II Encuentro Nacional "La Universidad como Objeto de Investigación" |
|
Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de Buenos Aires -UBA)Noviembre 1997 |
Ponencias publicadas por el Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/ info@equiponaya.com.ar |
"LA VINCULACION DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA Y EL MEDIO"
Resumen
El trabajo sintetiza los resultados del estudio realizado en la Fac. de Agronomía - UBA en 1996 destinada a analizar su vinculación con el Medio. El análisis de información secundaria y entrevistas permitió comprobar que la "Extensión Universitaria" no posee similar nivel de jerarquía que la docencia y la investigación; no obstante ello, existe un importante número y diversidad de acciones de "extensión", aunque atomizados y sin coordinación.
De la revisión también surge la existencia de iniciativas con continuidad que, si bien constituyen más una expresión de intereses particulares que de las prioridades resultantes de una política institucional, permiten ejemplificar las relevantes posibilidades existentes a mediano plazo.
"LA UNIVERSIDAD COMO TEMA DE INVESTIGACION"
Carlos Carballo González
Ingeniero Agrónomo - UBA
Facultad de Agronomía - UBA
Tel. 524 - 8082
A µrea Temática: Universidad y Sociedad (N§ 7)
"LA VINCULACION DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA Y EL MEDIO"
1.- Introducción
El presente trabajo sintetiza los principales resultados alcanzados en la Pasantía efectuada en la Facultad de Agronomía - UBA, Departamento de Economía, entre enero y abril de 1996, destinada a analizar la vinculación entre esta casa de estudio y el Medio. La misma corresponde a los estudios realizados en el ámbito del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la UBA como parte de la Maestría en "Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología".
Si bien la falta de información sistematizada prolongó el plazo del trabajo e hizo necesario el empleo de técnicas cualitativas y la consulta a otras fuentes, consideramos haber alcanzado satisfactoriamente los objetivos establecidos. Algunos elementos conocidos en el mes de agosto cuando este informe se encontraba ya en redacción avanzada, permitieron corroborar varias de las conclusiones de la aproximación efectuada al tema.
Deseo dejar expresa constancia de la colaboración recibida por las autoridades, docentes y estudiantes de la Facultad de Agronomía, quienes en general demostraron también su preocupación por la temática encarada y la necesidad de que fueran públicos los resultados. Si bien esas manifestaciones pueden obedecer a causas muy diversas, seguramente expresan una real preocupación por lo que se percibe como una creciente "distancia" con el medio, cuyos indicadores, indirectos pero evidentes, parecieran ser la sustancial reducción en la matrícula de la carrera de Ingeniería Agronómica y el nivel de desocupación/subocupación que se evidencia entre los egresados.
El cambio de Plan de Estudios, en debate desde 1995, recoge las preocupaciones señaladas, enmarcadas en la problemática más integral encarada por las reformas a la Ley de Educación, sus consecuencias en la educación superior y en el rol de la Universidad en una sociedad en crisis profunda y en un sector agropecuario traumáticamente reestructurado según las decisiones del mercado.
2.- Objetivos y métodos
2.1.- Objetivos
Debido a la decisión de cambiar el Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica, la Facultad de Agronomía - UBA ha puesto en marcha un conjunto de iniciativas, coordinadas por la Comisión de Reforma Curricular y el Consejo Directivo, en las que el cambio de contexto y las nuevas demandas desempeñan un rol destacado.
Si bien no se pone en discusión la necesidad de profundizar la relación con el medio, el impreciso conocimiento existente en la comunidad universitaria acerca de las actividades actualmente desarrolladas constituye una limitante notoria en los análisis actuales y un condicionamiento en la formulación de propuestas adecuadas al respecto. Por tal motivo se considera que el análisis de los vínculos existentes en la actualidad entre distintas unidades y sectores de la Facultad de Agronomía y el medio, hará posible: caracterizar los principales tipos de vínculos existentes en la actualidad entre la Facultad y el medio; identificar las tendencias que se manifiestan con mayor intensidad y potencialmente, reflexionar acerca de la influencia de estos vínculos y tendencias en la docencia, la investigación y la formación de recursos humanos.
2.2.- Metodología
Previa contextualización del momento en que se analiza el vínculo Facultad de Agronomía con el medio tomando como referencia los estudios de Ciencias Agrarias en A.
Latina y el país y los antecedentes de la última década en esta misma Facultad, se considera la situación existente en 1994/95..
En función de los recursos disponibles y de la necesidad de contar con resultados concretos en el menor tiempo posible, la metodología adoptada se basa en la consideración de información secundaria, complementada con entrevistas, a fin de clarificar y precisar: el contenido de los informes escritos, estableciendo con la mayor precisión posible sus objetivos y condiciones en que fueron efectuados; los objetivos de las actividades incluídas en los mismos, resultados de interés, consecuencias no siempre incorporados a los informes y toda otra información que permita delinear problemas, tendencias y aspectos relevantes. Consecuentemente la investigación desarrolló las siguientes actividades básicas: a) Revisión de las Memorias correspondientes a 1994 de las Cátedras, Laboratorios y Departamentos, así como de la información secundaria proveniente de los servicios de apoyo. En los casos que se consideró necesario se analizaron también las Memorias 1992 y 1993, cuando este sistema de registro y evaluación fue puesto en marcha.
b) Identificación de las actividades de Extensión, Transferencia, Investigación, Capacitación, que informalmente o a través de Convenios realizados por la Facultad incluyan explícita o implícitamente componentes de vinculación con el medio, así como el conjunto de actividades del "Nodo de Transferencia Tecnológica".
c) Consideración de otra información complementaria, tal como los informes de actividades de las Secretarías del Cjo. Directivo, del Centro de Estudiantes y la Fundación Fac. de Agronomía.
Los resultados obtenidos son presentados en forma separada, respetando la fuente de información original, procediéndose luego a su análisis integrado a fin de elaborar conclusiones que permitan una aproximación a la vinculación entre la Facultad y el Medio.
3.- La Facultad de Agronomía de Buenos Aires
En América Latina y el Caribe existen aproximadamente 500 instituciones o programas de educación superior agropecuaria, donde se pueden encontrar un conjunto de aspectos comunes muy significativos. Los análisis efectuados por la Asociación Latinoamericana de Educación Agrícola Superior (ALEAS), FAO, IICA y PROCISUR, entre otras, permiten extraer conclusiones sobre algunas características relevantes que adquiere la formación en esas instituciones (FAO, 1991).
