XIV Congreso Latinoamericano Sobre Religión y Etnicidad. ALER 2012
La construccion de nuevas propuestas en el siglo XXI
25 al 29 de junio de 2012
Universidad Francisco Gavidia (UFG)
San Salvador; El Salvador
Centro America
¿QUÉ ES ALER?
La Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones –ALER- fue fundada en 1990 en la ciudad de México, en el marco del III Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad, y agrupa a docentes e investigadores sobre del fenómeno religioso que proceden sobre todo de América Latina, aunque algunos son de Europa y de otros países de América. ALER tiene como misión promover la universalidad, la pluralidad, la diversidad, la autonomía institucional, la multidisciplinariedad, la horizontalidad del trabajo científico y el desarrollo de una ciencia social latinoamericana en el área del estudio de las Religiones.
ALER organiza congresos cada dos años. Los primeros fueron en México, pero desde 1996, para facilitar una mayor participación de otros países, los congresos han tenido diferentes sedes: Bogotá, Colombia (1996), en 1998, Buenos Aires, Argentina (1998), Padua, Italia (2000), Lima, Perú (2002), San Cristóbal de Las Casas, México (2004). Sao Paulo, Brasil (2006), Bogotá, Colombia (2008) y Granada, España (2010). Además, ALER, con la finalidad de fomentar más aún el intercambio entre los estudiosos del fenómeno religioso, ha iniciado la organización, en los años impares, de Coloquios Latinoamericanos sobre Religión y Etnicidad, el último de los cuales se desarrolló en 2007 en Sevilla, España.
¿POR QUÉ EL SALVADOR?
Las razones para la elección de la nueva sede son de dos tipos. Por una parte, el pluralismo religioso actual que hace del país un lugar privilegiado para estudiar la religión. En El Salvador, el campo de lo religioso ha estado monopolizado en los últimos cinco siglos por el catolicismo oficial y popular. Proceso que empiezó a transformarse ante la creciente presencia de otras referencias y denominaciones religiosas, que compiten con las tendencias hasta ahora imperantes en el mercado de lo simbólico. En efecto, la población salvadoreña históricamente fue católica y con un arraigo de más del 95% de la población en esta creencia, hasta antes de la guerra civil de los años ochenta.
La población mantenía un catolicismo omnipresente, que hace crisis durante la segunda mitad del siglo XX, crisis que se profundizó luego de Vaticano II y el CELAM de Medellín y Puebla, cuando adquiere relevancia la oferta religiosa de las diversas denominaciones evangélicas y protestantes, que surgieron en el marco de la guerra civil por dos fenómenos esenciales: los planes de contrainsurgencia de los Estados Unidos que promovió y apoyó la introducción de nuevas propuestas cristianas, y la gran movilidad de la población que huye de los efectos de la guerra o como mano de obra barata hacia los Estados Unidos, desde donde se convirtió a diversas denominaciones evangélicas y protestantes.
Este proceso de inculturación religiosa, es lo que ha posibilitado que en los últimos años, y particularmente a partir de los años ochenta se acrecentó la influencia de estas denominaciones religiosas, particularmente evangélicas y protestantes hasta casi un 40%, que actuó en detrimento del catolicismo que actualmente -según datos del Anuario Estadísticos de Vaticano del 2008-, se ha reducido a un 54%.
Una de las consecuencias más significativas de la nueva inmigración fue el crecimiento espectacular en la diversidad propuestas religiosas en El Salvador, lo que en muchos casos se ha presentado como un gran desafío a los modelos locales de pluralismo religioso limitado, cuando no a las tendencias laicistas emergidas tras de la revolución liberal del siglo XIX. Por otra parte, esta diversidad religiosa supone un reto para todos, y así lo pone de manifiesto la proliferación de centros de estudios e investigaciones sobre las diferentes religiones actualmente presentes en El Salvador.
Este creciente interés por los estudios relacionados con las ciencias de las religiones, se ha hecho presente no solo con centros de documentación de algunas instituciones religiosas, como en diversas universidades de perfil religioso, sino en diferentes instituciones.
Dado que El Salvador está experimentando, en los últimos años, una transición política y cultural, exige mayores estudios en diversas disciplinas, que den cuenta de este momento histórico para su real y profunda interpretación.
Creemos que la Universidad Francisco Gavidia (UFG), tal como lo reporta en Ranking internacional (global), que es la segunda universidad de El Salvador, puede con derecho propio, ser la sede de tan importante encuentro internacional.
El lema de la Universidad Francisco Gavidia (UFG): "Humanismo y calidad" está a la altura de lo que se espera con el Congreso. Ofrecer su campus le permitirá insertarse todavía más en el mercado de la educación superior.
DATOS DE AGENDA
Fechas: Del 25 al 29 de Junio de 2012
Lugar de celebración: Universidad Francisco Gavidia. Alameda Roosevelt No 3031. San Salvador. El salvador
Organizan: Asociación Latinoamericana para el Estudio de la Religión. ALER-Universidad Francisco Gavidia.UFG.
QUÉ VENTAJAS TIENE PARTICIPAR EN EL CONGRESO
El congreso ALER en El Salvador brinda la oportunidad a los académicos, a los líderes religiosos, a los funcionarios públicos y al público en general de encontrarse académica y vitalmente con más de 400 investigadores de América Latina, Estados Unidos y Europa expertos en el fenómeno religioso y sus implicaciones en el contexto social.
De igual forma permite a los investigadores salvadoreños, profesionales, estudiantes, pertenecientes a instituciones educativas o independientes presentar el resultado de sus investigaciones y socializarlos a nivel internacional, posibilitando su entrada como miembro activo de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de la Religión.
TEMÁTICA DEL CONGRESO
En esta edición del Congreso hemos optado por el lema: "La Construcción de nuevas propuestas en el siglo XXI", dado el papel que juega actualmente la religión en la sociedad actual y en un contexto cada vez más globalizado. Sin duda, la religión, la política y la etnicidad desempeñan hoy en día un papel de primer orden, siendo causa de numerosos conflictos al tiempo que punto de encuentro y solución para otros. Por encima de todo surge la idea del diálogo y la intermediación como claves para el desenvolvimiento de las sociedades contemporáneas. Paralelamente, y desarrollando aun más la materia de este encuentro, adelantamos algunas de las temáticas que serán objeto de los numerosos simposios del Congreso y que permitirán profundizar desde una perspectiva multidisciplinar en el estudio del hecho religioso. Se invita a los estudiosos a proponer simposios a partir de los grandes apartados, que tratan de recoger los temas y las preguntas más importantes sobre el hecho religioso.
LINEAS TEMATICAS PARA PRESENTAR SIMPOSIOS
I.TEORIA, ENFOQUES Y METODOS DE LA RELIGIÓN
Las ciencias de las religiones y sus distintas disciplinas; métodos y técnicas de investigación; problemas de investigación en sociedades complejas; la ética en la investigación; posibilidades y límites del estudio interdisciplinar de la religión; Filosofía y Teología. El o los objeto(s)-Sujeto(s) de estudio de las ciencias sociales y humanas en la cuestión religiosa.
II. LAS DIMENSIONES DEL HECHO RELIGIOSO
Magia, ciencia y religión; religión y mito; religión y rito; religión e iglesia; sacerdotes y chamanes; la experiencia y la ética en el estudio de la religión; experiencia religiosa y religión; éticas religiosas y éticas seculares; las éticas del catolicismo latinoamericano, religión y política; la ética protestante, las nuevas éticas y sus religiones a los distintos evangelismos y religiones para-cristianas.
III. LAS DIMENSIONES SIMBÓLICAS DE LAS RELIGIONES Y LAS ETNICIDADES
Ritos y rituales. Mitos. Simbolismo y sistemas de representaciones. Religión e ideología. Chamanismo. Curanderos y especialistas religiosos. El interaccionismo simbólico. Los símbolos de la etnicidad y las identidades confesionales. Los sistemas multiétnicos. Las identidades nacionales y las propuestas religiosas.
IV. LOS CAMBIOS RELIGIOSOS
El pluralismo religioso; los sincretismos y los eclecticismos postmodernos; naturaleza y vigencia de los distintos tipos de secularización; ateísmos y agnosticismos; religión y género; integrismos y fundamentalismos; mesianismos y milenarismos.
