1er Congreso Internacional "Pobres y Pobreza en la Sociedad Argentina" |
|
Universidad Nacional de Quilmes - ArgentinaNoviembre 1997 |
Ponencias publicadas por el Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/ info@equiponaya.com.ar |
LA POBREZA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS HOGARES: Estudio de Casos en el Segundo Cinturón del Conurbano Bonaerense.
Floreal H. Forni (CEIL-CONICET) Héctor Angélico (CEIL-CONICET)*
Introducción
La investigación sobre familias tiene una larga tradición cualitativa que queremos recuperar con este estudio. En este trabajo vamos ,en primer lugar, a plantear la situación del último círculo de la gran región del conurbano bonaerense. Esta situación y la formas de ocupación del territorio crean un entorno social peculiar que sólo puede ser comprendida a través de la comparación con otras grandes áreas metropolitanas pobres. Esta cuestión va a ser tratada especialmente bajo el tema de la territorialidad. Asimismo, vamos a intentar recuperar la tradición de estudios cualitativos sobre familias realizadas por Frederic Le Play en el Siglo XIX.
Finalmente, nos centraremos en un estudio de caso en el Partido de Moreno (Pcia. de Bs.As.) donde, en un contexto de pobreza estructural, realizamos entrevistas a hogares con el fin de indagar sobre los presupuestos familiares.
Conocer la combinación de ingresos y recursos provenientes de redes y de las políticas sociales nos permitió construir una tipología que, a nuestro entender, es el aporte original de nuestra investigación.
Las características específicas de la territorialidad en el Segundo Cinturón del Conurbano.
Históricamente la Ciudad de Buenos Aires - específicamente dicha- creció, primero, gracias al aporte de las oleadas migratorias europeas que dieron origen a la formación de la primera clase obrera y, segundo, como consecuencia de la migración interna durante el período de sustitución de importaciones.
Dicho proceso de ocupación del territorio -muy bien tratado por James Scobie- 1 se vio facilitado por la infraestructura de transportes (trenes, tranvías, colectivos) y por un sistemático loteo especulativo. A "posteriori", se produjo la ocupación del territorio de la primera franja limítrofe a Buenos Aires por parte de los trabajadores provenientes de la ciudad en un proceso de suburbanización a través de loteos, debido al desarrollo de una industria sustitutiva de importaciones que se fue instalando en la periferia de la ciudad2 . En este ciclo pionero de urbanización, los habitantes que en muchos casos eran asalariados autoconstruían sus viviendas. Este proceso constituyó el primer cinturón del Conurbano y ellos fueron sus típicos habitantes (Avellaneda, San Martín, etc.).
Luego la población creció como consecuencia de las migraciones internas y del excedente demográficos y fue ocupando una nueva franja (los partidos de Gral. Sarmiento, F. Varela, Moreno). Esta área es la que ha tenido un mayor crecimiento en las últimos períodos intercensales.( Moreno creció en el período intercensal 1980-1991 más del 47,8%).
El impacto de la fuerte desindustrialización y de las políticas de ajuste estructural golpeó duramente a los hogares de los trabajadores, donde ahora es muy alto el desempleo de jefes de familias de más de 40 años, de jefes mujeres, y de jóvenes, donde además predomina el empleo precario3 . Dada esta situación, fue muy difícil repetir con éxito el ciclo de autoconstrucción y de urbanización, apareciendo en cambio un conjunto muy diverso de barrios dispersos, villas y asentamientos4 .
En un trabajo anterior pusimos el acento en el efecto de la territorialidad, recuperando la noción de "underclass" elaborada por W. Wilson para los gethos Americanos (USA). En este trabajo nos proponemos focalizar el estudio en la perspectiva de los hogares, volviendo a aplicar la metodología utilizada por Le Play sobre presupuestos familiares. La situación ocupacional y la situación de los hogares respecto a la línea de pobreza (considerada en los 1000$ de ingresos) y a la línea de indigencia (en los 500$ ) son los ejes centrales de nuestro análisis.
Este estudio se realizó en el área de Villa Zapiola, en la localidad de Paso del Rey (Moreno), y en el barrio denominado Chaco Chico, a partir del Comedor de Cáritas que está ubicado en la Capilla de Itatí. Allí localizamos los hogares a través de un "muestreo intencional" inicial, que culminó con un "muestreo teórico", saturando las categorías5 .
