V Congreso de Antropologia Social |
|
La Plata - ArgentinaJulio-Agosto 1997 |
Ponencias publicadas por el Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/ info@equiponaya.com.ar |
PROCESOS GLOBALES Y CONSECUENCIAS LOCALES.
El caso de sociedades locales de pampa bonaerense**
Versión Preliminar Alicia G. Villafañe*
1. Introducción
La creciente transnacionalización de los procesos económicos y sus correlatos políticos y socioculturales, que caracterizan una nueva etapa de desarrollo del capitalismo mundial , han producido marcadas transformaciones en las sociedades locales. El enfoque de la "globalización" interpreta este conjunto de transformaciones enfatizando los rasgos homogeneizadores de estos procesos, en detrimento de los diferenciadores. Asimismo tiende a subrayar el rol que juegan las fuerzas y los agentes globales en las transformaciones en curso, no considerando la capacidad de reacción de las sociedades en los diferentes niveles, nacional y local . Estos procesos se dan al mismo tiempo que numerosas transformaciones en las áreas rurales tanto de los países desarrollados como de los dependientes, que algunos investigadores designan con el concepto de "nueva ruralidad". Luis Llambí (1994), subraya el surgimiento de la preocupación del estudio de esta problemática en América Latina, Pawel Starosta (1994) distingue conceptualmente "rurality" y "ruralization" subrayando el caso de Europa, B.Jean (1989) también se refiere a una "nouvelle ruralité" en Francia y Québec.
Evidentemente con el concepto de "áreas rurales" estamos designando una abstracción, estamos haciendo referencia a una generalidad que concretamente no existe. Cada "área rural" tiene su configuración y su status de acuerdo a sus respectivas estructuras políticas y el rol que juegan en las estrategias de los diferentes estados (B.Kayser 1991). Por lo tanto esta "nueva ruralidad", tiene distintos sentidos según los contextos concretos. En los países superdesarrollados de Europa se observan procesos de "ruralización", de valoración del modo de vida rural y de los espacios rurales, ligados a una fuerte crítica a la sociedad industrial. En muchos casos estos procesos son impulsados desde el estado mediante distintos planes y apoyados fuertemente desde el punto de vista politico. (P. Starosta 1994, O.Stanek y B. Jean 1993) Inclusive desde el punto de vista demográfico se observa un movimiento de reconversión de las tendencias estadísticas de poblamiento de algunas regiones rurales europeas. En ellas ha aumentado el número de personas que viven en los pequeños villorios y trabajan en la ciudad observándose una disociación entre el lugar de trabajo y el lugar de residencia, indicándose que este último es adoptado no por necesidad, como es el de trabajo, sino por propia voluntad. (B. Jean 1989 ) No sería el caso de América Latina o de algunos países de Europa del Este, como lo indica Pawel Starosta para Polonia. En estos casos se observa que, debido a la falta de trabajo en las ciudades, los campesinos "proletarizados" que trabajaban en ellas, retornan a sus pequeñas explotaciones domésticas y éstas pasan a constituirse en practicamente el único medio de vida de la familia. En otros casos como en Brasil, se producen fuertes movimientos reinvindicatorios de los "ex campesinos urbanizados", que retornan al campo, algunos de los movimientos de los "sin tierra" son generados por es tos sujetos. (Pereira Bergamasco S. 1994;Whitaker D.1994).
