V Congreso de Antropologia Social |
|
La Plata - ArgentinaJulio-Agosto 1997 |
Ponencias publicadas por el Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/ info@equiponaya.com.ar |
Un trabajo sobre las representaciones de los ingresantes a la carrera de Antropología.
Silvina Cordero. Lic. en Historia del Arte. JTP, UDCN.
Mónica Ros. Lic. en Cs. de la Educación. Ay. Dipl., UDCN.
Mariana Chaves. Lic. en Antropología. UDCN
Unidad de Didáctica de las Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Naturales
y Museo, UNLP.
Paseo del Bosque s/n, La Plata, Pcia. Buenos Aires, Argentina.
Fax 25-7527 - E-mail: museo@isis.unlp.edu.ar
INTRODUCCIÓN
Como inicio relataremos la historia de este trabajo. El contexto en el cual surge y se desarrolla este proceso de conocimiento que tiene un punto en la realización de este Congreso, pero que es un punto y seguido, porque la reflexión sobre el tema, para nosotras, recién ha comenzado.
Corrían los últimos días de abril del presente año, cuando, en una reunión del equipo de investigación al cual pertenecemos (Unidad de Didáctica de las Ciencias Naturales, UDCN), una de nosotras, antropóloga, informó que se realizaría en esta ciudad el V Congreso Argentino de Antropología Social, algunos de los presentes habían sido invitados por algunos de los organizadores del encuentro. Se discutió entonces qué podíamos aportar a este evento y quiénes estarían dispuestos a llevarlo a cabo. De esta manera se decidió armar un grupo de interesados que se harían cargo del tema.
Así es como nosotras quedamos enfrentadas al desafío de elaborar un trabajo. Lo que se traduce desordenadamente en: pensar una temática, reflexionar sobre ella, diseñar un plan de trabajo, escribir un resumen de 200 palabras en un mes, recolectar información, registrarla, analizarla, etc., etc., y presentar la ponencia final en dos meses, 20 carillas y a dos espacios.
Lo que estamos diciendo es que este trabajo comienza a pensarse en función de presentarlo ante este Congreso, claro que, acompañado de nuestras experiencias previas y como resultado de un trabajo que ya veníamos realizando.
En la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, desde el año 1989, se realiza un curso introductorio (de ahora en más CI) para el ingreso a las carreras que allí se dictan. Este curso es de asistencia obligatoria pero no es eliminatorio por evaluación. En el primer día de su desarrollo se aplica, desde el año 1993, una encuesta inicial (EI) para recabar información sobre los ingresantes. Este cuestionario ha sido diseñado, aplicado y modificado por la UDCN, y en él se interroga literalmente sobre qué carrera se eligió y por qué. Aclaremos algo muy importante: la información ya estaba recolectada y registrada.
Tomamos entonces estos datos como base para el análisis y planteamos como objetivo analizar las racionalizaciones que los alumnos brindan respecto a su elección de la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo como carrera a seguir. Nos interesa también, establecer una comparación entre los discursos elaborados por las diferentes cohortes de ingresantes a fin de observar semejanzas, diferencias, recurrencias, contradicciones, u otros elementos, entre los últimos cinco años.
Dicho en otras palabras, reinterpretaremos la racionalización, presentada como discurso, que los ingresantes elaboran sobre su conducta.
Consideramos que el trabajo tiene relevancia para la comunidad profesional, porque permite conocer las razones por las que los estudiantes se acercan a la disciplina. Y para las instituciones formadoras de antropólogos cobra importancia, en tanto planteamos la necesidad de tomar en cuenta en la formulación del contrato pedagógico el discurso de los ingresantes, ya que este constituye un punto de partida para su integración en los marcos disciplinarios. Las racionalizaciones que los alumnos tienen respecto a su elección de antropología como carrera mediatizan la relación con la institución, comprometiéndose en este proceso aspectos cognitivos, afectivos y sociales.