V. LA EVANGELIZACION DE AMERICA LATINA:
Las religiones indígenas de las altas culturas y de las sociedades tribales; modelos de evangelización de las Iglesias coloniales (España, Portugal o Francia); sínodos y concilios provinciales; evangelización "inculturada" y liberadora"; las etapas de la evangelización según las regiones; métodos de evangelización y formas de resistencia indígena; resultados de la evangelización y apropiación del catolicismo por los indios; esclavitud negra y religiones africanas; los métodos de evangelización de población negra y aparición de religiones afro-americanas; impacto de la Independencia sobre el catolicismo latinoamericano; catolicismo y movimientos migratorios; renovación pastoral a partir de los 50 e influjo de las conferencias del episcopado en Medellín, Puebla y Santo Domingo.
VI. LA HERENCIA DE LA EVANGELIZACIÓN: EL CATOLICISMO LATINOAMERICANO
Desafíos de la definición del catolicismo "popular"; la imagen de Dios de los católicos latinoamericanos; importancia y significado de los "santos"; los "Santos Cristos" y el catolicismo latinoamericano; la Virgen de Guadalupe y los grandes centros de peregrinación mariana en el continente; los ritos de los católicos "populares" e indígenas; las organizaciones socioreligiosas (mayordomías, cofradías, peregrinaciones, etc.); la ética y el sentimiento en las distintas expresiones de los católicos latinoamericanos; demografía del catolicismo "popular"; catolicismos y comportamientos mágicos; catolicismo popular y cambio social.
VII. EL PLURALISMO CATÓLICO
Pluralidad de papeles, compromisos y espiritualidades; panorama del pluralismo católico latinoamericano; nacimiento, influjo y evolución de las comunidades eclesiales de base; las distintas vertientes del catolicismo carismático; creciente influjo de los nuevos movimientos eclesiales; el catolicismo secular, la teología de la prosperidad. El catolicismo norteamericano y su influencia en América Latina.
VIII. EL COMPLEJO MUNDO EVANGELICO
Iglesias, sectas y nuevos cultos: conceptos, tipologías y teorías; historia del protestantismo y del evangelismo latinoamericano; crecimiento evangélico y métodos para recoger y analizar la demografía evangélica; las razones de la conversión religiosa: razones del contacto, razones del cambio y razones de la perseverancia; las fuerzas de resistencia a la conversión religiosa; el impacto de la conversión en la vida personal y en la propia cultura. Conversión o cambio religioso. La religiosidad popular y étnica de los evangélicos; del evangelismo misionero a las Iglesias evangélicas regionales, étnicas y nacionales. Las teologías de la prosperidad entre los evangélicos. Los neopentecostalismos. Las megaiglesias. Los teleevangelismos y el control y acceso a los nuevos medios de comunicación de masas. Música y evangelismo.
IX. VIEJAS Y NUEVAS RELIGIÓNES AUTÓCTONAS
Las religiones autóctonas persistentes en el mundo amazónico y mesoamericano, las nuevas religiones autóctonas, los cultos emergentes, santos populares no institucionales.
X. RELIGIONES TRADICIONALES NO CRISTIANAS EN AMÉRICA LATINA
Las viejas religiones de India, China y Japón; los emigrantes asiáticos a América Latina y el catolicismo; las nuevas religiones orientales; proselitismo y público de las nuevas religiones orientales; el catolicismo latinoamericano en Japón.
XI. LAS RELIGIÓNES SURGIDAS EN EL CONTEXTO NORTEAMERICANO
Testigos de Jehová. Mormones Adventistas. Cientología. Iglesia de la Unificación, entre otras.
XII. MOVIMIENTOS RELIGIOSOS CONTEMPORÁNEOS EN AMÉRICA LATINA
La Nueva Era. Los neopaganismos. Los grupos platillistas, Espiritismos y espiritualismos. Astrólogos y esotéricos. Paradigmas entre NMR, MRC y Nueva Era. Nueva Era y la salud. La religión y el ciber espacio. La Nueva Era y la bioética.
XIII. HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES RELIGIOSAS Y PARAECLESIÁSTICAS EN AMÉRICA LATINA
Fuentes históricas y archivos eclesiásticos. Las tradiciones orales. Historia de mentalidades y sistemas de visión del mundo. La configuración de las iglesias particulares. El CELAM, la CLAR y las formas organizativas del catolicismo. Las iglesias protestantes, evangélicas y los neopentecostales. Sus formas organizativas regionales e internacionales. El CMI y las iglesias estadounidenses. El impacto de los concilios en el catolicismo latinoamericano. Los cambios en el primer mundo y el desarrollo de posproyectos religiosos protestantes. El judaísmo en América Latina, sus distintas tendencias, la consolidación de lecturas regionales. El Islam y sus distintas expresiones, de la migración a la conversión.
XIV. RELIGIÓNES, ORALIDADES Y "LITERATURAS"
Las dimensiones del relato oral. Los textos y relatos sagrados en la configuración de las religiones latinoamericanas. Sistemas míticos y "escritura". Lo religioso y la literatura fantástica.
XV. POLITICAS PÚBLICAS, DERECHOS Y LIBERTADES RELIGIOSAS
Las relaciones entre el estado y las iglesias. El derecho eclesiástico y derecho canónico. La libertad religiosa y las libertades religiosas. Derechos de las iglesias y derechos de los feligreses. Las obligaciones eclesiásticas, sistemas fiscales y formas de control social y estatal. Proselitismo religioso y derechos colectivos e individuales. Convivencia y conflicto religioso. Conflictos entre sistemas de visión del mundo tradicionales y cambio religioso. Conflictos intereclesiales, intraeclesiales, interreligiosos y etnicoreligiosos. Derechos individuales y derechos colectivos en la cuestión religiosa. Negociación y resolución de conflictos.
XVI RELIGIÓN Y POLÍTICA
Protestantes y pentecostales en campañas electorales. Iglesia católica y Estado. Justificaciones religiosas de la participación política. Religión al servicio de la política, y la política al servicio de la religión. Partidos políticos de origen religioso y partidos evangélicos.
XVII RELIGIÓN Y CUESTIONES DE GÉNERO
Género en la literatura sagrada; género, violencia y religión; implicaciones de género en la discusión religiosa de la bioética; religión y sexualidades; religión y masculinidades; teología feminista y conformación de nuevos discursos religiosos; la construcción religiosa de identidades de género; género, religión y modernidad; mujeres en los movimientos religiosos; nuevos enfoques teóricos sobre género y religión.
XVIII RELIGIÓN Y EDUCACIÓN
Relaciones entre religión y educación en perspectiva histórica. Procesos educativos/pedagógicos en sus ritos y mitos. Pedagogía para conquista de adeptos, ambición político-social, e ideología de cristiandad. Interfaces entre Religión y Educación - en sus más variadas interrelaciones; con la historia, la sociología la antropología, y, por fin, con los propios estudios de la religión.
XIX RELIGIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Religión y medios de comunicación. Servicios religiosos en TV, radio, Internet, etc. Relaciones entre culto y espectáculo. Transformaciones de la celebración religiosa por efecto de los medios. La religión mediatizada. Función de la imagen en la construcción de legitimidades religiosas. Religión y control de los medios.
XX RELIGIOSIDAD POPULAR
Liturgia popular y liturgia oficial. Fiestas y rituales religiosos. Identidad, cultura y religiosidad popular. Formas urbanas y rurales de religiosidad popular. Hermandades, romerías y santuarios. Magia y religiosidad popular.
XXI RELIGIÓN E INMIGRACIÓN
Inmigración y pluralismo religioso. Religión e integración social. Religión y mediación intercultural. Inmigración y diálogo interreligioso. Inmigración, religión y trabajo. Inmigración, religión y educación. Inmigración y simbología religiosa.
XXII RELIGIÓN Y SALUD
Cuerpo, religión y salud. La muerte y sus discursos culturales. Curanderismo. El poder de las imágenes religiosas. Religión y salud pública. Cultura, poder y enfermedad.
XXIII RELIGIÓN E ICONOGRAFÍA
Estética y religión. Belleza artística y revelación. Iconografía y respuesta de fe. Culto iconográfico. Iconoclasia y ortodoxia. Iconografía mariana. Culto a los santos y reliquias. Invocaciones e iconografía
XXIV RELIGIÓN Y MÚSICA
Música y liturgia hoy. La música litúrgica tradicional en España e Hispanoamérica. El canto gregoriano después del Concilio Vaticano II. La música sacra en las Iglesias Cristianas. La música judía y su uso en las sinagogas. El compositor latinoamericano hoy frente a la música sacra. El canto popular: una oportunidad para la liturgia.
