EVENTOS > 2010

17 CNAA

XVII Congreso Nacional de Arqueologia Argentina

Mendoza, Argentina
11 al 15 de Octubre de 2010

ANTECEDENTES

--> 13 CNAA
--> 14 CNAA
--> 15 CNAA
--> 16 CNAA

SEGUNDA CIRCULAR

La Comisión Organizadora del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina informa que las propuestas aceptadas son las que se detallan más abajo.

Asimismo, se propusieron dos cursos breves sobre GIS y calibraciones en dataciones radiocarbónicas respectivamente, que se suman a los cuatro cursos de posgrado que teníamos previstos, los que se darán a conocer en la próxima Circular. Para más detalles próximamente se podrá visitar la página oficial del Congreso (www.xviicnaa.org.ar).

Agradecemos la importante cantidad y calidad de propuestas. Reciban nuestros cordiales saludos,

Por la Comisión Organizadora:
Dr. J. Roberto Bárcena Dr. Horacio Chiavazza
Presidentes

Listado de Simposios y Mesas aceptados

SIMPOSIO

(Pulse sobre el título para ver detalle)

COORDINADOR/ES

E-MAIL

1

Abordajes teórico-metodológicos de conjuntos artefactuales líticos en Arqueología

Marcelo Cardillo-Judith Charlin Karen Borrazzo

marcelo.cardillo@gmail.com

2

Acercamientos arqueológicos e históricos a la antigua minería y metalurgia surandina

Carlos I. Angiorama

Luis R. González

carlosangiorama@gmail.com

3

Alfarería y cotidianeidad. Aportes para la reconstrucción de la historia social pre y pos hispánica

María C. Páez

Cristina Prieto Olavarría

cristiprieto@gmail.com

4

Aportes de la Bioarqueología para el conocimiento de la dinámica de las sociedades nativas. Estado actual y perspectivas

Claudia M. Aranda

Leandro H. Luna

lunaranda@gmail.com

5

Armas prehispánicas II

Jorge G. Martínez

Damián Bozzuto

simposioarmas@yahoo.com.ar

6

Arqueología de ocupaciones litorales por cazadores recolectores

Alicia Castro

acastro@museo.fcnym.unlp.edu.ar

7

Arqueología y Colonialismo

Carlos Landa-Virginia Pineau

virpineau@gmail.com

8

Arqueología y espacialidad: tendencias teórico-metodológicas y su aplicación a la cultura material

Inés Gordillo-José M. Vaquer

jmvaquer@yahoo.com

9

Arqueología y Patrimonios. Reflexiones desde la teoría y la práctica

Victoria Pedrotta

Valeria Cortegoso

vpedrotta@speedy.com.ar

10

Conflicto y violencia en arqueología: aspectos teóricos y abordajes metodológicos para su análisis

Verónica I. Williams

Federico Wynveldt

federicowynveldt@ciudad.com.ar

11

El mundo funerario y la sociedad: aportes de la Arqueología de la Muerte (II)

Elvira I. Baffi-Lidia Baldini

einesbaffi@yahoo.es

12

El otro lado de los objetos; acercamientos sociales en la Arqueología Latinoamericana

Andrés Zarankin

zarankin@yahoo.com

13

Encuentros y desencuentros entre la Arqueología y la Teoría Postcolonial Latinoamericana

Marcia Bianchi Villelli

Silvana Buscaglia

bianchi.marcia@gmail.com

14

Espacios locales en el paisaje del Tawantinsuyu. La incidencia de las comunidades conquistadas en la estructura social del Estado

Marco Giovannetti

Reinaldo Moralejo

marcogiovannetti@gmail.com

15

Estéticas de la materialidad: imágenes y percepciones situadas

Fabiana Bugliani-Laura Quiroga

fbugliani@gmail.com

16

Estudios arqueométricos de pigmentos: contextos, artefactos y residuos

Guillermo De La Fuente

Mariel López-Dánae Fiore

gfuente2004@yahoo.com.ar

17

Identificando cuerpos, corporizando identidades

Melisa Salerno-Romina Rigone

melisa_salerno@yahoo.com.ar

18

Indicadores arqueológicos de violencia, guerra y conflicto en sociedades prehispánicas

Mónica Berón

José López Mazz

monberon@retina.ar

19

Interacciones en la ciudad: conceptos y evidencias para su análisis en Arqueología Urbana

Horacio Chiavazza

María X.Senatore

hchiavazza@gmail.com

20

La vida en la frontera. Arqueología en la vertiente oriental de los Andes

Marcos Quesada

MarcosGastaldi

Constanza Taboada

mkesada@yahoo.com.ar

21

Nuevos problemas en Arqueología Urbana

Ulises A. Camino

ulisescamino@yahoo.com.ar

22

Ocupaciones humanas durante el Holoceno Medio: dinámica de cambio ambiental y socio-cultural en Sudamérica

Rodolphe Hoguin

Federico Restifo

roddh2002@yahoo.fr

23

Paisajes sociales prehispánicos tardíos (siglos X-XVII). Configuraciones de la materialidad

Clarisa Otero

clarisaotero@yahoo.com.ar

24

Prácticas "post-aprovisionamiento" de recursos vegetales: una perspectiva paleoetnobotánica integradora

Verónica Lema

Aylén Capparelli

vslema@hotmail.com

25

Reconstruyendo ideas y acciones: estudios actualísticos y aportes experimentales a la Arqueología