A la sumatoria de factores "internos" negativos que pueden caracterizar a la educación superior agropecuaria (potencialmente removibles sin contar con recursos adicionales significativos) se suman el notorio desencuentro evidenciado entre la "oferta educativa" de las Facultades y las necesidades reales y concretas de distintos agricultores y de otros sectores de la sociedad y también las particularidades cambiantes de la propia demanda ocupacional de los egresados.
Los indicadores empleados para describir el panorama en la Región permiten apreciar las similitudes existentes con lo que sucede en las Facultades de Ciencias Agrarias del país, la de Agronomía de la UBA incluída. Por ejemplo, un análisis de los indicadores con mayor grado de detalle, considerando cada una de las Facultades, permitiría apreciar algunas particularidades de la carrera de Ingeniería Agronómica en la Universidad de Buenos Aires, tal como se observa en el Cuadro N§ 1. No puede dejar de llamar la atención la merma en el número de alumnos (-7,6% de caída entre 1982 y 1992) que comienza a reflejarse gradualmente en el número de egresados.
Si bien la Facultad de Agronomía presenta como un total el número de nuevos inscriptos - incluyendo los ingresantes a las carreras técnicas de Floricultura y Jardinería - la merma del 10,1% entre 1985 y 1992 es elocuente en cuanto a la tendencia, que muestra a la vez una tasa anual de crecimiento en los alumnos de Ingeniería Agronómica de -13,9% para ese mismo lapso y una duración media de la carrera similar al resto del país, 60% más que la duración teórica estipulada en la respectiva curricula.
Si bien el limitado conjunto de indicadores empleado refleja sólo parcialmente la evolución de la carrera, son altamente preocupantes y cuestionadores de la capacidad existente para dar respuesta a los acelerados cambios estructurales que se suceden en la sociedad y repercuten de diversa forma en la Universidad. El documento "Acuerdo de Gobierno para la Reforma de la Universidad de Buenos Aires" concretado por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires en 1995 - contextualiza y propone "... aceptar el desafío de conjugar las transformaciones que se hicieron y las que se están haciendo, con las que debemos encarar. La reforma curricular, la reforma de la investigación, de la extensión y su transferencia y la transformación de las estructuras de nuestra Universidad, son temas de reflexión que exigen ser tratados a la brevedad". (Murphy, 1995) El desafío incluye como elementos contextuales relevantes la nueva Ley Federal de Educación y la Ley Universitaria recientemente promulgada, por lo que el debate no sólo es conducente sino impostergable. "Se podrían proclamar y defender otras razones como las más importantes del por qué llevar adelante la reforma curricular en la Facultad de Agronomía. Por ejemplo, cierta disminución en la demanda de Ingenieros Agrónomos por parte de la sociedad, una matrícula estabilizada pese al crecimiento vegetativo de la población, una alta relación docente-alumno que tiene nuestra Facultad respecto a otras de la UBA; la dificultad de los egresados para satisfacer las necesidades actuales de la empresa agropecuaria..." (Murphy, 1995) agregando que "la matrícula sigue siendo un patrón que responde a aspectos del comportamiento general de la población total de los alumnos universitarios y no a un desajuste particular de la oferta de nuestra carrera para satisfacer demandas particulares. En este sentido, al considerar el desajuste entre la oferta curricular actual y las demandas del sector relacionado con las actividades agronómicas, se debe tener especial cuidado en aceptar como cierto que la demanda tiene claro el panorama y que la Facultad de Agronomía sólo debe ajustarse a sus requerimientos...".
Restringiendo su análisis exclusivamente a esta Facultad, la "Comisión Coordinadora de la Reforma Curricular de la Facultad de Agronomía de la UBA", expone en un documento público la "Definición de oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas" que observan en ésta, de acuerdo a un conjunto de misiones institucionales que visualiza centradas en la educación terciaria, generación de conocimientos y transferencia a la sociedad de servicios y conocimientos novedosos y originales. El conjunto de aspectos señalados puntualmente permite comprobar la existencia de consecuencias asignadas a causas de distintos niveles y un conjunto de huecos o silencios llamativos, en especial vinculados a la relación Facultad -Comunidad o extensión universitaria y al desarrollo rural.
La mayor parte de las "debilidades" y algunas de las "fortalezas" estarían relacionadas a factores vinculados a la propia gestión de la Facultad, ya que se encuentran dentro de las responsabilidades de su Consejo Directivo y han sido sistemáticamente enunciadas como elemento a superar. Sin ir más lejos, la recuperación de los debates y documentos que precedieron y acompañaron los cambios de curricula producidos a partir de los '60 y la más reciente de 1984 - sobre todo - dan cuenta de un estado de conciencia acerca de las prioridades, que luego no se ha concretado en hechos; la velocidad de los procesos parece haber superado la capacidad de cambio interno, en los últimos 30 años.
Los "...cuestionamientos, tanto internos como externos... plantean el interrogante de: cómo debemos educar a nuestros alumnos, actualizar a nuestros egresados, capacitar a nuestros docentes para que intervengan y acompañen los cambios estructurales que ocurren en casi todas las actividades relacionadas con el sector agropecuario". Para adaptarse a estos nuevos escenarios cambiantes, la Facultad debe contemplar la ejecución de las transformaciones que permitan elevar la excelencia académica, aumentar la flexibilidad curricular e incrementar la inserción en el medio agropecuario". (PLANTEAR, N§ 14).
Esta visión, cuyo subrayado nos pertenece, pareciera ser la dominante entre el cuerpo de profesores de la entidad, ya que también otro grupo de ellos se manifiesta más críticamente pero en términos sustancialmente similares, priorizando el debate de los escenarios en que se mueve y deberá mover el país.
"Seguramente la integración agro-sociedad será uno de estos escenarios. Y posicionar a la Argentina como proveedor de alimentos de alta calidad sea otro"; todo ésto según el Documento "Problemática de la Carrera de Agronomía" suscripto por diez de sus profesores.
4.- La vinculación con el medio
4.1.- Antecedentes
Tal como surge de los diversos documentos consultados la Extensión continúa siendo una de las misiones básicas de la Universidad Nacional en Argentina, complementaria con la Investigación y Docencia. Esa acción "extramuros"
como señala el "Acuerdo de Gobierno para la Reforma de la Universidad de Buenos Aires" (1995) debería tener similar jerarquía que las dos restantes por lo que su "...articulación e integración con la docencia de grado y postgrado deberá ser incluída en el diseño curricular..." y su "... articulación con la investigación deberá ser parte del diseño de las políticas de programación científica...".
