V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

Lactancia Materna: "Perspectiva comunitaria de una intervención interdisciplinaria en el Partido de Gral. Alvarado. Argentina " 1994 - 1996

V CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL
Lo local y lo Global. La Antropología Social en un mundo en transición.
La Plata, Argentina, 29 de Julio al 1 de Agosto de 1997
Comisión de Trabajo: Políticas Sociales y Gestión.

Autoras:
Lic. Paula Meschini, Lic. Alicia Ruszkowski, Lic. Mónica Burmester
Lugar de trabajo: Centro de Investigaciones Microeconómicas Alternativas (CIMA), Centro de Investigaciones Ambientales / FAUD/ UNMdP, e mail: ciam@mdp.edu.ar

1. INTRODUCCION:

Esta comunicación tiene el propósito de poner en consideración algunos vaivenes que se han producido en la implementación de programas de Políticas Sociales Nutricionales en el Partido de General Alvarado (Provincia. Buenos. Aires) durante el período 1994 - 1996.

Las ciudades o pueblos en cuestión son: Miramar, Otamendi; y Mechongué. La primera es cabecera del Partido y reconocida como ciudad balnearia; las dos últimas tienen un compromiso con las actividades agrícolas y funcionan en el marco de la organización política del Municipio como Delegaciones Municipales.

Cuentan estas localidades con la siguiente población: Miramar, 19.573 habitantes; Otamendi, 5.633 habitantes y Mechongué con 1415 habitantes. (INDEC año 1991) Esta experiencia comienza en 1993, cuando un grupo de pediatras a partir de la concurrencia al VI Simposio Argentino de Pediatría Social y I Simposio Argentino de Lactancia Materna, toma conciencia de la importancia y necesidad de realizar acciones para estimular la lactancia materna en su localidad. Inician su actividad con el diseño de un diagnóstico situacional de carácter cuantitativo y con acciones aisladas de promoción de la lactancia.

Desde 1994, el Programa Social de la Familia Bonaerense Eva Perón, sirvió de encuadre para la realización de algunas de las acciones iniciadas, como parte de la implementación del componente Materno Infantil.

A partir de enero de 1995, se firma un convenio marco entre UNICEF ARG, CIMA y la Municipalidad de Gral.Alvarado para la ejecución del Proyecto " Mujer, Niño y Niña Prioridad del desarrollo Social " que sirve de sostén técnico y económico para el desarrollo de esta experiencia, articulándose con los programas ya existentes.

La entidad promotora del proyecto fue CIMA, una ONG de la ciudad de Mar del Plata que incorpora a dos profesionales de las ciencias sociales que tuvieron la responsabilidad de llevar adelante un diagnóstico participativo y la instrumentación de metodologías cualitativas para aportar conocimiento a la intervención institucional.

La Lic en Servicio Social Paula Meschini fue contratada por la comuna en la Secretaría del Menor, la Familia y la Tercera Edad, siendo mérito de ella la presentación y gestión del Proyecto de UNICEF que transfirió recursos económicos y técnicos para posibilitar la implementación del mismo y la optimización de los programas existentes en el Partido, destinados a las mujeres, y a niños de 0 a 5 años.

Si tomamos la mortalidad de menores de 5 años como un indicador de la situación nutricional, la Argentina ( con un 35 por mil) se ubica en el lugar 83 en un ranking de 129 naciones, que encabeza Mozambique con 297 por mil y cierra Japón con un 6 por mil, según datos de UNICEF DE 1992. (S, Hintze1994,176 ) La metodología que se adcribió el proyecto priorizó construir un espacio de articulación / concertación. Efectuando un recorte de la realidad, sin poder ignorar las relaciones e interacciones significativas de este recorte operacional con toda la integralidad de la realidad ni su historia previa tendencias y autonomía .Para que ello fuera efectivo se requirió de un desarrollo y un aprendizaje organizacional que se fue dando a través del desarrollo del mismo.

Se hace la salvedad que en este período la comuna estaba bajo el mandato de un Intendente del Partido Justicialista, en 1995 se produce un recambio político en la misma, asumiendo la conducción representantes del radicalismo. Estos cambios generaron turbulencias significativas y actores sociales relevantes para el proyecto quedaron separados del mismo por internismos y disputas dentro del municipio. Esto significó un importante retroceso en numerosas propuestas de articulación de proyectos entre los actores públicos y la red de Instituciones y Organizaciones de la Comunidad.

La población meta de esta experiencia fueron las mujeres de Gral. Alvarado que tuvieron sus partos en el período 1994/ 1995, con un promedio de 450 nacimientos hospitalarios por año, con NBI, para lo cual se tomó como puntos nodales de la red social a los siete comedores infantiles con acciones complementarias para chicos de 2 a 5 años y los centros periféricos de salud.

