II Encuentro Nacional "La Universidad como Objeto de Investigación"

Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de Buenos Aires -UBA)

Noviembre 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

UNIVERSIDAD Y SISTEMA PRODUCTIVO. UN ESTUDIO EN LA UNCUYO. 1980-1993

Dra. Miriam Aparicio de Santander

CONICET- UNCuyo

Telefax 54-61-251901.

TE 61 295287

RESUMEN

El objetivo específico de este estudio es observar la relación Educación Superior/ Empleo en la UNCuyo a la luz de un modelo que incluye condicionantes personales, pedagógico-institucionales, psicosociales y estructurales.Trabajamos con sujetos que ingresan a la UNC a partir de 1980. Desagregamos luego tres muestras: desertores, sujetos que aún permanecen en el sistema y graduados, abocándonos en esta instancia a graduados de dieciocho carreras. La investigación tiene un carácter particular por: a) la cobertura temporo-espacial y profundidad teórico-metodológica con que fuera abordado cada ángulo (nivel descriptivo, comparativo, estadístico, estructural y sistémico); b) la metodología (cuantitativa y cualitativa, validación convergente, multimethod); c) la perspectiva holística (integradora de sujeto y estructura), d)el enfoque, que recae sobre productos y procesos; e) la estrategia de análisis (macro-micro-macro), tampoco habitual en este dominio, f) el modelo - explicativo/comprensivo- de los condicionantes del fracaso académico y laboral vistos en su realimentación; g) por fin, se presenta a su través una nueva forma de acercamiento sistémico al fenómeno que trasciende la dimensión sólo cuantitativa y/o eficientista. Los resultados ponen al descubierto serias rupturas cuya superación convoca a educadores, científicos, Estado y empresarios en un contexto de reforma estructural y educacional.

----------------------------------------------------------- ------------------------------------------------

I. EL ESTUDIO. SUS NUCLEOS Y ENFOQUE

El objetivo específico de este estudio es observar la relación Educación Superior/Empleo a la luz de un modelo sistémico que incluye condicionantes personales, pedagógico-institucionales, psicosociales y estructurales.

El mismo constituye la última instancia de un programa de investigaciones más amplio efectuado en el marco de la UNCuyo durante la última década que tuvo por objeto esclarecer el fenómeno del logro universitario académico y socio-profesional, ensayando ir más allá de la medida cuantitativa para buscar los mecanismos subyacentes que permitan explicar y/o comprender la problemática desde sus raíces. Involucra el área educacional, sociológica, económica y política. Sus temáticas competen, de un lado, a la Administración de Sistemas Educativos, Economía de la Educación, Política y Reforma Educativa, Sociología de la Educación y del Trabajo y, de otro, a la Epistemología y Metodología pues, a través del desarrollo de estas investigaciones, intentamos no sólo aproximarnos a un conocimiento confiable de ciertos aspectos de nuestra realidad socio-educativa sino también recrear la teoría contrastando hipótesis emanadas de otros contextos con nuestros propios referentes empíricos.

Desde otro ángulo, si retenemos que uno de los criterios que define la calidad de la Universidad es la relevancia de la oferta, vista por el impacto de esta institución en relación con las necesidades cambiantes, la vinculación del estudio con la problemática de la Evaluación Institucional -proceso en que se halla sumergida hoy la Universidad en Argentina- no necesita remarcarse.

Más concretamente, el modelo elaborado con miras a visualizar la inserción laboral efectiva de graduados según carreras, da una medida no sólo de la eficacia del sistema (perspectiva pedagógica en la que la cuestión suele quedar) sino también de la eficiencia, efectividad y relevancia cultural; criterios todos vinculados a la calidad o excelencia en áreas diversas (respectivamente, económica, política y contextual). Esto ya perfila y delimita nuestro enfoque, holístico e integrador de sujeto y de estructura y centrado en el interjuego de ambos antes que en los condicionantes sólo estructurales (hiperfuncionalismos) o sólo áulicos (si se prefiere, didácticos) del logro.