MARCO CONCEPTUAL
¿Qué carrera elegiste? ¿Por qué? Preguntas que casi todos los presentes hemos contestado en algún momento y que nos han generado dudas, replanteos y afirmaciones. Cada vez que nos las hacían, o siguen haciendo, debíamos "pensar" unos instantes y elaborar una respuesta, debíamos emitir una serie de sonidos relativamente coherentes, hacer uso del lenguaje gestual o redactar unas frases que parezcan convincentes; así, el otro, aquel que había osado interrogarnos, obtenía una respuesta que le permitiera satisfacer su espíritu de Sherlock Holmes. Pero no sólo el otro escuchaba nuestra respuesta, la escuchábamos nosotros mismos, y así, reforzábamos nuestra elección: justificábamos una acción, racionalizábamos una conducta.
Escribe Giddens: "Todos los seres humanos son agentes entendidos. Esto significa que todos los actores sociales saben mucho sobre las condiciones y consecuencias de lo que hacen en su vida cotidiana. Ese saber no es de un carácter enteramente proposicional ni es un mero resto de sus actividades.(...) los actores son por lo común capaces de explicar discursivamente lo que hacen y las razones de su hacer. Pero en principio esas facultades se instalan en el fluir de una conducta cotidiana. La racionalización de una conducta llega a un ofrecimiento discursivo de razones sólo si otros preguntan a los individuos porqué actuaron así. Y desde luego, esas preguntas normalmente sólo se hacen si la actividad en cuestión es por alguna razón enigmática." Parece que nosotros tenemos un enigma y es cuál es la racionalización que ofrecen discursivamente los ingresantes ante su conducta de elegir la Licenciatura en Antropología como carrera a seguir.
Sabemos entonces que estamos ante un discurso, un discurso elaborado para contestar un interrogante que les es planteado en el contexto del completamiento de una encuesta. Discurso que forma parte de un discurso social producido/reproducido en un contexto histórico. Discurso que definimos junto a Magariños, como "el conjunto existencial de las construcciones que circulan en una sociedad, con eficacia para la efectiva producción y/o reproducción de representaciones perceptuales y de interpretaciones conceptuales o valorativas", o dicho de otra manera, "la representación social de un fenómeno es el correlato perceptual de la interpretación social de tal fenómeno y ambas se materializan en el discurso social (verbal, gráfico, objetal, comportamental, musical, etc.), que no es sólo su soporte físico sino, también, el instrumento para su producción.".
Los textos analizados pueden encuadrarse conceptualmente en lo que Giddens llama conciencia discursiva, definida como "lo que los actores son capaces de decir, o aquello a lo cual pueden dar expresión verbal, acerca de condiciones sociales, incluidas, en especial, las condiciones de su propia acción; una conciencia que tiene forma discursiva".
Esta conciencia discursiva remite a un informe discursivo sobre las intenciones y las razones del actuar, pero no necesariamente a las motivaciones, ya que éstas no se unen directamente con el transcurrir de la acción sino que denotan más un potencial de acción; es por ello que no nos referiremos a nuestro análisis como un estudio de las motivaciones.
Abordamos el trabajo desde perspectivas cuali y cuantitativas que se complementan y permiten una triangulación metodológica.
En función de llevar a cabo un estudio sobre los textos, adoptamos el esquema conceptual de la comunicación de Pottier que permite reconocer las formulaciones, definiéndolas como "el conjunto de las caracterizaciones aplicadas a un propósito" y realizar un análisis de los enunciados para construir categorías.
UNIDAD DE REFERENCIA EMPÍRICA.
La EI fue aplicada en los años 1996 y 1997 en 3 comisiones elegidas azarosamente y al total de la población ingresante en los años 1993, 1994 y 1995. Para el presente análisis fueron seleccionadas solamente las EI resueltas por los ingresantes a la Licenciatura en Antropología, quienes constituyen nuestra unidad de referencia empírica (URE), así se obtuvieron: 37 encuestas para el año 1993, 78 para 1994, 73 para 1995, 41 para 1996 y 33 para 1997, totalizando 262.