Uno de los objetivos de nuestra investigación es tratar de descubrir cuales son las características de este proceso en la región pampeana bonaerense. Intentamos repensar lo rural o "la ruralidad" como realidad cultural, política y social en sí misma superando el viejo paradigma de lo rural como mundo estable e inmóvil. 1
2. Procesos Globales y Sociedades locales
El nuevo sistema económico mundial que se desarrolla a fines de los años sesenta principios de los setenta cuando se quiebra el equilibrio fordista con el desmoronamiento del orden económico-político mundial de Bretton Woods y la perdida de hegemonía de los EEUU, se caracteriza por ir "... de un Fordismo "rígido" a formas más "flexibles" de capitalismo. Se distingue por descentralizar los procesos de producción a nivel sectorial y espacial, aumentar el uso de la mano de obra informal y marginal ; introducir nuevas tecnologías de desarrollo. Lo más importante del post-fordismo global es que implica la posibilidad y capacidad para las empresas de buscar en el mundo los factores de producción más convenientes con el objeto de evitar los altos costos laborales, la resistencia trabajadora, las legislaciones pro-medio ambiente y otras formas de regulación características del período Fordista." (Bonnano et al. 1994) Las grandes compañías multinacionales inician procesos de reestructuración por los cuales transfieren la producción a distintas zonas del planeta donde la mano de obra es más barata y más docil y las regulaciones del estado mínimas. Este proceso se ve facilitado por la desregulación del sistema financiero mundial asociada a la crisis del tratado de Bretton Woods, internacionalizándose los circuitos financieros. Las multinacionales se convirtieron asi en Compañías Transnacionales que producen de forma tal que su identidad y productos pueden no ser identificados directamente con ningún país en particular, con operaciones en varios países, origen difuso y la posibilidad de tener fuentes de financiamiento, producción y mercados globales.
En el sector agrario, estos hechos tienen consecuencias determinantes para los países periféricos agroexportadores, como es el caso de la Argentina, y para las sociedades locales que dentro de esos países estan ligadas a la actividad agropecuaria.2 "...los nuevos circuitos globales integran desigualmente regiones y clases al interior de los NICs (Newly Industrialising Countries), de las metrópolis y países del Tercer Mundo en relaciones transnacionales que operan por encima y debajo del estado nación" (McMichael y Mhyre,1991).
McMichael y Myhre (1991) ilustran mediante el análisis de los procesos de globalización de los sistemas agroalimentarios, la gradual erosión de los mecanismo de regulación "nacionales" y al mismo tiempo como surgen mecanismos "globales" de regulación. Este nuevo orden agroalimentario mundial, bajo las órdenes de los mecanismos e instituciones de regulación global - el FMI, Banco Mundial, GATT- reestructuran los sistemas de la postguerra. Se caracteriza por una encarnizada competencia de los países del norte, EEUU, Canadá y la Unión Europea por el control de los mercados. Esta guerra profundiza las asimetrías Norte - Sur ya que los tradicionales mercados de los productores de materias primas agroexportables son ocupados por los países desarrollados.
En el caso de América Latina estas transformaciones adoptan formas dramáticas por la imposición por parte de los organismos internacionales de políticas de ajuste para pagar la deuda externa a cambio de no bloquear el flujo financiero a estos países En las sociedades locales las consecuencias son variadas algunas de ellas se relacionan con la capacidad de las compañías transnacionales para "...reestructurar el espacio económico y conferir un status internacional a las regiones (o ciudades) donde se sitúan. A su turno, esas regiones (ciudades) forman una o varias redes de las cuales emanan las decisiones en otro tiempo reservadas a los gobiernos centrales. Se observa, en todos los casos, que no son los gobiernos de esas regiones (ciudades) las que deciden ese status internacional." (Martin F. 1992).
En esta nueva estrategia de desarrollo económico, se producen modificaciones determinantes en el "Estado - nación", como se lo había entendido hasta entonces. Los gobiernos centrales no juegan un papel importante y esto sucede porque, en realidad, no controlan las nuevas formas de desarrollo. (Martin F. 1992).
Según las Naciones Unidas, "la delimitación de los mercados y de la producción coincide cada vez menos con las fronteras nacionales, son las regiones y no los países las que aparecen como la arena donde se definen las grandes políticas económicas" (UN, 1990, citado por F. Martin 1992). Es decir que, en esta nueva etapa de desarrollo del capitalismo, la importancia de pertenecer a un país juega un rol menor, lo importante es pertenecer a una región. Esta debe tener calidad y cantidad de mano de obra, infraestructura suficiente asi como adecuados niveles de prestaciones de salud y educación que la tornen competitiva a nivel global. Según "el modelo" estos factores deben ser manejados a nivel provincial o regional.