También constituyen parte de este proyecto el personal del Hospital Municipal y Unidades Sanitarias de Otamendi y Mechongué. ( médicos, enfermeras, personal de mantenimiento, psicólogos, trabajadores sociales, estimuladoras temprana, obstétricas, etc.) Así mismo, en la localidad de Otamendi se constituyó como parte de este proyecto el personal técnico de las diferentes ramas educativas.

Quisiéramos aprovechar este espacio para expresar desde el marco de las Ciencias Sociales, cuál es el significado de realizar aportes para una gestión local y reflexionar sobre nuestro accionar al campo de las políticas sociales. Ya sea revisando lo que se entrega o construye desde lo ético como también desde lo ideológico. El interrogante es si la gestión marcaría una brecha con lo académico.

Objetivos generales:

1. Promover la lactancia materna en todo el partido de Gral. Alvarado favoreciendo mayores niveles de compromiso personal, de técnicos y políticos en torno a la Iniciativa del Hospital Amigo de la Madre y el Niño.

2. Promover una red social de apoyo y fomento de la lactancia materna .

Objetivos específicos:

a.- Elevar el índice de prevalencia de la lactancia materna en el ámbito del Pdo. de Gral. Alvarado.

b.- Formar referentes de lactancia materna entre las madres que trabajan voluntariamente en los Comedores Infantiles de la ciudad de Miramar.

c.- Fortalecer técnicamente a las madres con NBI a partir de sus propios conocimientos y prácticas de salud, generando redes de apoyo con otros grupos de mujeres.

d.- Informar y reactualizar técnicamente al personal de salud ( médicos, enfermeras, personal de mantenimiento, etc.) sobre la clínica del amamantamiento y sus beneficios.

e.- Estimular la formación de la Liga de la Leche en la ciudad de Miramar.

f.- Generar niveles y espacios de articulación horizontal entre los distintos actores involucrados en la temática para que a través de su consolidación, puedan actuar mancomunadamente en otros proyectos de interés social.

2 . PROGRAMA DE LACTANCIA MATERNA

Este trabajo constituye un aporte más al compromiso asumido a nivel Nacional en favor de la Madre y el Niño, que propone mejorar las condiciones de salud de los mismos a partir de la reducción de la mortalidad neonatal, por diarreas, infecciones respiratorias agudas, desnutrición, accidentes, mejor atención en los partos y adecuados controles pre- natales. En especial se suma al esfuerzo por alcanzar una de las metas formuladas a nivel nacional para el año 2000 " que el 60% de los niños sea amamantado exclusivamente como mínimo hasta el cuarto mes ".

Por los beneficios indiscutibles y substanciales de la lactancia materna, la promoción y fomento de la misma se constituyó en un punto de apoyo, el puntapié inicial para poder comenzar a pensar en un trabajo interdisciplinario, que contribuyera en el mejoramiento de las condiciones de salud de las mujeres y de los niños.

Por otra parte la práctica de la lactancia materna requiere proponer su valoración desde la perspectiva del "derecho"ya que implica el ejercicio pleno de los derechos del niño de ser alimentados correctamente y le devuelve a la mujer el derecho a decidir cómo alimentar, cuidar y proteger a sus hijos de la manera más eficaz y natural.

Los equipos de salud juegan un rol importante como informadores y difusores de las beneficios de la lactancia, ya que amplían el espectro de información, opciones que dispone la mujer para poder optar sobre la manera que quiere y puede alimentar a su hijo.

Este proyecto sobre lactancia materna del partido de General Alvarado, si lo comparamos con programas de políticas sociales nutricionales que se llevaron adelante durante la década del 50, vemos que estos imponían la leche en polvo como un elemento que iba a elevar los niveles de nutrición infantil, inhibiendo el poder de decisión de las madres de optar por la lacatancia natural.

-Algunas madres, cuando se les preguntaba por qué no les daban leche a sus hijos, interrogaban: es tan mala mi propia leche que debo usar este polvo ?. Estas mujeres se sentían amenazadas porque el programa lácteo hacía desmerecer su capacidad para cumplir el papel de madres al criar a sus hijos - (G, Foster 22, 1974) En estos tiempos de ajuste, la lactancia materna se suma a las múltiples estrategias de supervivencia que tienen los sectores populares, y en especial las mujeres, para poder hacer frente a la crisis ya que es altamente accesible y de costo cero .

Todas las mujeres en mayor o menor medida han practicado la lactancia natural o conocen de su existencia ya que la misma, a pesar de los esfuerzos históricos realizados por los hospitales y especialmente, los grandes laboratorios, permanecen en la memoria cultural .

La promoción de la lactancia materna constituye uno de los lugares comunes, desde donde los técnicos y la comunidad, pueden operar en el campo de las intervenciones nutricionales.

Este pararse de las mujeres en sus saberes, requiere por parte de los técnicos, el desarrollo de estrategias de capacitación, movilización y organización de la comunidad.

Esta transferencia de herramientas y técnicas, si bien fortalece y autoafirma a las mujeres; también contribuye a "darse cuenta", a desarrollar un sistema de alarma personal y comunitario en torno al crecimiento y desarrollo de los niños .

En el caso de las madres de niños de cero a dos años con NBI, la capacitación y discusión grupal acerca de los beneficios y la clínica de la lactancia materna , contribuyó a repensar su propia práctica en torno a la misma y a la vez les dio la seguridad, la tranquilidad de saber, que a pesar de vivir en situaciones y ámbitos muy desventajosos, están criando a sus hijos de la mejor manera posible reduciendo substancialmente la posibilidad de enfermedades, mala nutrición y fundamentalmente generando un vínculo de afecto y cuidado.( Manual Metodológico de Capacitación del Equipo de Salud, 1996, 86) Por otra parte, la capacitación de esta mujeres, a partir de algo conocido y vivido como es la lactancia materna, favoreció la formación de referentes barriales y el desarrollo de su capacidad de liderazgo en su propia comunidad.

Les da la posibilidad de salir del "anonimato", de empezar a tener un rol más relevante en su propio ámbito, comenzando a ser reconocida no sólo por sus vecinos sino también por el personal de salud.

Brinda, además , en Municipios como el de Gral. Alvarado con baja densidad de población, gran dispersión geográfica, sin Servicio Social Hospitalario y sin vehículo para realizar los seguimientos y controles de los niños; la posibilidad de establecer una red solidaria de bajo costo y alta efectividad para la protección y cuidad de los niños, al igual que facilita el acercamiento entre la comunidad y los equipos de salud .

3. METODOLOGÍA:

La implementación de una metodología participativa, co- gestionaria, tiene por objetivos incorporar una mayor cantidad de servicios de salud materno infantil a los servicios ya existentes al igual que incorporar a la comunidad en las toma de decisiones. Una de las virtudes que se destacan de ella es el hecho de proveer de un ámbito en que pueden confrontarse y negociar los distintos intereses, objetivos de los diversos participantes, permitiendo la elaboración de consensos suficientes para procesar y direccionalizar el proyecto.

Respecto a los problemas que son inherentes a estas metodologías, es prudente advertir lo que significan las diferencias de poder existentes entre los distintos actores sociales, articulados y comprometidos. (Mario Robirosa, 7, 1994) En el desarrollo del presente proyecto se siguieron los siguientes pasos metodológicos.

3.1. Evaluación Diagnóstica: A partir de 1994 se diseñó e implementó una encuesta diagnóstica por el Grupo de Pediatras de Gral. Alvarado para evaluar el estado de situación de la lactancia materna, para lo cual se elaboró una encuesta aplicable a todas las madres que concurrían a vacunar a sus hijos hasta el refuerzo de los 18 meses, en los centros oficiales de vacunación, durante un periodo de 59 días, a fin de evitar la repetición de encuestas por revacunación. Cabe mencionar, que estos centros de vacunación en el distrito de Gral. Alvarado son los únicos abastecedores de vacunas en forma gratuita.

Durante 1995 se repitió la misma encuesta, diseñandola desde sus aspectos formales a fin de que sea más operativa Esta encuesta sirvió operativamente para ubicarnos rápidamente y a bajo costo en la situación que atraviesa el distrito en torno a la práctica del amamantamiento.

Así mismo, la información de tipo cuantitativa se entrecruzó con información de tipo cualitativa a partir de la implementación de una metodología participativa a nivel comunitario .

Se implementó la técnica de historias de vida a partir del diseño de una guía de preguntas en torno al eje contención crianza y reproducción social de los sectores con N.B.I. tomándose como informantes a las mujeres madres de niños de 0 a 5 años con bajo perfil comunitario.

A su vez, se trabajó con los grupos de mujeres con NBI que desarrollan tareas comunitarias como Madrinas ( encargadas de los Comedores Infantiles de 2 a 5 años ) y Delegadas barriales en la elaboración de un diagnóstico de la situación por la que atraviesan las mujeres y los niños de 0 a 5 años en el distrito a partir de la conformación de un listado de problemas.

Estas técnicas de diagnóstico revelaron la preocupación de las mujeres, en líneas generales, en torno a la problemática nutricional, de desempleo, saneamiento ambiental, de la salud y a la disgregación del núcleo familiar.

3. 3. Formulación de la estrategia de intervención: Promover y fomentar en el Partido de Gral Alvarado la lactancia materna y la iniciativa "Hospital Amigo de la Madre y el Niño " 3. 4. Análisis de la viabilidad estratégica: Se considera el desarrollo de esta estrategia como altamente viable ya que no crea conflictos o resistencias a su implementación: a) A nivel económico: su implementación y desarrollo es de bajo costo y se realiza con la optimización y re orientación de los recursos locales.

b) A nivel gnoseológico: No requiere de la utilización y elaboración de conocimientos complejos, ya que se basa en la práctica cotidiana de las mujeres, en sus saberes y en la implementación de técnicas operativas para el desarrollo de una lactancia exitosa.

c) A nivel técnico profesional: Por no requerir de elevados niveles de formulación teóricos y argumentaciones, favorece la interdisciplinariedad y el consenso.

d) A nivel político: Se lo considera como una práctica valorativamente neutra. No se lo visualiza como parte medular de una política de salud y por lo tanto no crea resistencias en su aplicabilidad e) A nivel cultural: Hábito fuertemente arraigado de la lactancia artificial y de la incorporación de alimentos semi sólidos por parte de la comunidad. No hay conciencia asociativa entre alimentación artificial / enfermedad por parte de la comunidad y algunos profesionales.

Para el desarrollo de esta estrategia se opta por tres niveles simultáneos de intervención técnico profesional: 1) la comunidad, 2) los servicios médicos asistenciales y 3) la intervención técnico educativa.

4. DEFINICION DE LINEAS DE ACCION

Para esto se formulan dos líneas de acción claramente diferenciables y que recorren el proyecto en sentido horizontal generando niveles de articulación entre los diferentes actores sociales involucrados, como son la capacitación y difusión, en el campo de las intervenciones nutricionales.

Se desarrollan en tres direcciones con propósitos bien diferenciados, implicando: a.- nivel técnico profesional, personal de salud: a fin de desburocratizar la práctica profesional, favorecer la interdisciplinariedad, el acercamiento y compromiso con la comunidad. Los diez pasos para el "Hospital Amigo de la Madre y el Niño", se tomaron en cuenta a fin de poder incorporarse a esta Iniciativa.

b.- nivel comunitario / barrial: con el propósito de organizar una estructura organizativa que contenga el problema nutricional, contribuya a la detección, acompañamiento de las madres que tienen problemas con el amamantamiento y puedan remitirlas al hospital, fortaleciendo asimismo, técnicamente a las mujeres que trabajan en forma voluntaria.

c.- sociedad civil y políticos: con el propósito de sensibilizar en torno a los beneficios de la lactancia y generar compromiso político para la implementación de la iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño.

5 REFLEXIONES FINALES:

Revisando este Programa de Lactancia de escala local, vemos que se instrumentó a nivel gubernamental desde dos Secretarías: la de Salud y la del Menor, la Familia y la Tercera Edad.

En la actualidad el programa continua a nivel gubernamental, pero desde la Secretaría de Salud.

Susana Hintze afirma respecto de las denominadas 'políticas alimentarias' que las mismas incorporan todas aquellas intervenciones que tengan que ver con los distintos componentes de la problemática incluyendo a las nutricionales. Subrayando que de hecho los programas nutricionales en la Argentina y en muchos países de América Latina son operados desde el Sector Salud aunque debieran formar parte de una política alimentaria integral (1991).

La escala de ciudad, (menor, si la comparamos con las del resto del país) brinda una relación interpersonal más estrecha, situación que favorecería diversas acciones de intervención. Sin embargo, esta característica tornaría difíciles los espacios de instancias participativas cuando se presentan situaciones personales conflictivas que atentarían contra los objetivos fundamentales del proyecto, desplazando actores sociales claves del mismo, como se registró en esta experiencia. Sumado a ello, se vivió en la misma, cambios políticos municipales, generando turbulencias en los espacios de articulación y concertación .

BIBLIOGRAFIA

FOSTER George, Antropología Aplicada. Fondo de Cultura Económica. México. 1974.

GRASSI Estela, HINTZE Susana, NEUFELD María Rosa. Políticas Sociales. Crisis y Ajuste Estructural. Ed Espacio. Buenos Aires. 1994.

Manual Metodológico de Capacitación del Equipo de Salud en Crecimiento y Nutrición para madres y niños. Ed Ministerio de Salud y Acción Social. 1996.

ROBIROSA Mario. Organización y Gestión Comunitaria. Manual GADU. Universidad de Mar del Plata. FAUD. 1.994 Indice:
- Presentación.

- Breves comentarios acerca del Marco de referencia y las Estrategias Metodológicas utilizadas.

- El Programa Vida.

- Qué es lo que dicen los llamados "pobres" sobre ellos mismos y sobre la pobreza.

- Conclusiones.

- Bibliografía Citada.

Buscar en esta seccion :