XXV RELIGIÓN y DOCUMENTACIÓN
Fuentes documentales para el estudio de la religión. El patrimonio documental de las instituciones religiosas. Archivos y bibliotecas eclesiásticas. Las imprentas monásticas.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO
El Congreso contará con una conferencia de apertura y cuatro magistrales a cargo de destacados científicos internacionales. Además de las conferencias magistrales el congreso acogerá cerca de 40 simposios temáticos donde se podrán escuchar las ponencias seleccionadas.
a) Fecha y horario del congreso. Tendrá lugar del 25 al 29 de junio de 2012 en el horario de 9:00 a 20:00 h.
b) Simposios. Se invita a los estudiosos del fenómeno religioso a organizar simposios dentro de la amplia temática del congreso. Los temas de los simposios deben ser presentados al Comité Ejecutivo, enviando la propuesta para su aprobación. La fecha límite para proponer un tema de simposio es el 9 de diciembre del 2011. Cada simposio tendrá un coordinador(a) que recibirá y aprobará las ponencias. Las ponencias completas que lleguen hasta el 15 de junio serán incluidas en un CD. Los autores podrán solicitar no ser incluidos.
Formato de entrega de propuestas de simposios: Tienen que contar con un titulo de 18 palabras con el nombre del coordinador(a), institución académica, correo electrónico, país, el resumen del simposio tiene que ser de 300 palabras.
Los simposios se realizarán en un día o en más, de acuerdo al número de ponentes, y de acuerdo a las normas que dé el coordinador(a) del simposio. En general cada ponente dispondrá de veinte minutos para exponer su tema y de un breve tiempo adicional para responder a los comentadores oficiales del simposio y a las preguntas del público. En los simposios el comité organizador proporcionará los recursos audiovisuales necesarios.
c) Publicación de los simposios. Cada coordinador(a) del simposio tiene autonomía para publicar, de acuerdo con los ponentes del mismo, los trabajos que se presenten. Pero el comité ejecutivo se reserva el derecho de presentar para su publicación, una selección de las ponencias presentadas como actas del congreso, siempre de acuerdo con los respectivos autores. Esto no descarta la edición previa de los mismos. En todo caso se requiere autorización de autores y coordinadores de simposio.
d) Inscripciones. Aunque las sesiones del congreso están abiertas al público en general, los directores de simposios, los ponentes y todas las personas que quieran recibir constancia de participación deben inscribirse oficialmente en el congreso y abonar la cuota estipulada; tal inscripción da derecho a recibir el programa del congreso, las ponencias de su simposio y otras ventajas adicionales.
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
Tipos de cuotas
Hasta el 28/02/12
Hasta el 31/05/12
Desde el 1/06/12
Cuota
Cuota
Cuota
Participante con ponencia
80 Dólares
100 Dólares
150 Dólares
Participantes de instituciones participantes
60 Dólares
75 Dólares
100 Dólares
Miembro de ALER
60 Dólares
75 Dólares
100 Dólares
Acompañante
50 Dólares
70 Dólares
80 Dólares
Segunda Circular
Estimados colegas les envio la segunda circular con la lista de simposio que se aceptaron.
Les envio las siguientes indicaciones:
- Para participar en un simposio deben comunicarse con el Coordinador de Simposio antes del 15 de abril del 2012.
- Si tienen propuesta de ponencia libre debe presentar a mas tardar el 15 de abril. Deben enviar sus Propuestas Ponencias Libres como dudas a las siguientes direcciones electronicas y a coordinacionacademica.aler@gmail.com coordinacionacademica_aler@yahoo.com.mx
- Formato de entrega de ponencias: Tienen que contar con un titulo de 18 palabras con el nombre del coordinador(a), institucion academica, correo electronico, pais, el resumen de la ponencia tiene que ser de 200 palabras. Les pido que sea en formato Word si no cumplen los requisitos se les enviara de nuevo hasta que tengan estas indicaciones
- Ubicacion: Universidad Francisco Gavidia. Alameda Roosevelt No 3031. San Salvador. El salvador
La entrega de las ponencias completas sera el 15 mayo del 2012, si no cumplen con este requisito no se publicaran ( no se extendera mas plazos)
La ponencia debera estar en formato PDF con las siguientes caracteristicas:
- Titulo principal: centrado en la primera pagina, solo letras mayusculas y minusculas. Con un maximo del 18 palabras.
- Tipo de letra o fuente: Arial o Times de 12 puntos. Otras fuentes pueden no estar disponibles en las computadoras,
- Las paginas deben estar debidamente enumeradas. Con un maximo de 20 cuartillas ( paginas)
- Autores: Deben estar alineados a la derecha en la primera pagina, letras mayusculas y minusculas, cursivas. Incluir a pie de pagina un perfil academico que incluya el ultimo grado academico, experiencia laboral en el campo de la investigacion y docencia, el nombre de la institucion que pertenece, direccion postal, No. de telefono (con la clave lada), fax y correos electronicos.
- Subtitulos: Justificados a la izquierda.
Texto: Justificado por ambos lados, interlineado sencillo, Margen de los costados 3 cm. y margen superior e inferior 2.5 cm. Tamano carta.
- Imagenes o cuadros:
- Insercion: Los cuadros, imagenes y demas elementos que acompanan el texto, deben insertarse dentro del documento y acomodarse en el lugar requerido por el ponente. No deben entregarse en archivo separado, pues en caso de que se requiera se les solicitara expresamente. Debe cuidarse que los elementos graficos y cuadros no esten vinculados con otros archivos en la computadora original (por ejemplo, cuadros de Excel o graficas de Power Point), porque eso generara errores de lectura en otros equipos. (Para mas informacion ver la ayuda de Word sobre la diferencia entre elementos insertados y elementos vinculados). Para imagenes fotograficas deben estar en JPG
- Calidad: Debe cuidarse que las graficas e imagenes sean de suficiente calidad para poder visualizarse e imprimirse claramente. En ocasiones no es suficiente que se visualicen satisfactoriamente en un monitor de computadora, asi que se recomienda realizar pruebas de impresion.
- Notas al pie o al final: Debe usarse el comando de numeracion automatica de ¡§notas al pie¡¨ o ¡§notas al final¡¨ de Word con letraTimes New Roman 10. El Comite no se hace responsable de errores generados por la insercion manual de notas o referencias.
- Se Pide que incluyan la bibliografia al final de texto. Es requisito importante para la publicacion.
NOTA IMPORTANTE:
El Comite Organizador no realizara revisiones de estilo, redaccion, ortografia, etcetera. De manera que cada ponente es responsable del texto y demas que entregue para su publicacion en las memorias electronicas que se entregaran a los participantes inscritos al iniciar el evento.
Simposios con resúmenes ALER 2012
Antropologia e lingüística nos estudos afro-americanos: estado atual das pesquisas.
Coordinadores: Hippolyte Brice Sogbossi
bricesogbo@hotmail.com / sogbossi@pq.cnpq.br
Universidade Federal de Sergipe
Ileana de las Mercedes Hodge Limonta
ileanacips@ceniai.inf.cu ileanahodge@yahoo.es / ileana@cips.cu
Centro de Investigaciones psicológicas y sociológicas CIPS/ Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio AmbienteCITMA
Brasil-Cuba
O presente simpósio pretende conhecer as tendências atuais das pesquisas de cunho antropológico e lingüístico sobre o legado da África nas Américas desde diferentes regiões significativas do continente americano: entre elas, Estados Unidos, Colômbia, Haiti, Venezuela, Cuba e o Brasil. A discussão surgirá com o propósito de suprir a falta ou escassez de rede de estudos que abranjam a temática afra na próxima reunião da ALER. Espera-se acolher um público importante de interessados em aprofundar os ditos estudos com questionamentos dos mais diversos sobre a temática cujo enfoque tende a ampliar-se a outras áreas. Cada participante poderá fazer uma análise do que está se produzindo na atualidade com o recorte que estime necessário. Expressões religiosas como o candomblé, o Tambor de Mina, a umbanda, o espiritismo, o kardecismo, a jurema, a santeria, o vodum, o palo monte, entre outras serão objeto de análise. Sempre com a idéia de que a lingüística contribui muito na apreciação do legado africano no Novo Mundo. Poderão ser apresentados e discutidos trabalhos sobre cosmologia, ritual, parentesco, redes religiosas e de sociabilidade e outros que problematizam a(s) denominação (ões), a questão do simbolismo, a recusa e a aceitação de alguns grupos a assumir a identidade ou "filiação afro". A diversidade faz a riqueza das expressões religiosas de origem africana e haverá, sem dúvida, uma grande oportunidade de confronto de trabalhos que versam sobre a questão.
Cristianismo e a Educação : Experiência, diálogo e desafios nas Américas e no Mundo .