Los Enfoques Cualitativos en los Estudios sobre Familias
En esta sección nos vamos a basar en un ensayo histórico de G. Hander6 . "F. Le Play7 (1806-1882) en su libro sobre los obreros europeos fue el primer científico que emprendió trabajos de campo de tipo monográfico para recoger sus propios datos y para emprender una investigación comparativa y sistemática. Lo que Le Play llamaba una monografía , luego va a ser llamado estudios de caso (cada monografía es una colección de preguntas contestadas mediante observación; es una pintura vívida de una familia).
El desarrollo es un protocolo de entrevistas estandarizadas en tres secciones. La primera y la tercera sección están basadas en datos cualitativos, mientras que la segunda provee un análisis cuantitativo del presupuesto familiar. El estudio comparativo de 36 hogares culmina en una tipología de familias en relación al orden social (familia patriarcal, familia inestable, familia troncal).
Le Play, a pesar de ser iniciador de la ciencia social empírica y de la investigación analítica sobre familias así como de la investigación cualitativa, no influyó directamente en el desarrollo de la misma por su ubicación marginal en el mundo académico francés (Ecole de Mine) y por su compromiso con la reforma social8 . De todos modos, es posible encontrar la continuidad de esta metodología en nuestro país, especialmente en Bialet Massé 9 y A. Bunge.
Recuperar esta tradición y la perspectiva de análisis desde los hogares es, a nuestro criterio, un aporte significativo para los estudios sobre pobreza en el contexto de la actual globalización.
Otra obra seminal basada en el estudio de hogares es el clásico de la Escuela de Chicago, de W. Thomas y F.
Znaneicki10 sobre el campesinado polaco en Europa y América (USA). Asimismo, nos han inspirado significativamente algunos estudios efectuados durante la Gran Depresión de los '30 en Estados Unidos, especialmente el trabajo de R Cooley Angell sobre el impacto de la misma en las familias11 . Este investigador estudia 50 familias que sufrieron un repentino y duradero "decrecimiento" de sus ingresos de por lo menos el 25%. Los casos eran familias de estudiantes de la Universidad de Michigan y los resultados fueron presentados de acuerdo a una tipología basada en dos dimensiones: adaptación e integración.
En 1940, se realizó el estudio clásico de Mirra Kamorosky12 que se focalizó en la relación entre el rol del hombre como proveedor de la familia y su autoridad en la misma. Qué ocurre con la autoridad del hombre como jefe de familia cuando falla como proveedor fue la pregunta de investigación.
En los últimos tiempos, vale la pena resaltar por el interés metodológico que reviste el aporte de Robin Jarret 13 . En general en el medio americano, las investigaciones sobre el getho se han basado esencialmente en datos censales agregados a partir de los cuales se han construido índices de segregación (basados en identidad étnica y pobreza). La teorización más importante sobre este tema fue realizada por Williams Wilson14 , quien acuñó el concepto de "underclass". Toda esta teoría está basada en datos agregados y en el análisis de la estructura de las familias y su dinámica. La preponderancia de mujeres Afro-americanas jefes de hogar que reciben ayuda del Welfare impulsó a los investigadores a reexaminar las relaciones entre la vida familiar y la pobreza. Wilson ofrece un importante aporte conceptual para los estudios sobre estas minorías pobres y provee el marco de análisis para la actual discusión. Su enfoque pone el acento en la clase más que en la raza o en la cultura de la pobreza.
Este autor describe las comunidades del interior de las ciudades (inner city) con tasas concentradas de pobreza de más del 40% como caóticas y desorganizadas. Los vecindarios de estas ciudades carecen de instituciones sociales funcionales y es allí donde residen los individuos y los grupos con mayores desventajas. El autor define como "underclass" a una heterogénea colección de individuos viviendo prácticamente fuera de la sociedad.
Asimismo, Jarret a partir de una investigación etnográfica señala que los procesos y dinámicas de las familias tales como la autoridad de los progenitores y la ayuda mutua, generan factores que equilibran los efectos agregados de segregación y homogeneidad del vecindario.
Este autor, para superar la limitación metodológica que señala en el planteo de Wilson, efectúa un estudio basado en un caso en profundidad donde demuestra la periódica variación en la conformación de los hogares en función de las distintas situaciones y es así que habla de arreglos flexibles en la conformación de los mismos. Una mirada cercana a la dinámica de los hogares, ilustra la naturaleza de las relaciones familiares y los tipos de apoyo que reciben los miembros. Para los Moore (familia estudiada) las tareas domésticas y los roles de parentesco se extienden más allá de los límites residenciales de los hogares individuales. Al describir la rutina de la familia señala la interdependencia de los hogares.
