V Congreso de Antropologia Social

La Plata - Argentina

Julio-Agosto 1997

Ponencias publicadas por el Equipo NAyA
https://www.equiponaya.com.ar/
info@equiponaya.com.ar

COMUNICACION. COMISIÓN ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN

EL CONOCIMIENTO DE LA ARGENTINA ABORIGEN EN EL 2DO. CICLO DE LA EDUCACION GENERAL BASICA (EGB)

Autoras: Lic. Gabriela Benítez, Stella Maris Rusi, Lic. María Carolina Arias.
Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS). Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. UNLP. Carrera de Antropología.

Este trabajo consiste en un proyecto de taller presentado a la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), para participar de su programa de educación y divulgación científica "El Museo va a la Escuela".

Este programa, que está desarrollando dicha Secretaría desde 1995, involucra a estudiantes avanzados y graduados de las distintas carreras de la Facultad, y está destinado a niños de escuelas periféricas y aledañas a la ciudad de La Plata, que por diversas razones no tienen facilidad de acceso al Museo. Se trata de una actividad que pretende la extensión del acontecer universitario a la comunidad y tiene por lo tanto como objetivos principales:

- favorecer la integración Universidad - Escuela - Comunidad.

- integrar la práctica de la docencia generada en la Universidad con la experiencia de niños y maestros, en la construcción común del conocimiento.

- promover en el niño el desarrollo de una postura sensible y consciente respecto a su ambiente.

- valorizar la necesidad de construir una identidad que refleje la historia social y natural.

Dentro del Programa existen otros talleres con temáticas referidas a las distintas especialidades del Museo: "Volcanes, montañas, fósiles y mucho más"; "Viajemos al pasado con los arqueólogos"; "Abono orgánico"; "Papel reciclado" y "Nada se pierde", etc., relacionadas también con la currícula escolar. Fundamentalmente respecto al 1er. objetivo de este Programa, nuestra propuesta en particular, acuerda con la postura de que la difusión del conocimiento científico es una parte más del trabajo de quienes lo producen, porque consideramos que la práctica científica aislada en un ámbito académico no tiene razón de ser ni posibilidad de crecimiento. Relacionar entonces la Universidad con la Escuela es una forma de devolver a la sociedad el conocimiento que sobre ella y en ella ha sido posible construir, siendo también otra manera de ponerlo a prueba y de encontrar nuevas problemáticas. Pensamos de acuerdo a Vucetich (1991) que "...Una sociedad libre no puede basarse en una cultura de elites,... Una cultura integral debe incorporar no para cambiar ni para suplantar (lo destacado es nuestro) los conceptos científicos al acervo del conocimiento popular,..." Y en relación a lo que Michel Foucault plantea sobre las implicancias del saber y el poder, "...el vivir en un mundo incomprensible conduce al autoritarismo."

La temática abordada por este taller, ha sido tratada previamente, dentro del mismo Programa de Extensión Universitaria, por el taller denominado "¿Indios hoy?".lv El tema vuelve a proponerse en este taller en virtud de que es importante dentro de los nuevos Contenidos Básicos Comunes (CBC) y tiene gran demanda por parte de los docentes del 2do. Ciclo de la Educación General Básica (EGB).

Tomamos la temática de los aborígenes en Argentina (antes, durante y después de la colonización y en la actualidad) sin pretender abarcar la totalidad de contenidos que esto implica, sino con el fin de propiciar situaciones concretas de experiencias que lleven a la reflexión y discusión de algunos puntos específicos sobre los cuales, desde la Antropología, nos interesa hacer nuestro aporte a la enseñanza escolar. En los nuevos CBC para el 2do. Ciclo de la EGB, el Bloque 2 de Ciencias Sociales, "Las sociedades a través del tiempo. Cambios continuidades y diversidad cultural" cuenta entre otros con los siguientes ítems: "* LA ARGENTINA INDIGENA:

- Localización de las civilizaciones indígenas de América y el territorio argentino. Los aspectos económico, cultural, social y político. Las formas de vida.

* LA ARGENTINA COLONIAL con especial referencia a la Provincia respectiva:

- Información básica de la situación europea en el momento de la conquista española La conquista, colonización y evangelización del continente. Buenos Aires y el interior en el período del virreinato, con especial referencia a la Provincia respectiva. Las formas de vida en los ámbitos urbano y rural. Las principales autoridades. La vida religiosa. Los grupos étnicos, la situación del indígena.

* LA ARGENTINA CRIOLLA con especial referencia a la Provincia respectiva:

- Rasgos básicos de las revoluciones hispanoamericanas. La crisis del orden social y político: Guerra y revolución.

Las transformaciones de la sociedad. Nuevos sectores sociales y tipos de relaciones. La organización nacional.

La Constitución Nacional. La organización administrativa l Estado, la cuestión de la Capital Federal.

* LA ARGENTINA ALUVIONAL:

- Las transformaciones socioeconómicas en los ámbitos urbano y rural. Las colonias agrícolas, los ferrocarriles, la inmigración."lvi

En la fundamentación que de estos contenidos se hace en la Síntesis Explicativa de los mismos, se sostiene que "...todas las sociedades están signadas por las experiencias y prácticas a través de las cuales, a lo largo del tiempo, los diferentes grupos han ido configurando la trama de relaciones sociales que le confieren a cada una de ellas su fisonomía social y cultural específica. Abordar el estudio de esta trayectoria significa encontrar la manera de reconstruir lo que ya fue y esto en virtud de reconocer que, desde lo que permanece y a través de lo que se ha transformado, el pasado es uno de los materiales constitutivos del presente y del futuro..."(op. cit.).

Sin embargo y a nuestro juicio, a la hora de detallar los contenidos del Bloque, no queda claro qué partes de las "experiencias" y "prácticas" que "han ido configurando nuestra trama de relaciones sociales" se consideran "lo que ya fue", "lo que permanece" o lo que se "ha transformado"; puesto que en dicho detalle se utiliza una periodificación de la historia argentina que distingue las cuatro etapas citadas: indígena, colonial, criolla y aluvional, que incluye puntos específicamente referidos a los indígenas sólo en las dos primeras. Nos preguntamos entonces, los aborígenes ¿formarían parte de "lo que ya fue? ¿de "lo que permanece"?. Si es así: ¿qué permanece y cómo?. En cuánto a lo que se "ha transformado": ¿se ha mezclado?, ¿se ha integrado, se ha modernizado? ¿dejó de ser "indio"? Pensamos que si bien en la fundamentación de la elección de los contenidos que van a caracterizar los "cambios continuidades y diversidad", existe la intención de mostrar una Argentina heterogénea, conformada por muy diversos grupos, en el desarrollo de dichos contenidos sólo se plantea la diversidad asociándola al pasado. A nuestro entender estas etapas se plantean aún como momentos separados y definitivos y no como un proceso con rupturas y continuidades.

Y cuando decimos "rupturas", nos referimos a lo que Izaguirre, explica como ruptura de relaciones sociales, o interrupción de los procesos sociales previos a la derrota, en una lucha o proceso de enfrentamiento. Aquellas situaciones que se expresan socialmente como desarraigo, pérdida de memoria colectiva y de historicidad común.

También proponemos analizar, en el marco de este enfrentamiento y de la construcción de nuevas relaciones de poder (relaciones desiguales, de subordinación y explotación; de reducción y disciplinamiento), aquellas "continuidades" que nos hacen ser hoy un país con más heterogeneidad que la descripta en la historia oficial (expresión del "despliegue de la victoria" de los vencedores). (Izaguirre, 1990). Y decimos continuidades, en el sentido de no haber llegado a perder, o bien haber reconstruido, la conciencia de conjunto; y en el sentido en que Tamagno, sostiene que "...no se ha perdido la identidad": la vigencia y funcionalidad de la lengua, la insistencia en vivir de modo colectivo, el reconocerse en una historia común de aquellos que hoy, a pesar de todo, siguen reconociéndose como indígenas y tienen "su propia mirada de la historia"(Tamagno, 1997). Por ello proponemos hacer un aporte desde el conocimiento antropológico para desvirtuar la idea estereotipada de la Conquista y Colonización como un momento final y resuelto en la historia y en la vida de los pueblos indígenas; y la de una sociedad actual completamente homogénea e inalterable.

Acordamos con los fundamentos de los CBC para el Bloque 2, en el sentido de que comprender la historia ayudará a encontrar explicaciones del presente y que conformamos una sociedad configurada por el aporte de diversos grupos; pero no consideramos que en la Argentina actual estos "aportes" se hayan fundido o mezclado en un mismo "Folklore Nacional", de manera tal que todos los grupos se identifiquen con las mismas cosas y en la misma medida; ocultando estratégicamente no sólo las diferencias sino las "desigualdades". Tampoco situamos la idea de la heterogeneidad en el otro extremo (culturalista), que Juliano caracteriza como "mosaico multicultural", en el que cada grupo diferente y cerrado en sí mismo mantiene su identidad sólo en relación a los elementos que conserva intactos; sino como un "interculturalismo" en el que varias propuestas alternativas se enriquecen mutuamente en base al respeto y no a la "tolerancia" (Juliano, 1997).

Consideramos que cada grupo construye su identidad más allá de la conservación y diferenciación de rasgos. Hablamos de identidad en "toda su dimensión de categoría social" (Tamagno, 1988) como "expresión de la clasificación que los hombres hacen de sí mismos y de los demás mediante los procesos de inclusión y de exclusión", en el marco de relaciones sociales desiguales. La misma categoría estereotipada del "indio" no sería posible de explicar sin atender al establecimiento de relaciones de explotación y dominación implicadas en la situación colonial, para la cual muchas de estas categorizaciones sirvieron de justificativo y legitimación. Tener en cuenta estos conceptos como punto de partida en una tarea educativa escolar, es importante por lo que implica para el proceso de socialización. En dicho proceso, el niño internaliza un mundo que se le aparece objetivamente. Todos los hábitos, características e instituciones de su medio sociocultural, se le presentan como dados naturalmente, inalterables, en virtud de que toda la historia que antecede al individuo está más allá de su propia memoria personal; mediatizados por lo que Berger y Luckman (1979) denominan los "otros significantes" De esta manera entonces, y en interacción con este particular medio social, se construye la subjetividad del individuo. Pero no debe olvidarse que "...el hombre (es) capaz de producir un mundo que luego (es) experimentado como algo distinto de un producto humano." "...la relación entre el hombre, productor, y el mundo social, su producto, es dialéctica"(ibídem, p.83).

Por lo tanto, lo social si es convencional y producido por los hombres en su interacción, puede entenderse el hecho de que las sociedades y las culturas no sean inalterables, y que disten mucho de ser uniformes y universales.

Es esta última idea la que nos preocupa cono agentes socializadores (en esta 2da etapa, que Berger y Luckman caracterizan como "socialización secundaria", en la cual el niño puede comprender que existen otros "sub-mundos", u otras instituciones fuera de su propia familia).

Consideramos que es importante aquí trabajar sobre el tema de la diversidad y la idea de que vivimos en un mundo y aún en un país, provincia y ciudad que no son homogéneos, en cuanto a pautas de conducta y formas de vida. Mostrar que lo que es "normal" para una sociedad en un momento determinado de su historia y en un grupo social específico, no lo es cien años después, ni para otros grupos.

El tratamiento de esta temática dentro de la socialización en la escuela será así importante, para que el encuentro en la escuela no sea un motivo de negación de lo que cada niño aprendió en su familia durante su socialización primaria, en contraste con la que la escuela le presenta como "normal" y universal. Por otro lado, y volviendo a lo planteado en los CBC, en la etapa caracterizada como "Argentina indígena", se parte según observamos, del uso del término "civilización" y de una concepción de cultura aparentemente idealistas, que escinde lo cultural de lo económico, social y político e inclusive de lo que denominan "formas de vida". Siendo esta postura parte de un paradigma superado dentro del desarrollo de nuestra disciplina, consideramos importante contribuir desde la Antropología, para conceptualizar a la cultura como un proceso creativo y dinámico, inseparable de las relaciones sociales materiales e históricas. Como plantea García Canclini, los procesos de representación y reelaboración simbólica son referidos a las estructuras materiales y prácticas institucionales, y no pueden analizarse por separado. La capacidad de conocer, configurar y reelaborar lo real no puede dejar afuera los procesos de producción material necesarios para inventar algo, conocerlo o representarlo. "No hay producción de sentido que no esté inserta en una estructura material" (García Canclini, 1987).

Para el tratamiento de esto temas se plantea trabajar con una ESTRATEGIA PEDAGàGICA de Taller, entendido como una forma de enseñar y aprender haciendo, mediante la elaboración del conocimiento en forma grupal o conjunta.

Rescatando además, del conocimiento, su carácter de instrumento: aprender para actuar, para tomar y fundamentar una actitud. Procura ser una práctica que estimula la reflexión, la investigación y el cuestionamiento de lo que, por cotidiano o por repetido, resulta obvio y se presenta socialmente como dado e inamovible. Es una modalidad operativa que exige una redefinición de roles: el docente tiene la tarea de coordinador, pues crea las condiciones de trabajo que faciliten el logro del objetivo, asesora y promueve la participación de todos en el debate y la reflexión (Barreiro,1992). El alumno se inserta en este proceso pedagógico como sujeto de su propio aprendizaje a través del trabajo en una situación - problema. El desarrollo de este Taller tiene como objetivos principales: 1) Rescatar la idea de heterogeneidad y diversidad de nuestra sociedad actual y contribuir a desvirtuar el estereotipo del "indio" como una caracterización de nuestro pasado colonial. 2) Producir situaciones de reflexión y cuestionamientos sobre el problema de la conquista y colonización y los procesos sociales desencadenados posteriormente. 3) Promover la discusión sobre la coexistencia en una misma sociedad de distintas formas de vida y de explicación del mundo.

DESCRIPCIàN DE LAS ACTIVIDADES: Para llevar a cabo este Taller, propusimos tres variantes en las actividades, en función de que podemos trabajar con grupos de 9 a 10, 11 y 12 años de edad; además contamos con la posibilidad de que el docente pueda haber elegido el taller para comenzar con la temática de los aborígenes y como actividad motivadora, o para finalizar el tema, como un trabajo de aplicación o síntesis. Pensamos, por último, en la posibilidad de tener que trabajar en un único encuentro por motivos de distancia u organización de la propia escuela. La propuesta es entonces de tres actividades tituladas: "Leyendas"; "¿Qué pasó después?"; "Un día".

Para la 1ra. trabajamos con la lectura y comprensión de una leyenda aborigen y, mediante una actividad grupal y creativa, trataremos de orientar a los niños hacia el descubrimiento y experimentación de la explicación del mundo como un acto creativo; la diversidad de formas de explicación que los distintos grupos humanos pueden producir en virtud de ello; y la relación inseparable con las condiciones materiales de vida. Es una actividad que, de manera no excluyente, fue pensada para los más pequeños del 2do. ciclo. Los recursos a utilizar, además de la leyenda, serán elementos para dibujar en grupos y el fragmento de un film documental que explica la forma de subsistencia de un grupo aborigen (en la antigedad y actualmente).

En la 2da, (pensada para 6§ y 7§ años) se propone la lectura, explicación, comparación y discusión de los artículos referidos al aborigen en Argentina, pertenecientes a la Constitución Nacional de 1853 y a la Reforma de 1994. En función de lo leído y lo comentado grupalmente sobre la situación actual de las comunidades aborígenes, se volverá sobre el proceso de conquista y colonización, con el fin de reveer la idea de que a partir de este "hito" en la historia, los aborígenes dejaron de existir en nuestro país. Se trabajará con un ejemplo muy específico que, los alumnos deberán representar mediante el dibujo secuenciado, y que se usará como recurso disparador para tratar con ellos temas como resistencia, lucha, organización de los aborígenes, cambios sociales y culturales, transformaciones y continuidades en la historia posterior. Luego, mediante el estudio y observación grupal de mapas y fotografías se planteará el tema de la situación actual de los aborígenes en nuestro país, para relacionar con los artículos legales discutidos.

En la 3ra. se pretende por medio del relato y la búsqueda de ejemplos comparar el desarrollo de un día en la vida de ellos mismos, de sus abuelos y maestros en la infancia, de los niños aborígenes de los grupos que han estudiado en clase y de los niños aborígenes en la actualidad (según lo conocido por ellos y/o observado en un film documental propuesto). Mediante estos ejemplos se busca reflexionar sobre importantes características de lo cultural: dinamismo e historicidad, la diversidad y relatividad; así como la importancia de reconocer que vivimos en una sociedad con muy diversas propuestas en cuanto al modo de vida.

Bibliografía:

- Barreiro, T.: Hacia un modelo de crecimiento humano.Ed. Nuevo Estilo. Bs. As. 1983.

- Berger, P. y T. Luckman: "III. La sociedad como realidad subjetiva" en: La construcción social de la realidad. Ed.Amorrortu. Bs. As., 1979.

- García Canclini, N.: "Cultura y sociedad: Una introducción" en: SEP. México, 1987.

- Izaguirre; 1.: en: "Transición y ruptura de relaciones sociales. Una estrategia conceptual para el análisis de los efectos del terrorismo de estado en la Argentina", en: Actas XII Congreso Mundial de Sociología. Madrid, 1990.

- Juliano, D.: "Universal/Particular. Un falso dilema", en: Bayardo, R. y M. Lacarrieu, (comp.) Globalización e identidad cultural. Ed.Ciccus. Bs. As., 1997.

- Sierra, L. (Arias, Botigieg, col.): "La forma de lucha malón en la génesis de una fracción de clase subordinada. El circuito mercantil en el siglo XVIII", en: Actas de Jornadas de Comunicaciones Científicas. FCN y M. UNLP 1995.

- Tamagno, L.: "La construcción social de la identidad étnica", en: Cuadernos de Antropología Nro 2. Universidad de Luján. Eudeba. Bs. As., 1988.

- Tamagno, L.: "La construcción de la identidad étnica en un grupo indígena en la ciudad. identidades y utopías", en: Bayardo, R. y M. Lacarrieu, (comp.) Globalización e identidad cultural. Ed.Ciccus. Bs. As., 1997.

- Vucetich, H. en : Relatos sobre Ciencia. Año 1. N§ 1. Unidad de Divulgación de Informaciones Científicas. Escuela Superior de Periodismo. UNLP. Octubre, 1991.

Deseamos expresar nuestro agradecimiento por el valioso asesoramiento y apoyo brindado, a los miembros responsables del LIAS.

Buscar en esta seccion :