En la época colonial, la población de la costa casi se cuadruplicó, aumentando de por lo "menos 22.445 á 86.206 habitantes" (Hamerly 1973:67). El incremento se dió principalmente entre 1780 y 1825, siendo la ciudad de Guayaquil el principal receptor de la migración. En la parroquia de Santa Elena el número de indios aumentó de 1281 en 1765 á 4052 en 1814; casi todos dedicados a trabajar en haciendas básicamente ganaderas.

Para fines del siglo XVIII y hasta comienzos del siglo XX, se vuelve muy "generalizado" el sistema de haciendas reforzado por mecanismos creados como la "ley de concertaje". La Republicana es una época en la que la ganadería toma auge, basándose la economía de la zona en la explotación de tintes, elaboración de artesanías en algodón y paja toquilla (Stothert et. al. 1992), cambio propiciado en gran parte por la deforestación y sabanización de sectores que fueron utilizados por el astillero de lo que en esa época era la provincia de Guayaquil, incluido el temor a las invasiones piratas y sus respectivos ataques (Hamerly 1987). Durante la época Republicana, la importancia de la cuenca del Río Guayas, con su centro en la provincia de Guayaquil, continuó creciendo aceleradamente en base al interés por la exportación, declinando así la pequeña propiedad agrícola, debido a las guerras de Independencia se deterioraron los vínculos interregionales. El crecimiento poblacional en la costa se siguió dando (Ayala Mora 1993); el primer periodo republicano, estuvo caracterizado por la fundación del Estado; en general fue una época de revueltas permanentes.

En la mayoría de los casos los habitantes de la zona se dedicaron y/o dedican a mantenerse de la pesca y la ganadería, más que de la agricultura.

"La mayoría de manabitas se encontraban, y se encuentran, obligados a mantenerse de la pesca y de la ganadería y no de la agricultura. La mayor parte de los pueblos se ubican cerca del mar pero no en sus playas, puesto que los piratas arrasaron con frecuencia los pueblos y villorios costaneros durante el s. XVII. En el partido de Santa Elena, que se habla al sur de Manabí, han prevalecido los mismo medios de vida y patrones de población, por las mismas razones: insuficiente lluvia y temor a los ataques piratas" (Hamerly 1987:40).

Los primeros datos históricos de la zona del río Tambo provienen de Hamerly (1973), indicando que la mayoría de la población era indígena, solo pocos blancos vivían en la zona debido al escaso interés de los europeos en la Península semiárida, de igual manera y como ya mencionamos pocas formas de dominio colonial fueron aplicadas, por esa razón la mayoría de los habitantes indios fueron agricultores independientes parcialmente integrados al sistema de economía nacional, o jornaleros o peones.

EL SITIO Y LA MUESTRA

El sitio OGSE-406 ha sido investigado por la Dra. Karen E. Stothert, Trinity University de San Antonio, Texas, y sus colaboradores, bajo el auspicio del Museo Antropológico del Banco Central del Ecuador, en Guayaquil.

OGSE-406 se encuentra en la Península de Santa Elena, provincia del Guayas, a dos kilómetros al este de la Prosperidad, sobre la orilla norte del río Tambo, cerca a lo que es la ocupación actual del mismo nombre, (Stothert 1990:1) ver figura 1. El área, ubicada dentro del sector conocido como Atahualpa, está entre el drenaje del río Tambo y el drenaje del río Verde, geológicamente hablando se lo puede definir como una planicie alta cortada por ríos semiprofundos de vegas angostas.

El trabajo del sitio OGSE-406 ubicó, en cuatro días de excavación, una parte del basurero Guangala Temprano y parte de un basurero histórico, posiblemente de primera parte del siglo XIX. Los materiales encontrados son muy variables, en Guangala Temprano veremos platos y ollas, figurinas, herramientas de piedra, puntas de proyectil, carbón de leña y huesos de animales; en la ocupación histórica se hacen presentes platos, ollas, herramientas en hierro y bronce, balas de plomo, huesos de animales, etc. El material es muy parecido a lo que Smith & Westbury encontraron en su prospección de 1985 en los sitios 548, 553 y 554 ubicados entre 1820-1840 (comunicación personal Karen Stothert, ver Smith & Westbury 1985).