Coordinadora: Sueli Ribeiro Mota Souza
ssouza@uneb.br
Universidade do Estado da Bahia
Brasil
A proposta visa organizar o simpósio – religião e educação no sentido de:1. Refletir a partir da interface das ciências sociais experiências, diálogos e desafios entre os campos do Cristianismo e educação analisando conceitos de vivências e experiências do sagrado em espaços educativos; relações socioculturais e/ou institucionais da religião e educação; contribuição da educação religiosa na formação e difusão da educação formal e informal; 2. Socialização da educação vista a partir do crivo religioso e do Estado democrático, destacando-se os conceitos históricos e contemporâneos sobre o campo da educação e religião, enfatizando a explicação na perspectiva da experiência vivenciada nas Américas e de estudos de base comparativa no mundo. Os eixos para as comunicações são: Cristianismo, Diversidade e Valores Culturais; Educação, Cristianismo e Constituição (Diretrizes e Leis); Concepção e Formação do Professor para o Ensino Religioso; Cristianismo, currículo na Escola Publica e/ou particular; Experiências de Ensino Religioso na Escola Pública e Particular; Política, cristianismo e Educação; Educação para a Cidadania e a interfases com o cristianismo; Contexto da laicidade em espaço educativos das Américas e no mundo; transformações nas matrizes religiosas do cristianismo e suas implicações para o campo da educação.
.
Conversión y cambio religioso en las nuevas subjetividades latinoamericanas
Coordinador: Mauricio Adarve
madarve1@yahoo.es
Universidad Central de Bogotá
Colombia
El desencanto con las promesas fallidas de la modernidad se entrecruza con la creciente receptividad de nuevas creencias y prácticas religiosas y/o espirituales en los sujetos. Diversos abordajes teóricos reiteran las explicaciones en el nivel macro, desde perspectivas políticas, socioculturales e históricas. Sin embargo aproximarse a las prácticas de los creyentes y sus ópticas, es darle un relieve significativo y explicativo al plano micro - sin perder de vista la complejidad del conjunto. Ello es todavía una tarea, con un largo recorrido pendiente en América Latina. En este aspecto proponemos profundizar sobre los procesos de conversión como un ámbito nodal y dinámico del cambio religioso en América Latina, en el cual las perspectivas micro y macro se articulen. La conversión es usualmente un proceso individual de cambio en la visión del mundo del creyente, inmerso en unas relaciones sociales y articulado a una dinámica institucional particular. En esta línea de trabajo, indagar por el sentido de las decisiones del creyente en sus historias de vida, allegar la mirada a la experiencia religiosa del sujeto, explorar las motivaciones y tecnologías que median el cambio en la reconfiguraciones de prácticas y creencias, conocer los nuevos escenarios de sociabilidad, entre otros, irriga un espacio cuyos aportes pueden brindarnos resultados productivos. Estos trabajos han sido vastos en la órbita europea y norteamericana, e incipientes en el ámbito latinoamericano. Por ello, la invitación es a presentar ponencias, para reflexionar y conversar en una jornada completa –un día- sobre la conversión de las convicciones religiosas del creyente y la resignificación de sus ritualidades en América latina.
Cuerpo, religión y salud
Coordinadora: Anabella Barragán Solís
anabsolis@hotmail.com
ENAH-INAH
México
El cuerpo es el protagonista del mundo de la vida, es el sitio de la expresión física, biológica y del devenir histórico, sustrato en el que se materializa la realidad objetiva y subjetivada, punto de partida y de confluencia del sentido, le identidad y la significación de lo inesperado, recurso y asiento de las prácticas rituales y terapéuticas, encarnación de las normas sociales. A partir del cuerpo como paradigma teórico de la antropología física y de la corporeidad, este simposio pretende ser un lugar de apertura a la reflexión y discusión de este fenómeno social complejo, que se explora desde distintos campos y problemáticas científicas: en la interacción de las creencias y normas religiosas en el conflicto de la violencia, la sexualidad y el poder, como receptor y actor de las terapéuticas curativas tradicionales, presencia indiscutible en las técnicas corporales extra cotidianas como la danza, el cuerpo enfermo motor de la resignificación, el poder de la fe en la práctica de afrontamiento ante la inminencia de la muerte, cuerpo cadáver incorrupto, santificado o maldecido, y cuerpo sustrato de la resignificación poética de la vida y la muerte. Este simposio convoca a estudios teóricos y/o empíricos en los que se reflejen nuevas propuestas y nuevos puntos de vista ante el cuerpo, la religión y la salud-enfermedad-atención.
Encuentros y desencuentros de lo religioso con la ética, la política y la filosofía en Latinoamérica.
Coordinadora: Griselda Barale
griseldacbarale@gmail.com
Universidad Nacional de Tucumán
Argentina
Este simposio pretende reunir a los investigadores que, desde áreas de la Filosofía, la Historia ,la Politología, el Derecho, las Letras, los Estudios Culturales, la Sociología y las Ciencias Humanas en general, aborden: (a) las coincidencias y conflictos que las distintas religiones han tenido y tienen con el pensamiento y la experiencia ética; con lo ideológico, con el pensamiento y la experiencia política; con la filosofía como fundamento de lo ético político. (b) Las "donaciones" epistemológicas que la problemática y el hecho religioso hacen al estudio de áreas como la política, la ética, la filosofía y las ciencias humanas en general y viceversa, bástenos ejemplificar con los estudios del "mito político". (c) El sufrimiento moral y el riesgo institucional que resultan de la intolerancia política y religiosa. (d) Las políticas públicas en derechos humanos, educación, salud, etc. (en los diferentes países, regiones, provincias, ciudades, etcétera, latinoamericanos) y la relación de ellas con las religiones hegemónicas.
Educación laica en el contexto latinoamericano: culturalmente diverso y plural en sus convicciones filosóficas y religiosas.
Coordinadores: Sergio Pérez Sánchez
serperez7@hotmail.com
Vicente Mario González Gallegos
Juan Javier Morales García
UNAM- UAEMEX
México
En lo que refiere a las convicciones filosóficas y religiosas de las personas y grupos, éstas en ciertos casos han experimentado procesos de cambio y transformación, dichos cambios han trascendido
relaciones ciudadanas y educativas. En la responsabilidad educativa, los gobiernos de los países latinoamericanos, en tiempos históricos distintos han incorporado una dimensión ética al sistema educativo, disponiendo que la educación que ofrece el Estado sea laica. Establecer un sistema educativo laico en la constitución o en alguna otra disposición normativa, no ha sido una tarea fácil para la clase gobernante, un tanto complicado ha resultado plasmar este ideal en planes, programas y contenidos escolares, pero seguramente más difícil ha resultado la materialización de la educación laica en la relaciones escolares entre profesores, alumnos y padres de familia. Este simposio se abre como un espacio donde académicos, ciudadanos, organizaciones religiosas y civiles presenten ponencias referentes a estudios, reflexiones y análisis sobre la educación laica, como: La educación laica vista desde una perspectiva histórica de cada país o en estudio comparativo. Otras posibilidades pueden referir al análisis de la educación laica como forma emancipadora del pensamiento, a cuya implementación se contraponen visiones doctrinarias de carácter religioso. Las ponencias pueden referir al papel de la educación laica en la pluralidad de convicciones de los alumnos, o la tarea de la educación laica en la formación para una ciudadanía democrática, en valores y tendiente al fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos. El simposio es un espacio también para discusiones teóricas sobre la laicidad educativa. Como se puede apreciar, la educación laica en el contexto actual es una agenda abierta a la discusión, análisis y reflexión, especialmente ahora que varios de los países latinoamericanos están viviendo cambios políticos profundos.
Espetáculo, mídia, mercado e marketing religioso
Coordinadores: Eduardo Meinberg de Albuquerque Maranhão Filho
edumeinberg@gmail.com
Eduardo Guilherme de Moura Paegle
edpaegle@hotmail.com
Universidade Federal de Santa Catarina/ Universidade do Estado de Santa Catarina
Brasil
Ementa: Pensar a História do Tempo Presente relacionada ao campo religioso brasileiro e internacional é possibilitar a identificação de relações entre contextos da contemporaneidade e o fenômeno das crescentes midiatização, mercadorização e espetacularização, especialmente atreladas ao uso de planejamentos estratégicos de marketing. Um exemplo está na identificação das igrejas dos movimentos pentecostal, neopentecostal e carismático católico em relação ao modo como estas colocam em prática determinados discursos e estratégias de marketing religioso, visando a atração de fiéis e o atendimento de demandas tanto dos fiéis quanto das instituições. Estas estratégias se interpolam a discursos, práticas e memórias e se inserem nesta sociedade do contemporâneo e do imediato marcada pelo espetáculo, mídia, mercado e marketing. A intenção deste grupo temático é a de dar visibilidade a estes fenômenos.