UNIDAD DE REFERENCIA ANALÍTICA.
La EI consta de 5 secciones: 1. Datos personales, 2. Estudios anteriores, 3. Tu historia, 4. La facultad, y 5. Expectativas. A esta última sección pertenecen las preguntas 2) ¿Qué carrera elegiste? y 3) ¿Por qué? ¿Podrías mencionar algún hecho que haya despertado tu interés por esta carrera?, cuyo discurso producido como respuesta hemos tomado como unidad de referencia analítica (URA). Esto no invalida, al contrario es de nuestro interés, el abordar el tema desde otras URAs y así contribuir en la elaboración de este metadiscurso que representa/interpreta aquello que los ingresantes dan como respuesta a las preguntas planteadas.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
Metodología.
Inicialmente cada investigadora realizó una pre-categorización de los textos de una de las cohortes. A partir de la confrontación y síntesis de nuestras producciones acordamos determinadas categorías en las que basar la relectura de los textos para la construcción de hojas analíticas. Este proceso constituye una triangulación de investigadores y una triangulación de datos en función del tiempo.
El paso siguiente fue el completamiento, a partir del texto original, de dichas hojas. A continuación se realizó la cuantificación y, posteriormente, encaramos los análisis, tanto cuali como cuantitativo.
La estructuración de las hojas analíticas fue revisada a la luz de estos resultados, lo que nos llevó a producir modificaciones en los agrupamientos, y por lo tanto, se hizo necesaria una re-categorización que es finalmente la adoptada.
Las categorías construidas fueron distribuidas en 4 áreas:
1. Acciones: 1.1. Gusta/Interesa 1.2. Atrae/Encanta 1.3. Intriga 1.4. Conocer/ Reconstruir/Comprender 1.5. Trabajar/Aplicar 1.6. Mejorar/Transformar
2. Temas: 2.1. La disciplina antropológica 2.2. El pasado 2.3. El futuro 2.4. El presente/lo actual 2.5. Las culturas 2.6. La salida laboral positiva 2.7. La salida laboral negativa 2.8. Los enigmas 2.9. La investigación 2.10. Mayor conocimiento 2.11. El hombre 2.12. Viajes 2.13. Intercambios previos, subdividida en: 2.13.1. Secundario, 2.13.2. Familiar, 2.13.3. Libros, 2.13.4. Otras personas, 2.13.5. Antropólogos, 2.13.6. Museos 2.13.7. Primaria 2.14. Áreas específicas, subdividida en:2.14.1. Arqueología, 2.14.2. Paleontología, 2.14.3. Antropología social y 2.14.4. Antropología biológica; 2.15. Ciencias humanas; 2.16. Ciencias naturales; 2.17. Continuidad con lo que viene realizando; 2.18. La naturaleza/medio ambiente; 2.19. Lo indígena/prehispánico; 2.20. Proyección individual; 2.21. El origen del hombre/ la evolución; 2.22. La difusión.
3. Adjetivos
4. Tiempo: 4.1. Siempre; 4.2. Desde chico;
Análisis Cualitativo.
Dentro del marco conceptual que puede servir de referencia para reagrupamientos y comparaciones brindado por Pottier, hemos tomado para su aplicación en las formulaciones modales: a) la modalidad, b) el desarrollo y c) la determinación.