El área del OGSE-406 se dividió en cuatro sectores A, B, C y D (ver figura 2). El presente análisis representará los resultados de la excavación en el Corte 34 (ver figura 3) del sector A, que es el principal sector excavado.

El corte 34 fue realizado para confirmar la forma del depósito histórico, orientándose ésta hacia el oeste (Stothert 1990:5). Se le prestó interés especial, por lo que es seguro que la menor apertura de la zaranda fue 2 mm, a partir de los 50 cm se observan concentraciones de piedra caliza y un hoyo de poste que llega hasta los 105 cm bajo superficie (ibidem:6).

En general los restos indican que es una casa rural, probablemente ocupada por gente que cultivaba adyacente al río, lo sorpresivo es que, en base al utillaje cerámico que manejaban, ellos tenían acceso a dinero y vajillas mexicanas y europeas, carcaterizada por ser de pasta suave y cocidas a temperaturas bajas. El material analizado proviene del corte 34 y pertenece únicamente al depósito histórico con un fechado preliminar aproximado 1750-1850. Como indiqué anteriormente el sitio OGSE-406 es el primer sitio republicano trabajado de manera más intensa en la costa ecuatoriana, además el primero en el que se realiza un análisis zooarqueológico.

La cerámica asociada consiste en una variedad de cerámica nativa e imitación de mayólicas, al igual que jarras tipo español, algunos fragmentos de vajilla mexicana y europea que corresponden a la primera mitad del siglo XIX, es por eso el fechado aproximado de 1840. Otros materiales incluyen fragmentos de vidrio, algunos artefactos de piedra y un cuchillo de hierro, también algunos fragmentos de cerámica con huellas de uso. (Stothert et. al. 1992).

EL ANALISIS

Este trabajo lo realicé gracias a la colaboración y facilidades proporcionadas por el Dr. Richard G. Cooke al permitirme utilizar su excelente muestra osteológica ubicada en su laboratorio del Smithsonian Tropical Research Institute en la isla Naos, República de Panamá.

El análisis aislado no puede proveer las características concretas de la economía colonial que caracterizaba OGSE-406, pero si nos proporcionará pautas concretas, útiles y reales. Siempre se trató de llegar a nivel de especie que es la unidad básica real de la taxonomía biológica, por lo que el análisis fue principalmente un estudio taxonómico. Los huesos de cada taxon fueron contados pero no fueron pesados porque debido a las recurrentes fluctuaciones climáticas del neotrópico, es casi seguro que no es una dimensión realmente objetiva y no nos proporcionará datos verdaderamente confiables. Se observaron las modificaciones de los huesos, tales como: quemaduras, cortes, trabajo intencional o roeduras.

El número mínimo de individuos (MNI) fue determinado en base a elementos pares y edad (esta última categoría fue aplicada únicamente en los cérvidos). Al calcular el MNI el material de todos los niveles analizados, en su totalidad, fue considerado como unidad analítica ya que todo él pertenece al mismo basural colonial. El número de individuos fue considerado en base a toda la muestra. Mientras el MNI es una medida estandar de la cuantificación zooarqueológica (Wing & Brown 1979, entre otras), MNI da énfasis a las especies pequeñas sobre las especies grandes (Reitz 1989:6), es fácil de ver si ponemos a comparar una muestra utópica de 23 lisas (mullet) Mugil curema frente a dos venados, en lo que el número de lisas no es representativo junto con la cantidad de carne proporcionada como un venado.

"El problema con el MNI es la asumción de que el individuo entero fue utilizado en el sitio. Por evidencias etnográficas sabemos que éste no es necesariamente el caso, particularmente en lo que respecta a animales grandes y a donde fue redistribuida la carne (White 1953) en Reitz 1989:7)" [traducción de la autora].

Al inferir la carne utilizada o la biomasa se compensan los problemas mencionados, ya que este método proporciona la cantidad de carne que provee cada animal, y en algunos casos el peso vivo y/o talla estimados. Lo ideal es optar por una de las dos siguientes alternativas, o las dos:

1) cálculos alométricos: comparar medidas de los elementos arqueológicos con las medidas de los elementos de la muestra comparativa, basándose en un principio de proporciones incrementadas al aumentar el tamaño en masa corporal y dimensiones óseas básicamente.

2) comparación ocular de los elementos arqueológicos con los elementos de la muestra comparativa.

En el presente análisis se optó por el segundo y no con el primero debido al pequeño tamaño de la muestra y a lo escaso del tiempo para realizar el análisis, opté por ser conservadora.

La muestra está compuesta de 1841 elementos (incluídos elementos no identificados y no identificables), siendo notoria la ausencia de huesos de aves y la gran proporción de elementos marinos (70,45%), la segunda clase más representada es la de los mamíferos (27,26%), ver tabla n°1.

La carne utilizada aproximada obtenida en toda la muestra se puede observar que a pesar del alto porcentaje de peces , éstos no representan el mayor porcentaje del peso vivo, es así como 166.000 g ó 166 kg de carne de mamífero se anteponen a 96.220 g ó 96,22 kg de carne de pescado. La muestra en total está compuesta por 103 individuos, distribuidos así: 89 pescados, 11 mamíferos, 2 reptiles y 1 anuro, ver tabla N°1.

No se encontraron numerosas modificaciones, estan ausentes las roeduras y el trabajo intencional, se encontraron cortes realizados probablemente al descarnar en dos tibias y una diáfisis de cérvido, ningún hueso de mamífero tiene evidencias de quemadura. Las fracturas de los huesos largos de los cérvidos parecen haber sido hechas con fuertes golpes de machete o hacha (?), ya que muestran claras ondas dejadas por los golpes, ocasionadas durante el astillamiento, en la mayoría de los casos las fracturas son irregulares. Se encontraron dos vértebras de pescado quemadas, una de un pámpano, miembro de la familia Carangidae, Trachinotus paitensis y una aguja, belónido, Strongylura exilis .

En general toda la muestra da la impresión de ser un basurero cercano a la vivienda , pero no estrictamente dentro de su área, por su contenido es muy probable que de los nativos de la zona.

Retomando el tema de los venados; es importante conocer el sexo y la edad de los mismos, lamentablemente el sexo es difícil de conocer ya que los rasgos distintivos no son muy claros entre los huesos presentes en la muestra. La edad es más factible ya que es inferida en base a la fusión de las epífisis y erupción de dientes (Medlock 1979). Usando la clasificación de Medlock encontramos un venado maduro (3-7 años) Edad Clase IV (Robinette y Jensen 1950 citado por Medlock:47). Dos individuos son de aproximadamente dos años de Edad Clase III y uno de la Edad Clase II, hay dos venados de cola blanca Odocoileus virginianus que no puedo definir en edad pero por su tamaño es probable que pertenezcana la Edad Clase III. Son dos los representantes de la otra especie de cérvido presente en la zona, cervicabra Mazama americana , uno de ellos parece ser una hembra joven (ver tabla 3 en Medlock 1979, tomada de Lewall & Cowan 1963). En general, puedo concluir que los cérvidos en su mayoría eran individuos jóvenes, el 80% de los elementos encontrados NO pertenecen al esqueleto axial, 52% pertencen a elementos de las patas delanteras y traseras.