En conclusión entonces, algunas de las consecuencias en las sociedades locales a los que nos referimos, pueden observarse en líneas generales en los siguiente aspectos: a) políticos: el replanteo de las características y funciones del Estado hace que el mismo delegue en las administraciones provinciales y municipales atribuciones que antes el ejercía, como por ejemplo las referidas a educación y salud. Asimismo a medida que las empresas transnacionales se instalan, o algunas empresas ya instaladas se reconvierten de acuerdo a las nuevas pautas económicas, determinadas sociedades locales son incorporadas al sistema de circulación de mercancías global y son reestructurados los espacios locales en función de nuevos factores de poder, ligados a pautas internacionales sobre las que el estado-nación débil y erosionado en sus bases, poco puede influir.
b) económicos, el nuevo sistema se caracteriza por desarrollar formas más "flexibles" de capitalismo, distinguiéndose por descentralizar los procesos de producción a nivel sectorial y espacial, aumentar la mano de obra informal y marginal, introducir nuevas tecnologías de desarrollo que utilizan poca mano de obra y son muchas veces contaminantes del medio ambiente. La posibilidad de la circulación del capital sin límites, posibilita que las ganancias obtenidas en un lugar sean reinvertidas en cualquier punto del planeta donde se considere que las condiciones de producción sean más favorables, ya sea por que la mano de obra es más barata o mas disciplinada, porque las regulaciones pro-medio ambiente del estado practicamente no existen u otros motivos.
c) sociales: de todo lo anterior podemos derivar las distintas problemáticas que surgen en las sociedades locales. Desocupación o nuevas formas de ocupación; reasignación de utilización de los espacios, (por ejemplo, espacios de producción agraria que se convierten en turísticos); miseria, migración y a veces despoblamiento de las distintas áreas; en general deterioro del tejido social y de las anteriores redes sociales. Deterioro del medio ambiente y de las condiciones de vida de la población en general.
Para analizar estos fenómenos encontramos diversas corrientes teóricas. Una de ellas es la vinculada con la teoría de la globalización que debido a sus fundamentos epistemológicos con un cierto determinismo económico, pone énfasis en los procesos homogeneizadores, negándo a las sociedades locales la posibilidad de reacción o de modificación de la realidad.
Otra linea teórica, vinculada con la posición de A. Touraine se inscribe en un abordaje casi voluntarista que pone énfasis en la capacidad de acción de los actores sociales, haciendo abstracción de los contextos globales en los que se desarrollan.
Nosotros nos vincularíamos con una tercer línea que considera la dinámica de las sociedades locales como resultado de fuerzas internas, la de los sectores sociales y externas la de los procesos globales. Consideramos a la globalización como un proceso socialmente construído y que, por lo tanto, en el contexto local se manifiesta en procesos diferenciadores y en variadas reacciones a nivel de los distintos grupos de la sociedad.
Uno de los objetivos de nuestra investigación es problematizar el concepto de "sociedad local" como los de "ruralidad" y "ruralización". Nuestro presupuesto teórico es que "lo rural" es un espacio construído socialmente y no un remanente de lo urbano. También rechazamos las posiciones que de una u otra forma lo visualizan como un punto de "llegada" de una evolución rural-urbana o que lo interpretan como sujeto pasivo frente a los procesos globalizadores. Por ese motivo, preferimos utilizar el concepto de "sociedades locales". El concepto de "sociedad local" surge en la sociología rural francesa como salida frente a los cuestionamiento de la existencia de "lo rural" o de sociedades rurales capaces de auto-reproducirse, e implica un abordaje interdisciplinario del estudio de las pequeñas colectividades, poniendo énfasis en la idea de las relaciones sociales localizadas, intentando resolver la oposición social entre lo urbano y lo rural (B. Kayser, 1989). Consideramos entonces a las "sociedades locales" como espacio de relaciones sociales, vinculadas con los procesos de las sociedades globales en las que están inmersas.
3. Metodología y Trabajo de Campo
De acuerdo con nuestro marco teórico debemos contextualizar históricamente la problemática planteada identificando coyunturas significativas de su desarrollo e insertarlas en marcos espaciales regionales nacionales y globales. Observar las modificaciones que a nivel local producen los procesos globales tanto en los distintos grupos sociales y en los aspectos estructurales.
Debido a que consideramos que la situación actual es el producto de un proceso cuyos lineamientos y tendencias es preciso conocer debemos relevar las trayectorias de las sociedades locales. A través del trabajo de campo, mediante la utilización de técnicas cualitativas y cuantitativas pensamos obtener información tanto de primera mano como secundaria y pretendemos recuperar la situación actual y reconstruir procesos historicamente relevantes.
Actualmente nuestro trabajo de campo vincula dos abordajes complementarios. Uno etnográfico y otro la realización de una encuesta a una muestra de habitantes de las comunidades. Nuestro interés está dirigido en general a tratar de comprender cual es la imagen o como se representan los habitantes del lugar a sus localidades. En este sentido dirigimos nuestro trabajo de campo a relevar información sobre la idea que tienen los pobladores sobre las posibilidades de progreso de su comunidad y la de ellos, los problemas sociales que consideran más importantes, la actuación de las autoridades locales y municipales. La participación de los habitantes del lugar en la actividad política , tanto en la forma como en el grado de participación; en la vida social local, en la realización de actividades (como proyectos comunitarios o grupales, cooperativas, cooperadoras etc.), participación informal ( en la organización y/o participación de actividades culturales, deportivas, fiestas, etc.). La existencia o no de redes de colaboración entre vecinos, amigos o parientes, que formas adoptan y que características tienen. Asimismo queremos recoger indicadores generales de ocupación, ingreso, nivel educacional, sanitario y de vivienda.
4. Las sociedades locales y sus características
Las localidades donde estamos realizando el trabajo de campo en el partido de Olavarría son cuatro y están siendo afectadas por los procesos que reseñamos anteriormente en diversos aspectos.
Santa Luisa, enclavada en una zona mixta, de agricultura y ganadería, es una pequeñísima comunidad de menos de 200 habitantes distribuídos en el caserío que rodea a la antigua estación de ferrocarril y los establecimientos rurales cercanos.
Cuando el Grupo Loma Negra adquiere el Ferrocarril Roca, actualmente denominado Ferrosur, la estación es desactivada. Este hecho provoca automaticamente la migración de varias familias que trabajaban en el ferrocarril o que vivían indirectamente de esa fuente de recursos. Actualmente pasan los trenes de carga, única actividad que desarrolla Ferrosur ya que complementa la producción de cemento con su traslado, y un tren de pasajeros que ha mantenido el estado nacional y que no se detiene en la estación. Podemos decir que actualmente su únicas fuentes de trabajo provienen del sector agrario al igual que en el caso de Recalde, otra localidad en la que estamos trabajando y cuyo basamento productivo es la ganadería.
Si contextualizamos en que condiciones se desarrolla la actividad agropecuaria podemos obseervar como la transformación de los mercados mundiales agropecuarios se vincula con la situación de las localidad rurales.
Ya desde la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos realizan una agresiva política comercial internacional para colocar sus excedentes agrarios y la Unión Europea de importador de carnes se convierte en exportador, avanzando sobre los mercados que tradicionalmente abastecía la Argentina. En 1994 la Argentina solo ocupa el sexto lugar entre los principales exportadores mundiales de carne, detrás de Australia, la Unión Europea, EEUU, N. Zelandia y Brasil.