Mariana Sacchi

Salvador Paulides

sacchi.mariana@gmail.com

26

Tawantinsuyu 2010

J. Roberto Bárcena

Christian Vitry

rbarcena@lab.cricyt.edu.ar

27

Utilización de indicadores físicos, químicos y biológicos en la resolución de problemas arqueológicos

Débora M. Kligmann

Marcelo R. Morales

kligmann@retina.ar


MESA REDONDA

COORDINADORES

E-MAIL

1

La representación del pasado y la arqueología en los museos

María L. Endere-María G. Chaparro

chaparro@soc.unicen.edu.ar

2

Arqueologías académicas y arqueologías nativas. Nuevas tendencias y diálogos en la región cuyana

Ivana C. Jofré-Diego Escolar

Soledad Biasatti

ivcajofr@gmail.com



MESA DE COMUNICACIONES

COORDINADOR/ES

E-MAIL

1

Nordeste

Flavia V. Ottalagano

flaviaott7@gmail.com

2

Noroeste I (Jujuy y Salta)

Jorge G. Martínez

Salomón Hocsman

mesanoroeste1@yahoo.com.ar

3

Noroeste II (Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja)

Sergio E. Martín-José Togo

smartin@unlar.edu.ar

4

Sierras Centrales y Centro-Oeste

Jorge García Llorca

sierrascoa.cnaa@gmail.com

5

Pampa

Gustavo Martínez

gmartine@soc.unicen.edu.ar

6

Patagonia

Juan B. Belardi

patagoniacnaa@yahoo.com.ar


POSTERS

COORDINADORES

E-MAIL

Juan P. Aguilar

Luis Maferra

posterscnaa@gmail.com

 

MESA DE ESTUDIANTES

COORDINADORES

E-MAIL

Rosa Martínez-Marcos Quiroga

Vanina Terraza-Vanina Tobar

estudiantescnaa@gmail.com



REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS


Como se estipula en la Primera Circular cada participante podrá presentar hasta dos ponencias (incluyendo posters) por miembro titular graduado, aceptando asimismo la presentación de las mismas por estudiantes avanzados en co-autoría con graduados. Los Simposios y Mesas Redondas podrán sesionar con un máximo de venticinco contribuciones.

Los trabajos deben enviarse por correo electrónico a los/as respectivos/as Coordinadores/as, quienes evaluarán la pertinencia y recomendarán su incorporación en la Sesión correspondiente y su publicación en las Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología. Se solicita a las/os Coordinadoras/es su colaboración para que las evaluaciones y aceptación final de las contribuciones sume a su intervención la de otros pares, cuya nómina y procedencia institucional deberá hacerse constar al enviar los trabajos aceptados.

Por lo expuesto, los trabajos evaluados y aceptados estarán publicados al inicio del Congreso, tratándose de presentaciones como artículos breves. No habrá otras ediciones de las contribuciones.

En todas las sesiones cada autor deberá presentar los trabajos en su versión final, con una extensión máxima de 6 páginas (incluyendo gráficos, tablas y figuras). El texto completo deberá estar escrito en letra Times New Roman tamaño 10 pt, en hoja A4 con márgenes superior e inferior de 3 e izquierdo y derecho de 2.5, con un formato compatible con el procesador de textos Microsoft Word. Además deberá contener los siguientes ítems con el orden y características siguientes:

  • 1.        Título escrito en mayúscula, negrita y centrado
  • 2.        Nombre del o los autores en minúscula, negrita y centrado
  • 3.        Filiación institucional y dirección electrónica indicadas por medio de notas al pie con asteriscos
  • 4.        Texto presentado con interlineado simple, justificado, sin sangrías y con dos interlineados entre párrafos
  • 5.        Referencias citadas, utilizando el siguiente modo:

Libro:

Binford, L.. 1981. Bones: ancient men and modern myths. Academia Press, New York.


Articulo en revista:

Binford, L. 1962. Archaeology as anthropology. American Antiquity 28(2): 217-225.


Articulo en libro:

Binford, L. 1982. Objectivity-explanation-archaeology, 1981. Theory and explanation in archaeology. Editado por C. Renfrew. M.J. Rowlands y B.A. Reagraves, pp. 125-138. Academia Press, New York.


Actas en Congresos:

Espoueys, O., M. Uribe, A. Román y A. Deza. 1995. Nuevos fechados por termoluminicencia para la cerámica del período Medio en el valle de Azapa (Primera Parte). Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo II: 31-53. Antofagasta.


Memorias, Tesis o Disertaciones de grado:

Artigas, D. 2002. El sueño esculpido: arte rupestre y memoria del mito en el valle de Canelillo, Provincia de Choapa. Memoria de Título para optar al Grado de Arqueólogo, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.


Manuscritos en prensa:

Se indicará de acuerdo a la categoría correspondiente (libro, artículo de libro, u otros), para finalizar con el término En prensa.

Sanhueza, J. 2005. Registro de un cementerio del Período Formativo en el oasis de Pica (Desierto de Tarapacá). Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología. En Prensa.


Manuscritos inéditos:

Se consignará la ciudad de su realización y su condición de manuscrito. Ambos al final

Mera, R. y M. Becerra. 2002. Informe del análisis del material lítico de sitios de la costa del Calafquén. Informe de avance Proyecto FONDECYT 1010200 - Año 1, compilado por L. Adán. M. Solari y M. Alvarado. Santiago. Santiago. