II Encuentro Nacional "La Universidad como Objeto de Investigación"

Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de Buenos Aires -UBA)

Noviembre 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Y MODELOS PRODUCTIVOS

Lic. Mario Alberto Ruffa

INTRODUCCION

Las grandes transformaciones que se vienen produciendo a nivel mundial y sus repercusiones en cada país, producen a su vez un cambio profundo en el régimen de acumulación del capital y por ende su relación con la fuerza de trabajo. El antiguo modelo keynesiano, cuya expresión estatal es la intervención directa en la economía, tanto en la producción de bienes como en la distribución secundaria de los mismos, constituyendo este segundo aspecto lo que se dio en llamar Estado "Benefactor", se vio agotado por la disminución de la tasa de ganancia de las empresas que, ante esta situación, reaccionaron desarrollando nuevas formas de organización a nivel mundial. Esta organización fue acompañada por la necesidad de disminuir el costo del trabajo mediante la incorporación de tecnologías duras (robot y ordenadores) y blandas, como la nueva organización empresarial que tiene por objetivo reestructurar los mercados mundiales mediante nuevas pautas de producción, distribución y consumo de modo de incrementar la valorización del capital.

Este nuevo régimen de acumulación se extiende y afecta a todos los países y en forma particular a los latinoamericanos que habían desarrollado un tipo de Estado- Nación "populista" con fuerte redistribución de la renta pero con beneficios menos marcados para los trabajadores.

El desarrollo desigual del capitalismo dentro del territorio nacional provoca diversas formas de inserción del capital en las provincias y producen cambios que repercuten a nivel de la estructura económica y su expresión político-jurídica-ideológica. Este cambio se va produciendo paulatinamente a partir del Golpe de Estado de 1976 y se prolonga hasta nuestros días.

En la siguiente ponencia se intentará describir brevemente el funcionamiento de la Universidad, considerándola como parte de la superestructura jurídico política, que a su vez se encuentra en una relación directa con la estructura económico-social. Debido a ello, el papel que la Universidad cumple está relacionado con la estructura productiva en la que se asienta, y las transformaciones que se observan en ella, se deben a las adecuaciones que comienzan a imponerse dentro del modelo productivo. Partir de la existencia de una correlación entre estructura y superestructura no equivale a considerar esta última como mero reflejo o espejo de las relaciones socio-económicas, sino también reconocerle a la superestructura cierta independencia y capacidad para generar condicionamientos a la estructura, a través de los diversos aparatos de producción de conocimiento e ideología. De esta manera, la adecuación de la Universidad a los cambios que se producen a nivel de la estructura productiva implican una tensión permanente y un conflicto proveniente de los ámbitos en los que se constituyen los grupos sociales y los niveles en donde estos conflictos, que tienen como base los intereses irreconciliables de clase, se intentan dirimir.

Teniendo en cuenta estos puntos de partida, se impone preguntar:

1- Puede la Universidad sustraerse a los condicionamientos del nuevo modelo neoliberal?

Dependiendo de esto, qué camino debe elegir: el del mercado o el de la sociedad, o dicho de otro modo, se puede insertar en el primero sin abandonar el segundo?; Cómo satisfacer la demanda del mercado sin abandonar la solución de las necesidades de los que no se comportan como demanda efectiva? y por ultimo, cómo desarrollar la ciencia y la tecnología unidas al compromiso de colaborar en la formación de una sociedad mejor, jugando un rol liberador y contrarestando los efectos negativos de la Nueva Ley de Educación Superior y las imposiciones de los organismos financieros internacionales.

Para comprender el papel que la Universidad Estatal Argentina cumple o debe cumplir, particularmente en la provincia de San Juan, se hace necesario responder a 4 preguntas básicas:

1- Cuál fue el modelo económico-social que primó en San Juan en el periodo 1946-1989?
2- Cómo se insertó la Universidad en el viejo modelo?
3- Cuáles son los rasgos básicos del nuevo modelo económico-social y dónde se encuentran las diferencias fundamentales con el anterior?
4- Qué papel debería jugar la Universidad en el nuevo modelo, si quiere ser una protagonista que participe en las nuevas relaciones de poder sin abandonar sus principios fundacionales?