Los peces encontrados son de diversas familias, ver Tabla N°2. Respecto a su hábitat, para la mayoría es el estuario y la costa cercana hasta la plataforma continental, hay unos pocos elementos de familias que habitan en zonas rocosas como la resbalosa Bodianus diplotaenia que pertenece a la familia Labridae, ver Tabla N°3. Es interesante anotar la presencia de pequeñas sardinas de la familia Clupeidae, que suelen ser atrapadas con redes; así como, peces grandes como dorado Coryphaena hippurus y pejegallo Nematistius pectoralis que son peces carnívoros atrapados con anzuelos cuando pequeños, pero debido a los tamaños de los individuos de la muestra arqueológica debieron ser capturados con redes.

Los elementos pertenecientes a las clases osteichthyes (peces óseos) y chondrichthyes (peces cartilaginosos) más comunes de la muestra son las vértebras, como casi en todos los casos, de ellas sólo las cervicales y caudales han sido utilizadas para calcular el MNI, al igual que los huesos pares como otolitos; solo en casos donde los únicos elementos de una especie ha sido una vértebra medial es que ésta ha servido para determinar el MNI.

Es de atención la presencia del pejegallo ( Nematistius pectoralis ) y del tiburón (Cf Rhizoprionodon sp.) que son peces que se los encuentra mar adentro, a excepción de estos mencionados, la mayoría de peces no son grandes, con un largo máximo de 30 cm, aproximadamente.

La presencia de reptiles como Ctenosaura similis (Peters & Donosos Barros Tomo II 1986:105) indica un ambiente seco, no es un animal reportado actualmente en la zona, lo que indicaría un rango de dispersión mayor en el pasado. Hay otro reptil saurio presente, aparentemente intrusivo, que no se pudo identificar y no fue cuantificado.

El erizo Tripneustes depresus , gastrópodos del género Tegula sp., Vermetidae y bivalvos Chione imbricara, Pinctada mazatlanica y Cf Anadara sp., y moluscos Cf Ucides occidentalis indican que en proporciones aceptables marisqueaban, incluso revisando los datos geomorfológicos reportados para la zona es probable la presencia de un manglar cercano.

Otros mamíferos encontrados son: el pecarí de collar o saíno Tayassu tajacu un especímen grande y adulto, siendo un animal de amplia distribución, prefiriendo bosques tropicales húmedos y sabanas (Eisenberg 1989:321), que debieron haberlo obtenido en la zona. Finalmente el único animal no nativo de América reportado es una vaca Bos taurus , y hay un elemento de la familia Suidae (cerdo doméstico) que también no es nativa de América, no ha sido identificado a nivel de especie; seguro que, estas especies fueron traídas por los españoles, por el hecho de encontrarse solo metapodios es posible asegurar que no eran exactamente utilizados como alimento.

CONCLUSIONES

Son pocas las evidencias históricas sobre métodos de captura de animales y costumbres de las épocas colonial y republicana, además no existen referencias de otro sitio de estas épocas de la Península de Santa Elena en el que se haya realizado un análisis zooarqueológico. Es de aclarar que las inferencias, conclusiones y recomendaciones vertidas en el presente análisis están basadas en él, en ese basurero, en esa zona, por lo que hay que ser cuidadosos y evitar las excesivas "generalizaciones".

Me ayudaron mucho los dibujos realizados por Martínez Compañón a fines del s.XVIII en su obra Trujillo del Perú (ver láminas 1, 2 y 3), Tomo II, ya que realiza esquemas de los métodos de captura del Perú del siglo s. XVIII, probablemente símiles a los del Ecuador de esa época aproximadamente.