En este encuadre -enderezado a captar los condicionantes del logro académico y laboral en su dinamismo dentro de un sistema complejo- de especial relevancia son los "ingresos" y las "salidas" vistos desde la relación oferta educativa-demanda contextual. Pero esto no agota el enfoque: mediando el sistema emergen en nuestro análisis los procesos psicosociales. Tales procesos son los que, en última instancia, permitieron superar el mundo de las cifras para alcanzar las raíces de la problemática, los motivos, las razones más profundas del obrar, aspectos que -como surgió claramente- tienen mucho que ver con el nivel de logro, con la excelencia en el plano académico y laboral, aunque sean diariamente olvidados o "tapados" por factores más estridentes.

Queda claro, entonces, que el estudio aborda "ingresos, procesos y salidas" desde un análisis que involucra bajo los primeros no sólo los sujetos "cuantitativamente" (en cuanto dimensión de la oferta) sino también cualitativamente, desde sus condicionantes objetivos y psicosociales rastreados, incluso, en las generaciones precedentes. En cuanto a las "salidas" tampoco fueron analizadas en el vacío, fuera de un sistema y meramente como "resultados"; de hecho, una multiplicidad de variables "intervinientes" aparecen impregnando a aquel de un sentido.

Por otro lado, la inserción en el ámbito laboral proporciona una medida de la articulación Universidad / sistema productivo permitiendo evaluar el grado de articulación y/o desfase y, desde allí, advertir hasta dónde y cómo esta institución cumple con una de sus funciones respecto del contexto. Pero, otra vez, nuestra perspectiva no termina aquí. De hecho la Universidad tiene una misión y si no la cumple, pierde parte de su sentido.

Una Universidad desconectada del sistema productivo, que no guarda relación con las nuevas demandas contextuales y el mismo mercado ocupacional carece de significación real.

Pero, además de funciones, tiene fines y éstos ocupan un lugar también en nuestro análisis.

El éxito o fracaso en el doble plano del sistema educacional y productivo -objeto primero de estudio- reaparecen entonces bajo otra dimensión: la calidad o excelencia de un sistema en su conjunto, de cada unidad académica y, en particular, de los actores involucrados.

1. Objetivos

1.1. Analizar las tendencias y características estructurales de la inserción laboral de los jóvenes y su evolución en la última década por carreras.

1.2. Evaluar las reales posibilidades en el mercado de empleo provincial y nacional para las carreras de la Universidad Nacional de Cuyo.

1.3. Captar la relación calidad de la formación universitaria y destino en el mundo del trabajo en el mediano y corto plazo.

1.4. Observar el real impacto de cada institución (léase aquí Facultades de la UNCuyo) sobre el área de su influencia, esto es, su relación con el sistema productivo, educativo, cultural, científico u otro y relevancia de la oferta.

1.5. Conocer la proporción de diplomados que trabajan en el país en relación con los que emigraron como indicador, no único, por cierto, del desfase estructura educacional/estructura socio-económica.

1.6. Captar la saturación de carreras o campos y déficits a la luz de las necesidades culturales, profesionales y económicas.

1.7. Analizar el comportamiento de los jóvenes en la transición a la vida activa.

a. Descripción de los mecanismos de inserción laboral de los jóvenes de acuerdo a variables demográficas y socio- culturales.

b. Estudio de la relación expectativas/formación/inserción profesional y logro reales.

c. Percepciones, actitudes y expectativas de los empleadores respecto de la oferta educativa1.

2. Las hipótesis

A efectos del desarrollo del modelo distinguimos cuatro tipos de hipótesis: generales; según áreas; según componentes del modelo y según variables de los mismos2.

Fuimos, pues, descendiendo en cuanto a grado de generalidad desde las más extensas y menos comprehensivas hasta las que permitían aprehender el interjuego causal entre variables y, así, captar la realidad más próxima respecto de logro académico-profesional. Aquí retomamos sólo algunas, vinculadas al ángulo específico que recortamos en estas páginas.

3.1. General

En el logro a nivel universitario/laboral confluyen factores individuales (objetivos y subjetivos), pedagógico- institucionales y estructurales (Mercado de Empleo).

Visto desde la calidad del sistema, los resultantes de este vasto interjuego, patentizarían la calidad o excelencia desde una óptica multidimensional (eficiencia económica, eficacia pedagógica, efectividad política y relevancia cultural).