Basado en perfiles derivados de los datos censales, Wilson se focaliza así en familias abrumadas por las fuerzas negativas del vecindario, aportando poca información sobre las familias funcionales dentro de los vecindarios pobres. Sin embargo, recientes investigaciones etnográficas documentan estilos de vida y estrategias dentro de vecindarios de bajos ingresos. El fracaso de Wilson radica en señalar las estrategias que algunas familias emplean para mejorar potencialmente los efectos adversos de la pobreza y/o la segregación. El estudio de primera mano sobre la familia Moore, ilustra el tema de la diversidad de estilos de vida y de cómo pueden superar las consecuencias negativas del empobrecimiento del vecindario.
A pesar de que elementos menos estables existían en el vecindario Thorndole (barrio estudiado) como consecuencias de factores económicos, los Moore llevaban una vida estable y en torno al hogar, realizando tareas domesticas rutinarias.
Los datos cualitativos documentan la presencia de varios estilos de vida individuales y familiares dentro de los vecindarios Afroamericanos. En respuesta a las condiciones del vecindario, las pautas de conductas orientadas al hogar coexisten con los estilos de vida orientados a la calle en los vecindarios de clase trabajadora y de bajos ingresos.
Pese a que los miembros de la familia Moore estaban expuestos a pautas de conducta de la cultura de las calles (robar, vender drogas, pandillas, etc.), esta exposición no los influenciaba en el sentido de adoptar ese estilo de vida alternativo. En el hogar, la mayor parte de la rutina familiar se centraba alrededor de las responsabilidades domésticas y del cuidado de los niños. A pesar de los nacimientos tempranos (madres adolescentes que dependen del Welfare, etc.), las mujeres en la familia Moore eran consideradas madres muy competentes, los niños tenían buenos rendimientos en la escuela, y estaban protegidos de los peligros potenciales del barrio.
Jarret observa que los críticos sostienen que hay sesgos metodológicos que limitan la confiabilidad y la validez de los datos cualitativos. Su preocupación tiene cierta base en las historias de vida o trayectorias que pueden ser traicionadas por los lazos de la memoria. Otro problema radica en que las entrevistas pueden resultar narraciones idealizadas que se apartan de las conductas efectivas. Reconoce que ambos métodos de investigación cuantitativo y cualitativo son inherentemente limitados, pero los investigadores emplean una variedad de estrategias para reducir el sesgo de las fuentes. Los estudios de caso, con frecuencia vistos como exclusivamente descriptivos, son asumidos como de poco valor para el desarrollo de la teoría. Además, la habilidad de proponer proposiciones generalizables a partir de un solo ejemplo es cuestionada.
No obstante, los datos cualitativos pueden generar inductivamente nuevas teorías y refinar a las teorías existentes. Nutridos de las experiencias de personas concretas y de situaciones abstractas permiten una visión muy fértil de la realidad social.
Las observaciones sobre la familia Moore proveen un ejemplo de cómo el estudio de caso cualitativo puede ofrecer direcciones teóricas al debatir sobre la "underclass". A pesar de poner el foco en una sola familia, los materiales del estudio de caso son interpretados dentro de un amplio cuerpo de hallazgos de investigación.
Esta investigación nos orientó a poner el acento en la observación en profundidad de los presupuestos de algunos hogares sometidos a presión por el desempleo u otro tipo de catástrofe y lindantes con las líneas de pobreza e indigencia, para generar conocimiento sobre la condición efectiva de la pobreza.
Estrategias y presupuestos familiares: Del estudio de caso a la tipología construida
Este es un trabajo fuertemente inductivo aunque en relación dialéctica con la investigación bibliográfica sobre familias y pobreza. Disponemos de observaciones de situaciones concretas -casos-- y la estrategia interpretativa es la clasificación y formulación de tipologías (tipo extraído) que mediante un trabajo de análisis se transforma en tipos construidos15 . stos son una selección, abstracción, combinación y a veces acentuación planeada e intencional de un conjunto de criterios con referentes fácticos que pueden ser la base para la comparación de casos empíricos. Para ubicarnos en este trabajo vamos a utilizar una metáfora náutica que está en el origen histórico de la noción de línea de pobreza y hablamos de "sumergidos", en "flotación" y "emergentes".