En base a este basurero podemos decir que los habitantes del sitio, probablemente indios de la hacienda de la zona cazaban, pescaban y marisqueaban. Cazaban cerca del sitio, pues los animales presentes son de la zona, venado y saíno, en los casos de los elementos de las familias Bovidae y Suidae es posible que por ser un bien comercial no podían ser ingeridos por los nativos. En general se mantuvieron las costumbres dietarias precolombinas, p.e. Elizaberth Reitz en su trabajo de El Azúcar en alto valle del Chanduy muestra proporciones muy similares con las del sitio colonial, y es una ocupación Guangala (Reitz 1989). Este fenómeno ha sido reportado en otras regiones de nuestro continente, como lo que informa Elizabeth Reitz para el siglo XVI en el sitio St. Augustine en Florida (Reitz 1985), otros sitios de la costa atlántica de Florida para el mismo siglo (Reitz 1985, 1990, 1991a, 1991b, 1991c). Muchas plantas y animales fueron rápidamente reemplazados por las especies introducidas, pero las adaptaciones de los animales influyó en la dieta y alimentación de los españoles en América, la zooarqueología es un medio que servirá a lo largo para esclarecer este aspecto poco conocido en la Historia del Ecuador.

Probablemente salían a cazar con escopeta o rifle y ya muerta la presa lo destazaban con un cuchillo, trasladándolo por partes al sitio, es por eso la presencia en mayor cantidad de elementos de patas, ya en el sitio lo partían con hacha o machete, por eso la presencia de esos cortes y las hondas de golpes en los huesos largos, ayudándose con un cuchillo para cortar los tendones, por eso los cortes con cuchillos son a la altura de las epífisis de los huesos largos. Es casi seguro que el destazamiento fue así, en lo que tiene que ver con el método de captura, al ver la lámina 1 (Martínez & Compañón) parece ser que fue por acorralamiento. En el caso del pecarí debió ser persecusión con armas como se puede ver en la lámina 2 (Martínez & Compañón).

Respecto a los pescados, es probable que usaron tres métodos de captura o lo adquirieron en una zona asignada para su distribución, una especie de mercado (?):

a) con atarraya tendida cerca al mar y en estuario

b) con espinel

c) con hilo y anzuelo

Estas inferencias son en base a los peces encontrados, que como ya hemos informado pertenecen al hábitat cercano a la playa y estuarino.

Sobre los peces grandes como dorado y pejegallo debió funcionar más la atarraya debido al peso de los pescados. Al igual que con los mamíferos, los peces no fueron destazados en este sitio, la mayoría de peces ya estaban sin cabeza. Es difícil afirmar si estaban salados o ahumados, porque la única evidencia son dos vértebras de pescado quemadas, lo que podría indicar o sugerir una preparación a fuego indirecto.

Marisqueaban; la cantidad de gastrópodos, bivalvos, crustáceos y equinodermo no son representativos como para inferir algo concreto, en general se puede afirmar que todos los elementos presentes se encuentra en zonas de marea, rocosas y fangosas como el mangle en el caso de la concha prieta y el cangrejo, al igual con reptiles y anuros, pero su presencia no está muy clara.

La tendencia a recursos marinos, persiste acompañada de la caza del venado, pero no podemos afirmar fehacientemente nada más, es así como se vuelve necesario hacer este tipo de análisis a otros sitios coloniales en la costa ecuatoriana, para obtener más y mejores datos de lo que fue el manejo del medio y la dieta de los pobladores de la región en la época. Ya que no se evidencian grandes cambios en la dieta, lo más probable es que ésos se dieron más en los métodos de captura y en la intensidad de la misma como en algunos casos actualmente (Redford & Robinson 1989:650-667). Se requiere de una gran adaptabilidad el sobrevivir como colonia en un medio ajeno, será interesante a futuro continuar con análisis de este tipo para ver la forma, zonas y diversidad de la adaptación de los colonizadores en la Península.

AGRADECIMIENTOS

A la Dra. Karen Stothert por confiarme al material de análisis. Al Dr. Richard G. Cooke por su ayuda y permitirme utilizar su muestra osteológica, que permanece en el Smithsonian Tropical Research Institute (Panamá). A Olaf Holm por su apoyo bibliográfico. De manera muy especial a mi familia sin cuyo apoyo no hubiera podido realizar el presente análisis.

