V Congreso de Antropologia Social |
|
La Plata - ArgentinaJulio-Agosto 1997 |
Ponencias publicadas por el Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/ info@equiponaya.com.ar |
LOS MUNDOS POSIBLES DE LA POBREZA ENTRE MIEMBROS DEL VOLUNTARIADO SOCIAL RELIGIOSO.
Lic. Pablo Gustavo Rodriguezi
* Objeto de la investigación
Nuestra investigación forma parte del proyecto denominado: "La construcción del concepto de 'Pobreza'. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente - asistido". Desarrollado desde la Escuela Superior de Trabajo Social, de la Universidad de La Plata, bajo la dirección de la lic. Virginia Ceirano y del que participan también otros investigadores. El objeto de estudio de nuestra investigación en particular es la construcción social del concepto de "pobreza " en la relación asistente- asistido entre miembros del voluntariado social en programas de asistencia a los pobres, que simultáneamente participan de alguna organización religiosa (iglesias ó asociaciones dependientes de éstas) con una política (implementada ó no) de asistencia a los pobres, con el fin de identificar la(s) formación(es) discursiva(s) vigentes entre ellos y contrastarlas con las correspondientes a las instituciones religiosas y organismos a los que pertenecen los asistentes.
* Marco teórico
Este trabajo involucra el estudio de procesos sociales de producción, circulación e interpretación de la significación. No obstante no es un estudio lingüístico, ni tampoco una investigación fundamentalmente semiótica, sino un estudio antropológico sobre la producción social de cierta significación, que utiliza algunas técnicas de análisis semiótico y del discurso, y que se apoya en la semiótica cognitiva como una metodología de base para las ciencias sociales, en consideración a una caracterización de los fenómenos sociales como significativos (un fenómeno es social en tanto está interpretado)."La semiótica cognitiva aporta la formulación de tres supuestos fundamentales: 1) No hay semántica sin sintaxis [...] ; 2) todo lo efectivamente dicho se corresponde con una posibilidad de decirlo preexistente [...] y 3) que estas posibilidades de decir no son individuales sino que se comparten con la comunidad a la que pertenece dicho productor del texto (en cuanto el productor de cualquier texto comparte alguna, al menos, o por lo general varias, de las 'Formaciones Discursivas' vigentes en tal comunidad)." (Magariños de Morentín, 1996b:1) El enfoque metodológico, con todo, es deudor principalmente de los aportes teóricos del filósofo Charles Sanders Peirce, a la teoría de los signos. En su concepción "a sign or representamem, is something wich stands to somebody for something in some respect or capacity" (Peirce, parágrafo 2228 de Speculative Grammar). Esta concepción tripartita difiere de la concepción dual saussuriana en varios aspectos. El "algo" (representamem) es básicamente una percepción ó forma "[...] que toma un aspecto de lo conocido (ó fundamento) y lo presenta (reelaborado por su inclusión en un contexto) a la consideración de un receptor (ó interpretante)" (Magariños de Morentin op. cit. pag. 110).
Representamem
Interpretante
Objeto
La conjugación del esquema peirceano con los aportes de las investigaciones cognitivas nos permiten comprender que el "objeto" en cuestión no es el referente de Frege ó la ding an sich kantiana como lo ha entendido tradicionalmente el positivismo, sino un objeto significante, interpretado, y, en este sentido, un objeto semiótico, construido en el discurso, producido por el lenguaje; no es el objeto material sino "[...] el mundo tal como lo construye, para alguien, alguna (ó cada una ) de las interpretaciones vigentes, en determinado momento y comunidad (ó sector, todo lo acotado que se desee, de tal comunidad)" (Magariños de Morentín, 1994: 4).
De los estudios cognitivos hemos aprendido que el mundo que conocemos no es "el mundo verdadero tal como es". porque el input perceptual es organizado junto a un plus de información previa de un modo tal que el resultado "se experimenta no como parte del acto de pensar sino como parte del entorno". Ray Jackendorff denomina mundo real a la fuente del input y mundo proyectado al mundo experimentado, aunque éste último sería el mundo real propiamente dicho en el sentido de que es el único al cual tenemos acceso, el único que puede ser percibido, ó incluso pensado. Toda percepción es una percepción interpretada; "toda realidad es una semiosis" (Magariños de Morentín, 1983: 11).
El interpretante, por su parte, más que un sujeto es un sistema de relaciones entre conocimientos donde se insertan nuevos conocimientos, ó en otras palabras, el conjunto de los referentes.
Siguiendo a Magariños de Morentín (idem pag. VI) entenderemos por significación "la relación diferencial que vincula a un determinado objeto semiótico con el resto del universo del conocimiento y con el conocimiento de su propia historia". Y entendemos que las significaciones se producen en el discurso y no a nivel de la lengua. El estudio de un texto (ya se trate de un documento ó de la desgrabación de una entrevista) desde el punto de vista lingüístico nos conduce a la identificación de frases entre las que existen relaciones gramaticales. El estudio del mismo texto desde el punto de vista lógico nos llevará a considerarlo como un sistema deductivo formado por proposiciones entre las que interesa conocer sus relaciones lógicas de derivación. Pero el estudio de dicho texto como discurso requiere que se reconozcan los enunciados que lo constituyen y cómo se agrupan en formaciones discursivas (M. Foucault, 1991:194-197). Los enunciados son, por tanto, la "materia prima semiótica" sobre la que se aplica las operaciones cognitivas que los transformarán en discurso. Y lo que se ha descrito con el nombre de formación discursiva son, en sentido estricto grupos de enunciados" (M. Foucault op. cit.).
Metodológicamente la identificación de estas formaciones discursivas pasa por la construcción de los mundos semióticos posibles, con lo cual el discurso resulta ser el "producto textual de las operaciones cognitivas socialmente adquiridas por determinado emisor, en el cual y con las cuales se construyen los significados del mundo semiótico posible para ese determinado emisor" (Magariños de Morentín, 1993:36).
La noción de mundos posibles proviene de la Lógica modal, y la especificación de su carácter semiótico en el contexto de la metodología ya mencionada permite entenderlos como "el conjunto de relaciones de accesibilidad que pueden identificarse al relacionar un texto, sus interpretaciones vigentes en determinado momento histórico de determinada sociedad y el conjunto de referentes construídos para cada una de tales interpretaciones" (Magariños de Morentín, 1995:6) y se aplica a "la representación de toda estructura sintáctica mínima (en cualquiera de las semiosis posibles: icónica, indicial ó simbólica) constituida por la relación triádica que asocia dos functores mediante un determinado conector, así como, si las hubiere, por las modalizaciones que reciba cada uno de tales functores y el conector, conservando siempre la estructura sintáctica mínima inicial; se corresponde con las denominadas 'definiciones contextuales' y, por tanto, con su representación cognitiva, las 'redes'". (idem 1994: 2).
Las mencionadas relaciones de accesibilidad se refieren a las operaciones cognitivas que permiten decidir, a partir de un enunciado de base, qué expresiones pueden ser reconducidas a él en virtud de que contienen formas que pueden ser consideradas consecuentes de otras formas antecedentes contenidas en dicho enunciado de base. Mundos posibles accesibles entre sí pertenecen a la misma formación discursiva.
* Hipótesis y objetivos
A título de hipótesis de trabajo, adelantándonos a las formaciones discursivas que eventualmente puedan llegar a delimitarse, hemos postulado que el concepto de pobreza ( ó su "referente") resulta construido de diverso modo según se lo haga desde alguna de estas tres formaciones diferenciadas :a) el que construye el Estado, desde los organismos que diseñan e implementan programas sociales de acuerdo a unos lineamientos de política social;
b) el que construyen las Iglesias a través de la labor asistencial del voluntariado social de acuerdo a una orientación teológica determinada;
c) el que construyen los pobres, a partir de la vivencia de experimentar cotidianamente determinadas condiciones de vida y a partir de su relación con otros que los tipifican como tales.
Provisoriamente postulamos la existencia de estas formaciones basándonos parcialmente en un conocimiento personal no académico de las organizaciones religiosas y en la teoría social, que postula cierta correlación (bien que no unívoca ni mecánicamente determinista) entre las condiciones materiales de vida , y las "formaciones ideológicas" , "cosmovisiones" ó la "cultura", según las corrientes teóricas que se consideren. Determinar la efectiva existencia ó no de estas formaciones constituye el primer objetivo de nuestra investigación.
Algunos de los asistentes se definen a su vez como pobres, por lo cual se encontrarían en el cruce de estos distintos modos de construcción del concepto de pobreza siendo pobres que asisten a otros pobres. Su modo particular de hablar de la pobreza puede ser coherente ó contradictorio en grados diversos con alguno ó varios de las formaciones postuladas, Las relaciones de accesibilidad entre esos diferentes "discursos" constituye para nosotros una incógnita . Determinar la naturaleza de estas relaciones es otro de los objetivos del presente estudio.
A estas hipótesis de trabajo debemos agregar : i) Una hipótesis de trabajo sobre la pertinencia (entendida como adecuación, necesariedad y suficiencia) del corpus seleccionado para producir la explicación de las significaciones en estudio.
ii) Una hipótesis metodológica sobre la eficacia de las operaciones analíticas utilizadas, en el sentido de que ellas bastan para identificar y explicar las significaciones socialmente vigentes.
iii) Una hipótesis teórica sobre la probabilidad de la explicación propuesta.
* Metodología
La metodología que estamos implementando se basa en la semiótica cognitiva y el análisis del discurso. Los textos para este análisis provendrán del registro de su discurso producido durante entrevistas abiertas realizadas con una guía de preguntas.Para identificar las formaciones discursivas efectivamente vigentes, seguiremos los lineamientos generales del método de análisis semiótico desarrollado por Magariños de Morentín (1993), y que intentaremos resumir a continuación.
Para explicar científicamente, en el marco de lo que podríamos llamar una "semiótica dura" la producción, circulación, interpretación y transformación de la significación, debemos proceder paso por paso, dando cuenta de nuestras operaciones analíticas al tiempo que vamos identificando las operaciones cognitivas efectiva y socialmente utilizadas para producir determinada significación.
En un primer momento es necesario identificar al menos dos sintaxis, tratando a cada una de ellas separadamente como texto y haciendo abstracción de la semántica. Debido a que no hay significado en un solo concepto ó en una única expresión, ni en un único discurso. Para que se produzca la significación es preciso contar con al menos dos semiosis, una sustituyente y una sustituida. Es la operación de sustitución la que permite hablar de un nivel simbólico. El otro tipo de representación es por contigüidad ó yuxtaposición, pero aquí nos movemos con una sola semiosis, con un solo nivel lógico. Este nivel es conocido como indicial, admitiendo señales, indicios y síntomas, pero no símbolos. En este primer nivel los valores resultan de la puesta en relación sintáctica de dos "formas" entendidas como marcas perceptuales.
Pero para identificar estas formas en el discurso debemos comenzar por desemantizarlo y trabajar sólo con las relaciones sintácticas entre las formas. Esta operación denominada de atribución u operación analítica identificadora transforma los discursos en textos, para que puedan ser así sometidos al análisis textual, por lo cual podemos considerar al texto como discurso desemantizado y al discurso como texto semantizado ó interpretado. La operación de atribución puede ser definida como "aquella que segmenta y vincula marcas perceptuales efectivamente presentes en determinado discurso social" (Magariños de Morentín 1990: 16-17). Ella es la que nos permitirá identificar las formas cuya puesta en relación produce las representaciones /interpretaciones socialmente vigentes que investigamos.
Una de las relaciones sintácticas que nos interesa identificar es la de una forma con los diversos contextos en los que se presenta. Operacionalmente producimos así las definiciones contextuales de cuya contraposición en un segundo momento del análisis obtendremos el valor semántico de esas formas, por lo que se ha denominado operación analítica contrastativa y que se define como "aquella que relaciona marcas perceptuales identificadas en determinado discurso social con otras marcas perceptuales identificadas en otro determinado discurso social, contemporáneo del primero". (Idem, pag. 17) Es en este momento del análisis donde se trabaja con dos niveles lógicos y se produce la semantización del objeto semiótico por la puesta en relación de dos niveles lógicos ó dos semiosis, una de las cuales (denominada "sustituyente") interpreta a la otra (denominada "sustituida"). De modo que si en el nivel anterior para producir un valor sintáctico necesitaba poner en relación dos formas, en este segundo nivel para obtener un valor semántico diferencial se requerirán dos pares de formas ó semiosis.
En un tercer momento del análisis corresponde determinar el valor pragmático de las semiosis identificadas y puestas en relación de sustitución, a fin de determinar si la significación socialmente vigente constituye una superación histórica respecto de discursos diacrónicamente anteriores. Vale decir que para tener una idea acabada de la significación que la pobreza tiene para ciertos actores sociales actuales, es necesario contraponerle a su discurso sobre la pobreza el discurso de otros actores sociales contemporáneos sobre la pobreza (sustitución), pero también los discursos históricamente anteriores. Los términos y conceptos tienen una historia, y el modo en que han sido usados en el pasado forma parte de su significado actual. Si los discursos pasados sobre la pobreza presentan las mismas contradicciones que los actuales no habrá habido superación y nos hallamos ante mundos semióticos posibles pertenecientes a la misma formación discursiva.
Operativamente, los pasos del análisis son:
Constitución del corpus exhaustivo, homogéneo y representativo. Elaboración de un archivo - base de datos.
Normalización de los textos
Reducción de los textos de base y de las entrevistas a definiciones contextuales. "La definición contextual es aquella mediante la cual se establece el sentido que adquiere un término cualquiera, presente en determinado segmento textual completo, en función del contexto al que dicho término aparece asociado en ese mismo segmento" (Magariños de Morentín, 1996b:11). Para ello mediante un programa de búsqueda textual, se efectúa un rastreo de los términos a definir, con su contexto, en la base de datos, de acuerdo con el criterio del mínimo sintáctico y semántico. Para esta y todas las otras tareas de procesamiento de textos y administración de base de datos textual estamos utilizando el NUD(IST Revisión 3.0, de la empresa Q.S.R. Ltd.
Agrupación de todas las definiciones contextuales de un mismo término en un solo nodo del sistema.
Identificación abductiva de los enunciados de base y formación de un archivo de enunciados.
Identificación de las operaciones cognitivas y formación del archivo correspondiente.
Identificación de las relaciones de accesibilidad entre los mundos semióticos posibles delimitados en el análisis y definición de las formaciones discursivas.
* El voluntariado social religioso
Las organizaciones religiosas cristianas tienen una larga tradición de asistencia social. Algunas, como la Iglesia Católica a través de Cáritas, poseen, a su vez, toda una estructura especializada en brindar asistencia a los pobres.Recientemente, sin embargo, la presencia de estas organizaciones ha venido creciendo como consecuencia de que tras la crisis del Estado de Bienestar "[...] la vivienda, la alimentación, la educación, el trabajo, el salario, etc. pierden su condición de derechos [...] para ser recursos cuyo acceso regula únicamente el mercado" por lo cual "[...] el no acceso deja de constituir un problema del Estado, para devenir un problema de particulares..." (Grassi, Hintze y Neufeld, 1994:22) abriendo paso al asistencialismo "[...] a través de organizaciones privadas de caridad" y del "voluntariado social" (Bustelo, 1990:91) Desde nuestra inserción en el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano primeramente en los talleres de capacitación del Programa Trabajadoras Vecinales, dirigido a mujeres con experiencia en trabajo comunitario, y actualmente en el Programa materno infantil VIDA, hemos registrado esta presencia creciente a nivel local de las organizaciones religiosas también en la implementación de programas sociales del Estado. En el Programa VIDA es común que las reuniones de manzaneras o beneficiarios tengan lugar en algún edificio de propiedad de la Iglesia Católica (capilla, parroquia, escuela, etc.), que el cura del barrio participe junto a los lideres comunitarios en la selección de las futuras manzaneras, ó se hagan presentes en las jornadas de evaluación. Una cantidad importante de manzaneras son mujeres de Iglesias evangélicas, de Cáritas, de Acción católica, comedores parroquiales, etc.
Por otra parte, desde estos mismos talleres hemos podido observar que la acción desarrollada por las mujeres de estas organizaciones va definiendo un estilo de participación comunitaria y de asistencia a los grupos socialmente vulnerables que, de alguna manera se constituye en modelo de intervención de referencia para otros agentes locales.
En nuestra investigación trabajaremos con manzaneras pertenecientes a organizaciones religiosas que brindan institucionalmente algún tipo de asistencia social a personas seleccionadas por su condición de pobres ó bien colaboran solidariamente en la implementación de programas estatales del mismo tipo.
Trataremos de ver cómo influye esta interacción en su particular conceptualización de la pobreza y de su propio rol como agente social; qué expectativas dirigen su accionar y qué tipo de expectativas depositan en los sujetos asistidos; en qué medida estas expectativas se ven satisfechas ó defraudadas; si existen diferencias entre los distintos agentes en el modo de conceptualizar la pobreza que puedan ser atribuidos a su pertenencia a diferentes organizaciones; qué semejanzas se presentan y si ellas pueden tener su origen en cosmovisiones religiosas similares ó se construyen en la interacción con otros pobres.
* Bibliografia
Bialigorski, Mirta (1995) : "La construcción de 'Mundos semióticos posibles' en la comunidad coreana: una propuesta metodológica al abordaje de la alteridad". En: Publicar en Antropología y Ciencias Sociales año 4, nº 5, Bs. As.Bustelo, Eduardo ( ): "Mucho, poquito ó nada. Crisis y alternativas de política social en los '90". En:
Foucault, Michel (1991): La arqueología del saber. Ed.. Siglo XXI. 15º de., México.
Grassi, Estela, Susana Hintze y María Rosa Neufeld (1994): Políticas sociales, crisis y ajuste estructural. Ed. Espacio, Bs. As.
Jackendorff, Ray (1983): Semantics and cognition. Cambridge. MIT press.
Magariños de Morentín, Juan Angel (1983) El signo. De. Hachette, Bs. As.
Magariños de Morentín, Juan Angel (1993): La semiótica de enunciados. I.I.C.S., Investigación 10, U.N.L.P., La Plata.
Magariños de Morentín, Juan Angel (1994): "Hacia un concepto estricto de Mundos semióticos posibles". En: VI Congreso internacional de la asociación española de semiótica "Mundos de ficción", Murcia.
Magariños de Morentín, Juan Angel (1996a): Fundamentos lógicos de la semiótica y su práctica. Ed. Edicial, Bs. As.
Magariños de Morentín, Juan Angel (1996b): "Manual operativo para la utilización de la semiótica de enunciados". (mimeo).
Magariños de Morentín, Juan Angel y col.(1990): Esbozo semiótico para una metodología de base de las Ciencias Sociales. I.I.C.S. Investigación 6. La Plata
Magariños de Morentín, Juan Angel y col. (1993): Análisis semiótico del discurso político. I.I.C.S. La Plata.
Saussure, F. de (1981): Curso de lingüística general. Ed. Losada. Vigésima primera edición. Bs.As.
NOTAS
i Lic. en Antropología. Escuela Superior de Trabajo Social, U.N.L.P.Buscar en esta seccion :