Con la finalidad de poner a prueba nuestro enfoque realizamos una muestra intencional de hogares. Se hicieron entrevistas en profundidad a familias, produciendo monografías (presupuestos familiares) que permitieron el análisis detallado de cada caso. La aproximación a la realidad desde los hogares nos ha posibilitado reconocer ciertos patrones comunes entre las familias entrevistadas, a partir de los cuales hemos podido construir una tipología. stas fueron construidas tomando en consideración los siguientes ejes de análisis: Composición familiar: ciclo y tipo .
Empleo: tipo de inserción Presupuesto: Ingresos, recursos públicos (políticas sociales) y privados (ayuda mutua).
Consumo.
Una consideración preliminar a tener en cuenta es que las áreas del partido de Moreno donde realizamos el estudio presentan problemáticas semejantes en cuanto a situaciones de vulnerabilidad y riesgo. Partimos de la evidencia que tras ese mapa de la pobreza encontraríamos una variedad de situaciones que era necesario abordar en profundidad. Los hogares analizados como casos son afectados por la desocupación y están por debajo de la línea de pobreza y de indigencia, no obstante muestran una marcada heterogeneidad de situaciones.
Los "sumergidos" Se trata de hogares que atraviesan circunstancias de vida ligadas en muchos casos a "catástrofes personales". En estos hogares, el hombre suele estar ausente como proveedor de recursos. Precisamente son las condiciones de la pérdida por muerte y/o de enfermedad o de separación de la pareja y/o desocupación u otras circunstancias similares las que caracterizan esta situación.
Para las mujeres, la edad avanzada y/o la condición de procreación (embarazo) se transforman en circunstancias muy obstaculizantes para su inserción laboral. El empleo aparece como una actividad muy ocasional y precaria que no llega a ser significativa en los presupuestos familiares.
Los ingresos del trabajo (cuando los hay) son fundamentalmente poco relevantes. Estas circunstancias combinan la baja frecuencia con la reducida duración de la jornada y el bajo monto del ingreso. Pero además estos hogares suelen carecer de otros miembros en condición de aportantes.
Hogar 1. "Me quedé sin trabajo. Ud. Sabe, el trabajo que antes tenia yo. Trabajaba en Castelar, en Liniers. Tuve un accidente en la mano. Tengo cocina y heladera desde hace 30 años, tenía lavarropas y lo vendí. Falleció mi marido y me quedé sin nada, puedo decir. Me fui desprendiendo de todo y ahora sin trabajo"
Hogar 2: "Y si estamos viviendo de lo que mi marido cobró por indemnización. No consiguió ninguna changa desde hace dos meses. Los chicos van todos al comedor y recibo el plan vida"
Considerando el tipo y ciclo de vida por el que atraviesan los hogares se da la circunstancia que tienden a predominar en la conformación hijos pequeños, encontrarse en una etapa caracterizada por la ausencia de hijos mayores, quienes ya han constituido otro hogar. Una característica particular de estos grupos es la debilidad y poca cooperación de las redes de parentesco o vecindad.
Hogar 1. "La casa donde vivía antes era de nosotros y ahora pasó a mi yerno. l se hace cargo de los impuestos, etc. Porque no tengo planta para pagar. Yo no les pido a mis hijas, cocinamos y compramos por separado. No tengo pensión. Venimos al comedor todos los días al mediodía, mi hijo y yo. Mi hijo no tiene oficio, sólo es ayudante de albañil"
La vida de la familia se organiza alrededor de la actividad doméstica y de búsqueda permanente de recursos, fundamentalmente alimentarios y de salud Así, las estrategias de supervivencias de estos hogares se instrumentan básicamente a partir de los recursos provenientes de las políticas sociales (plan vida, comedor, plan trabajar, Cáritas, etc.). La existencia de políticas públicas o privadas se vuelven centrales para la reproducción de familia y transforman a estos hogares en receptores crónicos del gasto social.
Hogar 3. "Sí, tengo dos chicos y uno en camino. Mi marido trabaja en Campo de Mayo pero no me pasa el dinero que debe pasarme. Mi pareja actual tiene 21 años y es soltero, es el padre de este nuevo hijo. Y sí, tiene muy poco trabajo, sólo consigue changas. Antes estaba en el "plan trabajar", pero por el embarazo no me llamaron. Ahora estamos dependiendo del comedor. Venimos al mediodía y a la tarde.
Y yo tengo el "plan vida" ... Y de la salita también recibimos pero es una bolsa cada dos meses...Y cuando estamos enfermos vamos a la salita y si el caso es de urgencia lo voy a ver al Padre Elvio. Mi casa está en terrenos fiscales. Sí, es una casilla y el terreno está en trámite. Sólo me ayudo con mi vecina, el resto del barrio casi nada, a veces una ropa, usada"
En estas familias, las condiciones de vida limitantes ligadas a catástrofes personales y a la desocupación estructural operan reproduciendo la situación de marginalidad y pobreza. De esta forma, se conforma un círculo vicioso que tiende a transformar en irreversible la situación del hogar y se reproducen en su condición.
Los "flotantes"
Los grupos de hogares que constituyen estas estrategias tienen como rasgos característicos ser familias estables y con una fuerte valorización de la vida familiar. Suelen conformar hogares con un alto número de integrantes y/o donde en la composición del mismo combinan la presencia de niños y de adolescentes. Provienen de inserciones laborales estables a partir de las cuales registraron cierto proceso de capitalización en un pasado mediato. El hombre, jefe del hogar, se constituye en el sostén principal mientras que la mujer/esposa o alguno de los hijos son aportantes secundarios. Si bien suele predominar una inserción precaria en el empleo (trabajo en negro, contratistas, etc.) evidencian cierta continuidad en el mismo, aunque con bajos ingresos. La mujer suele combinar el trabajo de "ama de casa" con el de empleada doméstica de manera eventual. Su rol laboral es más fuerte en los períodos de inactividad del marido pero siempre está subordinado al rol materno.
El presupuesto familiar se conforma predominantemente por los ingresos monetarios provenientes del trabajo de los miembros.
Una de las situaciones más característica de estos hogares es el desequilibrio de la relación entre productores y consumidores al interior del hogar. El alto número de miembros inactivos de la familia contrapesa los ingresos y promueve a completar los presupuestos a través de otras fuentes de obtención de recursos. Tienden a incorporar recursos provenientes de los programas sociales dirigidos a los más pequeños. Muchos de los adultos "rechazan" ir al comedor.
Para estos hogares es significativo el aporte de las redes de ayuda mutua tanto las de parentesco como las del vecindario u de organizaciones sociales.
Hogar 4: " Yo en esta vivienda donde vivo, es de un pariente, me la prestan y yo le hago arreglos cuando me dan materiales. Tengo los trámites empezados en Madre Tierra para obtener una vivienda linda y a pagar mensualmente".
Hogar 5: "Tenemos TV, heladera, lavarropas, sí, todo por regalo o compra usada... Tengo un coche que fue parte de pago y cambio. Los vecinos ayudan, también el cura, la ropa nos las regalan muchas veces los vecinos. En la otra cuadra hay una familia numerosa pero los chicos son grandes y trabajan. Mi marido trabaja todo el día y tiene que llevar para cigarros, la comida, el alquiler de la camioneta y el combustible. Tengo mi hermana (la esposa) y la ayuda a lavar ropa. Mi hermano trabaja en una panadería, nos da pan y factura todos los días".
Son estas redes activas las que operan como un colchón dentro del marco de la vulnerabilidad en la que se encuentran. Estos hogares no aparecen limitados por situaciones irreversibles de catástrofes personales. Hay cierta capacidad de trabajo subutilizada por las condiciones del mercado laboral (desempleo de los jóvenes y los bajos ingresos) y la composición de la familia promueve su vulnerabilidad.
Hogar 5: "El sostén de acá soy yo, a pesar que tengo dos hijos grandes, no consiguen trabajo"... "la peor situación para nosotros comienza en 1992, esto es peor que la hiper, yo tenía un Falcon, un 1500, tuve que vender todo. Ahora no puedo arreglar el motor del agua, ni volver a perforar." Para la estrategia de estos hogares la familia estable y la activa red parentesco y vecindad constituyen el soporte que les permite seguir flotando.
Los que "emergen" Más allá del contexto de precariedad laboral donde trabajan, estos hogares, a través del jefe del hogar (sea hombre o mujer), disponen de cierta estabilidad laboral proveniente de un "saber hacer" ligado a un oficio (modista, repostero). En este caso el valor del trabajo otorga cierta estabilidad en el empleo.