Esa concepción es formalmente apoyada por la mayor parte de los docentes universitarios, aunque múltiples evidencias indican que no se encuentra incorporada a su práctica; sin avanzar en el análisis de las causas pareciera que, como señala Dagnino (1993) "El concepto de extensión, aplicado al campo de la investigación, revela un componente del concepto de extensión que se viene utilizando. l aparece como el resultado de una "mala conciencia" o "sentimiento de culpa" de las Universidades, que actúa funcionalmente en el sentido de oscurecer la cuestión principal e inevitable de la relevancia social de su trabajo de investigación... Al contrario de lo que se pensaba en los años 60... el concepto de extensión significa, en pocas palabras, que la Universidad no tiene por qué preocuparse por el fin último de su actuación, que el estilo de sociedad deseado no precisa ser el punto de partida necesario para orientar sus actividades en relación al medio externo. Significa que la cuestión de su vinculación con la sociedad puede ocurrir en forma casual, "a posteriori", en la medida en que la Universidad "extienda" el producto de sus actividades a la sociedad".
Un mero ejemplo de lo expuesto está constituído en la Facultad de Agronomía por la visión del Secretario de Extensión y Asuntos Estudiantiles (Taboada, 1995) cuando afirma que "...la Extensión es la etapa final de la producción de conocimientos. Sólo ella asegura que los conocimientos logrados puedan llegar a sus potenciales usuarios, generando una inserción de la Universidad en el medio. Se trata de un proceso de mutuo enriquecimiento o de retroalimentación". Por cierto, esto contribuye en parte a la explicación de las causas que han llevado al limitado desarrollo del área de Extensión en la Facultad, un hecho objetivo que admite variadas explicaciones y preocupaciones desde los distintos estamentos de la comunidad. Una de ellas señala como "...el resultado más obvio de la falta de vinculación al medio parece ser la poca coincidencia entre la oferta actual de la FAUBA y la demanda de graduados y conocimientos por parte de la sociedad...
existe una seria falta de comunicación e interacción directa entre el subsistema investigación-docencia, por un lado, y la actividad productiva, comercial e industrial por el otro. Esto se expresa en un desajuste entre la demanda de y la oferta de profesionales, conocimientos y servicios". (Engel, 1995) 4.2.- Situación en la década del 90 En una primera etapa se consideraron las memorias correspondientes al año 1994 de las 58 Cátedras y laboratorios agrupadas en los 10 departamentos que integran la Facultad, así como información secundaria proveniente de los servicios de apoyo (Biblioteca, Gabinete de Didáctica, Nodo de Transferencia de Tecnología), análisis que se profundizará y extenderá a las actividades de las distintas áreas del gobierno de la Facultad y a distintas representaciones de la comunidad educativa, incorporando entrevistas y estudios de información complementaria.
4.2.1.- Memorias de las Cátedras y Departamentos
El modelo de Memoria Anual al que se ajustaron las presentaciones en 1994, reconoce tres ítems principales -Docencia, Investigación y Extensión- complementados con un detalle de otros aspectos: Formación del personal, Trabajo Institucional, Premios y distinciones recibidas y Limitantes a la labor desarrollada. Las actividades de "Extensión" a su vez comprenden cinco tipos distintos de acciones: Desarrollo de planes o proyectos de Extensión; Conferencias, Charlas, etc.; Publicaciones de Divulgación; Asesoramiento a terceros y Servicios a Terceros.
El vuelco efectuado de la información original que las Cátedras y Departamentos señalaron en las Memorias respeta taxativamente los criterios adoptados en cada caso, procediéndose sólo a agruparlas cuando fue necesario. El Cuadro N§ 4 detalla a nivel departamental el número de actividades incluído en cada uno de los cinco tipos de acciones de Extensión incluyendo, a fin de establecer relaciones posteriormente, una columna con el número de puntos docentes por Departamento.
Sin avanzar en el análisis pormenorizado, pueden diferenciarse dos grupos principales de actividades: a) "Publicaciones de Divulgación" y "Desarrollo de Planes y Proyectos" expresiones en general referidas a líneas de trabajo o propuestas, con mayor continuidad y más recursos comprometidos.
b) Otras en que predomina el carácter puntual -aunque algunas veces forman parte de un Plan de Trabajo de alguna Cátedra- tales como "Conferencias", "Charlas", "Asesoramiento a terceros".
En el primer caso, son 40 los Planes o Proyectos en ejecución o gestión avanzada, muchos de ellos parte de Convenios en curso, cifra que da una idea preliminar de los esfuerzos comprometidos en la vinculación; a ellos deberían sumarse las actividades de transferencia resultantes o previstas en proyectos de investigación adelantadas en las distintas unidades (con o sin financiamiento acordado) y las actividades coordinadas por los órganos de la Facultad.
Las "Publicaciones de Divulgación" incluyen una numerosa cantidad de trabajos dados a conocer a través de distintos tipos de publicaciones, de carácter masivo mayoritariamente, que exponen conocimientos apropiables para amplios sectores. Se incrementa así en muchas ocasiones la repercusión lograda con charlas y conferencias en distintos lugares del país.
Los Cuadros N§ 2 y 3 permiten avanzar en la comprensión de algunas relaciones de importancia. En el primero se detalla -para las 41 materias que constituyen la estructura básica de la carrera- la dotación de recursos mensuales asignados a sueldos docentes en cada Cátedra, el número total de docentes que las conforman y el de alumnos de grado que participaron en los cursos dictados en ese año.
En el Cuadro N§ 3 se resume la situación a nivel de Departamento, pero tomando como referencia en este caso los Puntos Docentes disponibles -otra forma de medir los recursos asignados a recursos humanos- para las 54 Cátedras que contaron con alumnos de grado.
Aceptando que los montos señalados solamente expresan una parte de los ingresos docentes totales -los provenientes del Presupuesto asignado por la Universidad- la incorporación de los originados por el "Premio a la Producción Científica y Tecnológica" y el "programa de Incentivos a los Docentes Investigadores" incrementarían aún más las diferencias constatadas. En efecto, ello es particularmente evidente en Ecología, que concentra más del 50% de los profesores mejor categorizados y por lo tanto con mayor participación en esos incentivos económicos.
Puede apreciarse que los dos principales Dptos. de la Facultad (Ecología y Producción Vegetal) concentran el 47% de los recursos totales destinados a sueldos docentes, ubicándose por debajo del 10% cada uno de los 8 restantes. Ejemplificando para Ecología, se aprecia con el 18% de los cargos docentes de la Facultad se lleva el 25% del total asignado a sueldos, debido a las mayores categorías y dedicaciones de sus docentes en relación al costo. Las notables diferencias observadas entre los Departamentos se manifiestan también entre las cátedras que los conforman.