Para responder adecuadamente la primer pregunta se debe caracterizar entonces, la estructura productiva en la que se ha asentado el viejo modelo, la alianza de clases que lo hegemonizó, los sectores que fueron integrados, su expresión política y su relación con la Nación.

También se debe tener en cuenta la ideología que sustentó el sector hegemónico así como las contradicciones principales, fortalezas y debilidades.

En relación con la segunda pregunta, es necesario definir el papel de las distintas ciencias y profesiones dentro del viejo modelo productivo, el sentido que adquirió el conocimiento científico y tecnológico dentro de la universidad en su relación con la sociedad y determinar cómo se expresaba la alianza de clases dentro de la universidad con las diferentes fuerzas actuantes, como también conocer sus puntos fuertes y débiles.

En tercer lugar, para definir en sus rasgos básicos al modelo socio-económico actualmente vigente, se deben reconocer los sectores sociales que lo componen, objetivos principales y sectores incluidos y excluidos, así como en líneas generales, definir su direccionamiento a nivel nacional e internacional.

Por último, y a modo de ensayo, reconocer los aspectos prioritarios a considerar al momento de definir el modo de inserción de la Universidad dentro del nuevo modelo, teniendo en cuenta las contradicciones fundamentales que éste presenta y la necesidad de resolver de manera favorable los problemas que acarrea a los sectores más desprotegidos de la vida nacional un seguimiento acrítico del modelo propuesto.

DESARROLLO

BREVE RESEÑA HISTORIC

A

Finalizada la 2da. Guerra Mundial y dividido el mundo en 2 grandes bloques, Capitalismo y Socialismo, a través de los acuerdos de Yalta y Postdam, se consolida definitivamente la hegemonía de Estados Unidos en el bloque capitalista, quien impone una nueva división del trabajo internacional, reservándose el papel hegemónico y subordinando al resto del bloque, según sus necesidades económicas y políticas.

A cada país le corresponde desempeñar un papel acorde con las necesidades estratégicas de la Guerra Fría en función de sus potencialidades.

Dentro de este concierto mundial Argentina se inserta adoptando el modelo de sustitución de importaciones, que tiene como punto de partida el crecimiento del mercado interno, abastecido por productos de la industria nacional, que es a su vez financiada por las exportaciones de materias primas y alimentos en el mercado internacional.

En este esquema, los sectores que hegemonizan el proceso conforman una alianza industrialista compuesta por: industriales nacionales, militares industrialistas y proletariado urbano. Al interior del país, el nuevo pacto social se insertó en el viejo esquema y pacto nacional de 1880, integrando sus economías y reproduciendo la alianza.

A Cuyo le correspondió fundamentalmente la función de producción de vinos finos y comunes para el mercado interno nacional, situación que se mantiene durante las décadas del '40 al '80, década desde la cual comienza a evidenciarse la crisis de esta actividad, con algunos matices que estarán definidos principalmente por las alianzas que se conforman y alternan en el poder.

La expresión política superestructural llamada a cumplir con esta función es el partido Bloquista, que estructuró los intereses de grandes y medianos bodegueros, grandes viñateros y una burocracia política que se encarga de administrar el Estado provincial. Dentro de los sectores subordinados, se encontraban los 11.000 pequeños y medianos viñateros, los obreros de viña y bodega y un gran sector de la administración pública que integraba a la mayoría de los excluidos de la matriz productiva principal uva-vino.

El partido Bloquista garantizó la vigencia de la alianza entre las diferentes fracciones de clase, durante todo el periodo. Ocupó el poder tanto en gobiernos constitucionales como de facto, con breves interrupciones, desempeñando una dominación burocrática casi perfecta pues mantenía al interior de la provincia un equilibrio entre los diversos sectores, privilegiando una inclusión de tipo populista ya que los que no podían insertarse dentro de la producción, podían hacerlo dentro de la admistración pública. A nivel nacional tenía un peso estratégico, a través de sus representantes en el Congreso y a la gran capacidad negociadora de su líder, quien en momentos críticos obtenía préstamos y fondos especiales de la nación que le permitían mantener equilibrado el presupuesto provincial a pesar del gran peso presupuestario que significaba un elevado nivel de empleo público.

Básicamente, el Bloquismo a través del manejo del Estado provincial debía satisfacer en primer término los intereses de los grandes bodegueros y viñateros sin destruir el minifundio y la pequeña producción; en segundo término a sectores empresarios nacidos al calor de las obras públicas y viviendas encaradas por el gobierno; en tercer término a los cuadros político-administrativos del partido gobernante y por último a los sectores obreros y empleados públicos.

Uno de los instrumentos económicos fundamentales fue el Banco San Juan donde se concentraban todos los ingresos públicos y la mayoría de los privados y desde donde se repartía, según las necesidades y presiones que ejercían los sectores empresariales privados o el sector público.

El Banco cumplia la función de agente financiero del Estado provincial.

El Estado complementaba su poder mediante una alianza con los propietarios que monopolizaban los medios de comunicación, en cuyo poder se encontraban el único diario existente, el único canal de televisión y las 2 radios de onda larga, quienes participaban del poder real como parte de la alianza hegemónica.

El esquema de poder descripto planteaba la necesidad de tener un Estado voluminoso en cuanto a personal, absorbiendo a los desocupados y un poderoso esquema redistributivo para los sectores carenciados y los pequeños productores. Es así como el Ministerio de Asuntos Sociales absorbía una buena parte del presupuesto provincial.

NUEVO MODELO ECONOMICO SOCIAL

A partir de 1989, año en que los grandes grupos económicos producen un Golpe de Estado al presidente Alfonsín, que debe abandonar el gobierno, derrotado por los empresarios trasnacionalizados, comienza a producirse una serie de transformaciones a nivel político en la provincia que eclosionan en las elecciones para Gobernador en 1991 donde el Bloquismo es derrotado en las urnas por el Partido Justicialista cuya fórmula a gobernador y vice se compone de un "empresario exitoso del medio", el Licenciado en Administración de Empresas Jorge Alberto Escobar y un peronista del ala "histórica", el Abogado Juan Carlos Rojas.

El reemplazo del populismo bloquista por el peronismo neoliberal, es una muestra de las transformaciones que se venían operando en la estructura económico-social a partir de 1980 y que exigían la transformación de la superestructura jurídico-política. Ya en 1985, la ley de Promoción Industrial1 había acelerado la transformación de la industria manufacturera en la provincia, hasta el momento centrada principalmente en la agro-industria vínica.

De la monoproducción vitivinícola, predominante en el modelo anterior, se pasa a una estructura económica más diversificada donde cambian varios aspectos: en primer lugar los actores principales no son ya los bodegueros provinciales sino grandes empresas nacionales e internacionales que gracias a las franquicias impositivas relocalizan sus plantas productivas trasladándolas de la pampa húmeda hasta esta región, aprovechando además el bajo nivel de conciencia y tradición gremial de los trabajadores, anexándose como beneficio la mayor explotación de mano de obra. La mayor parte de la mano de obra se incorpora en la línea, por lo que es en su mayoría de baja calificación, ya que no se necesitan conocimientos especiales ni habilidades específicas sino que su labor se limita al control de operaciones desplegadas por el sistema de máquinas.

Las empresas relocalizadas no producen el efecto "derrame" sobre la sociedad sanjuanina pues los insumos son comprados fuera de la provincia al igual que la mayoría de los técnicos incorporados. Se debe agregar que tampoco se desarrolla en la provincia investigación y desarrollo y que la administración y la comercialización se desarrollan en los grande centros de decisión donde si se requieren calificaciones y competencias nuevas.

Esto provoca que, de lo producido por las empresas y de sus ganancias, sea muy poco lo que queda en la provincia, problema no contemplado por el modelo que no se basa en el consumo interno, donde los asalariados no son vistos como potenciales compradores ya que los destinos son preferentemente los grandes centros nacionales, el MERCOSUR o el mundo.

Los datos del Censo Económico de 1994 muestran cómo San Juan es la provincia con más bajos salarios de la región de Cuyo a lo que se destina sólo el 29,85% del Valor Agregado Bruto (VAB), mientras el promedio del País es de 40,07%. También es donde menos impuestos se paga: sólo un 11,67% del VAB, lo que significa la mitad del promedio del país con un 23,10%; en cambio su Excedente Neto (Valor Agregado Bruto más Impuestos) es de 43,35%, o sea, más del doble del promedio del país con 21% y 12 puntos más elevados que la región.

A esta situación en la Manufactura, con una gran concentración de capital constante y grandes excedentes que se fugan de la provincia, se debe agregar una nueva transformación no ya en la Manufactura sino en la Agricultura a través de los Diferimientos Impositivos2 que permiten la inversión de los impuestos en emprendimientos agrícolas de gran envergadura y que atrae a inversores externos que invierten en nuevos cultivos, ya sea incorporando tierras nuevas o comprando a propietarios arruinados por la convertibilidad, la falta de mercado interno y la falta de créditos que antes obtenían en el banco San Juan, hoy privatizado.

Los nuevos emprendimientos agrícolas o "diferimientos" incorpora nuevas tecnologías de riego, nuevas variedades de uva, frutales y olivos obteniendo una producción con la que no pueden competir los viñateros y agricultores tradicionales, que con la falta de créditos se ven obligados a abandonar o vender sus propiedades o a semiproletarizarse en determinadas épocas del año en que se produce, en algunas actividades industriales, una mayor incorporación de mano de obra.

Al igual que en la Industria, el producido de estos diferimientos no es para el mercado local sino para los grandes centros internacionales por lo cual el mercado provincial no es apetecible, lo que hace que se paguen pocos y malos salarios sólo en ciertas épocas del año.

Estas transformaciones en la estructura productiva se ven acompañadas por transformaciones en el sector hegemónico que se hace cargo del nuevo Estado.

En el nuevo esquema de poder quedan desplazados sectores tales como los bodegueros pequeños y trasladistas, la mayoría de los pequeños y medianos viñateros y un gran sector del proletariado urbano que ya no encuentra cabida en el gobierno provincial y que pasa a engrosar las filas de desocupados - por el desalojo de los puesto de trabajo- o la de los pobres debido a la disminución del salario y el recorte de los beneficios sociales brindados por el Estado.

También quedan fuera sectores empresarios que vivían a costa del Estado y otros que desaparecen debido a la concentración y centralización de capitales en menos manos.

Así es como la alianza gobernante que hegemoniza políticamente se compone principalmente de un sector burocrático político muy fuerte por su vinculación con el poder político nacional, vinculado a su vez con el estáblismen empresario trasnacional; y en segundo lugar, de un grupo de empresarios vinculados al mercado externo y una importante franja de sectores pauperizados que viven de las migajas del poder estatal y que son mantenidos como clientela electoral mediante empleos temporarios muy mal remunerados, y que viven permanentemente con el terror constante al fantasma de la hiperinflación El nuevo modelo de exclusión produce el achicamiento del Estado con la desaparición de funciones que anteriormente asumía, disminuyendo la incorporación de un alto número de profesionales que colaboraban en el mantenimiento del modelo económico-social anterior.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Y MODELOS PRODUCTIVOS.

Luego de expresar muy brevemente el funcionamiento del viejo y del nuevo modelo a través de las principales actividades productivas en la provincia, y su inserción en el concierto nacional e internacional, es posible reconocer cuál es la inserción de la Universidad y de sus egresados.

Se pueden reconocer 2 etapas diferentes: 1946/1972 y 1973/1990

En la primera etapa, los ingenieros forman parte de la antigua estructura de la Universidad Nacional de Cuyo con sede central en Mendoza y que abarcaba las tres provincias de la región. Por ese entonces, la Facultad de Ingeniería recibe el aporte de varios profesores de excelencia, integrantes de otras universidades del país, que son "exiliados" en San Juan por sus diferencias con el gobierno de Juan Domingo Perón.

Esta situación permite a la Facultad de Ingeniería obtener un alto prestigio que se expande a nivel nacional e internacional con la formación de egresados de alto nivel, quienes logran una rápida inserción laboral por las demandas que comienzan a surgir de la necesidad de responder a la reconstrucción de la ciudad luego del terremoto de 1944. Ingenieros civiles y arquitectos encuentran trabajo en el campo privado, y en organismos del Estado como Reconstrucción, Arquitectura, Instituto Sismológico, etc.

La minería de No Metálicos da trabajo a profesionales Geólogos e Ingenieros en Minas, en la industria de la cal, sulfato de aluminio, bauxita, etc. gracias a contratos con el gobierno nacional. Los ingenieros químicos se incorporan dentro de la industria alimenticia así como los hidráulicos y civiles que participan en la construcción de redes de riego, diques y utilización de aguas subterráneas.

El Estado provincial es la principal fuente de trabajo ya que es el que organiza, dirige y ejecuta todas las obras de infraestructura productiva y urbana.

Entre los años '60 y '70 se crea la Universidad Provincial Domingo F. Sarmiento que tiene como principales objetivos dar respuestas a las demandas sociales de la provincia expresadas fundamentalmente por el Estado benefactor provincial que necesita hacer eficientes dos aspectos de vital importancia: la educación y la asistencia social, atendiendo además la demanda de la ascendente pequeña burguesía acomodada que necesita capacitar sus cuadros a los efectos de consolidar los logros económicos con logros políticos expresados con una mejor ubicación dentro del aparato estatal y en los Partidos Políticos provinciales y nacionales.

En el caso de la educación, se crean los profesorados que deben satisfacer la demanda de mayor capacitación proveniente de los sectores populares, entendido esto como forma de "movilidad social ascendente" al ser un elemento decisivo para el acceso a niveles superiores o para lograr un mejor posicionamiento dentro del escalafón estatal. Como respuesta al problema de la Asistencia Social, se crean las carreras sociales.

La segunda etapa comienza cuando la Universidad Provincial, se transforma en 1973, mediante la fusión con las ingenierías, los Profesorados y las Ciencias Sociales, en la Universidad Nacional de San Juan. A la formación de esta Universidad contribuye fundamentalmente la estrategia del gobierno nacional de descomprimir las grandes universidades existentes, diluyendo el movimiento estudiantil nacional y eliminando su vinculación con el movimiento obrero nacional, quienes en forma conjunta habían producido situaciones prerevolucionarios como el Rosariazo y el Cordobazo de 1969.

Esta estrategia es la que posibilita la fusión de Ingeniería con la Universidad Provincial D.F.Sarmiento, con el entusiasmo de la segunda y la resistencia de la primera, pues significaba para ella separarse de la prestigiada Universidad Nacional de Cuyo.

La UNSJ mantiene siempre una gran autonomía respecto de las fuerzas políticas provinciales, sin perder la conexión con el medio sanjuanino, siendo es el punto de apoyo de los partidos nacionales que alternan sus propuestas educativas según sea la etapa nacional que se vive3. La nueva Universidad mantiene su inserción: los ingenieros, arquitectos y geólogos principalmente en los sectores productivos; los profesores en el campo de la docencia primaria, secundaria y universitaria y las Ciencias Sociales fundamentalmente en la burocracia administrativa central mediante dos carreras: Administración de Empresas en la administración de la cosa pública y Servicio Social en el asistencialismo estatal.

Menos inserción tienen Sociología y Ciencias Políticas en el Estado y Ciencias de la Comunicación sólo dentro de la Universidad de la cual también participan las otras carreras.

En la Universidad existe un campo de investigación científica que vincula a las ingenierías con el país y el mundo mientras que los Profesorados y las Ciencias Sociales son aplicadas concretamente al disciplinamiento y control social. Sin embargo la Universidad como institución juega un rol muy especial durante esta etapa a través de su claustro de alumnos que se inserta en las luchas sociales concretas. Esto provoca durante la dictadura, el cierre momentáneo de la carrera de Sociología y el control ideológico sobre la Facultad de Ciencias Sociales y de los profesorados, aunque estos en menor grado.

Mientras el modelo productivo funciona y mientras el control social se realiza sobre la base de la inclusión, todo funciona. Esta situación sufren un quiebre a partir de 1989, tanto en el modelo productivo como en su expresión superestructural.

NUEVOS DESAFIOS DE LA UNSJ

Ante la retirada del Estado de su función de bienestar social y de equilibrador de las tensiones y desajustes del sistema capitalista en una provincia pobre como San Juan, saqueada por los sectores empresarios y los funcionarios públicos, la Universidad debe tomar un rumbo mucho más independiente y autónomo que en el modelo anterior, pudiendo ocurrir en caso contrario 3 situaciones hipotéticas:

1- Transformarse en un centro elitista que prepare a los cuadros de los nuevos sectores de poder;
2- Convertirse en un depósito de jóvenes que no tienen salida laboral, vaciada de conocimientos científico-tecnológicos;
3- Segmentarse en dos grandes fracciones:
a- una fracción representada por las licenciaturas donde se estancarían todos aquellos que no disponen de recursos y;
b- la fracción que accede a las maestrías, doctorados y posgrados, donde se desarrolle una ciencia y una técnica despegadas de las necesidades sociales concretas y al servicio de los dominadores.

En el caso del segmento de las licenciaturas - nivel al que pueden aspirar los que pudieron "colarse" en el sistema gratuito de enseñanza, vigente cada vez menos en las universidades estatales-, se transformaría en un sector vaciado de contenidos que más que introducir al estudiante en el campo del conocimiento científico, sería una prolongación de los estudios secundarios, siendo su finalidad más que el conocimiento, el disciplinamiento. El resto está llamado a ser mano de obra barata, subutilizada y empleada en trabajos de baja calificación y competencia.

Estos sectores podrían ser los capataces de las grandes fábricas o los jefes de secciones de las oficinas públicas.

Por el contrario, la fracción que ingresa a las maestrías y doctorados- y que satisface las aspiraciones de aquellos que están en condiciones de pagar sus estudios, es decir, la burguesía acomodada que aspira a que sus hijos administren los negocios de familia, a la vez que forman parte de la elite profesional y dirigente- es el sistema preferencial que está adoptando la universidad estatal, como forma de extraer fondos alternativos a los recortados presupuestos educativos. Este sistema, que va extendiéndose no sólo hacia estudios superiores sino hacia atrás, propone el recorte de las carreras de grado y coloca las especializaciones o capacitaciones específicas fuera del área de conocimientos generales que si están, en su mayor parte, subsidiados por el Estado. La propuesta de ampliar la oferta de pos grado, en este sentido, tiene mas una finalidad económica que científica, a la vez que establece las condiciones necesarias y suficientes para la perpetuación y realimentación de la elite.

Elitismo y "Excelencia" serían sus objetivos en tanto y en cuanto sirvan a los dictados del mercado empresario, con la consecuencia para los profesionales, de que este es cada vez es más reducido debido a que:

a- No más de 10 estudios jurídico-contables atienden a la mayoría de los casi 400 diferimientos agrícolas de la provincia. Algunos de ellos cuentan sólo con 1 profesional y un pequeño cuerpo administrativo técnico u operativo.

b- Estos diferimientos dan empleo a un número muy pequeño de ingenieros agrónomos que no están a cargo de personal sino de ordenadores y robots.

c- La tecnología empleada necesita un pequeño número de ingenieros electrónicos o hidráulicos, ya que compra paquetes cerrados en Estados Unidos, Israel, Japón o Europa.

d- La gran minería metalífera en manos de grandes trust internacionales importan todos sus equipos y a la mayoría de los técnicos y profesionales, dejando en la provincia solo un 3% de regalías sin disponer hasta el momento de una herramienta efectiva de fiscalización.

e- La localización de hipermercados que eliminan 3 puestos de trabajo por 1 que crean, incorporan en las cajas a estudiantes universitarias que difícilmente concluirán su carrera por las extensas jornadas de 12 horas diarias. Dos comerciantes de hipermercados de fuera de la provincia venden entre ambos el 28% del volumen operado en todo el comercio de San Juan, ganancias que fugan hacia las provincias de origen además de que compran todo fuera de san Juan.

f- Las grandes empresas de atención médica privada, con su capacidad financiera y su aparatología, transforman a miles de profesionales de la salud en simples empleados bajo un régimen de gran explotación.

g-Mediante el sistema de pasantías se emplea a gran cantidad de estudiante universitarios y profesionales recién recibidos, quienes se ven sometidos a un régimen de trabajo como el empleado de planta permanente y deben resolver problemas que requieren de personal calificado y con experiencia por 150$ o 200$ mensuales.

Por otra parte, dentro de la Universidad el condicionamiento del modelo de mercado está entregando sus primeros frutos, subordinándose los objetivos de generación de conocimiento científico y técnico a una lucha por la permanencia y el ascenso. Colaboran en ello la política de salarios congelados, inestabilidad laboral y controles compulsivos, sumados al intento de destrucción del CONICET por parte del Gobierno Nacional que provoca la dispersión de intereses y las luchas por ingresar al FOMEC, financiado por el FMI.

Otro elemento que define la tendencia de la nueva política universitaria a la burocratización de sus cuadros intelectuales es el Plan de los Incentivos a la Investigación donde llama la atención el alto puntaje otorgado a la gestión burocrática, además de que provoca un sistema de trabajo a destajo y pérdida de solidaridad debido a que establece un sistema de competencias canibalística con tal de ascender de categorías sin importar quien desaparece.

Debe agregarse también la profundización de medidas burocráticas mediante las cuales se somete a los docentes a una constante tensión, con la obligación de cumplir con cuestiones formales que provocan incertidumbre, inestabilidad y desgaste psíquico.4

Ante una Universidad sitiada por el mercado y atravesada por un sinnúmero de intereses, en su mayoría reñidos con políticas serias en docencia e investigación, o cuyas políticas en esta materia están abiertas a los requerimientos de un "medio" monopolizado por la empresa; el panorama que se abre para la Universidad Argentina, de no mediar propuestas en contrario, es muy pesimista, dependiendo obviamente de la capacidad que tenga la elite de aislarla de la realidad de los más necesitados y oprimidos como que desde el pueblo no se la visualice como una herramienta necesaria para la construcción de una sociedad mas justa.

De todas maneras, las soluciones de problemas tan complejos no dependen de modo exclusivo de los que pueda hacerse dentro de la Universidad, sino de propuestas concretas que sí es posible construir, en la medida en que se eliminen sin concesiones los condicionantes negativos y que hasta el momento han resultado muy "eficientes" en la modificación del modelo de Universidad, reemplazando a buena parte de la tradición educativa nacional.

Entre estos problemas se pueden mencionar:

1- La pérdida de autonomía que obliga a la Universidad a someterse a todas las situaciones de coyuntura, resignando programas a largo plazo por la necesidad de negociar constantemente sus medios de financiamiento. La Ley de Educación Superior acentúa esta dependencia ya que permite la evaluación de la Universidad por parte de organismos ajenos a ella, ligados obviamente con los intereses de los financiadores externos.

2- La modificación de los porcentajes de participación de los claustros en el cogobierno ( autoridades y docentes poseen más del 50% de los cargos electivos), y que actualmente tiende a ampliar la participación de la burocracia administrativa, si bien en el sistema anterior no impedía la connivencia de intereses entre las elites dirigentes y las elites estudiantiles, por fuera de los intereses de las masas.

3- La restricción al ingreso de los sectores populares, no entendido esto sólo por el pago de aranceles, sino por la falta de políticas extrauniversitarias que permitan la igualdad de oportunidades de manera real. Un mayor presupuesto educativo, ayudaría a promover la incorporación de los sectores populares, aunque es reconocida su ineficacia si no se lo inserta en una política mayor que asuma el Estado Nacional, en cuanto a la redistribución equitativa del ingreso en la sociedad. La participación de estos sectores es el único reaseguro para evitar el anquilosamiento y aburguesamiento de los cuadros docentes e investigativos a la vez que obligaría a la Universidad a tener en su agenda de manera ineludible, los problemas que trasmiten las mayorías.

4- La tendencia al abandono, de una gran parte de la comunidad científica, de un compromiso social, escindiendo la ciencia de la política, conformándose con los lineamientos y principios legados por la Refoma de 1918 en el plano de las declaraciones, pero aceptando y aportando en la práctica todos los recursos intelectuales y humanos para la adecuación al modelo. En este sentido es importante señalar el alto nivel de acatamiento que existe por parte del personal académico a los sistemas de control y evaluación internos y externos, de los sistemas de incentivos que circulan por fuera del presupuesto, el amplio reclutamiento que se obtiene en los programas del FOMEC y la falta de solidaridad, mas allá de la adhesión formal, con los diferentes segmentos de la sociedad argentina que luchan en contra del modelo.