El presupuesto familiar se constituye fundamentalmente en el aporte del jefe del hogar y con el complemento de aportantes secundarios. (esposa, hijos). En estas estrategias los ingresos salariales son el guión central de los presupuestos. Además, suelen estar disponibles recursos variados provenientes de otros miembros de la familia, como ser jubilados, pensionados o parientes que aportan la vivienda o recursos monetarios.
Una situación especial suele darse en la conformación del presupuesto de estos hogares cuando existe el aporte proviene de ex maridos. stos tienen trabajo e ingresos medios y aportan importantes recursos monetarios. Por no residir en el hogar no ocasionan gastos directos y el aporte tiende a ser un ingreso neto. Estos aportes no sólo complementan los recursos del hogar sino que además permiten la generación de un cierto excedente o capitalización.
Hogar 6: "El sueldo de mi mamá es de 400 limpios. Más lo que manda mi papá todos los meses. No son grandes lujos.
Alcanza para impuestos, renta, luz, la comida y la vestimenta y el colegio de las más chicas. Voy a ingresar a la policía".
Como la conformación de los hogares tiende a ser numerosa con la presencia de adolescentes y de niños, se desequilibra la relación del gasto entre proveedores y consumidores.
Sin embargo, los miembros de estos hogares pueden ser visualizados como "consumidores" (no van nunca al comedor).
Básicamente se abastecen a través de la compra diaria en el barrio y/o semanal o mensual en el Hipermercado.
Estos hogares privilegian la educación de los hijos que resulta prioritaria frente a los aportes que pudieran provenir de su trabajo. Desde la concepción de los padres, la educación se constituye en un factor de movilidad social. Dado que se trata de familias con muchos hijos, esta idea refuerza el desequilibrio entre productores y consumidores.
Hogar 7: "Yo no quiero que ella, una de las hijas trabaje, sino que estudie. Que consiga un trabajo de lo que estudió.
Soy maestro panadero, sí es un trabajo bastante bueno porque es muy buscado".
"Sí, dos de los varones están aprendiendo el oficio de panadero, porque en la construcción no sirve hoy". "Si con seguridad una vez por mes vamos al supermercado. En total somos 9 y trabajamos".
Hogar 8: "Trabajo de Modista (en negro) para una casa y además los arreglos que hago en el barrio. Tengo varias hijos. No trabajan, estudian en el Secundario. Y además recibo la manutención de mi ex-marido. Yo trato de ir al supermercado afuera, no en el barrio. Comer fruta, comer pan todos los días, nos prohibimos la salida , el paseo pero no la comida."
De allí que incorporen a su estrategia no sólo la educación a futuro de los hijos sino fundamentalmente la provisión de recursos provenientes de los programas sociales y las redes de parentesco. La familia (padres/suegros) juegan un fuerte rol afectivo y de sostenimiento para estas opciones familiares. La ayuda mutua privilegia las redes familiares por sobre las de vecindad.
Hogar 8: "Acá todos somos parientes, mi familia me ayuda mucho. Mi hija necesita una ropa y mi mamá se la compra, mi hermana es la madrina de los dos nenes más chicos. Sí, con mi familia me siento muy respaldada".
En cuanto a la utilización de recursos provenientes de políticas sociales, éstos se encuentran mediados por contactos políticos que permiten una apropiación diferencial de ellos (las manzaneras). La fuente de esta "ayuda mutua" procede de la red política, más que de los recursos específicos que otorgan los programas sociales.
Esta situación produce ventajas adicionales que garantizan la "continuidad del sostén". Vale más la potencialidad de la red que los recursos que efectivamente se otorgan.
Estos hogares se encuentran en proximidad a la línea de pobreza y son muy vulnerables a las dinámicas de la situación macroeconómica. De allí que los recursos provenientes de estas "otras fuentes" asumen un papel importante para el mantenimiento y/o la capitalización de los hogares. El desbalance al interior de la unidad doméstica es compensado a través de la red de parentesco y a través de la red política local. De allí que puedan emerger.
Si bien están por debajo o próximos a la línea de pobreza, estos hogares presentan problemas más próximos a los de la clase media baja para quienes la educación sigue siendo un factor de capitalización. Si en ellos hubiera más empleo estable habría más "emergencia", estarían en el modelo de cultura del trabajo y de movilidad social.
