V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

"De lo étnico a la ciudad y al mundo"

V CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL -La Plata

Liliana Tamagno *

Me parece que la ferocidad reside en que, por primera vez, la gente ya no es indispensable para la economía y para los que ejercen el poder.... Al menos no soy pesimista. Por un lado porque creo que los pesimistas son los que dicen que no hay otra alternativa a esta economía neoliberal. Hay un economista muy respetado en Francia, Alain Minc, con quien mantuve un debate pocas semanas atrás. El me dijo "la economía de mercado no se discute, no hay otro modelo". Me parece absurdo, irreal. Yo no digo que el modelo capitalista no deba existir, sino que no debe ser el único, ni tampoco el hegemónico. No se puede vivir con una lógica única: es una forma empobrecida de vivir. Si quiere, por eso soy optimista, no ingenua: porque creo que estamos dejando de caer en la trampa del "pensamiento único" que nos habían tendido Entrevista a Vivian Forrester. Diario Clarín 13/7/97

Introducción

El objetivo de esta ponencia es dejar planteadas algunas cuestiones que ya fueron dichas en el contexto de la producción antropológica y que sostengo que no deben ser olvidadas a la hora de enfrentar el análisis de ciertas condiciones objetivas de articulación de lo local y lo global, de la diversidad y la universalidad, que en la actualidad merecen nuestra atención.

Algunas de estas cuestiones generaron los supuestos e incluso los interrogantes que ordenaron los comienzos de la tarea de investigación con gente indígena en la ciudad allá por 1986. Hoy esos supuesto y esos interrogantes han dado lugar a afirmaciones fundadas en datos concretos y producto de un trabajo de investigación realizado hasta la fecha en forma ininterrumpida. Los ajustes conceptuales se fueron realizando tanto en el marco de la propia tarea de investigación, como en el de la tarea docente. Los testimonios de la gente toba a lo largo del trabajo de campo ofrecieron el material que, puesto a la luz de ciertas posturas teóricas, posibilitaría los resultados y conclusiones presentes en trabajos anteriores 1 . Tuvieron también significación las discusiones en el marco del XIII Congreso de Ciencias Antropológicas y Etnológicas, México 1993; del IV Congreso Argentino de Antropología Social, Ovalaría 1994; del Seminario sobre Perspectiva de la Revolución en América Latina, Buenos Aires 1995; de la I Reunión de Antropología y Merco Sur, Tramandaí Brasil 1995; de la XX Reunión Anual de ANPOCS, Caxambú Brasil 1996 y del reciente 49 Congreso de Americanistas Quito, Ecuador, eventos de los que participé activamente.

En todos estos eventos tuve la satisfacción de observar, tanto en ponencias como en conferencias la preocupación de buena parte de los especialistas en etnicidad, por desentrañar los aspectos que hacen a la etnicidad en el contexto actual de las sociedades complejas y de la llamada globalización. Pude observar además interesantes planteos en el sentido de no aceptar el paradigma dominante como el único posible e incluso de alertar sobre los modos en que el paradigma dominante capitaliza para sí posiciones que, si bien aparecen como críticas y por lo tanto transformadoras (ambientalismo, derechos humanos) terminan reproduciendo las relaciones de producción que parecieran cuestionar. La no aceptación del paradigma dominante, aun en sus variantes críticas, se funda en el hecho de que no sólo no contribuye a remediar situaciones de injusticia y desigualdad social , sino que por el contrario las produce y reproduce; cayendo fácilmente en dobles discursos y no alejandose de posturas desarrollistas2 . Las desigualdades sociales a las que nos vemos enfrentados, la acumulación de capital, el afán de lucro, la obscenidad con que algunos muestran su riqueza en tanto otros mueren por falta de alimento o agua potable, los grados de explotación y de exclusión, hacen que el cuestionamiento del modelo neoliberal no se limite sólo a aquellos que históricamente se opusieron a él y que sea cada vez mas dificil sostener la muletilla capitalista de que el gran desafío de la economía es ordenar la distribución de bienes escasos frente a necesidades infinitas.