4.2.1.1.- La Extensión a nivel de los Distintos Departamentos
Algunas referencias concretas permiten avanzar en la caracterización de la extensión en la Facultad y para ello nos detendremos en particular en las Memorias de sus dos principales Departamentos, incorporando posteriormente aspectos ilustrativos que surgen de los restantes.
La Junta del Depto. de Ecología sintetiza su opinión sobre la Extensión afirmando que "... el trabajo de extensión intentó ser juzgado sobre la base de actividades dedicadas a la comunidad extrauniversitaria.
Debido a que el Departamento no desarrolla una intensa actividad de extensión, no se analizará la producción en el mismo nivel de detalle que para los otros aspectos.
Un resumen de las actividades desarrolladas es el siguiente: Conferencias dictadas por los miembros de las Cátedras de Fisiología y Genética. Cursos y conferencias de divulgación organizadas por la Cátedra de Botánica. Publicaciones de Divulgación producidas por Ecología y Genética. Asesoramiento técnico a entidades oficiales y a empresas comerciales de Estados Unidos por docentes de Fisiología".
Cátedras con una dotación de recursos humanos del orden de los 7.000 puntos (Ecología y Fisiología) no tienen Planes o Proyectos de extensión ni Servicios a Terceros; Microbiología con 7.800 puntos no considera ninguna actividad de extensión.
Mayor importancia y un conjunto más diversificado de acciones puede hallarse en la Memoria del Depto. de Producción Vegetal. Particularizando a nivel de la extensión, las opiniones de las autoridades departamentales señalan para las nueve Cátedras que: no existen diferencias entre los resultados de los tres últimos años, manteniéndose sin variaciones las unidades con mejor y peor desempeño relativo; se detectan heterogeneidades en las actividades privilegiadas por cada grupo.
4.2.2.- Convenios y actividades de Extensión de la Facultad
Retrotrayendo el análisis a 1984, período en que se recupera el funcionamiento democrático de las instituciones, la actividades de Extensión formaron parte de las atribuciones de la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles (SEyAE), cuya mayor preocupación estuvo centrada a través del tiempo en atender demandas estudiantiles relacionadas con la organización de los cursos y problemas administrativos de diversa índole.
En 1988, dando respuesta al interés estudiantil por lograr un mayor acercamiento a la realidad socioproductiva, se crea un µrea de Pasantías dentro de la SEyAE, con la responsabilidad de canalizar organizadamente una vinculación promovida y gestionada por los propios estudiantes. La relación entre el µrea de Pasantías de la SEyAE y la Comisión de Pasantías del Centro de Estudiantes de Agronomía de Buenos Aires (CEABA), posibilitó una contínua pero asistemática relación con áreas subdesarrolladas del interior del país -de Santiago del Estero en particular- en las que participaron un promedio de 20 pasantes anuales entre 1988 y 1992. El apoyo institucional facilitó: - la realización de Convenios de Pasantía con Organizaciones No Gubernamentales - el traslado, corriendo por cuenta de los estudiantes el planeamiento, desarrollo y evaluación de las pasantías; - la conformación de equipos con estudiantes de las Facultades de Veterinaria y Ciencias Sociales de la UBA, lo que dio lugar a un modelo denominado "integral"
por su interés en comprender la complejidad de las relaciones de las comunidades visitadas.
En 1995 se concretaron las últimas pasantías, en este caso a distintas áreas de Salta y Jujuy, con la participación de unos 30 estudiantes, pero en un contexto institucional distinto al establecido en 1988.
La discontinuidad en los compromisos de la Facultad y la diferencia de objetivos y criterios redujeron a partir de 1990 la participación de la SEyAE al mínimo apoyo institucional y la facilitación de vehículos para el traslado. También a partir de 1990 las pasantías incluyeron solamente alumnos de Agronomía, dejando de lado las "integrales" de los dos años previos.
Si bien en el apoyo a las Pasantías concentró las actividades de Extensión de la SEyAE, no todas las iniciativas de la Facultad pasaron por ella o estuvieron exclusivamente referidas a facilitar la relación estudiantes-comunidad. El "Proyecto Institucional de Apoyo a la Autoproducción de Alimentos" aprobado en 1989 y diversas iniciativas a él vinculadas y el intento de crear una huerta-granja educativa en la Facultad, constituyen ejemplos de acciones directamente asumidas por el Consejo Directivo.
El µrea de Pasantía de la SEyAE desaparece de hecho, cuando la Facultad establece en julio de 1993 el "Nodo de Transferencia de Tecnología". Este surge como resultado de la decisión de crear una Red de Transferencia de Tecnología, Desarrollo y Servicios, adoptada por la Universidad en diciembre de 1991 con la intención de interconectar las unidades de cada Facultad, actuando como núcleo de articulación con la actividad pública y privada. El Nodo depende de la Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales e incluye las áreas de: Transferencia de Tecnología y Pasantías.
El ordenamiento de los Convenios suscriptos por la Facultad a partir de 1990, así como avances en la creación de un banco de datos sobre la Oferta Tecnológica de la Facultad, constituyen dos productos concretos del accionar del Nodo, a los que debería sumarse su apoyo a la participación institucional en eventos relevantes. Todas estas actividades son presentadas "... como una forma de conectarse con el medio externo para aportar su conocimiento (de la Facultad) y su experiencia en nuevas Tecnologías...".
En el nuevo contexto establecido a partir de 1993, el µrea de Pasantías redefine sus objetivos, estando destinada ahora su labor "... a la búsqueda de personal y Pasantías para cubrir las necesidades de mano de obra calificada de las empresas vinculadas al ámbito agropecuario, agroindustrial y de servicios en general, tanto para posiciones temporarias como permanentes".
Actualmente "...las Pasantías consisten en prácticas laborales efectuadas por estudiantes o graduados en el marco de los programas de trabajo de las empresas donde estas se llevan a cabo. El Decreto Nacional N§ 340/92, marco legal que sustenta la práctica de Pasantía, establece que la situación de la misma no genera relación jurídica alguna, laboral o de otro tipo, entre los pasantes y la empresa...".
El rol se concreta en la búsqueda y entrevista de los posibles candidatos, a fin de garantizar la idoneidad de los postulantes, quienes son presentados a las empresas solicitantes a fin de que estas finalmente decidan.
Este servicio se encuentra arancelado y debe se cubierto por los demandantes.
Como iniciativa innovadora deberían destacarse en el ámbito del MERCOSUR las pasantías que docentes y alumnos de las Facultades de Agronomía (sobre todo) de Argentina en Uruguay y de sus similares uruguayos en Argentina, promovidos por las Universidades del Grupo de Montevideo concretaron por primera vez en 1995. El apoyo de la SEyAE fue importante en este sentido, pudiendo considerarse como una de las pocas actividades de la misma en el último período.
4.2.3.- Otras fuentes relevadas
Entre las restantes fuentes relevadas destacamos en primer lugar el Centro de Estudiantes de Agronomía (CEABA) donde a través del tiempo se manifiesta una constante preocupación por mejorar el vínculo de la comunidad universitaria -especialmente los alumnos- y el medio. Formulada en muy diversos términos (profundizar el conocimiento, mejorar la comprensión de la realidad, analizar Tecnologías o emprendimientos innovadores "de punta", complementar con prácticas la formación teórica recibida, capacitarse para servir a la sociedad y sus sectores más necesitados, etc.) y más allá de la expresión organizativa o institucional adquirida, pueden reconocerse dos grandes líneas. Estas se asientan en intereses prioritarios no coincidentes, son organizadas por distintos organismos o grupos del CEABA y generalmente son excluyentes, ya que quienes participan en una de ellas no lo hacen en la restante.
Las dos orientaciones básicas señaladas se dirigen a:
- La problemática asociada a los procesos de cambio tecnológico, incorporación de Tecnología en los sectores empresariales. La mayor parte de sus actividades se centraron en viajes a Exposiciones y otros eventos, y visitas a empresas agropecuarias, apoyando pasantías en éstas y en agroindustrias.
- La problemática particular de los productores familiares y sobre todo de los pobres rurales del país, concentrados en las áreas extrapampeanas. Fue con esta orientación donde el trabajo resultó más sistemático y coordinado con las autoridades de la Facultad hasta 1990 y la que mayor continuidad ha tenido. En este caso se priorizaron pasantías por mayores lapsos de tiempo en comunidades ligadas a procesos organizativos, promoción o asesoramiento de entidades agrarias.
Alrededor de ambas propuestas se desenvolvieron conferencias, viajes, visitas y pasantías orientadas al logro de objetivos distintos, en los que participaron una proporción reducida de estudiantes, que posiblemente no supere el 10% del total.
Simultáneamente, aunque en forma discontínua, hubo algunas actividades de divulgación destinadas a profesionales, efectuadas en la propia Facultad y por la Fundación Facultad de Agronomía. La Fundación ha actuado también como facilitadora de convenios entre grupos o Cátedras y diversas empresas.
5.- Conclusiones
El análisis efectuado de las Memorias de las Cátedras y Departamentos, actividades de Pasantías y otras acciones institucionales, constituye una primera aproximación a un tema sumamente complejo como es la vinculación de la Facultad de Agronomía con el Medio. En efecto consideramos que el avance efectuado aporta básicamente elementos de juicio en lo que hace a la "Extensión"
planificada, dejando de lado otro tipo de vínculos directa o indirectamentre establecidos con el Medio, que deberían considerarse en un estudio de mayor alcance y profundidad.1/ Del trabajo efectuado resaltan un conjunto de elementos destacables: a) Acerca del concepto de Extensión En la definición de este concepto existen criterios disímiles, que en algunos casos llegan a ser absolutamente contradictorios (ejemplo: "dar cursos" o "tomar cursos" son considerados como actividades de Extensión), hacen que las actividades de docencia de pregrado y postgrado sean consideradas como "parte de la relación con el Medio" o, finalmente, terminen agrupando como "Extensión" todas aquellas actividades no directamente encuadradas como de "docencia" o "investigación". Así "Extensión" actuaría con carácter de "residual" o de la categoría "otros".
Lo mismo podría decirse acerca de cada uno de los rubros que incluye, cuyo alcance no es precisado y recibe diversas interpretaciones por los autores de las memorias. Por ello y teniendo en cuenta la diversidad y heterogeneidad de las actividades incluídas, se está en presencia más de una descripción de los vínculos existentes con el Medio que de extensión universitaria propiamente dicha.
b) Acerca del qué y cómo se hace
En tanto algunas Cátedras se esfuerzan en destacar sus actividades de "Extensión" presentando un pormenorizado detalle de lo realizado, otras por el contrario parecieran no haber dado mayor trascendencia a cumplimentar este ítem, o han destinado muy pocos esfuerzos relativos a este tipo de actividades. Esto es independiente de los recursos humanos disponibles en cada caso. La descripción de actividades -en alguna medida la "oferta" concretada por las Cátedras- no incluye valoración o evaluación de la calidad de lo realizado, del diagnóstico previo o esfuerzo comprometido, restringiéndose generalmente a una enumeración con distinto grado de detalle. Se puede reconocer un amplio espectro de acciones, puntuales en muchos casos y otras planificadas, entre las que se destacan:
- Convenios y Servicios a Terceros:
a) Organismos nacionales (INTA, Secretaría de Agricultura, Secretaría de Vivienda), provinciales (Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires y de Agricultura o similares de diversas provincias); Universidades y Facultades de todo el país.
b) Organizaciones privadas
* Sin fines de lucro: Caritas Nacional, INDES, FUNDAPAZ, etc.; Grupos CREA; Grupos de Cambio Rural.
* Con fines de lucro: Diversas Cámaras Empresariales y cooperativas, agroindustrias (Dekalb, Etampo, Monsanto, Chemotecnia Syntial, La Germinadora, Maltería Pampa, Sidra La Victoria); cabañas y criaderos; viveros; empresas agropecuarias de diversa escala y orientación productiva, en todos los lugares del país.
- Servicios ofrecidos al público por los distintos Laboratorios (de Evaluación de Plásticos para la Agricultura, Análisis de Semillas, Análisis de Suelo y Agua, Fotointerpretación, Sanidad Vegetal, etc.) cuya valoración supera las posibilidades del análisis encarado.
En la misma medida en que existen notorias evidencias - corroboradas luego en las entrevistas- de que algunas de las acciones de extensión presentadas corresponden a iniciativas particulares de algún integrante de la Cátedra -independientes de los planes y actividades de su unidad- también es demostrable la existencia de intervenciones sistemáticas en el medio externo de integrantes de diversas cátedras a título personal, grupal, o del conjunto de la misma, invocando su pertenencia a esta Facultad de Agronomía. Existen incluso Acuerdos de Trabajo, Convenios u otras figuras donde se establecen por escrito compromisos y responsabilidades al respecto, que no están en conocimiento de las correspondientes autoridades y no se citan en las Memorias, pero tienen cierta antigüedad, comprometen recursos importantes y prácticamente son de dominio público.
Sintetizando, podría afirmarse que el contenido del ítem Extensión de las Memorias expresa sólo parcialmente el conjunto de las relaciones establecidas entre la Facultad y el Medio: incluye como actividades de sus unidades acciones que en muchos casos son sólo de alguno de sus integrantes, aisladas del conjunto, cuyos resultados se vuelcan únicamente en la práctica docente personal del o los involucrados. Por cierto no podría afirmarse que este tipo de relaciones con el Medio no influya en los planes de investigación de las distintas unidades, como tampoco sería incorrecto asegurar que a veces representan actividades profesionales particulares de todos o alguno de los docentes participantes.
Este tipo de situaciones, al igual que el de los muy probables compromisos formales y sistemáticos de algunas unidades, no informados en las Memorias, serían poco factibles sin el acuerdo de los responsables de las respectivas Cátedras.
c) Acerca de quienes realizan acciones de Extensión
En algunos casos aparecen como definidas por los responsables de las Cátedras, quienes designan a los participantes, pero más frecuentemente y sobre todo cuando no existen actividades planeadas de mediano plazo (Planes y Proyectos, Servicios), las iniciativas aparecen más ligadas a las demandas específicas y a motivaciones e intereses particulares.
Analizando con detenimiento a nivel de las Cátedras, puede apreciarse que las acciones de Extensión tienden a estar concentradas en un número reducido de personas; en ciertos casos y debido a su elevada dedicación, podría pensarse que se trata de actividades efectuadas total o parcialmente como parte del trabajo en la Facultad. En otro, docentes de categoría simple, sería lógico suponer que se han volcado aquí iniciativas mayormente efectuadas en otro contexto laboral.
Por lo tanto deberían ser tomadas con mucho cuidado las cifras volcadas en las Memorias, debiendo dársele solamente un carácter orientativo.
d) De la relación entre las actividades de Extensión, Docencia e Investigación
- Existe una notable dispersión de actividades en las diferentes Cátedras, la cual se encuentra vinculada con sus áreas temáticas particulares, existiendo notorios desbalances entre las actividades de docencia, investigación y extensión. Aún con similar dotación de recursos son notorias las diferencias en las actividades privilegiadas.
- Existe manifiesta heterogeneidad en la cantidad de recursos humanos disponibles en las diversas Cátedras, lo cual invalida cualquier análisis basado en la "producción", "productividad" o rendimiento" de las mismas que no se encuentre correlacionado con la dotación docente existente en cada una de ellas.
- Existe un "Umbral Mínimo de Recursos Humanos", en las Cátedras que condicionan sus actividades; quienes se encuentran por debajo del mismo deben asignar la mayor parte de su tiempo a la docencia de grado, postergando el necesario desarrollo de la investigación y extensión.
Tal "umbral" se ubicaría aproximadamente en el 2,25% de los recursos humanos totales de la Facultad, equivalente a 3.800 puntos docentes por Cátedra (según los Directores de Departamento, 1995), para un curso medio cuatrimestral teórico-práctico con 150 alumnos.
- Sin que constituya una referencia absoluta, tomando como base el equivalente a 3.800 Puntos Docentes por Cátedra, el 57% de éstas no alcanzarían el "Umbral Mínimo de Recursos Humanos", situación en la que se encuentran las 24 Cátedras que conforman los Dptos. de Economía, Ing. Rural, Seminario de Campo y Zootecnia.
Por el contrario, las 16 Cátedras que integran los Dptos. de Ecología, Química, Sanidad Vegetal y Suelos superan el "umbral"; en otros hay materias que revistan situaciones por encima y debajo del mismo.
- Resulta significativo que las Cátedras que demuestran menor productividad relativa se encuentran en los dos "Megadepartamentos" donde prácticamente se concentran el 50% de los recursos docentes y económicos disponibles.
Sin embargo un análisis a nivel de Cátedra también posibilitaría apreciar notables diferencias al interior de cada uno,como se hizo evidente al tratar con mayor detalle el Dpto. de "Producción Vegetal".
- Las relaciones entre la Facultad y el Medio surgidas del análisis del ítem "Extensión" de las Memorias, expone sólo algunos aspectos de la amplia trama de las relaciones existentes, a las que se suman las canalizadas a través de otros entes, tales como el Nodo de "Transferencia de Tecnología, Desarrollo y Servicios", la Fundación Facultad de Agronomía, la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles y el Centro de Estudiantes.
- La decisión institucional de conformar un núcleo facilitador y coordinador de las relaciones con el Medio (el "Nodo") pareciera señalar el inicio de una nueva etapa, cuyas características definitivas sólo podrán vislumbrarse a partir del reconocimiento y apoyo que logre conseguir, variables sumamente dependientes del rol asignado a la relación con el Medio por la Reforma Curricular en curso. Esta debería considerar también la actual situación de debilidad de la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles, cuya dotación de recursos y actividades de Extensión pueden considerarse totalmente insuficientes.
- Los convenios de colaboración, transferencia, pasantías, etc., formalizados y/o registrados en el último año, así como los informados en las Memorias no identificados por el "Nodo", corroboran la magnitud y diversidad del vínculo con el Medio, así como su actual nivel de atomización. No parece desacertado suponer que el vínculo se modificaría muy favorablemente a poco que se lograra identificar, sistematizar y coordinar las actividades en curso. Esto, a la vez, posibilitaría evaluar los recursos comprometidos, las orientaciones prevalecientes, las potencialidades manifiestas y las prioridades a desarrollar.
No obstante las limitaciones señaladas existen importantes relaciones de docentes, grupos, Cátedras y Departamentos con el Medio, cuya real trascendencia no es posible vislumbrar, pero que a todas luces resulta insuficiente e ineficiente.
- De lo analizado y más allá de la definición conceptual dada a la Extensión, surge también que la misma no posee en la Facultad de Agronomía - UBA similar nivel de jerarquía que la docencia y la investigación; lo afirmado es válido tanto para ésta como para cada uno de sus Departamentos y Cátedras. La debilidad de la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles, el relativo reconocimiento alcanzado por el reciente Nodo de "Transferencia de Tecnología, Desarrollo y Servicios", la falta lisa y llana de planes, proyectos de extensión o servicios a terceros en numerosas Cátedras y la autonomía y falta de coordinación de lo que se está realizando, pueden considerarse simplemente como algunos de los indicadores del fenómeno señalado.
Si en algunos casos la mínima jerarquía alcanzada por la Extensión podría justificarse por la insuficiencia de recursos humanos, es notorio que ello no explica lo evidenciado en varios de los Departamentos y Cátedras, donde se desestima su importancia o se prioriza con un criterio absolutamente distinto al recomendado. Cuando ello se observa en unidades cuyos conocimientos son claves para la formación de los alumnos y que han concentrado en las últimas dos décadas los recursos, puede comenzar a comprenderse una de las posibles causas de la seria falta de comunicación e interacción directa entre el subsistema investigación-docencia, por un lado, y la actividad productiva, comercial e industrial por el otro. Esto obviamente se expresa en un desajuste entre la demanda y la oferta de profesionales, conocimientos y servicios que observaba Engel (1995) en la Facultad.
- Por cierto sería excesivamente simplista reducir la explicación a una única causa, pero no cabe duda que lo constatado debe figurar tanto en los elementos explicativos como en las realidades a modificar si se buscara profundizar una vinculación con el Medio.
- De la revisión efectuada surge la existencia de registros de proyectos e iniciativas con cierta continuidad que intentan responder a esas demandas diferenciadas; éstas, si bien constituyen más una expresión de intereses particulares que de las prioridades resultantes de una política de vinculación institucionalmente programadas, permiten ejemplificar las relevantes posibilidades existentes de concretarla a corto plazo.
6.- Bibliografía
- "Acuerdo de Gobierno para la Reforma de la Universidad de Bs.As. UBA. Mayo 1995.
- "µreas de Transferencia de Tecnología y de Pasantías de la Facultad de Agronomía". Síntesis de su conformación y actividades. Bs. As. Octubre 1995.
- "Bases y Puntos de Partida para la Reforma Curricular de la FAUBA". Comisión Coordinadora de la Reforma Curricular. Fac. de Agronomía Bs. As. Nov. 1995.
- Dagnino, R.:"Mais uma provocaçao do moderador". Caderno N§ 8 de ADUNICAMP (Associaçao de Docentes da Universidad Estadual de Campinas". San Pablo. Brasil. 1993.
- "Educación Agrícola superior en América Latina: sus problemas y desafíos". FAO (Of. Regional para A. Latina y el Caribe). Santiago de Chile. 1991.
- Engel, P.: Informe para la "Reforma Curricular FAUBA". Fac. de Agronomía Bs. As. Junio 1995.
- Frank, R.G.: "Las "Conclusiones Personales" de Vilela: Un aporte valioso en la discusión de la Reforma Curricular". Documento reproducido. Bs. As.Nov. 1995.
- García Olmedo, F.: Informe para la "Reforma Curricular FAUBA" Fac. de Agronomía Bs. As.1995.
- "Informe de los Directores de Departamento" en relación al documento del Decanato: "Estructura y Recursos de los Departamentos 1993/94". Bs. As. 1995.
- Kasilevsky, M.: "Algunos datos cuantitativos sobre la carrera de ingeniería agronómica". "Ruralia". N§ 5. Bs. As. Set. 1994.
- "La FAUBA y su Medio. Encuentro sobre vinculación". En PLANTEAR. Fac. de Agronomía. Año 5. N§16. Bs. As. Marzo de 1996.
- Piñeiro, M.: "Los desafíos tecnológicos para la reactivación de la agricultura en la década de 1990". Seminario "Retos para la investigación y extensión agropecuaria en A. Latina y el Caribe". BID - FAO - IICA. Ascochunga. Córdoba. Argentina. Ag.-Set. 1989.
- "Reforma Curricular. Respuesta a un mundo cambiante". PLANTEAR. Fac. de Agronomía. Año 4. N§ Especial. Junio 1995.
- Salomon, J. J.: "Tecnología, diseño de políticas, desarrollo". REDES N§ 1. Universidad Nacional de Quilmes. Bs. As. 1994.
- Taboada, M.: "Actividades de la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles". En: "Integrate" - Boletín del Claustro de Graduados de la FAUBA (Lista Integración). Año 2. N§ 3. Bs. As. 1995.
Cuadro N§ 1. Evolución del número de alumnos (1982-1992) e Indicadores de la Carrera de Ingeniería Agronómica.
Universidades Nacionales.
Universid Tas Rel. Rel. Du ades 198 198 199 a Alum./ Doc. Egr. ra 2 5 2 de / ci cre Ingr ón cim (%) ca ien rr to er a 82/ 85/ 82/ Dt Dm R 85 92 92 Buenos 407 529 185 9.1 - - 15 .... 6. 9. 1 Aires 7 0 5 13. 7.6 0 6 .Nota: Dm = Duración media. Dt = Duración teórica. R = Relación entre la duración media y la duración teórica de la carrrera. Entre paréntesis estudiantes de ingeniería agronómica en relación al total de alumnos.9 6 Catamarca 147 192 214 9.3 1.6 3.8 3 8 5. 11 2 5 .1 .
0 Centro 188 203 175 2.6 - - 5 36 5. 8. 1 2.1 0.7 0 7 .
7 Comahue 172 176 282 0.8 7.0 5.1 7 22 6. 8. 1 0 1 .
4 Córdoba 126 158 228 7.7 5.4 6.1 10 17 5. 7. 1 8 5 3 0 8 .
6 Cuyo 459 406 459 - 1.8 0.0 4 20 5. 8. 1 4.0 5 8 .
6 Entre 323 365 438 4.2 2.6 3.1 6 19 6. 10 1 Ríos 0 .7 .
8 Jujuy 375 424 311 4.2 - - 4 26 5. 11 2 4.3 1.9 5 .0 .
0 La Pampa 164 234 264 12. 1.7 4.9 4 29 5. 7. 1 6 0 9 .
6 La Plata 145 157 129 2.6 - - 9 50 5. 8. 1 9 5 0 2.8 1.2 0 8 .
8 Litoral 259 379 505 13. 4.2 6.9 14 24 5. 7. 1 5 0 4 .
5 Lomas de 199 601 161 44. - - 14 16 5. 9. 1 Zamora 5 17. 2.1 0 0 .
2 8 Luján ... ... 554 ... ... ... ... .... .. .. .
. . . . . .. . .
.
Mar del 328 372 499 4.3 ... ... 3 21 5. 8. 1 Plata . . 0 4 .
7 Nordeste 517 508 650 - ... ... 26 18 5. 8. 1 0.6 . . 0 8 .
8 Río 199 305 413 15. 4.4 7.6 6 29 5. 7. 1 Cuarto 3 5 8 .
4 Rosario 884 120 139 10. 2.1 4.7 14 23 5. 8. 1 4 4 8 0 0 .
6 Salta 250 354 436 12. 3.0 5.7 ... .... 6. 11 1 3 0 .0 .
8 San Luis 147 144 88 0.7 - - ... .... 5. 9. 1 6.8 5.0 0 0 .
8 Santiago 167 212 116 8.3 - - 4 24 5. 9. 1 del 8.3 3.6 0 1 .
Estero 8 Sur 55 77 86 11. 1.6 4.6 4 35 5. 8. 1 9 5 1 .
5 Total 116 146 124 7.9 - 0.7 37 06 73 2.2 Total p/ (3, (2, (1, 18 4.2 8.2 7 22 1 todas las 6%) 7%) 8%) .
carreras 318 524 699 7 univ. 298 590 293
Fuente: En base al trabajo de Marta Kisilevsky (obra citada), con datos del PSU (Programa Mejoramiento del Sistema de Información Universitaria).
Cuadro N§ 2 : Relación Docente-Alumno en las distintas materias de la Fac. de Agronomía. 1994.
CATEDRA Sueldo N§ N§ $/Alum $/alum/ Dotaci Docen Alumn no año ón ($) tes os Horticultura 9.280 14 40 232,0 3.016,0 0 Producción de 31.131 28 145 214,7 2.791,0 Granos 6 Botanica I y II 30.396 23 152 200,0 2.599,6 6 Fisiología Vegetal 23.477 16 134 175,2 2.277,6 2 Quimica II 18.951 24 111 170,7 2.219,4 3 Ecología 20.653 16 128 161,4 2.097,5 7 Forrajicultura 15.530 12 101 153,8 1.998,9 1 Microbiología 21.393 17 151 141,7 1.841,7 8 Manejo y 15.235 15 114 133,6 1.737,3 Conservación de 2 Suelos Dasonomía 17.767 16 137 129,7 1.685,9 2 Fertilidad y Uso de 18.972 13 154 123,2 1.601,5 Fertilizantes 3 Edafología 17.424 18 144 121,0 1.573,0 0 Genética 18.919 17 170 111,3 1.446,7 5 Fitopatología 15.056 16 141 106,8 1.388,1 4 Química I 18.081 22 197 91,8 1.193,1 3 Climatología 12.929 12 158 81,8 1.063,7 8 Producción Porcina 4.054 5 51 79,5 1.033,3 7 Terapéutica Vegetal 10.695 12 141 75,9 986,06 Zoología Agrícola 10.289 13 141 73,0 948,63 Economía Agraria 7.121 9 109 65,3 849,29 Fritucultura 5.686 6 89 63,9 830,54 Producción Ovina 3.145 3 53 59,3 771,42 Maquinaria Agrícola 7.772 16 131 59,3 771,27 Mejoramiento 7.790 6 133 58,6 761,43 Genético Animal Física 9.383 12 164 57,2 743,77 Bovinos de Carne 6.653 6 117 56,9 739,22 Estadística 7.447 7 153 48,7 632,75 Economía General 6.062 10 132 45,9 597,02 Administración 7.037 14 160 44,0 571,76 Rural Seminario de Campo 4.455 6 111 40,1 521,76 I Seminario de Campo 3.399 9 91 37,4 485,57 II Introducción a la 6.003 11 165 36,4 472,96 Agronomía Matemática 6.555 12 190 34,5 448,50 Nutrición Animal 5.438 4 164 33,2 431,06 Producción Equina 736 2 25 29,4 382,72 Riego y Drenaje 5.365 9 199 27,0 350,48 Producción Lechera 2.487 1 103 24,1 313,89 Seminario de Campo 3.439 12 148 23,2 302,07 III Producción Aviar 874 3 51 17,1 222,78 Anatomia y *3.489 5 211 16,5 214,96 Fisiología Animal Comercialización 1.356 2 126 10,8 139,90 * Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Facultad de Agronomía.Cuadro N§ 3.- Relación entre los "Puntos Docente" asignados a cada Dpto. y el número de alumnos cursantes. 1993/1994.
Departamento Puntos Desví Puntos Puntos Docent os por prom.elaborado por las autoridades de la Facultad en diciembre 1994.e Alumno por Cát.
Abs. % Ecología 42.955 25.4 - 28.9 7.159 0.12 Economía 9.266 5.5 0.77 10.2 2.316 Ing. Rural 8.854 5.2 0.1 12.2 1.476 Materias Básicas 9.924 5.8 - 12.03 2.481 0.07 Producción 32.741 19.3 0.03 15.21 3.638 Vegetal Química 16.637 9.8 - 17.17 4.159 0.48 Sanidad Vegetal 12.945 7.6 - 16.49 4.315 0.15 Seminarios de 4.365 2.6 0.07 10.86 1.455 Campo Suelos 19.032 11.2 0.08 36.60 6.344 Zootecnia 12.832 7.6 0.48 8.37 1.167 TOTALES 169.55 100.0 3.140 1 Fuente: "Estructura y Recursos de los Departamentos 1993/94"
Cuadro N§ 4. - Actividades de Extensión desarrolladas por los Dptos. de la Facultad. 1994.
Departamento 1 Puntos 2 3 4 5 docent es Abs % Ecología 2 5.4 5 1 1 0 42.955 Economía 5 13. 32 28 5 2 9.266 5 Ingeniería Rural 6 16. 25 7 20 9 8.854 2 Materias Básicas 1 2.7 1 3 (a)20 3 9.924 7 Producción 13 35. 47 25 55 10 32.741 Vegetal 1 Química 5 13. -- -- -- (b)1. 16.637 5 386 Sanidad Vegetal 1 2.7 11 22 18 4 12.945 Seminario de 2 5.4 26 13 10 5 4.365 Campo Suelos 2 5.4 9 2 3 1 19.032 Zootecnia 3 8.1 24 7 20 9 12.832 TOTAL 40 100 180 108 339 1.429 169.55 .0 1 Fuente: Memorias Anuales de las distintas cátedras. 1994.Referencias: 1.- Desarrollo de Planes o Proyectos de Extensión; 2.- Conferencias, Charlas; 3.- Publicaciones de Divulgación; 4.- Asesoramiento a terceros; 5.-Servicios a terceros; (a) Incluyen consultas y asesoramiento de la Cátedra de Estadística, en su mayor parte, a alumnos de pregrado y posgrasdo y docentes de la Facultad; (b) Incluyen 200 análisis para Trabajos de Intensificación, 156 análisis para productores agropecuarios y 1030 para proyectos de Investigación.
NOTAS
1/ Como vínculos directos no relacionados con actividades de "Extensión" podrían mencionarse los resultantes de las relaciones establecidas exclusivamente en función de las necesidades docentes o de investigación (con productores, agroindustrias, instituciones, etc.) en tanto podrían considerarse como indirectos todos aquellos resultantes de la formación de recursos humanos de grado y postgrado -con múltiples interacciones con la sociedad- los resultantes de la investigación realizada, etc.
Buscar en esta seccion :