BIBLIOGRAFIA

BRADIN , Abel Vitorino

(1826) De Guayaquil. En: Guayaquil a través de los siglos . Tomo I. Prólogo y notas por Eliécer Enríquez B. Quito s/f.

BALEATO , Andrés

(1820) Monografía de Guayaquil . Museo Histórico. Quito 15:45-46, 189-281.

BYRD , Kathleen M.

1976 Changing animal utilization patterns and their implications: SW Ecuador (6500BC-AD1400) . Ph.D. Dissertation. University of Florida. ms. sin publicar.

COOKE , Richard G.

1989 La cuantificaicón de las muestras de fauna . ms. sin publicar. Smithsonian Tropcial Research Institute, Balboa, Panamá.

CHIRICHIGNO , Norma

1972 Lista de los peces marinos del Perú. Instituto Marítimo de Peces. Callao, Perú.

DE ALSEDO Y HERRERA , Dionisio

(1741) Compendio histórico de la provincia de Guayaquil, partidos, ciudades, astilleros, ríos y puertos en la costa del mar del sur. Imprenta Gutemberg de Elicio Uzcátegi.

DE ALCEDO , Antonio

1786-1789 Diccionario Geográfico de las Incias Occidentales de América . Biblioteca de Autores Españoles Tomo I-IV. Ediciones Atlas. Madrid.

EISENBERG , John

1989 Mammals of the Neotropics. The Northern Neotropics: Panamá, Colombia, Venezuels, Guyana, Surinam, French Guiana. Vol. 1. The University of Chicago Press. Chicago.

EMMONS , Louise

1990 Neotropical Rainforest Mammals. A field guide . The Univresity of Chicago Press. Chicagoi.

ESTRELLA , Eduardo

1988 El Pan de América: Etnohistoria de los alimentos aborígenes del Ecuador. Abya-yala. Quito. 2da. edición.

FLORES Y CAAMAÑO , Alfredo

1765 Relaciones de la provincia de Guayaquil. En: Guayaquil a través de los siglos . Tomo I. Prólogo y Notas Eliécer Enríquez. Quito.

GILBERT , Miles

1990 Mammalian Osteology . Missouri Archaological Society Press.

HAMERLY , Michael T.

1973 Historia social y económica de la antigua provincia de Guayaquil 1763-1842. Banco Central del Ecuador. Archivo Histórico del Guayas. Guayaquil, Ecuador. 1ra. edición.

HOLM, Olaf

1971 La Cerámica Colonial del Ecuador. En: Boletín de la Academia Nacional de Historia 116: 265-278. Quito.

IDROVO URIGUEN, Jaime

1990 Siglos XVI y XVII: La desarticulación del Mundo Andino y sus efectos en la alfarería indígena del Austro ecuatoriano. En: Cerámica Colonial y Vida Cotidiana , pp.21-38. Fundación Paul Rivet, Cuenca.

KENNEDY TROYA , Alexandra

1990 Apuntes sobre la Arquitectura en Tierra y Cerámica en la Colonia. En: Cerámica colonial y vida cotidiana , PP.39-60. Fundación Paul Rivet, Cuenca.

LIZARRAGA , Reginaldo de Fray

1596-1607 Descripción y poblamiento de Indias . Cap. V. Descripción breve de toda la tierra del Perú. En: Guayaquil a través de los siglos. Tomo I. Prólogo y Notas Eliécer Enríquez. Quito. s/f.

MARTINEZ COMPAÑON , B.

1985 Trujillo del Perú . Ediciones Cultura Hispánica. Madrid. Tomos II y IV.

MEDLOCK , R.

1979 Fusion sequence chat. University of Arkansas, sin publicar. Age determination, s/r.

PETERS , James & Roberto Donoso Barros

1986 Catalogue of the Neotropical Squamata. Part II: Lizards and Amphisbaemians . SmithsonianInstitution Press. Washington D.C.