Una salida será que se instale nuevamente el debate profundo sobre el destino del país - sin la exclusión deliberada y no reconocida de los problemas que genera un sistema económico-político como el que despliega el neoliberalismo, mostrando como es un proceso histórico que como tal forzosamente dará paso a otro tipo de órden social-económico y político; y que en cada uno de los claustros docentes no se repita incesantemente el acatamiento a las normativas que emanan de la Ley de Educación Superior para intentar salvar su estabilidad personal.

La Universidad debe elegir una de dos estrategias: por un lado la que une al mercado, la demanda efectiva y la distribución de la riqueza según el empleo y por otro la que une el trabajo y la distribución de la riqueza según las necesidades de la sociedad sean estas demandadas o no.

La primera es excluyente de las grandes mayorías y se guía por la ley del valor: la incesante valoración del capital que transita por el eterno círculo de D-M-D', y para el cual el futuro es sólo una repetición constante de la valorización del capital y donde la ciencia y la tecnología se subordinan a la necesidad de doblegar al trabajo y someterlo cada vez a mayor explotación.

La segunda pretende una sociedad más justa otorgándole a la ciencia y la tecnología una capacidad liberadora, al servicio de la humanidad, donde circunstancialmente se compita en el mercado con valores de cambio pero donde la producción predominante sea la producción de valores de uso sociales que puedan ser empleados por los sectores desprotegidos por el mercado.

Pero no sólo basta producir conocimientos tecnológicos sino que es imprescindible que la gran batalla también sea dada en el escenario ideológico que es donde se encuentran los más grandes logros del neoliberalismo ya que proponen una concepción del cambio coherente y global que abarca la reorganización del Estado, la economía, la estructura de clases y los valores personales. Propugnan además, una imagen de la "persona nueva" que va más allá de un mero cambio económico. Una personalidad individualista, tecnócrata y eficientista que combate contra la burocracia del Estado a favor de la Eficacia y Eficiencia empresaria de los grandes grupos trasnacionalizados.

A esta concepción del mundo, la sociedad y la persona, la universidad deben contraponer una nueva visión desalienada del hombre y de la sociedad, donde los ideales deben ir acompañados de un compromiso que se expresa en la acción y que pasa del estudio de los pobres al estudio de las causas sociales de la pobreza, de la investigación del empleo a la investigación de la necesidad de un trabajo creativo para el hombre, de la elaboración de nuevos y más sofisticados instrumentos como exponentes de la capacidad tecnológica posible de alcanzar, a la determinación de conocer y explicar en profundidas las causas que generan las injusticias para que sirvan de base en la construcción de nuevas políticas sociales.

NOTAS

1 La Ley de Promoción Industrial permite a empresas del país radicarse en San Juan obteniendo la posibilidad de diferir el pago del IVA nacional y una serie de impuestos provinciales por un periodo de tiempo prolongado, agregándose como beneficio adicional no previsto en la Ley el declarar inversiones sobrevaluadas hasta un 100%

2 Los Diferimientos Impositivos agrícolas son parte de la misma Ley de Promoción Industrial que se ponen en funcionamiento una vez agotada la etapa industrial mediante los mismos mecanismos impositivos y la misma forma de evasión mediante sobrefacturación de la inversión.

3 Hay que señalar que dentro de la Universidad los partidos provinciales no han tenido una presencia significativa existiendo una alternancia en sus claustros docentes y alumnos y en las autoridades máximas, por parte de partidos nacionales como el Justicialista, UCR, Partido Intransigente, PSP, etc.

Es en la Universidad Católica de Cuyo donde el stáblismen político del Bloquismo ha ocupado sus máximos cargos dependiendo en gran medida de que sus cuadros profesionales eran egresados de las carreras de Abogacía, Contadores Públicos, etc.

4 Esta observación está pendiente de un estudio mayor, pero es parte de la problemática que plantea la Farmacia de DAMSU en la UNSJ, donde se ha verificado un incremento del consumo de drogras tranquilizantes, que muestran la existencia de dolencias relacionadas con la tensión a la que se ven sometidos los trabajadores del sector.

Buscar en esta seccion :