En cuanto a las hipótesis desagregadas en los niveles señalados, se elaboró un cuadro conceptual amplio que vincula a cada una de las variables o indicadores con las restantes del sistema. Esto, además de mostrar el tejido de factores en toda su complejidad, ha resultado interesante.

La contrastación hipótesis/realidad permite desestimar, pues, algunas como fiables pese a ser sustentadas aún por la sociología espontánea.

3.2. Según áreas

Fueron elaboradas para tres áreas genéricas: socio- económica y cultural, pedagógica-institucional y psico- social3. El acento entre las primeras está puesto en la estructura, en la última en el sujeto o actor involucrado.

No obstante, congruentemente con el encuadre sistémico adoptado, la intervinculación individuo-estructura emerge en cualquiera de los análisis..

3.2.1. Socio-económica y cultural4 1. La estructura socio-económica no habría seguido un desarrollo acorde a la estructura educacional (explosión escolar, apertura educativa, democratización).

2. Los paradigmas educativos vigentes no explicarían esta realidad (teoría del capital humano, modelo reproductivista, teoría de la gratificación diferida, etc.).

3. La devaluación de los diplomas, fruto del desfase educación/ ocupación en un marco en vías de desarrollo, generaría cada vez mayores problemas para una inserción laboral acorde a la formación recibida5. Visto desde el mercado del empleo, las nuevas características que lo signan incidirían altamente en la problemática6.

4. La desarticulación Universidad/realidad (léase instituciones/empresas) presentaría diferentes niveles según profesiones.

5. Las políticas educacionales adoptadas históricamente (cupos/ingreso irrestricto) se reflejarían en las crecientes barreras que opone hoy el campo laboral.

6. La transición Universidad-mundo del trabajo se operaría con mayor dificultad según condicionantes socio- culturales (factores de base)7.

7. La alternancia estudio/trabajo redundaría en un alargamiento de las carreras con la consecuente pérdida a nivel personal y societal.

8. La inserción laboral de diplomados guardaría relación con las historias personales previas y durante su paso por la Universidad8.

9. Los condicionantes objetivos en su interacción con otros factores interpondrían barreras hacia el logro académico-profesional.

10. Las resultantes de esta relación Educación Superior/Empleo no serían sino una manifestación de la excelencia alcanzada en determinadas áreas en la Universidad en cuanto institución inserta en un contexto y al servicio de él.

3.2.2. Psico-social

1. Factores psico-sociales (que, como su nombre indica, conjugan aspectos del individuo y de la situación envolvente) favorecerían o no el desempeño académico y el éxito en el ámbito laboral.

2. Aspiraciones, expectativas y N-Ach ejercerían un papel importante desde el ángulo psicológico en la selección que se opera previa al nivel universitario, en este nivel (ingreso a la Universidad y durante los estudios) y luego del egreso (mercado laboral).

3. Los factores señalados unidos a otros observados (pesimismo de perspectiva, inconformismo en distintos planos, anomia, milenarismo, etc.) configurarían patterns diferentes por carrera propicios o no al logro.

4. La inclusión de cara al logro de aspectos psicosociales en el sistema educacional posibilitaría la recuperación del sujeto de la educación desde un punto de vista integral y no sólo "tecnológico".

3.2.3. Pedagógico-institucional

La relación entre la Universidad como institución y el mundo del trabajo está presente en otras hipótesis. Bajo este epígrafe consignamos sólo algunas: 1. La presencia de condicionantes objetivos institucionales unida a la excelencia del público que recluta cada unidad académica se reflejaría en distintos niveles de logro académico y laboral.

2. Los modelos de educación como "consumo" o "inversión", en cuanto confluencia de variables de diferente índole, ofrecerían distintos perfiles de éxito o fracaso.

3. Visto esto en términos de combinación riesgo- beneficio, ambos modelos se ligarían a "logro" con características diferenciales. El modelo "inversión"

conjugaría alto riesgo-alto beneficio (aunque no para el corto plazo). Dicho simplemente: si la opción por las carreras más difíciles (conociendo los riesgos que median) se observa en casos donde confluyen un buen expediente académico anterior, condiciones de vida que posibilitan el ingreso a la carrera realmente elegida y permanencia en ella y, ya luego del egreso, se alcanza una mejor ubicación laboral (vista por calificación, categoría, tarea, ingresos, etc.), el mayor riesgo se asociaría a un beneficio anticipado para el mediano o largo plazo. A la inversa sucedería en el modelo "consumo".