a) "La modalidad es una crítica subjetiva del propósito", puede ser analizada a través de la organización gramatical de los ejes modales, ejemplifiquemos en las diferentes subclases: 1. de visión constativa, formado por elementos de: declaración: -yo- pienso apreciación subjetiva con connotación positiva: es apasionante, es interesante sensación: yo creo 2. de visión prospectiva, formado por elementos de: impulsión: quiero aprender eventualidad: me podría gusta, espero que me guste b) "El desarrollo expresa el punto de vista del locutor sobre el suceso, en función de puntos de referencia decididos por él ". Distinguimos en este punto el carácter de estadio, cambio de estado o relatividades. En algunos textos las formulaciones marcan un momento del desarrollo, estadio, ej. me gusta, me perturban los interrogantes sobre la evolución del ser humano. En otras se expresa el cambio de un estado a otro, son series de crono-experiencias, ej. en series lexicales como me gusta investigar y, sobre todo, saber. Y a nivel de relatividades encontramos el uso de siempre, lo que indica una continuidad, ej. siempre me gustó la antropología, siempre (desde chico) me apasionaron los fósiles y la investigación, siempre me gustó la historia y la arqueología y la etnología (sic) c) "La determinación resulta de una cronología aplicada por el locutor al grado de actualización de los elementos del mensaje"."La oposición fundamental es la de un ANTES (no determinado aún, prospectivo) y de un DESPUÉS (determinado, implicando un antes, retrospectivo), concebido por el locutor". Encontramos en los textos analizados el tipo de determinación de los substitutos (me), que son por definición presuponentes, ej. me interesa conocer el pasado.
En relación a la presencia de un pronombre, marca Pottier que esto le da el máximo de actividad, manifiesta la participación del actante cuando es único ej. me gusta, y expresa al beneficiario cuando suponemos dos actantes, por ej. me interesa lo indígena..
Considerando que todo "concepto" (o aglomerado sémico de intención) debe entrar en una forma lingüística de una lengua natural determinada, decidimos realizar un análisis de las formas lingüísticas.
Los textos objeto de análisis conforman parágrafos, es decir, son una combinación de enunciados, unidos entre sí por elementos de relación (coordinantes y sus variantes o cero). Los enunciados son simples o complejos, éstos últimos están compuestos por secuencias de los primeros, que constituyen las unidades mínimas funcionales de enunciación.
Transcribiremos a Pottier para dar una introducción conceptual al análisis de la estructura interna de los enunciados: "... el enunciado simple está compuesto de un núcleo y de elementos marginales facultativos (MA).
El núcleo está formado de una base (B) determinada por las opciones semánticas y de un predicado (PR).(...) El PR, fin mismo de la comunicación, está siempre presente en un discurso acabado; la base puede reducirse a cero".
"En una lengua particular, estos elementos entrañan un cierto número de formas.
En español, la base tiene siempre la forma nominal. La secuencia de base es un funcionema nominal: fN, que asegura la función nominal.(...) El PR puede ser: un funcionema nominal: fN`, un funcionema adjetival: fA o un funcionema verbal: fV. (...) El fN del PR debe diferenciarse del fN de la base. (...) Los sintactemas son combinaciones de funcionemas que forman enunciado".
En los textos analizados reconocemos que: Para algunos casos la base está reducida a cero: conocer y contribuir en el conocimiento y difusión del conjunto de comunidades actuales de nuestro país y de las que están por desaparecer para reivindicarlas, buscando nuestra identidad.
quiero llegar a saber mucho sobre nuestra cultura Para la mayoría de los casos el funcionema nominal Yo está reemplazado por un sustituto que lo retoma en forma global a través del me: me gusta la antropología, me gusta toda la parte humana, me parece un desafío interesante..
Las categorías construidas en el análisis de las URAs corresponden a funcionemas del PR. "A cada funcionema corresponde una serie de componentes, jerarquizados según el nivel de complejidad." Funcionema nominal Funcionema verbal Funcionema adjetival
Sintagma Nominal (SN) Sintagma Verbal (SV)
Grupo Sustantivo (g.St) Grupo Verbal (g.Vb)
Categoría: Sustantivo (St) Categoría: Verbo (Vb) Categoría: Adjetivo (Adj)
Ejemplificando en un caso: Funcionema nominal la tenía como materia en el secundario fV + fN materia en el secundario SN materia St Funcionema adjetival me pareció interesante
En función del análisis anterior, podemos elaborar una equivalencia de las áreas construidas con los distintos funcionemas. Así obtenemos:
Temas: abarca categorías obtenidas principalmente de funcionemas nominales del predicado, mayoritariamente sustantivos.