El reconocimiento crítico y la denuncia de la desigualdad social neutraliza así buena parte de posturas que de lo contrario podrían caer en las redes del análisis culturalista, interpretando lo que acontece a los pueblos indígenas en función de sus particularidades pero sin tener en cuenta la relaciones de subordinación a las que se encuentran sometidos. Pareciera que estamos ante un creciente reconocimiento de la diversidad cultural y de las identidades/identificaciones étnicas puestas en acto en el marco de claras relaciones de dominación/subordinación, a las cuales algunos se refieren directamente con el término explotación y reconociendo no sólo un momento de acumulación originaria de capital sino un proceso constante de despojo de unos ante la necesidad de acumular de otros.

Recuerdo las palabras de Frederik Barth 3 planteando la necesidad de "superar el paradigma de mundo vacío" propio de una sociedad que se propuso conquistar el desierto (aunque como en nuestro país estuviera poblado), ganar terreno a la naturaleza, competir con ella (aunque desertizara), suponer que se deshacía de los deshechos nucleares (aunque sólo los escondiera y los sacara fuera de la vista), suponer que la transformación podía no tener límites (aunque violentara y destruyera). Las palabras de James Petras 4 diciendo que globalización no es mas que capitalismo e imperialismo y que lo que está aconteciendo es producto del desarrollo de un paradigma que se agota, pues ya no puede hacerse creíble prometiendo una mejor calidad de vida para todos. Estoy pensando en las utopías que no se han cumplido, en las utopías de liberación que quedaron truncas cuando la modernidad -en tanto utopía- se transformó en modernización -razón instrumental y razón de ser de la dominación de unos sobre otros, de los que se arrogaron una superioridad que en los hechos está lejos de ser demostrable (Quijano 1988; Worsley 1976). Estoy pensando en todos aquellos planteos de antropólogos preocupados por desentrañar las cuestiones que nos muestran un mundo en el que la diversidad no ha desaparecido y en el cual las relaciones de desigualdad se acrecientan de un modo que es difícil de asumir con naturalidad o por lo menos sin asombro. Antropología "en la ciudad" vs. antropología "de la ciudad" Este dilema si bien fue planteado ante la necesidad de discutir los límites de la llamada "antropología urbana" su historia y su surgimiento (Hannerz 1980), quedó neutralizado por la misma producción antropológica. Tanto en trabajos cuyo objetivo es analizar situaciones de diversidad étnica en la ciudad -inmigrantes extranjeros, migrantes internos, indígenas, detectando el "objeto antropológico" en el medio urbano- como en trabajos que toman la ciudad como productora de ciertos sentidos particulares. También por posturas teóricas como las de Manuel Castells (1976) que nos plantean la necesidad de revisar el "mito de la cultura urbana" y de interpretar la ciudad como el lugar donde se concentran y expresan las contradicciones, los conflictos y las desigualdades de la sociedad de la cual la ciudad forma parte; postura que plantea que la ciudad es a la reproducción de la fuerza de trabajo lo que la fábrica a la producción. La ciudad tal cual la experimentamos hoy, no es mas que el modo en que espacialmente se expresan las relaciones capitalistas de producción, concentración de capital, concentración de producción, concentración de población.

Es por ello que analizar al situación de indígenas en la ciudad, implica también analizar la ciudad, sus particularidades, su gestación e historia y su inserción en la sociedad nacional de la que forma parte. Y es por ello que este modo de analizar la ciudad nos permite dejar de ver la presencia de indígenas en Buenos Aires o en La Plata como una contradicción o como una paradoja. Ls presencia hoy, de indígenas en la ciudad de La Plata, produce una ruptura con el modelo de ciudad europea pensada y diseñada por la generación del 80, la invisibilidad se transforma en emergencia y la "entelequia" se desvanece para hacernos repensar no sólo la ciudad sino la sociedad de la que la misma forma parte, sociedad que no puede dejar de asumir su diversidad.

Lo local y lo global "el mismo viejo vino en nuevos odres" En el contexto de la producción antropológica quedó firmemente demostrado que lo que aconteció y/o acontece a nivel regional y/o local no puede explicarse sin tener en cuenta los modos en que lo local se articula con la sociedad total (nacional e internacional) de la que forma parte, salvo que optemos por un análisis mecanicista, positivista y por lo tanto no dialéctico.

Es por eso que si bien me parece interesante profundizar en el análisis de lo que en la actualidad se ha dado en llamar lo local y lo global y la tan mentada globalización; si bien me parece interesante y necesario detenernos en los modos en que aparecen o reaparecen las diferencias culturales a pesar de la creciente imposición de códigos universalizantes; me atrevo a plantear que el gran reto no es entonces sumarse al "descubrimiento" de dicha articulación sino desentrañar las condiciones objetivas bajo las cuales hoy se nos aparece como una continuidad de procesos históricos que ya fueron analizados e incluso denunciados.

Ya Marx y Engels (1948) hablaban de globalización en términos que no podrían ser mas actuales, cuando se referían a "la necesidad de la burguesía de anidar en todas partes, de establecerse en todas partes, de crear vínculos en todas partes". Cuando planteaban que "mediante la explotación del mercado mundial, la burguesía dio un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de los países".... que "en lugar de las antiguas necesidades satisfechas con productos nacionales surgen necesidades nuevas, que reclaman para su satisfacción productos de los países mas apartados y de los climas mas diversos" que se "establece un intercambio universal, una interdependencia universal de las naciones".

El nuevo Orden Mundial no es mas que un agiornamiento del proyecto colonizador nos dice Chomsky (1993) , coincidiendo con aquello de Worsley (1976) de la "construcción de un sólo mundo" a partir de la expansión colonial.

Mi propuesta es entonces que debemos aceptar el reto de descubrir cuales son las nuevas formas bajo las cuales se nos aparece la relación diversidad/desigualdad, etnicidad/clase social, etnicidad/universalidad (Tamagno 1996, Bidart Campos 1996). Pero cuidado no se nos debe ir la vida en ello; no podemos correr el riesgo de estar comenzando cada vez, de estar constantemente respondiendo, negando, criticando, y perdiéndonos en la lógica del neoliberalismo, en la lógica del capital, en definitiva en la lógica del enemigo, de los que detentan el poder, de los que manejan los mercados y para quienes la diversidad sigue siendo de algún modo una maldición.

Del laberinto no se sale siguiendo la lógica del laberinto, del laberinto se sale por arriba, nos dice Casalla (1997) tomando palabras de Leopoldo Marechal y planteando que el tema de la globalización es como un laberinto. Podría uno preguntarse cual es ese arriba o pensar que el arriba esta compuesto por todo aquello que se opone a la lógica del mercado y de las leyes del capital y del dinero (Tamagno 1997b). Un arriba que está en todos los intentos solidarios, en todos los intentos de no dejarse arrollar por la posibilidad de que todo tenga un precio, de que todo se compre y se venda. La antropología entrenada en el análisis de la diversidad, tiene indudablemente un rol que cumplir en el esfuerzo de relativizar la lógica del mercado 5 Creo que estamos en un momento en que podemos decir basta de discutir las mismas cuestiones bajo otros nombres. Hay cosas que ya fueron dichas y discutidas y denunciadas. Si en los años 40 se produce en el seno del Rodhes Livinsgtone Institute, en Africa Central, una crisis cuyo resultado fue la incorporación de la historia a las investigaciones antropológicas; si queda allí planteada la necesidad de no soslayar la situación colonial y si de ese fermento salen trabajos como los de Peter Worsley... Qué hacemos hoy rediscutiendo la relación entre lo local y lo global como un fenómeno novedoso? Esto nos desgasta, nos limita en nuestros avances, y corremos el riesgo de no superar los límites del debate académico, de no poder generar opiniones que contribuyan a la discusión político/ideológica de estos fenómenos, de no poder así crear opinión desde la producción científica, proyectar al debate político/ideológico los resultados de nuestras investigaciones evitando quedar encapsulados en la torre de marfil tantas veces criticada Cómo reflexionar sobre la globalización sin vincularla a la colonización y al imperialismo?. Cómo reflexionar sobre la globalización sin vincularla con la "teoría de la dependencia" surgida de pensadores latinoamericanos para explicar las formas de relación de los países de America Latina con los capitales internacionales que se lanzaban a conquistar mercados luego de la Segunda Guerra Mundial? 6 El par desigualdad/diversidad continúa siendo inescindible. Discutir la diversidad conduce necesariamente a discutir la apropiación originaria de capital que impidió que estos pueblos pudieran reproducir sus condiciones materiales de existencia y discutir la explotación a la que fueron sometidos, separados de la relación que los vinculaba a la naturaleza, alienados de la relación con la misma.

Es por eso que insisto en tomar con cuidado toda una producción de nuevos términos que no hacen mas que designar situaciones que no sólo ya fueran descriptas, sino cuestionadas. Cómo es posible que luego de las discusiones que sufrió el concepto de marginalidad en la década de los 60 hoy aparezca el término exclusión, usado con frecuencia con las mismas connotaciones, como un término pretendidamente neutro y descriptivo y entendido como a los márgenes de...? O peor aun que el hecho objetivo de que la gente exija trabajo, se interprete como que la gente está queriendo que la exploten. No es esto quedar entrampado en la propia lógica neoliberal y hasta justificarla ante el hecho de que ahora tenemos a la gente queriendo ser explotada? Nuestro trabajo con la gente indígena en la ciudad nos ha permitido observar que tienen muy claro que el blanco se apropió de lo que les pertenecía, o de lo que por lo menos no era de nadie: la tierra, la naturaleza. Que fueron el alambrado y los carteles "prohibido cazar" los que les impidieron seguir reproduciendo su existencia en los lugares que habitaban. Un muchacho toba conversando sobre la significación de la tierra, nos decía que la tierra es todo, y que ellos necesitan la tierra para poder trabajar, pero no el trabajo del blanco, sino el trabajo entre todos que nosotros sabemos hacer. Una compañera toba contaba su historia diciendo "me trajeron a la ciudad a trabajar, fui una esclava del blanco".

Lo local, lo global y la ecuación personal del investigador

Otra discusión que estamos en condiciones de saldar, pues hay elementos suficientes para ello, es la de reconocer como legítima y enriquecedora la presencia de la ecuación personal del investigador, en el devenir de la investigación. Esto, lejos de suponer que las subjetividades nos alejarían de la objetividad necesaria a todo trabajo científico, nos coloca ante situaciones que marcan dicha ecuación como un componente significativo en el desarrollo y los resultados de la misma (Berreman 1979; Kamisnki 1980; Schaff 1992 Bourdieu 1976). Ecuación que trae consigo el contexto desde el cual el investigador se decide a producir conocimiento, contexto en el que hay tanto componentes del referente empírico (lo local) como de lo global. El investigador como ciudadano de un país y como habitante de este mundo, desarrolla su tarea de investigación en un lugar y un tiempo determinado y con intereses también determinados. En la presencia de la ecuación personal está el mundo, está lo global. La propia presencia del antropólogo es la evidencia de lo global en lo local nos dice Marc Augé7 .

Sobre la complejidad

Se nos aparece aquí la necesidad de otra advertencia. Reconocer la complejidad de los fenómenos no debe conducirnos a pensar que de tan complejos son casi casi inabordables. La complejidad de lo social y la multicausalidad de los fenómenos socioculturales fue ya largamente documentada por la antropología, sobre todo cuando modos de organización material simples eran acompañados por ricos y apasionantes universos de representación simbólica, ricos y complejos modos de interpretar la vida, la muerte, las relaciones entre los hombres y de éstos con la naturaleza y con las cosas. Debemos evitar que el poner el acento en la complejidad nos permita excusarnos de la posibilidad de comprender ciertos fenómenos que ya hemos reconocido como complejos. Todo fenómeno social y cultural es complejo. Casi que no decimos mucho diciendo que es complejo.

La antropología y las especializaciones

En este llamado a no olvidar discusiones fundantes en el contexto de la producción antropológica propongo que es necesario repensar la relación entre las especializaciones y de éstas con la disciplina de la que han ido surgiendo. Mi posición no es de ninguna manera negar la producción de algunas especializaciones, por el contrario, lo que debemos poder es vincularnos con ellas en el diálogo. Diálogo que se posible si nos reconocemos en posturas teórico/ideológicas semejantes y dejamos de lado las separaciones que -aunque se pretendan legitimar desde la necesidad de dichas especializaciones, ya que la complejidad de la realidad así parecería indicarlo- pueden estar originadas por intereses mezquinos tanto individuales como institucionales que sólo tienen como objetivo pretendidas supremacías explicativa sobre ciertos fenómenos. Es por ello importante llamar la atención tal cual lo hace Eduardo Menéndez (1993) sobre el hecho de que el desarrollo de los procesos de especialización y de subespecialización en la Antropología Social, sobre todo en Estados Unidos, está afectando de hecho no sólo la concepción holística -el todo y las partes, lo global expresándose en lo local- sino el proceso de comunicación científica entre antropólogos.

Tal vez los que nos dedicamos a la etnicidad hemos tenido mayor posibilidad de conservar la mirada de la totalidad; el referente empírico sigue siendo el todo social y cultural de grupos que insisten en la diferencia, que no se resignan a las presiones de la homogeneización y que lo hace desde diferentes emergentes.

Así nos hemos visto compelidos al análisis de lo educativo, de lo lingüístico, de la salud, de lo legislativo, para poder comprender la presencia de indígenas en la ciudad y los modos de su articulación con la sociedad global, en un país como la Argentina que se pensó blanco, europeo y sin indios y que hoy debe reconocer la existencia de indígenas en la ciudad hablando la lengua, insistiendo en vivir de modo colectivo y por lo tanto intentando reconstruir su existencia a partir de lo solidario, sin dejarse arrollar por la lógica del mercado y manteniendo un sentido de existencia continua y memoria coherente (Tamagno 1997a, 1997b).

Bibliografía

Augé M. 1995 Hacia una antropología de los mundos contemporaneos. Gedisa, España

Bartolomé, Miguel 1995 "Bases culturales de la Identidad étnica". Ponencia presentada en la 3ra Reunión del Grupo de Trabajo sobre Identidades en América Latina. FLACSO/BRASILIA

Berreman, Gerald 1979 "Caste and other inequities: essays on inequality. Manahar Books Delhi.

Bidart Campos, Germán 1996 "Los Derechos de los Pueblos Indígenas". Revista LA LEY Año LX Nr.97 BsAs

Bourdieu, Pierre 1976 El oficio del sociólogo. Siglo XXI España 1991 El sentido práctico. Madrid Taurus Humanidades (Original 1980)

Biagini, Hugo 1986 Filosofía latinoamericana e identidad. El conflictivo caso argentino. Eudeba, Buenos Aires

Castells, M. 1976 La cuestión urbana. Siglo XXI, España

Casalla, Mario. 1997 "Los dilemas del laberinto. Vida, pensamiento y creatividad en tiempos ambiguos" En: GLOBALIZACIÓN Y IDENTIDAD CULTURAL. R.Bayardo y M.Lacarrieu (Comp). Ediciones Ciccus. Buenos Aires

Certeau, Michel de 1990 L'invention du quotidien. Gallimard, París

Chomsky, Noam 1993 Año 501 -La Conquista continúa. Libertaria/Produfi.

EZLN 1996 CRONICAS INTERGALACTICAS. Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo. Planeta Tierra Montañas del SE Mexicano Chiapas México.

Foucault, Mitchel. 1981 "Las redes del poder" En: Revista Barbarie, San Salvador Bahía, Brasil Nr. 4y5 (traducción de una conferencia pronunciada en 1976)

Godelier, Maurice 1974 Antropología Económica. Anagrama, España

Ibañez Caselli, María Amalia. 1993 "Sobre los usos de la lengua madre en una situación de bilingüismo en la realidad de un grupo de gente toba del barrio Las Malvinas en la ciudad de La Plata".

Actas III Jornadas de Lingüística Aborigen - Facultad de Filosofía y Letras UBA

Kaminsky, Marek 1980 "There is no scape from "passing". En: Antropologiska Studier Nr.28 : 52-68

Marx, C. y Engels, F 1848 Manifiesto del Partido Comunista. Editorial Catari

Pacheco de Oliveira, João 1995 "A viagem da volta" reelaboraçao cultural e horizonte político dos povos indígenas no nordeste. Atlas das Terras Indígenas no Nordeste. Museu Nacional de Rio de Janeiro.

Quijano, A.

1988 "Modernidad, identidad y utopía en América Latina" En: Imágenes desconocidas. La modernidad en la encrucijada postmoderna CLACSO

Schaff, Adam 1992 Historia y verdad. Grijalbo (original 1971)

Tamagno, L. 1988 "La construcción social de la identidad étnica" En: Cuadernos de Antropología Nr. 2 Universidad de Luján-EUDEBA Buenos Aires

1990 "La identidad étnica y el contexto de la lucha por el espacio urbano: indígenas en el área metropolitana bonaerense" En: Herrán, C. y Althabe, G. Estudios de Antropología Urbana. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires y Escuela de Altos Estudios de París. (en prensa)

1991 "La cuestión indígena en Argentina y los censores de la indianidad" En: AMERICA INDIGENA Vol LV Nr 1 enero /marzo 1991

1995 "Bilinguismo e identidad en gente toba en la Provincia de Buenos Aires". En: M. Bartolomé (coordinador) "Ya no hay lugar para cazadores: extinciones y transfiguraciones cultuales en América Latina" Abya-Yala, Quito, Ecuador

1996 "Legislación indígena. Dificultades para su reglamentación. el caso de la Prov. de Buenos Aires" En: Stefano Varese (Coord.) Pueblos indios, soberanía y globalismo. Abya-Yala Quito Ecuador

1996b "Las políticas indigenistas en Argentina. Discursos, derechos, poder y ciudadanía". Presentado XX Encontro Annual Associação Nacional de Posgraduação e Pesquisa em Ciencias Sociais ANPOCS - Minas Gerais - Brasil - Aceptado para su publicación en HORIZONTES ANTROPOLOGICOS Univ. Federal do Rio Gande do Sul.

1997 "La construcción de la identidad étnica en un grupo indígena en la ciudad. Identidades y utopías" En: Globalizacion e Identidad Cultural Bayardo,R y Lacarrieu (Comp) Editorial Ciccus Buenos Aires

1997b "Indígenas en la ciudad y políticas públicas. Lucha por el acceso a la vivienda y la tierra urbana" Presentado en el 49 Congreso Internacional de Americanistas, Quito Ecuador 7-11 de Julio de 1997

Tamagno,L - Brunatti,O - Colangelo,A 1994 "Identidad e historia. Ntaunaq Nam Qom. La historia como construcción colectiva" Actas IV Congreso Argentino de Antropología Social, Olavarría,

Tamagno,L - Brunatti,O - Colangelo,A. 1996 "Indigenas toba en La Plata: migración y subjetividad" En: Escenarios Nr.2 Revista de la Escuela Superior de Trabajo Social. Univ. Nac. La Plata

Worsley, Peter 1976 El tercer mundo Siglo XXI España

NOTAS

* Prof. Carrera de Antropología y Directora del Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social LIAS - Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plata 1 Estas afirmaciones aparecen fundamentalmente en Tamagno 1991, 1995,1996a,1996b,1997a,1997b.

2 Las críticas al ambientalismo y a la lucha por los derechos humanos como alternativas transformadoras estuvieron muy claramente planteadas por la antropóloga Nelly Arvelo Gimenez en el Simposio Territorios étnicos y políticas públicas en el 49 Congreso Internacional de Americanistas, Quito Ecuador 7-11 de Julio de 1997.

3 Conferencia en el XIII Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas, México 1993.

4 Conferencia en el Seminario sobre Perspectivas de la Revolución en América Latina, Buenos Aires 1995.

5 La conferencia dictada por Maurice Godelier en el 49 Congreso Internacional de Americanistas, Quito, 1997, tuvo como eje precisamente el análisis del don y el potlach como ejemplo de lógicas que implican comportamientos que no son los de la lógica del mercado.

6 La "teoría de la dependencia" planteó claramente que el "subdesarrollo" de América Latina era consecuencia del "desarrollo" de los paises centrales y no su antesala. Permitió advertir sobre el error de interpretar a las sociedades "tradicionales", campesinas, indígenas bajo las lentes distorsionadoras de la ideología de la modernidad, como representantes del atraso, como aquellos sectores a los que había que "integrar" y "modernizar" para que el desarrollo fuera posible. Permitió criticar a los proyectos nacionales que daban la espalda y subestimaban a las poblaciones preexistentes. Permitió advertir del peligro de responsabilizarlos de la situación en que se encontraban, como si esta no fuera consecuencia de la relación desigual con un proyecto de sociedad nacional homogeneizador y autoritario.

7 Conferencia dictada en la I Reunión Antropología y Mercosur- Brasil 1995 Buscar en esta seccion :