4. Visto desde la evaluación de la calidad cada Unidad Académica arrojaría distintas situaciones más o menos alejadas de la excelencia.

Luego:

- La Universidad, vista como sistema constituído por distintas Unidades Académicas y múltiples carreras, estaría lejos de ofrecer una congruencia interna atendiendo a factores relativos a su organización y a características de su público (socio-demográficas, económicas, ideológicas, culturales y psico-sociales).

- Diferentes parámetros de calidad sumados a las expectativas, necesidades, intereses, posibilidades subjetivas y objetivas, condiciones de vida, entorno cultural, grupos de referencia, sistemas de ideas y valores que dividen al público universitario, operarían la "selección" en el mercado laboral y "ad intra de la Universidad". Esto cristalizaría en una tipología.

3.3. Según componentes del modelo

Dentro de los múltiples componentes, nos limitamos a los factores estructurales. Se desagregaron sobre el respecto hipótesis que miran a la Universidad desde dos ángulos: la oferta (ad intra) y la demanda, con la mira puesta siempre en el logro y sus condicionantes; esto es, Oferta-demanda a nivel institucional (Universidad) y Oferta-Demanda a nivel Sistema Educativo/Sistema Productivo. Atendiendo al objetivo aquí planteado, delineamos algunas entre estas últimas.

1. Los límites a la oferta de puestos de trabajo, el reconocimiento social de una profesión, la remuneración y posibilidades de promoción -escapando a la voluntad de sus actores- vendrían impuestas (al modo de "límites") por la estructura del mercado de empleo, influida a su vez por las las coyunturas político-económicas en el nivel macro.

2. Conforme a lo anterior, era dable esperar que los cambios registrados en nuestro país en el nivel macro (político-económicos e ideológicos) derivaran en modificaciones en el nivel micro, afectando las características de la inserción en el mercado.

3. Salidas profesionales mejores en calidad se asociarían con patterns de éxito antes que de abandono, particularmente en mercados "rigidizados" y en baja.

4. El cuadro del mercado de trabajo no sería independiente de las opciones realizadas, consideradas en su conjunto (efectos colectivos, fruto de la agregación de acciones individuales)9. Dicho simplemente, la marcada preferencia por algunas carreras en determinados momentos derivaría, por tomar un caso, en una saturación y ésta en una devaluación del título en el mercado.

II. METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS

Conviene señalar qué particularidades signan a la investigación, confiriéndole un carácter original. A riesgo de simplificar, éste último radica en: a) la cobertura temporo-espacial y profundidad teórico- metodológica con que fuera abordado cada ángulo; b) la estrategia macro-micro-meso-macro que en ella se adopta; c) la complementación de técnicas cuantitativas y cualitativas (multimethod/análisis de procesos); d) por fin, su originalidad reside en que reúne bajo un modelo explicativo-comprensivo los condicionantes personales, sociales, pedagógicos y estructurales del logro.

Esto último comporta un doble avance. Desde el punto de vista metodológico se sustenta un nuevo modo de acercamiento sistémico que viene a sumarse al centenar de intentos, un acercamiento en donde juegan su rol los procesos psicosociales (cualitativos); desde el punto de vista operacional, el estudio representa un cierto aporte por las características enunciadas y por cuanto la relación del sistema educativo en el nivel superior con el sector productivo queda limitada, al momento -y a estar con tratadistas nacionales e internacionales- a estudios demasiado específicos como para alcanzar generalizaciones aceptables o en el simple plano de la intención10.

En cuanto a la cuestión epistemológica no queda al margen tampoco. Los modelos que procuran ser explicativos de la cuestión se multiplican, pasando del determinismo al neo-individualismo con todos los sub-tipos imaginables, hasta llegar al paradigma relacional (Deguy, 1994). No obstante ello, la perspectiva sistémica no es todavía habitual en el dominio11 y, menos aún, una que trascienda los límites mecanicistas que suelen envolverla. En esta línea, a diferencia de los modelos sistémicos cuasi- experimentales provenientes del funcionalismo -de índole cuantitativa- adoptamos el multimethod, esto es, la complementación de técnicas cuantitativas con otras cualitativas en el convencimiento de que no se oponen, se complementan.