Acciones : incluye verbos que pueden ser sintetizados a partir de funcionemas verbales. Cabe la aclaración que desde las categorías 1.4 a 1.6 los encontramos en infinitivo, es decir sustantivizados.
Adjetivos : fueron obtenidos a partir de la reducción de los funcionemas adjetivales.
Tiempo : abarca todas las referencias a ubicaciones temporales en relación al inicio y continuidad de la acción. Constituyen elementos marginales (MA) en la construcción del enunciado.
Análisis Cuantitativo
A continuación describimos los resultados de la cuantificación de los textos en relación a las categorías desarrolladas en el apartado anterior. El análisis de los datos relevados se centra principalmente en la descripción de las principales recurrencias observadas.
En lo referido a acciones (verbos) el 67,56% de la población total (177 de 262 alumnos) utiliza la expresión gusta o interesa, en forma reflexiva (me interesó o me gusta). En algunas ocasiones las respuestas se circunscriben a este tipo de expresiones (porque me gusta), mientras que en otras se incluyen otras acciones o temáticas que son los objetos de su gusto o interés. Otros verbos empleados en su forma reflexiva son: me intriga, me inquieta, me perturba (1,90%) y me fascina, me encanta, me atrae, me apasiona, me llama (4,96%).
¿Pero qué es lo que les gusta, interesa o apasiona? En algunos casos los alumnos mencionan otras acciones: conocer/estudiar/explicar/reconstruir/comprender (20,61%), aplicar/trabajar (1,53%) y mejorar/transformar (3,82%). Resulta llamativa la diferencia de frecuencias entre la primera de estas tres categorías verbales y las dos siguientes.
En otros casos dichos verbos están acompañados por sustantivos. A partir de su análisis fue posible identificar una serie de temas presentes en los textos producidos por los alumnos. Las expresiones más recurrentes se refieren a la categoría que denominamos las culturas (28,63% de la población total, con un rango que va del 21,62 % en 1993 a un 32,05 % para 1994). En dicha categoría subsumimos una diversidad de textos que hacían referencia a: las conductas, las costumbres, los comportamientos, las religiones, las razas, las lenguas, los pueblos, las sociedades, los procesos socio-culturales, las culturas, las civilizaciones, lo social. Esta decisión se fundamentó en el hecho de que todas estas temáticas son tomadas como parte de la definición de cultura en diferentes momentos del desarrollo de la teoría antropológica. Cabe aclarar que otras categorías, como la que sigue en esta descripción, también podrían formar parte de la definición, pero al presentar la singularidad de poseer un porcentaje más alto de referencia en los textos analizados, decidimos constituir una categoría aparte.
En segundo lugar, los textos se refieren a el hombre (24,05% del total, con un rango que va del 15,15% en 1997 a 30,14% en 1995). Tal categoría abarca las referencias a las personas, lo humano y por supuesto, el hombre.
En tercer lugar aparece el interés por lo que llamamos la disciplina/carrera antropológica (23,66% del total, con rango del 12,12% en 1997 a 36,59% en 1996). Incluimos en este ítem los textos que utilizaban el término "antropología", o que se referían explícitamente a los contenidos, las materias de la carrera o el perfil de la disciplina.
En cuarto lugar, en las respuestas se señaló el interés por el pasado (22,52%, con rango que va de 16,92% en 1993 a 24,39% en 1996), categoría que incluyó las menciones a la historia, la prehistoria, los antepasados, lo antiguo, el pasado. Las frecuencias que asume esta categoría se diferencian notablemente de las correspondientes al presente y al futuro, que suman en conjunto un 10%.
Un 16,41% de los textos recortan un área específica dentro de la disciplina antropológica. Es elevada la frecuencia (65,11%) en que la arqueología es el tema mencionado.
Otras temáticas a las que refieren los alumnos con menor frecuencia son: la investigación para el 14,89% de los casos y la evolución y el origen del hombre, citado por el 14,50% de los mismos.