Fundamentos teólogicos e culturais do pentecostalismo: fé, razão e cultura no pentecostalismo na américa latina
Coordinador: Valter Borges dos Santos
valterbcorretor@uol.com.br
Universidade Metodista de São Paulo - UMESP
Brasil
Cualquier intento de responder si hay sólidos fundamentos teológicos en el pentecostalismo, plantea mayores retos académicos, ya que también habrá muchos puntos de vista teológicos erróneos, el fenómeno se está consolidando como una fuerza importante del cristianismo, exigiendo una mejor calidad y la motivación en las producciones académicas. La marginación sistemática, que se
redujeron el pentecostalismo en la historia del cristianismo, no permitió un ambiente en el que floreció una cultura histórica teológica pneumatológica, causando grandes pérdidas al pentecostalismo moderno. El fenómeno guiado por una teología de la gente esto se traduce en pensar en un Dios que, a pesar de algunas contradicciones - que produce la cosificación y deshumanización - no lejos de la concreción de la vida, e integrador de este, dando le sentido a la vida. El impacto del pentecostalismo en América tierras americanas produjo el renacimiento de la vida comunitaria y celebraciones festivas, que produce resultados increíbles en un contexto de pobreza y el desencanto. Tal vez la práctica no es la más adecuada bajo el punto de vista teológico, sociológico, filosófico o científico, pero los efectos sobre la sociedad y las vidas de sus seguidores demuestra la fuerza "en silencio" (?!!) de un pueblo ruidosos. El fenómeno pentecostal tiene que ser la estructura más consistente. El camino está abierto para discusiones más detalladas. No hay duda de que el pentecostalismo se ha convertido en una creciente y siempre presente en la sociedad latinoamericana. Su actuación va más allá de los entornos de la iglesia, se extienda a la sociedad en las áreas hoy en día social, ética, artística y política. Para investigar la fe, la razón y la cultura en América Latina el pentecostalismo implica responder algunas preguntas cruciales. ¿Cuáles son los efectos prácticos de este fenómeno en la realidad contemporánea del contexto de América Latina?
Qualquer tentativa de responder se há fundamentos teológicos sólidos no pentecostalismo, suscita maiores desafios acadêmicos, pois, ainda, que se multipliquem concepções teológicas equivocadas, o fenômeno está-se consolidando como uma das maiores forças da cristandade, exigindo melhor qualidade e fundamentação em produções acadêmicas. A sistemática marginalização a que foram reduzidos os pentecostalismos durante toda a história da cristandade, não permitiu um ambiente na qual florescesse uma cultura teológica histórica pneumatológica, prejudicando sobremodo o pentecostalismo moderno. O fenômeno pautado numa teologia do povo traduz para este um pensar e agir sobre Deus que, a despeito de algumas contradições – que produzem a coisificação e desumanização - não se distancia da concretude da vida, sendo este integrador, dando-lhes sentido de vida. O impacto pentecostal em terras tupiniquins produz o renascimento da vida comunitária e das celebrações festivas, produzindo resultados incríveis num contexto de miséria e desencantamento. Talvez a práxis não seja a mais adequada sob o ponto de vista estratégico, teológico, sociológico, filosófico ou científico; entretanto, os efeitos produzidos na sociedade e na vida de seus adeptos demonstra a força silenciosa (?!) de um povo barulhento. O fenômeno pentecostal carece de estruturação mais consistente. O caminho está aberto para reflexões mais minuciosas. Não restam dúvidas que o pentecostalismo tem se tornado crescente e sempre presente na sociedade latino-americana. Sua performance extrapola os ambientes eclesiásticos, transbordando para a sociedade nos âmbitos sociais, éticos, artísticos e políticos da atualidade. Investigar a fé, razão e cultura no Pentecostalismo na América Latina implica responder algumas questões cruciais, como, por exemplo: Há fundamentos teológicos sólidos no pentecostalismo? Por que o pentecostalismo floresceu tanto no continente latino-americano? Quais os efeitos concretos desse fenômeno na contemporaneidade na realidade do contexto latino-
Fuerza armada, iglesias y militarismo en América Latina
Coordinadores: Marcelo Cruz Cruz
Ministerio de Gobernación de El Salvador
Héctor Ibarra
fuerzaarmada_iglesia_militarismo@yahoo.com
ENAH
México-El Salvador
En América Latina los diferentes ejércitos nacen con la constitución de los estados-nación, que surgen en el marco de las guerras de independencia con respecto a España. La mayoría de estos surgen como "pueblo en armas" que se va constituyendo al calor de la lucha y las revoluciones en sus respectivos países, a manera de una "fuerza armada" que permita consumar la independencia y los cambios al nuevo modelo social. En teoría, esto implica reconocer su origen como una fuerza
revolucionaria, que al constituirse como "pueblo en armas", su función es garantizar la consecución de la independencia, la defensa de la soberanía, el estado-nación y los logros alcanzados. Sin embargo, estos ejércitos como toda fuerza publica armada surgida de una revolución, tienden a institucionalizarse, y junto a otras instituciones de Estado como donde la Iglesia Católica desarrollan un papel muy importante configurándose en muchos casos como Iglesia de Estado o con funciones similares, constituyéndose a priori en un aparato para el control y la represión, según sea la naturaleza del Estado que representa. Y mayormente se convierte en un aparato para la represión, conforme más se va separando de la sociedad que lo erige para la preservación del "orden público" y la defensa territorial, y solo busca proteger los intereses del Estado y de la clase en el poder.
Jogos oraculares em espaço afrodiaspórico: o poder da narrativa
Coordinadora: Ronilda Iyakemi Ribeiro
iyakemi@usp.br
Universidade de São Paulo (USP) e Universidade Paulista (UNIP)
Brasil
Nas práticas religiosas africanas reserva-se ao jogo oracular um lugar de honra: o acaso significativo possibilita diagnósticos, indicações terapêuticas, orientação existencial e espirtual. Na afrodiáspora é possível observar um encontro entre recursos oraculares negroafricanos e brancoeuropeus. No Brasil, por exemplo, ocorre uma expressiva associação entre o erindilogun (jogo de búzios) e a cartomancia (tarô em algumas de suas modalidades e baralho cigano): o erindilogun, remetendo a um universo simbólico negroafricano e a cartomancia, a um universo simbólico brancoeuropeu. Ocorre ainda, uma associação desses recursos oraculares com outros, entre os quais, Astrologia, Quiromancia, I Ching... A despeito das muitas diferenças entre as práticas e fundamentos de jogos oraculares negroafricanos e brancoeuropeus, todos compartilham o fato de possibilitar a leitura analógica entre, de um lado, cenários, seres e cenas míticos e, de outro, cenários, seres e cenas da trajetória biográfica dos consulentes, através de um riquíssimo processo de espelhamento, determinado por forças da casualidade significativa, regida por leis da sincronicidade. Os jogos remetem a narrativas arquetípicas: seres míticos africanos, como os seus parceiros das narrativas européias, realizam trajetórias e elas são tão heróicas quanto as dos consulentes. Olhamos para as dificuldades enfrentadas pelo herói da narrativa, para seus erros e acertos, suas virtudes e fraquezas de caráter e nesse espelho se reflete, por analogia, o consulente e a jornada heróica que realiza durante sua trajetória existencial. A presente proposta de Simpósio tem por objetivo propiciar oportunidade de diálogo sobre os temas: poder da narrativa na educação e na cura; semelhanças e diferenças entre jogos oraculares; multiplicidade de formas oraculares em países da afrodiáspora; aspectos psicológicos e educacionais presentes na relação orientador-consulente; aspectos éticos da consulta oracular e das intervenções médico-mágico-religiosas eventualmente decorrentes; determinismo e livre-arbítrio.
Palavras Chave: Afrodiáspora, aconselhamento religioso, oráculos, etnopsicologia, narrativa oral, erindilogun, tarô.
Manuel Marzal, sj. y sus aportes a los estudios de las religiones y culturas latinoamericanas: un homenaje desde ALER.
Coordinadores: José Sánchez Paredes
jsanche@pucp.edu.pe
Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Elio Masferrer Kan
eliomasferrer@gmail.com
ENAH-INAH
Elizabeth Díaz Brenis
brenis68@gmail.com
ENAH-INAH
Perú-México
El nombre y la figura de Manuel Marzal sj. (1931-2005) están sin duda estrechamente asociados al desarrollo de la antropología de la religión e indigenismo latinoamericanos, especialmente en Perú y México, así como al inicio de la ALER y al desarrollo de sus ya muy importantes Congresos sobre Religión y Etnicidad en Latinoamérica. Su labor antropológica trasciende estas fronteras y se proyecta a todo el continente, no solo por su prolífica obra dedicada al estudio de las culturas y religiones latinoamericanas, sino por su permanente preocupación por la promoción de sus poblaciones indígenas y nativas. Los centros de investigación y de promoción indígena que contribuyó a formar en el Perú siguen siendo hoy referentes importantes en el estudio de las culturas andinas y amazónicas. Expositor infaltable en los Congresos de ALER el P. Marzal tiene ya un lugar merecidamente ganado entre los más eminentes estudiosos de la historia, cultura y religión latinoamericanas. Por estas razones convocamos a quienes deseen rendirle un homenaje, enviando una ponencia que destaque algún aspecto de la obra desarrollada por Marzal (teórico, metodológico o etnográfico) específicamente, o que, en general, se refiera a alguno de los muchos y diversos temas trabajados por él: historia de la antropología, indigenismo en Perú, México y Latinoamérica, religión indígena prehispánica y colonial, evangelización, labor misionera jesuítica (u otras congregaciones), cronistas, crónicas y otras fuentes etnohistóricas, sincretismo cultural y religioso, sistemas religiosos indígenas y campesinos, religiosidad popular, pluralismo religioso, nuevos movimientos religiosos, evangelismo y migración rural urbana, etcétera. El simposio esta dirigido en general a quienes estén trabajando o hayan trabajado alguno de los temas señalados y lo consideren comparable con los aportes de Marzal. Las ponencias deberán ceñirse a las normas establecidas por los organizadores del Congreso y ser enviadas en los plazos programados.
Modernidade, Religiosidade e Gênero -Modernidad, religiosidad y género
Coordinadoras: Deis Siqueira
deissiqueira@yahoo.com.br Universidade Federal do Pará e Universidade de Brasília Lourdes Bandeira lourdesmbandeira@yahoo.com.br Universidade de Brasília Brasil
Varios nuevos sujetos de derecho han surgido constantemente en la escena política en las sociedades contemporáneas, exigiendo la revisión y ampliación de la llamada tradicional carta de sus derechos de sus países. Uno de los aspectos fundamentales se refiere al concepto de individuo y o sujeto moderno, así como su inserción en los antiguos aparatos del estado en lo referido a las políticas públicas y leyes específicas. Grupos o sujetos sociales, tales como, los formados por indígenas, afrodescendientes, mujeres, homosexuales, integrantes de cultos religiosos, son algunos de los ejemplos más comunes.Sin embargo, la emergencia de estos nuevos grupos o sujetos sociales surgieron y se desarrollan con una serie de tensiones, tales como aquella constituidas por la confrontación entre los principios de la modernidad, a saber, la autonomía, el individualismo, la ciudadanía, y los principios religiosos estructurantes de las familias, grupos o clases sociales, comunidades, momento historia de la sociedad y finalmente de los sujetos o individuos.Así, el simposio se constituirá como espacio de reflexión y discusión colectiva de los que preocupados con curso de la problemática de los valores, creencias, y prácticas religiosas y los avances y retrocesos de las políticas públicas en el área de género y resistencia frente a: 1) la autonomía del cuerpo (abortos, reproducción asistida, relaciones homoeroticas, cirugías transexuales, 2) los conflictos entre los derechos individuales y los valores religiosos (familiares, comunitarios, etc.), 3)las formas que permiten garantizar el acceso a los derechos y la ciudadanía en relación a las instituciones de la modernidad (sistema de justicia, salud, seguridad pública, educación, etc.), 4) conflicto entre teologías particulares que buscan la inclusión de "minorías"sexuales y teologías hegemónicas. El énfasis de la reflexión está en los procesos que integran la dirección de contradicciones, ambigüedades, retrocesos, negociaciones y avances en este campo de interrelación de género, religiosidad y modernidad. Nas sociedades contemporâneas, vários novos sujeitos de direitos têm surgido constantemente na arena política, exigindo a ampliação da tradicional carta de direitos de seus países, a revisão de referências clássicas do indivíduo moderno e a inserção deles em antigos aparatos do Estado por meio de políticas públicas e leis específicas. Grupos sociais formados por indígenas, afrodescendentes, mulheres, homossexuais, integrantes de cultos religiosos são alguns dos exemplos mais comuns. Contudo, a emergência desses novos sujeitos tem ocorrido em meio a uma série de tensões, privilegiadamente aquelas do embate entre os princípios constitutivos da Modernidade - autonomia, individualismo, cidadania – e princípios religiosos estruturantes de famílias, grupos sociais, comunidades, sociedades e de indivíduos.Desse modo, a proposta de Simpósio objetiva a reunir e debater um conjunto de trabalhos centrados, por um lado, em torno de crenças, valores, práticas religiosas e, por outro: a) no avanço de políticas públicas na área de gênero e as resistências diante da autonomia do corpo (aborto, reprodução assistida, relações homoeróticas, cirurgias de transgenitarização); b) no conflito entre direitos individuais e valores religiosos (familiares, comunitários); c) na garantia de acesso à direitos e cidadania em relação às instituições da modernidade (sistema de justiça, saúde, segurança pública, educação); d) no atrito entre teologias particulares, que buscam a inclusão de"minorias" sexuais, e teologias hegemônicas. A ênfase da reflexão será dada aos processos que interagem em direção a contradições,
ambigüidades, retrocessos, negociações, avanços nesse campo que inter-relaciona gênero, religiosidade e Modernidade.
Métodos de investigación cuantitativa en el campo religioso latinoamericano
Coordinador: Elio Masferrer Kan
eliomasferrer@gmail.com
ENAH-INAH
México
La medición de las distintas feligresías de las iglesias en Latinoamérica es una tarea que se esta avanzando en distintos países y con criterios diversos. El simposio intenta una recapitulación de las metodologías, perfiles identitarios adoptados, resultados y políticas de las distintas oficinas nacionales de estadísticas y censos y empresas encuestadoras de alto perfil.
Las instituciones de formación religiosa y el Concilio Vaticano II
Coordinador: Pablo Felipe García Sánchez
historiazapo@yahoo.com.mx
ENAH
México
Como un vórtice indomable que arrastra consigo todo lo que encuentra a su paso, consumiendo hasta sus simientes a toda inflexible y no preparada obra humana, así se presentaba el siglo XX a los diversos sistemas religiosos ante el remolino de avances científicos, ideologías, guerras e injusticias sociales. El catolicismo cómo uno de los grandes sistemas religiosos no estaba al margen de los embates de la modernidad. Su institución, la Iglesia católica, como guardián de los valores, doctrinas y dogmas no podía exponerse a ser el gigante con pies de barro ante los nuevos retos. Para enfrentar semejante adversidad eran necesarios cambios en el fondo de su organización en la fortaleza de su estructura: el clero. Las propuestas de cambio surgirían en el Concilio de la Iglesia convocado por el Papa Juan XXIII, quién un afán de renovar y de enfrentar los nuevos tiempos, daría cabida a diferentes alternativas "progresistas" que buscaban entablar una nueva relación con el mundo moderno y sus necesidades espirituales además de sociales. Por ende, necesitaban un clero apto pastoral cómo intelectualmente para entender lo que el propio concilio considero los "signos de los nuevos tiempos". Así, bajo estas premisas, invitamos a participar en un simposio abierto a investigadores, a profesores, religiosos o público en general interesado en el discusión de los planteamientos y las acciones en materia de formación religiosa que impulso el Papa Juan y el Concilio Vaticano II.