Así, tratamos primero, con ayuda de la estadística, los condicionantes del logro académico y laboral cuantificando su peso. Luego, dejando los resultados, intentamos penetrar cualitativamente en los procesos subjetivos que conducen al éxito a los actores involucrados y dan sentido a su acción. Todo ello es congruente con una estrategia que podríamos definir como macro-micro- macro. La misma hace posible la interpretación de la situación macro (datos estadísticos observados) desde la lógica de los agentes elementales situados en un contexto institucional y social determinado (nivel microscópico).

Fundándonos en referentes reales se procuró observar cómo se operan los procesos de "decisión" antes del ingreso a la Universidad, durante los estudios y, también a la salida del sistema y, más precisamente, a la hora de la inserción laboral por cuanto todo ello refleja, por un lado, la calidad del sistema y, por otro, acusa sus vacancias en relación con las demandas renovadas del sistema productivo.

Por fin, vale la pena preguntarnos ¨por qué una perspectiva macro-micro? Esta es la respuesta: ni la acusada inmovilidad social -cuestión que nos sumergió en estos análisis- ni el fracaso en la Universidad (problema altamente preocupante a nivel mundial) ni la inserción laboral (cada vez menos acorde al nivel de educación alcanzado), pueden observarse desde nuestra concepción - corroborada ahora por los hechos- olvidando el interjuego de lo individual y lo contextual, de lo macro y de lo micro; sin tener en cuenta que la estructura condiciona a los individuos pero éstos, también, revierten sobre la estructura produciendo, a través de la agregación de voluntades individuales, "efectos perversos" en el plano colectivo.

Podemos entender mejor ahora el por qué de las opciones que identifican a este estudio en materia de estrategia, metodología, teoría y perspectiva global; una perspectiva que conjuga el modelo de la demanda individual de educación con otros económicos (costos/ventajas), socio- culturales y psico-sociales (handicaps, subculturas, etc.).

Neo-individualismo metodológico que lee los datos "macro"

rescatando hipótesis "micro" y pluralismo cognitivo (Beltrán), que comprende diferentes niveles de acceso, descubrimiento e interpretación conforme a la diversidad de variables en juego son, pues, los supuestos para el análisis.

También es más fácil captar por qué en nuestro modelo incorporamos tres componentes centrales que envuelven bajo sí una multiplicidad de variables. Dicho de otro modo: estimamos que comprender el éxito o fracaso académico y profesional suponía, al menos, conjugar tres dimensiones: los condicionantes personales y sociales, los factores pedagógicos (individuales e institucionales) y los estructurales (particularmente, el mercado laboral), incluyendo bajo éstos también la problemática de la oferta- demanda. Esta última resulta central al encuadre pues resume todos los "filtros" previos y posteriores al paso por la Universidad -escolares y extraescolares-, vinculados al logro (Duru, 1978; Bisseret, 1968 a y b).

Estos filtros, sumados a las anticipaciones que efectúa el sujeto cuando decide la orientación de sus estudios (dificultades objetivas de la carrera, "barreras"

económico-culturales y personales) y a la situación del mercado de empleo -al retroalimentarse- condicionan el logro de sus actores primarios, medida al fin de la calidad del sistema o, si se prefiere, de su eficacia pedagógica, eficiencia económica, efectividad política y, en lo que nos ocupa aquí, relevancia cultural12. Dan cuenta, pues, de su "ubicación" laboral, sus actitudes y vacíos, sus expectativas y vacancias.

Digamos, por último, que el veredicto de un modelo es siempre dado por la realidad y, aquí, por nuestra realidad, ciertamente distinta en lo socio-económico, cultural y estructural de la de unas pocas décadas atrás. De allí que del plano sólo teórico o cuasi-experimental -más común en este dominio- decidiéramos "bajar" a nuestra realidad aunque esto implicase un inmenso trabajo en terreno. El hecho de contar con una muestra significativa de sujetos que ingresan a la UNC desde 1980 y a la luz de un modelo multidimensional que incluye un número importante de variables -aunque no agota la complejidad del problema- ilumina la real situación de la Universidad (graduados, estudiantes, desertores). Aquí radica, talvez, nuestro aporte de cara a la evaluación de la calidad.

Por fin, conviene señalar que de las cuatro partes centrales que resumen el estudio -decisiones téoricas, decisiones empírico-metodológicas, resultados y discusión- en orden a la brevedad, nos detendremos algo más en la que nos ocupa para ofrecer luego algunos resultados de transferencia directa a los decisores, focalizándonos especialmente en la faz estructural en relación con el sistema de hipótesis.

II. DECISIONES EMP+RICAS Y METODOLàGICAS

1. La muestra

Nuestro universo está circunscripto desde el punto de vista temporal y espacial.

Desde la perspectiva temporal, la muestra para la primera instancia del trabajo (relevamiento pedagógico- institucional: expedientes) estuvo constituida por el 20 % de los sujetos que ingresan a la Universidad Nacional de Cuyo a partir del año 1980.. Luego se desagregaron tres muestras: graduados, desertores y sujetos que permanecen en el sistema (estudiantes)13, siendo los primeros objeto de esta comunicación (N= 516)14.

Desde el punto de vista espacial, el estudio se efectuó con todas las carreras de la Universidad Nacional de Cuyo, excepto Abogacía, Odontología, Bromatología y Artes15. Muchos fueron, pues, los perfiles de itinerarios profesionales que emergieron. El colectivo resulta, además, estratégico por cuanto -dados los cambios operados durante el lapso que cubre la investigación en el plano económico y político- estos sujetos estarían llamados a cubrir las nuevas demandas acordes al sistema productivo y serían, por otro lado, los que ingresarían en momentos en que la crisis laboral se vuelve más pronunciada. De hecho, el subempleo y paro a nivel nacional y mundial crecen al par que las posibilidades de inserción laboral acorde a los estudios acusan una peligrosa caída.

El muestreo fue estratificado, de arranque aleatorio y sistemático en la primera etapa y se hizo sobre los listados nominales de cada Facultad16.

La etapa siguiente del relevamiento comportó un trabajo de seguimiento en domicilio, tarea siempre lenta y, más aún, si tenemos presente que ingresaron en la muestra graduados que habitan en Mendoza, San Juan y San Luis.

El intervalo de confianza fue del 95,5% y el margen de error del 4,4%17. La unidad de muestreo fue el graduado.

Por fin, el segmento poblacional abordado es particularmente significativo por cuanto incluye dos sistemas de admisión (restricto e irrestricto). Esto es, ingresaron en las tres submuestras sujetos que estudiaron bajo ambas condiciones y debieron insertarse en el mundo del trabajo en momentos socio-políticos diferentes. Ello permitió extraer conclusiones de interés, fruto de una comparación ad intra y ad extra.

2. Técnicas

Se apeló a a la validación convergente (teórica y metodológica), a la triangulación . Métodos cuantitativos y cualitativos se conjugaron para lograr un acceso más profundo a la problemática18.

Respecto de los primeros, se elaboró una encuesta semiestructurada. La misma involucró variables de distinta índole cubriendo un amplio espectro pedagógico- institucional, estructural, socio-cultural y de personalidad para las tres sub-muestras. Incluyó denominadores comunes que hicieran posible la comparación en lo que concierne a logro académico y ocupacional pero, al par, recupera la problemática específica del graduado, estudiante retrasado o desertor.

La encuesta aplicada a graduados -unidad de análisis del estudio- constó de ciento cincuenta y un (151) campos se pusieron en juego y doscientos ochenta desagregados (280). Sobre la base del sistema de hipótesis se procedió luego a la puesta a prueba, tarea ardua dada la amplitud de los aspectos considerados.

Se efectuó un seguimiento en domicilio (de graduados, estudiantes y desertores) a los efectos de la entrevista y aplicación de la encuesta. Ello fue complementado por otras técnicas cualitativas (observación no obstructiva, registro de datos, etc.)19.

Por fin, queremos hacer algunas precisiones metodológicas que nos permiten caracterizar mejor el estudio. Dijimos que cubre los años 1980/1993. No siendo longitudinal, lo cual exigiría en sentido estricto la aplicación de técnicas a intervalos regulares en distintos momentos de la vida de un sujeto, permite, no obstante, captar vectores de cambios operados en el tiempo. Podría definirse, pues, como una investigación retrospectiva por cuanto hace posible reconstituir, a posteriori, ciertos hechos importantes de la vida del sujeto a los efectos del éxito social-laboral.

3. Las variables

Luego de la revisión de antecedentes teóricos de sistemas de hipótesis propuestos por otros autores en relación con nuestro objeto de estudio, se determinaron las variables eje y otras surgieron como desagregación de núcleos téoricos complejos20. Algunas, particularmente las de índole psico-social, fueron medidas a través de varios indicadores e, incluso, se elaboraron índices.

Nos referimos aquí sólo a algunas de las variables involucradas en los componentes centrales del modelo elaborado con un doble objeto: 1) visualizar los condicionantes que "en la realidad" favorecen u obstaculizan el logro en el plano universitario y, luego, en el ámbito laboral asociado; 2) hacer, a través de la puesta en relación de "entradas, procesos, salidas", un aporte a la evaluación de la calidad de la Universidad. Por ende, se excluyen otras variables también nucleares a la problemática -tales las de calidad, excelencia, evaluación- , objeto de tratamiento en artículos anteriores.

Las variables -de base, psico-sociales, pedagógico- institucionales y estructurales- se integraron bajo las siguientes áreas: características socio-demográficas del encuestado, caracteres del grupo socio-familiar de origen, historia educacional previa del graduado, historia ocupacional (mientras estudiaba y luego de graduado), la Universidad y la oferta-demanda, valoraciones de la institución; la Universidad ad intra, procesos "durante"

los estudios de cara al logro; el mercado laboral, empresa/institución, desempeño en las mismas, relación educación/trabajo, expectativas, estrategias de inserción en la vida profesional, la situación de Paro/Empleo o Subempleo, Status contractual, Categoría, Calificación y Especialidad laboral por Ramas de actividad, Grado de ajuste entre el trabajo y la formación recibida por carreras, Expectativas laborales, etc. Núcleos del análisis fueron, además, algunas variables de base tales como Sexo; Edad; Estrato social; Entorno de Zona, Nacionalidad del entrevistado y sus predecesores; Ascenso social; Conflicto cultural, entre otras.

III. RESULTADOS

Se ofrecen a continuación algunos de los resultados, subrayando sólo tendencias registradas que, por un lado, muestran la real situación de los graduados de la UNCuyo en el mercado laboral durante un lapso superior a la década; por otro, desmitifican sistemas de ideas o creencias que -al margen de lo observado- invaden el accionar. Reafirman, por fin, la importancia de las evaluaciones diagnósticas, enderezadas al mejoramiento antes que a la "punición", efectuadas en los propios contextos que eviten extrapolaciones siempre ajenas a nuestra realidad. De hecho, algunos hallazgos eran esperables; otros, en cambio, contradicen aspectos sustentados desde modelos vigentes en determinados contextos (hiperfuncionalismos, teoría del capital humano, hiperculturalismos, teoría de la atracción- repulsión, modelo respuesta-situación, etc.).

Respecto de la situación de los graduados y a partir del amplio tejido de relaciones en virtud de la cantidad de variables en juego, surge nítido: la movilidad intergeneracional y probabilidades de acceso de acceso a diferentes profesiones según origen; la circulación social (movilidad de intercambio); la movilidad horizontal y migración, diferencial según carreras y período socio- político de la vida del país; la relación grupos de pertenencia e inserción en el mercado de trabajo (canales de acceso, permanencia y promoción); grado de permeabilidad de las fronteras sociales en materia académica y laboral; cambios registrados en la relación estrato de pertenencia/ logro en la Universidad/ ubicación en el mercado de empleo (visualizados en el espectro de tres generaciones en la línea); movilidad ocupacional y socio-cultural intergeneracional, movilidad según género (geográfica, vertical, de intercambio); movilidad estructural,etc.

En el orden más estrictamente ocupacional, emergen los reclamos del universitario graduado a la Academia según requerimientos y vacancias advertidas desde la empresa; demandas que constituyen lugares comunes en el empresariado (entre ellas no sólo la posesión de conocimientos, de "saber" sino el entrenamiento, la experiencia, el "saber hacer"); la subutilización cuando no "manipulación" de los R.R.H.H., tanto mayor cuanto más acentuada es la saturación de profesionales en determinadas áreas y/o carreras (reemplazo permanente de personal, casi nulo nivel de permanencia dentro de las empresas en las que se desempeñaron mientras eran estudiantes luego de obtenido el título, alta movilidad empresarial, generada sólo en parte por la polivalencia exigida); ingresos bajos en determinadas carreras aún existiendo promoción que deriva, en algunos casos, en franca desesperanza, caída de las expectativas, apatía cuando no rebeldía, inconformismo y/o activismo. Esta situación, más generalizada de lo esperable, se observa aún a sabiendas de que el esfuerzo por la obtención del título no fue vano pues si hay bajos ingresos y subocupación entre los graduados, el paro espera como franja privilegiada a los menos preparados. La crisis económica aflora y, a la par, el valor de los diplomas. De hecho, el título -contra lo sustentado ya desde hace algún tiempo en países desarrollados- continúa siendo en nuestro medio hoy un importante factor, si no de movilidad, sí de "demotion" o caída socio-ocupacional". De hecho, al momento del estudio y conforme a las últimas cifras arrojadas por el INDEC, habría 0% de paro en graduados. A la luz de los datos se esclarece, pues, el real rol de la educación hoy como canal de movilidad socio-ocupacional.

Por lo demás, la desarticulación Academia / sector empresarial es, pues, flagrante a la luz de una gran cantidad de indicadores en los que no podemos detenernos aquí pero, lo que es más grave aún, es la indiferencia manifiesta de un sector hacia el otro apoyada en una tradición de baja credibilidad y en una supuesta ignorancia de que sin ajustes entre ambos sectores es poco posible apuntar a un desarrollo sostenido e integral bajo las actuales coyunturas y en un contexto de globalización creciente económica y del saber.

Desde el ángulo pedagógico-institucional mucho es lo que podríamos decir pero más allá de cifras (retención, desgranamiento, egreso, etc.) que ofertan un diagnóstico pero poco dicen de los condicionantes por los cuales se llega a esa situación, preocupan seriamente las manifestaciones efectuadas por los graduados en relación con el escaso rigor científico y metodológico -más acusado en algunas carreras-, poco desarrollo de la capacidad de innovación y estímulo a la creatividad ante el peso de un enciclopedismo depreciado en la teoría pero todavía no abandonado en las prácticas; escasa formación en las competencias exigidas en el mercado, inadecuación de los planes de estudios a las nuevas demandas...

Todo nos habla de un reto a emprender en orden a una articulación Academia/mercado que supondrá ajustes diferenciales pues las exigencias cambian según realidades circunstanciadas.

Por fin, conviene retener que la inserción laboral es indicador de un fenómeno complejo dependiendo no sólo de condiciones coyunturales y/o estructurales o meramente institucionales sino, también, de las historias de vida y factores de personalidad; de la carrera elegida (el panorama resultó siempre menos alentador en el espectro de las ciencias blandas), del estrato de origen (en todos los casos, aunque con diferencias estadísticamente no significativas, los actores surgidos de las capas sociales más bajas, se ubicaban en niveles algo más bajos en el organigrama empresarial), por tomar algunos casos.

Todo ello confirmó nuestras hipótesis iniciales respecto del interjuego causal de factores, hipótesis en las que no tienen cabida las interpretaciones lineales ni los determinismos pues de fenómenos humanos y sociales se trata. La ubicación laboral no puede entenderse en el vacío o desde los clásicos análisis de regresión. Una aproximación comprehensiva implica penetrar el tejido multidimensional.

Por fin, el nuevo milenio "reserva" nuevas funciones y esfuerzos progresivos en orden a la adaptación a nuevas exigencias y, al par, comporta la adopción de comportamientos activos frente a a la formación profesional. Esta es la tarea común que une a educadores, cientistas, Estado y empresarios y el estudio se enderezó a todo este sector decisional. La posibilidad de contar con datos de primera mano en puntos de interés e información sobre la evolución a lo largo de quince años -dada la crisis por la que atraviesa la Universidad y la misma estructura social argentina- permite disponer de elementos de juicio (no extrapolados o surgidos del discurso sin referente real) para apreciar el impacto de las políticas y la necesidad de prontos replanteos que apunten a una mayor articulación entre sistema educativo y productivo a nivel regional y nacional.

Buscar en esta seccion :