Existen una serie de causas externas e internas que provocan esta situación y que sería tema de otro estudio, lo que interesa para nuestro trabajo es que durante estos años fué el empobrecido mercado interno el que absorbió la mayor parte de la producción de carne, el 90%, mientras que la industria exportadora absorbe solamente el 10% de la misma.
Si a esto le sumamos los efectos que tuvieron sobre los distintos sectores sociales y las distintas regiones la situación económica que caracterizó a la Argentina durante las dos últimas décadas, los continuos planes de ajuste iniciados en 1974, los procesos inflacionarios e hiperinflacionarios así como actualmente el plan de convertibilidad, podemos imaginar el contexto en el que se desenvuelven las localidades que tienen su basamento en el sector ganadero o en las otras actividades agrarias no ligadas al sector exportador.
Las nuevas estrategias económicas globales implican que se beneficien los sectores vinculados a los productos exportables (soja, girasol para la producción de aceite), donde las agroindustrias han tomado posiciones relevantes en materia de fijación de precios, afectando a productores agropecuarios y consumidores. (Barsky O. 1993) En el caso de los productores agropecuarios pampeanos este proceso puede observarse a través del gran endeudamiento de los mismos, sobre todo de los pequeños y medianos productores. La tasa de endeudamiento "anormal", es decir de créditos que no se pagan o se pagan de forma irregular, del sector agrícola ganadero aumentó en el período 91-93 un 58,1%.
Este hecho se explica en gran parte por los altos intereses y el costo financiero del dinero en la Argentina. Entre enero de 1991 y diciembre de 1994, el índice agropecuario de precios mayorista varió un 79%, mientras que para igual período el costo de la intermediación financiera fué del 380%. En ejemplos concretos esto significa que una deuda bancaria que en marzo de 1990 significaba 'un camión de novillos' , unos 35 novillos, en febrero de1994 implicaba '9,7 jaulas de novillos', más de 339 novillos; es decir diez veces más a valor de igual producto.3 Frente a esta situación no se implementan políticas financieras de rescate de los productores endeudados y se están ejecutando las garantías bancarias, es decir se venden o rematan los campos que son las garantías de los créditos.
Por otra parte la privatización de la banca estatal aunada a la última crisis bancaria del año 1995, han derivado en un proceso de concentración del sistema bancario en cinco grandes bancos privados, cuya política de préstamos no comprende a pequeños o medianos productores.
Como lo indicamos se está produciendo la venta o remate de las pequeñas y medianas explotaciones y su traspaso, o a inversores que no pertenecen al sector, o a grandes sociedades agropecuarias.
Este traspaso no se produce sin reacción de los actores locales. Ha surgido una asociación de mujeres que realizan movilizaciones y resistencia pasiva cuando se realizan las subastas, "Mujeres en Lucha". Se exige una renegociación de las deudas. Por supuesto que estos movimientos no son apoyados por la totalidad de los productores. Los que no están en situación económica crítica, los que tienen ventajas diferenciales que los posicionan favorablemente en el nuevo esquema, consideran que los otros "fracasan" por sus propios defectos o que hay que aceptar pasivamente las "nuevas reglas de juego". El presidente de la Sociedad Rural Argentina, asociación que nuclea a los más grandes estancieros del país afirmó: "Los chicos, los que tienen menos de 120 hectáreas, tienen escrito su certificado de defunción."4 Existen también a nivel local intentos de asociación de pequeños productores o la implementación de nuevas estrategias productivas, en el caso de Recalde ligado al proyecto "Cambio rural".
Las otras comunidades en que estamos trabajando son Colonia San Miguel y Sierras Bayas. Colonia San Miguel, cercana a Sierras Bayas, es una de las colonias ruso-alemanas, o de alemanes del Volga, que se instalaron en nuestro país a fines del siglo pasado. Su basamento, fué eminentemente agrícola tanto por el origen de los colonos como por la calidad de las tierras que la rodean, lo que hacía que su población se dedicara mayoritariamente a esa actividad. Desde hace años esta característica se ha transformado por el trabajo de sus habitantes en la fábrica de cemento de Sierras Bayas y otras industrias de la zona.