REDFORD , Kent & John Robinson

1989 The game of choice: patterns of indians and colonist hunting in the Neotropics. American Anthropologist. Research reports: 650-667.

REITZ , Elizabeth

1991a Evidence for animal use at the missions of Spanish Florida. En: The Florida Anthropologist, vol.44 No.2-4. pp.295-306.

1991b Dieta y alimentación Hispano-americana en el Caribe y la Florida en el siglo XVI. En: Revista de Indias vol.LI, num 191 . pp.11-24.

1991c Animal use and culture change in Spanish Florida. En: Animal use and culture change , editado por K. Ryan and P. Crabtree, pp.63-77. MASCA.

1990 Zooarchaeological Evidence for Subsistence at La Florida Missions. En: Columbian Consequences. editado por D.H. Thomas. Smithsonian Institution Press.

1989 Vertebrate fauna from El Azucar, Ecuador. Museum of Natural History, University of Georgia, Athens. ms. sin publicar.

1985a Faunal evidence for Sixteenth Century Spanish subsistence at St. Augustine, Florida. En: The Florida Anthropologist vol. 38, No.1-2 . Part 1, pp.54-69.

1985b Comparison of spanish and aboriginal subsistence on the Atlantic coast plain. En: Southeastern Archaeology 4(1) , summer. pp.41-50.

SMITH , Kimball & William Westbury

1985 Preliminary report on the 1985 Atahualpa/Punta Pelada pipeline corridor archaeological mitigation project. ms. sin publicar.

STOTHERT , Karen

1990 Informe preliminar: Proyecto arqueológico del río Tambo. Temporada de Investigación 1990. Museo Antropológico del Banco Central del Ecuador. Guayaquil, ms. sin publicar.

STOTHERT, Karen, Anne Fox, Kevin Gross and Amelia Sánchez Mosquera

1992 Early nineteenth century settlements and ceramics of the Tambo river, Southwest coast of Ecuador. Paper presented at the 1992 Conference on Historical and Underwater Archaeology of the Society for Historical Archaeology. Kingston, Jamaica.

ULLOA , José Juan & Antonio de

1765 Relaciones de la provincia de Guayaqui. En: Guayaquil a través de los siglos . Tomo I. Prólogo y notas Eliécer Enríquez. Quito.

WING , ELizabeth & Antoinette Brown

1979 Paleonutrition: Method and Theory in Prehisotric foodways . Academic Press. New York, NY.

TABLA N°1

PRESENCIA E IMPORTANCIA DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS EN EL SITIO

OGSE406, PENINSULA DE SANTA ELENA, ECUADOR.

CLASE NISP NISP(%) MNI MNI(%) CARNE UTILIZADA

Pescado 1297 70,45 89 86,40 96,22 Kg

Mamífero 502 27,26 11 10,67 166 Kg

Reptil 38 2,06 2 1,94

Anuro 4 0,21 1 0,97

TOTAL 1841 99,98 103 99,98

NISP número de elementos calculados por taxon

MNI número mínimo de individuos por taxon

CARNE UTILIZADA es la cantidad de carne disponible, calculada por el método proporcional.

TABLA N°2

LISTA DE ESPECIES DE ANIMALES VERTEBRADOS REPORTADAS LA OCUPACION REPUBLICANA DEL SITIO OGSE-406

Osteichthyes

Ariidae

Bagre panamensis

Arius platypogon

Belonidae

Strongylura exilis

Tylosurus fodiator

Coryphaenidae

Coryphaena hippurus

Nematistiidae

Nematistius pectoralis

Carangidae

Caranx (Caranx) caballus

Caranx (Caranx) caninus

Caranx (Caranx) vinctus

Selene brevoorti

Caranx (Carangoides) otrynter

Seriola lalandi

Seriola rivoliana

Hemicaranx afrimanus

Trachinotus kenedyii

Trachinotus paitensis

Trachinotus rhodopus

Polinemidae

Polidactylus opercularis

Clupeidae

Ilisha furthii

Opisthonema libertate

Fistularidae

Fistularia corneta

Mugilidae

Mugil curema

Ophiididae

Brotula clarkae

Tetraodontidae

Sphoeroides sp.