Un 20,61% de los alumnos comentan cuáles fueron los intercambios previos que contribuyeron a su elección. Del total de las respuestas que mencionan intercambios se refieren a: experiencias en la escuela secundaria (25,92%), experiencias en la escuela primaria (1,85%), influencias familiares (16,67%), lecturas personales (20,37%), contactos con antropólogos (20,37%) y visitas a museos (3,70%).
Otro aspecto al que aluden en sus respuestas un 13,74% de los alumnos es el tiempo, el momento en el cual ubican el inicio de su interés. Llama la atención que la gran mayoría de las respuestas se refieren a que su interés existió desde siempre (12,21%) y desde chico (8,40%).
Los adjetivos o expresiones que los alumnos (en 15,65% de los casos) utilizan para calificar a la carrera elegida o su relación con ella resultan otro aspecto informativo. La consideran linda, interesante, útil, amplia, divertida, hermosa, motivadora, no unilateral, de valor incalculable, apasionante, refieren a la pasión, el deseo, curiosidad.
CONCLUSIONES Y PROYECCIONES
El análisis realizado nos permite retomar algunos supuestos, que previo a la indagación, manejábamos como investigadoras.
Uno de ellos postulaba una cierta homogeneidad entre cohortes en relación a los aspectos estudiados.
Para casi todas las categorías las variaciones de frecuencia entre las diversas cohortes implican diferencias mínimas. Esto confirma nuestra presunción de que el discurso con el que los alumnos racionalizan su elección es relativamente homogéneo en las diferentes cohortes.
Las formas de adjetivar descritas podrían reflejar un fuerte compromiso emocional respecto a la elección, como un rasgo caracterizador de estas respuestas. Los verbos reflexivos, que se incluyen en la mayoría de los textos refuerza la referencia personal y activa del sujeto productor del mismo.
Los temas surgidos de los textos nos llevan a hipotetizar sobre ¿qué "imaginan" los alumnos que estudia la antropología?; podemos señalar como un aspecto significativo la vinculación recurrente de la disciplina con las culturas, el pasado, el hombre, la evolución y origen del hombre, y la investigación.
Es interesante destacar que se referencia a la Antropología más con el estudio del pasado, que del presente o del futuro.
El desarrollo del trabajo y las conclusiones que hemos construido hasta el momento se encuadran en un trabajo con finalidad descriptiva, es decir pretende conocer las relaciones y aspectos de los fenómenos que suceden en la sociedad. Intentamos avanzar hacia una explicación y comprensión de estos fenómenos, a través de la integración de diversas teorías sociales y a partir de la elaboración de proyecciones que continúen la investigación.
Se plantean como posibles líneas de indagación: Realizar un análisis similar en textos producidos por ingresantes a otras carreras de esta misma Facultad o de otras Facultades (con perfiles disciplinares semejantes o diferentes) a fin de comparar los discursos.
Analizar si cambian, y cómo cambian los discursos a lo largo de la carrera. Es decir relevar las racionalizaciones que hoy brindan los sujetos pertenecientes a las cohortes tomadas en este estudio, en relación a ¿por qué eligieron la carrera de antropología?.
BIBLIOGRAFIA.
Giddens, Anthony. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Amorrortu, 1995.
Magariños de Morentin, Juan A. y colab. Esbozo semiótico para una metodología de base en ciencias sociales. Investigación 6, IICS, Esc. Sup. de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, 1991.
Pottier, Bernard. Lingüística General (Teoría y descripción). Madrid, Gredos, 1977.
Rojas Soriano, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. México, Plaza y Valdés, 1995.
Schütz, Alfred. La construcción significativa del mundo social. Bs. As., Paidós, 1993.
Vasilachis de Gialdino, Irene. Métodos cualitativos 1 (los problemas teórico-epistemológicos). Buenos Aires, CEAL, 1992.
Buscar en esta seccion :