Sierras Bayas, una localidad cuyo orígen agrario-industrial la hace particularmente interesante debido a que en ella se encuentra la primera fábrica de cemento de la zona, que ha sido adquirida hace pocos años por el grupo Loma Negra, y está siendo reconvertida de acuerdo a las nuevas pautas tecnológicas lo que ha provocado que una comunidad donde "el trabajo" era lo característico se haya convertido en una localidad donde funciona un comedor de Caritas para desocupados y en la cual al decir de uno de nuestros entrevistados se esté manifestando un quiebre entre generaciones, "la generación de nuestros viejos era la de los obreros, la nuestra es la de los desocupados." (A este tema nos referimos en Adad. L. Pereira V. Villafañe A., 1997) Actualmente, la villa obrera que construyó la fábrica está practicamente deshabitada, el barrio del personal y el de los directivos tienen dos o tres casas ocupadas. No solo la gran fábrica cementera ha aplicado tecnologías ahorradoras de mano de obra, otras empresas de la zona han hecho lo mismo. Y ante la escasez de trabajo, la "flexibilización" ha llegado a todos.
El manto que protegía la política empresarial hasta hace poco, "que quiere que hagan con lo mal que está todo", se está levantando y los habitantes de la zona reconocen que los han cambiado por máquinas, que la plata se va a otro lado, y que hay que comenzar a pensar en vivir de otra manera.
Sin embargo los reclamos se dirigen al gobierno municipal y no a las empresas. El " Impuesto a la piedra", que percibe la Municipalidad por la explotación de recursos naturales no renovables como la piedra caliza y el granito, "debería haber sido utilizado para generar nuevas fuentes de trabajo en las localidades serranas y no para solucionar los problemas de la ciudad de Olavarría", opina la gente.
Aunque se reconoce que la desocupación y la falta de trabajo son sumamente graves en la localidad, el problema que surge espontáneamente en los reclamos es el de "las calles", el mejoramiento de las que existen y la pavimentación de nuevas, ha sido solicitado energicamente a las autoridades municipales y promovido por los medios de comunicación.
El otro problema que está manifestándose entre los habitantes, aunque existió siempre, es el de la contaminación del medio ambiente. La polución producida por las fábricas, la calidad del agua, etc. son percibidas cada vez con mayor intensidad por los pobladores del lugar. Consideran a las empresas como responsables y a los gobiernos municipal y nacional como principales ejecutores de una política de protección del medioambiente.
Al mismo tiempo que observamos una posición fuertemente crítica de las autoridades municipales, no existe una movilización de la población. Son escasaz las personas que participan en actividades políticas o en la generación de grupos, asociaciones u organizaciones que intenten la solución de los problemas planteados. Existen casos de colaboración entre parientes para establecer pequeñas empresas familiares, pero no por ejemplo cooperativas de trabajo, aunque es intención de los delegados sindicales locales organizar una para palear el problema de la desocupación.
5. Conclusión
Nos hemos planteado como objetivos de esta investigación que estamos desarrollando, no sólo analizar las consecuencias de los procesos globalizadores en las sociedades locales, sino también observar las reacciones que se producen en ellas ante los mismos.
De esta forma queremos remarcar que la "globalización", presentada por el sistema dominante como imparable y a la cual hay que "adaptarse para no desaparecer", es un proceso socialmente construído. La "superviviencia"en las actuales condiciones económicas globales depende de la capacidad de reacción que posean los distintos sectores sociales para implementar respuestas adecuadas, teniendo en cuenta el fuerte condicionamiento de las mismas.