Serranidae

Epinephelus analogus

Epinephelus labriformis

Paralabrax callaensis

Sciaenidae

Menticirrhus panamensis

Cynoscion sp.

Umbrina xanti

Sphyraenidae

Sphyraena ensis

Scorpaenidae

Scorpaena sp.

Pontinus demersi

Lutjanidae

Lutjanus guttatus

Lutjanus sp.

Branchiostegidae

Caulolatilus affinis

Muraenidae

Muraena albigutta

Labridae

Bodianus diplotaenia

Batrachoididae

Batrachoides cf pacificus

Haemulidae

Haemulon steindachneri

Pomadasys bayanus

Pomadasys elongatus

Chondrichthyes

Carcharhinidae

Cf Rhizoprionodon

Urolopidae

Urotrygon sp.

Reptilia

Ctenosaura similis

Mammalia

Bovidae

Bos taurus

Tayassuidae

Tayassu tajacu

Cervidae

Odocoileus virginianus

Mazama americana

Suidae

Anura

TABLA N°3

ESPECIES PRESENTES EN EL ANALISIS ZOOARQUEOLOGICO DEL SITIO OGSE-406, OCUPACION REPUBLICANA Y SU HABITAT.

TAXON HABITAT FUENTE

Osteichthyes

Batrachoides sp. A Chirichigno 1982:3442

Epinephelus sp. B Chirichigno 1982

Paralabrax sp. C idem:147

Caranx sp. D idem:161162

Selene sp. E idem:167168

Trachinotus sp. F idem:169170

Coryphaena hippurus B idem:173

Haemulon sp. H idem:188

Cynoscion sp. H idem:198201

Menticirrhus sp. H idem:206207

Micropogonias altipinnis E idem:208

Labridae B idem:247252

Sphyraena sp. I idem:245

Muraenidae G idem:2631

Clupeidae B

Arius sp. H idem:5052

Trachurus murphyi I idem:171

Anisotremus sp. G idem:183185

Conodon sp. H idem:186

Haemulopsis sp. F idem:189

Orthopristis sp. I idem:190

Odontoscion eurymesops H idem:210

Sciaena deliciosa G idem:217

Mugil sp. H idem:242244

Bothidae G Chirichigno 1982:294305

Sphoeroides sp. I idem:310

Chondrichthyes

Rhizoprionodon longurio J idem:339

Rhinobatidae I idem:346348

Dasyatis sp. H idem:351

Myliobatidae I idem:354

Mammalia

Cervidae

Odocoileus virginianus K Emmons 1990: 162

Mazama americana K Emmons 1990:160

Tayassuidae

Tayassu tajacu M Emmons 1990: 158-159

Bovidae

Bos taurus L

Suidae L

Reptilia

Ctenosaura similis Peters & Donoso Barros 1986: 105

DESCRIPCION DE LOS HABITATES

A Desde el fondo del mar hasta la plataforma continental.

B Varios depende de la especie

C Superficies burdas hasta la plataforma y mar adentro.

D Sobre superficies suaves y burdas hasta la plataforma y mar adentro.

E Sobre superficies suaves y burdas hasta la plataforma continental.

F Sobre superficies suaves y burdas de estarios y ríos hasta la plataforma continental.

G Sobre superficies burdas hasta la plataforma continental.

H Sobre superficies suaves desde estuarios hasta la plataforma continental.

I Sobre superficies suaves y burdas hasta la plataforma continental.

J pelágico y más allá de la plataforma continental.

K cosmopolita

L doméstico

M desde zonas secas hasta bosque lluvioso


Buscar en esta seccion :