Conclusiones
Este trabajo es netamente empírico e inductivo y demuestra la heterogeneidad y la constante variabilidad del mundo de la pobreza. El mismo aporta información central para las políticas sociales. Además, brinda criterios para señalar cómo se pertenece a cada una de estas categorías y cómo se producen los cambios entre ellas. Pensamos que puede servir para interpretar numerosa información cuantitativa sobre la pobreza estructural existente e introducir criterios interpretativos que son los tipos aquí construidos.
La utilización de presupuestos familiares en la tradición de Le Play, demuestra ser una herramienta muy apropiada para examinar la situación de pobreza y a partir de allí formular políticas sociales más eficaces y focalizadas. Nuestro trabajo aunque centrado en la pobreza desde el punto de vista económico, coincide en gran medida con la crítica que formula Jarret del concepto homogeneizante de "underclass " para el getho americano, fuertemente influido por la idea de la "cultura de la pobreza".
Bibliografía
Duque, J.; Pastrana, E. Las estrategias de supervivencia económica de las unidades familiares del sector popular urbano, Chile, Proelces, 1973.
Finquelevich, Susana. Estrategias de Supervivencia en las Ciudades Latinoamericanas, Comp. Kriembersg , !995.
Forni, F.; Benencia, R.; y Neiman, G. Estrategias de hogares rurales en Santiago del Estero. Mercado de Trabajo, Reproducción y Migraciones., C. Editor de América Latina, Bs.As., 1991.
Hintze, Susana. "Desocupación y Sectores Populares. Los excluidos del Sistema".
Encrucijada, Revista UBA, año 2, No 4, Mayo 1996.
INDEC, Perfil Ocupacional del área Metropolitana de Bs. As de 1991 -1996. Particularidades Sociodemográficas y Sociales.
Loomitz, L. Así Sobreviven los Marginales, Siglo XXI, México, 1971.
Ostiguy P. Armstrong .W. La evolución del consumo alimentario en la Argentina 1974/1984, Volumen Especial No 199, CEAL - 1987.
Secretaría de Programación Económica NBI. Evolución Intercensal, 1980-91, Doc. Nro. 1, CEPA, Dic. 1992.
Wainerman, C.; Sautú, R.. La trastienda de la investigación, Ed. Belgrano, 1997.
NOTAS
* Colaboró en el trabajo de campo y en las desgrabaciones de las entrevistas M.F. Fernández Gómez.
1 Scobie, J. Buenos Aires del Centro a los Barrios, Emecé, 1964.
2 Forni, Floreal H. "La estructuración de la Ciudad en el Conurbano", Dialógica No Especial Vol 1, 1996.
3 Monza, A; Bour, J. El libro blanco sobre el empleo, 1995.
4 Forni Floreal, Roldán Laura "Trayectorias Laborales de residentes en áreas urbanas pobres", en Desarrollo Económico No 140 vol. 35 Ene/Mar 1996.
5 Glaser & Strauss, The discovery of grounded theory, Cap. 3 "Muestreo teórico", traducción F. Forni, Mimeo, CEIL, 1992.
6 Handel G. The qualitative tradition in family research., 1991.
7 Le Play . F. Les Ouvriers Européens , Etudes sur les travaux, la vive domestique et la condition morale des populations ouvieres de L'Europe d'apres les faits observés de 1829 a 1655, Segunda Edición , 6 Tomos , París. Tours Alfred Mame et Fils, 1877.
8 Forni, F.; Quaranta G.; Freites A. "Frederic Le Play " en Social Economics, UK (en prensa).
9 Bialet Massé. La situación de la clase obrera en el interior de la República Argentina, Bs. As, Nueva Visión.
10 Thomas. W & Znaniecki F. The Polish Peasant in Europe and America, University the Chicago Press,1918.
11 Angel Cooley, The Family encounters the depression., NY Scribner, 1936.
12 Kamorosvky M., The unemployed man and his family, NY. Dryden.
13 Jarret, Robin L. "El Estudio de Caso de una Familia.
Una examinación del debate sobre underclass" en Qualitative Methods in Family Research, SAGE, Newsbury Park, 1992, pp. 172-197.
14 Wilson, Julius Williams. The Truly Disadvantaged: The Inner City. The Underclass, and Public Policy, The University of Chicago Press, Chicago, 1987; y "Studying Inner-City Social Dislocations: The Challege of Public Agenda Research"en American Sociological Review, 1991, Vol. 56 (Febrero 1-14).
15 McKinney J. Tipologías constructivas, Bs. As, Amorrortu , 1968.8
Buscar en esta seccion :