La lógica del buen vivir como modelo alternativo
Coordinadora: Laura Collin
lauracollin@gmail.com
Colegio de Tlaxcala
México
A diferencia de las propuestas desarrollistas herederas de las ideas decimonónicas de progreso que tenían como referencia arquetípica los países occidentales en la actualidad surgen movimientos que proponen ideales civilizatorios que buscan inspiración en modelos étnicos no occidentales, y que incorporan en sus discursos referencias a valores y nociones de espiritualidad. Algunos se vinculan con movimientos religiosos preexistentes, como la teología de la liberación o con formas de religiosidad indígena revivalistas, o New age. En dos constituciones latinoamericanas se ha incorporado el concepto indígena de buen vivir. En la búsqueda de alternativas al capitalismo industrialista, desde diferentes disciplinas se vuelca la mirada hacia textos antropológicos tanto teóricos como etnológicos que proponen la existencia de otras lógicas económica. El simposio se dirige tanto a investigaciones sobre casos concretos sobre experiencias alternativas como a la discusión conceptual sobre otras lógicas económicas
Protestantismo, Política e Movimentos Sociais na América Latina
Coordinadora: Elizete da Silva
cliosilva@yahoo.com.br
Universidade Estadual de Feira de Santana- Brasil
Brasil
O Protestantismo se instalou, sistematicamente, na América Latina a partir do século XIX, em meio a um campo religioso majoritariamente católico herdado do período colonial. Enquanto grupo religioso minoritário, as diversas denominações protestantes buscaram estabelecer relações com as estruturas políticas e inserção na sociedade global, mesmo mantendo, em alguns casos, certo distanciamento "das coisas do mundo", dentre elas a política. Após os primeiros anos de acomodação à nova realidade e intenso trabalho proselitista, que resultou em expressivo crescimento numérico, as comunidades protestantes, começam a demandar espaços políticos institucionais a exemplo de partidos políticos, além de diálogo e participação em movimentos sociais, especialmente os vinculados à educação. Pretendemos neste simpósio analisar a atuação dos protestantes latino-americanos em várias instâncias políticas ao longo do século XX, bem como as relações e militância que desenvolveram em movimentos de mulheres, de estudantes, campanhas de alfabetização, lutas pelo direito à terra e reforma agrária,assentamento e profissionalização de populações migrantes e organização sindical, dentre outros. Com a intenção de reunir esforços, algumas organismos, de caráter subcontinental, foram criados a exemplo da União Latino-americana da Juventude Evangélica (ULAJE) e a comissão Igreja Sociedade na América Latina (ISAL) com uma agenda de atuação social, que incluía os principais problemas da sociedade latino-americana a partir de uma visão ecumênica e propositiva, apoiada pelo Conselho Mundial de Igrejas (CMI). Pretendemos analisar o alcance sociopolítico dessas entidades, bem como o papel que desempenharam nas transformações internas de uma mentalidade protestante absenteista para um maior engajamento político. O Simpósio está aberto aos diversos pesquisadores que trabalham com
essa problemática, tão presente e atual na realidade latino-americana, onde as disputas políticas também ocorrem no campo religioso.
Posmodernidad, crisis social y nuevas creencias religiosas
Coordinadoras: Isabel Lagarriga Attias
CIV-INAH
ilagarriga@hotmail.com
Elizabeth Díaz Brenis
brenis68@gmail.com
ENAH-INAH
México
El pensamiento posmoderno ha traído como consecuencia un cambio en la manera de pensar y por ende en el campo de la religión. De este modo, de unas tres décadas a la fecha, nuevas creencias han aparecido irrumpiendo, de manera vigorosa formas tradicionales de expresiones del pensamiento mágico-religioso. Todo esto, unido a situaciones de crisis económicas y al avance de la globalización, ha propiciado polarizaciones entre las prácticas relacionadas con el movimiento del New Age seguidas por los sectores altos y medios de la población y los nuevos cultos populares adoptados por los sectores bajos. Las tendencias de quienes se guían por los enfoques de la globalización son las de estudiar estos fenómenos de manera extensa, soslayando en ocasiones aspectos concretos de los mismos. En este simposio se pretende presentar aspectos particulares de los cambios antes mencionados tal y como se presentan actualmente en Latinoamérica.
Perspectiva y prospectiva de la teología de la liberación en América Latina
Coordinador: Héctor Ibarra
anihec01@yahoo.com.mx
ENAH
México
En el marco de un cisma que vive la Iglesia Católica Apostólica y Romana en América Latina desde los años 30s, surge durante el CELAM de Medellín de 1968, la Teología de la Liberación. Movimiento político-religioso, que adquiere relevancia en el seno de la iglesia católica, a partir de la exigencia de un cambio en sus anquilosadas estructuras religiosas, y por otro, como un rechazo de amplios sectores de su feligresía, a sus compromisos con los sectores del poder dominante que mantienen a millones de pobres y oprimidos del continente en condiciones de pobreza, injusticia, desigualdad y falta de libertades civiles. Como parte de este cisma, cobra relevancia la teología de la liberación en América Latina durante los años setenta, a medida que logra influir en amplios sectores bajos de la sociedad, bajo los auspicios de Vaticano II y al constituirse en una alternativa de cambio, a partir de una nueva forma de reflexionar la fe cristiana y los evangelios. En este proceso salvacionista y liberador, surge de manera organizada la teología de la liberación en América Latina, a partir de los que se dio en llamar el movimiento de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB).En torno a este proceso liberacionista se agrupan diversas tendencias. Tendencias que van desde los sectores más conservadores, que solo vieron en este movimientos un medio para salir de la crisis por la que atravesaba la institución, sin que ello implicara un interés por promover grandes cambios económicos, políticos, sociales y religiosas, en el entendido de que se busca mantener las tradiciones de la iglesia, la jerarquía eclesiástica, la doctrina ortodoxa, y el status quo; mientras que entre los sectores más progresistas y radicales de esta corriente teológica, se vislumbraba un compromiso con los más pobres y una alianza con las fuerzas más progresistas y revolucionarias de estas sociedades, bajo la premisa de una liberación integral.
Protestantismos latino-americanos: movimentação, inserção cultural, religiosidade popular e etnização/universalização
Coordinadores: Oneide Bobsin
obobsin@est.edu.br
Escola Superior de Teología
Adilson Schultz
adilson@puminas.br
Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
Haroldo Reimer
haroldo.reimer@gmail.com
Pontifícia Universidade Católica de Goiás
Alessandro Bartz
alessandro_bartz@yahoo.com.br
Escola Superior de Teologia
Brasil
O protestantismo apresenta-se com vigor renovado no cenário político e religioso latino-americano. Enquanto no século XIX, o protestantismo se ofereceu como uma novidade ao relacionar-se com a modernização, no século XX sofreu modificações que permitiram seu crescimento em toda América Latina, tornando-se, neste início de século, o segundo principal segmento religioso no subcontinente. Neste sentido, o simpósio Protestantismos latino-americanos: movimentação, inserção cultural, religiosidade popular e etnização/universalização pretende refletir sobre os tipos de protestantismos existentes na América Latina, sua relação com o catolicismo e os pentecostalismos. Ainda a religiosidade popular, os sincretismos, a importância étnica das tradições herdadas, a relação com a instituição igreja, os processos de desinstitucionalização, destradicionalização e desterritorialização. Para isso, quer reunir pesquisadores e pesquisadoras latino-americanos/as do protestantismo, na intenção de refletir sobre sua movimentação e inserção cultural a partir das perspectivas históricas, sociológicas e teológicas.
Tolerancia, laicismos y libertades religiosas en América Latina, desde la Independencia hasta nuestros días
Coordinadores: Helwar Hernando Figueroa,
hhfigueroa@usbcali.edu.co
Universidad de San Buenaventura,
José David Cortés
jdcortesg@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
Exponer desde una perspectiva histórica y comparada cómo la tolerancia, los laicismos y las libertades religiosas se abrieron camino en el continente latinoamericano, durante la Independencia, la creación de las repúblicas y su posterior consolidación como estados nacionales, que en la actualidad comienzan a darle cabida tímidamente a la diversidad religiosa. A la vez que problematizar sobre los matices, debates y avances que estos conceptos han tenido a la hora de ser
utilizados para explicar los conflictos del campo religioso, en su comunicación con el campo político. Desde esta perspectiva se busca comprender las realidades históricas que permitieron una ampliación del campo religioso latinoamericano, a partir de presupuestos como los siguientes: reformas liberales decimonónicas y las subsecuentes libertades individuales; modernización del Estado en busca de relaciones más abiertas con diversas iglesias y no sólo con la católica; penetración de diferentes denominaciones religiosas en el continente con la posibilidad de ampliar la oferta religiosa; entre otros tantos. Por otro lado, consideramos oportuno consolidar y fortalecer cada vez más las comparaciones de tipo histórico, que nos permitan dimensionar hasta donde el continente latinoamericano efectivamente tiene procesos sociales y políticos similares; o, por el contrario, evidenciar sus diferencias. Un debate que consideramos todavía no ha sido resuelto y que en escenarios como el ALER se convierte en una obligación continuarlo. Partimos desde la independencia pues con ella se buscó, por varios sectores políticos, romper el monopolio del catolicismo dándole cabida, por diversas razones a otras manifestaciones religiosas, como por ejemplo el patrocinio de la inmigración ligada a la idea de progreso, o la necesidad de restarle poder a la iglesia católica a través de apoyo a otras iglesias y denominaciones religiosas.