Estas respuestas no deben ser solo individuales sino también intentar estrategias colectivas novedosas, que surjan de las mismas sociedades locales, las cuales deben definir sus necesidades técnicas, de gestión,económicas y sociales. Para realizar esto, pueden utilizar el conocimiento que tienen de su realidad, del medio natural y de sus recursos humanos. Este les servirá para tomar decisiones o encontrar soluciones alternativas ante las diversas situaciones que les presentan los avatares de nuestra economía, las exigencias del mercado o los desafíos de esta nueva sociedad que se está desarrollando.
Utilizando este potencial, los habitantes de las sociedades locales pueden enfrentar las nuevas situaciones, reconstruyendo el dañado tejido social que los procesos globales erosionan constantemente.
** NOTAS
* Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Sociales-NuRES Núcleo Regional de Estudios Socioculturales. E.Mail: alivilla@satlink.com
** En esta investigación están colaborando Lubmila Adad, Miriam Azparren, Analia Cachenau, Viviana Pereira, Marta Frascaroli y Marina Staino, alumnas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de las Carreras de Antropología Orient. Social y Comunicación Social. También se integraron en una etapa del trabajo de campo los alumnos de 4 y 5 año de la Escuela Media No. 2 de Sierras Bayas y su profesora Susana Hernández asi como las docentes de la Escuela Primaria de Santa Luisa.
1 Como correlato empírico de esa discusión teórica nos hemos incorporado a una investigación, de la cual este trabajo es parte, que viene desarrollándose desde 1994 en Polonia, Canadá, Rusia y Ecuador y que comenzamos a fines de 1995 en Argentina, cuyo objetivo es estudiar las formas de participación, redes sociales y estructura socioeconómica de diversas localidades en esos países.
2 Desde el punto de vista político, el desarrollo de las Transnacionales alteran las relaciones con el estado. " El capital ha superado los límites del la organización económica nacional, subordinándola a los mercados globales de mercancías (en bienes de producción y consumo, dinero y a veces trabajo) atravesando los límites nacionales. Los fundamentos históricos del estado-nación en la "nacionalización" del capital (en instituciones como el banco central, el cambio fijo, cuentas nacionales y comercio internacional) estan siendo erosionados." (McMichael P. Myhre D. 1991)
3 Suplemento Agropecuario, diario La Nación marzo 1996
4 Cita de Silvia Naishtat, "Campo: Ajuste y beneficios en grandes dosis" en "Economía y Vida cotidiana en la Argentina", comp. Daniel Muchnick, Edit. Legasa. Buenos Aires 1991
BILIOGRAFIA
BERGAMASCO Sonia : ""Trabajo grupal x individual: estrategias productivas y reproductivas en asentamientos rurales en el estado de San Pablo, Brasil.Ponencia al IV Congreso Latinoamericano de Sociología Rural. Concepción Chile Diciembre de 1994
JEAN Bruno "La question rurale: la ruralité et sa sociologie" Recherche sociologiques.Vol.20 Nº 3 p.287-309 Louvain la Neuve, Centre de Sociologie Rurale et Urbaine.Université Catholique de Louvain.France. 1989 KAISER Bernard "Les Sciences Sociales face au monde rural,méthodes et et moyens" Presses Universitaires du Mirail.Toulouse .France 1989
"Country planning, development policies and the future of rural areas" Sociologia rurales 1991, Vol.XXXI-4
MARTIN F. : L'impact régional de l'Accord de libre'échange nord américain (ALENA) selon le paradigme régional-international" Canadian Journal of regional science. Vol. XV N°1 Spring/Printemps 1992
McMICHAEL P. & MYHRE D.: "Global regulations vs. the Nation State: Agro-Food Systems and the New Politics of Capital" Capital & Class 43 (Spring) 1991
STAROSTA Pawel "Ruralization and Rurality. Three Perspectives." en "Agricultural Restructuring and Rural Change in Europe" Aymes D. and Jansen A. Eds. Agricultural University, Wageningen The Netherlands 1994
WHITAKER Dulce: "Assentamentos de regorma agrária:"novos attores sociais e novos espacos no campo" Ponencia presentada al IV CAAS.Concepción Chile 1994
Buscar en esta seccion :