Teologías feministas en América Latina: nuevos caminos
Coordinadoras: Sylvia Marcos
www.sylviamarcos.wordpress.com
smarcost@gmail.com
Seminario Permanente de Genero y antropología, IIA UNAM
Ann Lutterman-Aguilar
CEMAL Augsburg College
México
Una revisión de las nuevas propuestas feministas en teología de la liberación. Una panorámica de sus intersecciones con los contextos políticos y sociales en el continente. Propuestas de movimientos religiosos feministas que aportan nuevas perspectivas teológicas. La política de los "intersticios" y como abona a estas posturas en el campo religioso.
Religión y derechos humanos: Problemáticas del Siglo XXI
Coordinadores: Luisa Ripa Alsina
luisa@unq.edu.ar
Rodolfo Brardinelli
Universidad Nacional de Quilmes- Centro de Derechos Humanos "Emilio Mignone".
Argentina
La expansión, diversificación y complejización de las múltiples manifestaciones que solemos englobar en la expresión "fenómeno religioso" genera múltiples, y en no pocas ocasiones conflictivas, relaciones con las también múltiples manifestaciones sociales, culturales y jurídicas que en que se expresan hoy los Derechos Humanos. Estas nuevas articulaciones hacen imprescindible que nuevos empeños destinados a revelar y analizar la originalidad subyacente en las nuevas articulaciones entre religión y política, religión y derecho, religión y cultura, ética y religión. En otras palabras, la novedad, variedad, riqueza y conflictividad de estos nuevos cruces, y las nuevas relaciones de antagonismo y/o cooperación a que dan lugar, hacen necesarios y urgentes nuevos estudios y nuevos replanteos que aborden su intrincada y específica peculiaridad.Es por ello que se propone este simposio cuyo objetivo central es lograr que analistas e investigadores provenientes de distintas disciplinas, e inmersos en diferentes realidades, aporten trabajos que discutan y problematicen las nuevas maneras de articulación entre algunas manifestaciones religiosas actuales
y algunas enunciaciones de los derechos humanos tales como los derechos personales, el derecho a la diversidad o el derecho a la expresión y práctica de formas culturales ancestrales o sincréticas, así como también los derechos a la libertad de conciencia y expresión, debido proceso en eventuales juicios, amparo jurídico, participación y democracia institucional, etc.
Religiões Afro-americanas e Práticas Terapêuticas
Coordinadores: Ana Cristina de Souza Mandarino
anamandarino@gmail.com
Univ. Estadual de Santa Cruz
Estélio Gomberg
estelio68@gmail.com
Univ. Federal da Bahia, Bahia,
Brasil
O Grupo de Trabalho "Religiões Afro-americanas e Práticas Terapêuticas", visa debater as diversas práticas terapêuticas nas religiões de matrizes africanas nas Américas, assim como as oportunidades de construções de canais de comunicação com os sistemas locais de saúde afim de estabelecer a promoção da equidade racial e estimulando a participação de adeptos na gestão participativa e controle social de políticas públicas direcionadas às populações afro-descendentes visto que estas questões fazem parte da pauta de ações de organizações sociais que visam, autonomamente ou com parcerias governamentais e internacionais, a propor o desenvolvimento de um modelo de atenção de saúde estruturado em valores e normas tradicionais e, que, ao mesmo tempo possa dialogar de forma racional com o sistema biomédico e assim estabelecendo oportunidades de ofertas de saúde baseados em modelos culturais diferenciados.
Religião, Cinema e Audiovisual
Coordinador: Edilson Baltazar Barreira Júnior
edilsonbarreira@yahoo.com.br
Escola Superior da Magistratura do Estado do Ceará
Brasil
Para alguns teóricos, como Walter Benjamin, o cinema é uma nova forma de elaboração artística, prefigurada desde as pinturas rupestres até as obras de grandes mestres da pintura, mas a efetivação só foi possível quando a ciência e a tecnologia forneceram as condições de viabilidade técnica, o que só ocorreu em plena era industrial. Assim, o cinema surge como uma obra de arte própria da revolução burguesa, que teve na produção em série hollywoodiana a expressão máxima. O cinema, também, desde os primórdios, se apresentou como fenômeno de massas, elaborando um modelo de produção e difusão fortemente industrializado, o mesmo que ocorreu com outras formas midiáticas, como a televisão, rádio e outras. O cinema, portanto, é, ao mesmo tempo, um feito social e artístico, dois aspectos que se entrecruzam, porquanto seu caráter social pode afetar a arte e seus
efeitos artísticos podem impactar a sociedade A temática religiosa é recorrentemente abordada nos mais diversos gêneros de filmes lançados, com frequência, no mercado cinematográfico mundial. Assim, a proposta deste Simpósio é convidar pesquisadores e estudantes a apresentarem estudos que estabeleçam a relação entre obras cinematográficas ou de audiovisual, recortando elementos religiosos, como práticas cultuais, expressões, símbolos e gestos rituais que constroem uma visão de mundo religioso. Portanto, o cinema visto como um exercício artístico visual, em que as imagens têm sentido, e também, lidar com os filmes como uma feitura que poderá revelar conexões sociais relevantes e significativas, como o fenômeno religioso.
Religião, Gênero e Modernidade
Coordinadoras: Fernanda Lemos
fernandaufpb@yahoo.com.br.
Universidade Federal da Paraíba
Nilza Menezes Lino Lagos
nilzamenezes@yahoo.com.br.
Universidade Metodista de São Paulo
Brasil
A relação entre religião e modernidade tem se tornado, cada vez mais, um necessário e fundamental objeto de estudo no campo das Ciências das Religiões. A religião ultrapassa a dimensão extracotidiana da realidade social, fazendo parte de um significante sistema cultural. As novas configurações socioculturais têm apresentado peculiaridades no período contemporâneo, o que não permite mais analisar o campo religioso exclusivamente sob o prisma das religiões tradicionalmente instituídas. Os sujeitos, e suas religiosidades 'caleidoscópicas', não depositam, pelo menos não integralmente, nas religiões tradicionais a totalidade de suas expectativas simbólicas. Neste sentido, pluralismo e trânsito religioso sãocaracterísticas comuns na relação religião e modernidade. Relação esta não isenta das implicações de gênero, dado que as religiosidades são construídas, configuradas e reestruturadas de forma diferente nas relações sociais de sexo. Homens e mulheres
'experimentam' a religião de maneira distinta, não pela determinação biológica, mas pela forma como as representações sociais são estruturadas desde a infância. Estruturas de poder são desigualmente 'distribuídas' no campo religioso, o que gera condições assimétricas e desiguais nas relações de poder neste campo aparentemente harmônico. Além do mais, as condições de classe, geração, sexualidade, raça e etnia são marcantes no estudo da relação 'Religião, Gênero e Modernidade', uma vez que determinam e/ou podem ser determinadas pela cultura, pelo lugar sagrado e pelo corpo no qual se experiencia a religião. O objetivo temático deste simpósio é reunir pesquisadoras/pesquisadores, interessadas/interessados na discussão de gênero no âmbito da religiosidade contemporânea.
Palavras Chave: Religião, Gênero, Modernidade, Cultura, Sociedade
Reproducción cultural: la religión y los rituales.
Coordinadores: Guizzela Castillo Romero
guizzelacr@yahoo.com.mx
guizzelacr@yahoo.com
UNAM
Raúl Carlos Aranda Monroy
raul_aranda@inah.gob.mx
ENAH-INAH
El objetivo de este simposio es crear un espacio para la reflexión en torno a los cambios, continuidades y nuevas formas de la expresión religiosa y los rituales. La construcción de una tradición, del parentesco cultural y de la religiosidad requiere de elementos como el mito, el paisaje, entre otros, que han permanecidos dinámicos a través del tiempo. Actualmente los grupos indígenas han vivido procesos de cambio y transformaciones muy acelerados, sin embargo, algunos elementos claves han sido dinámicos pero a la vez han permanecido firmes para mantener las expresiones de su identidad, de una cultura propia, de un pensamiento religioso a veces comunitario, otras regional. Los mitos y los rituales reconfiguran y ordenan el mundo cotidiano y mágico, incluso coexisten ambos en un mismo tiempo y espacio. La tradición y el parentesco cultural también logran preservar y adaptar las creencias de un momento histórico determinado, bajo la mirada contemporánea del otro, jugando con una amplia gama de innovaciones modernas pero firme un origen ancestral y mítico.
Buscar en esta seccion :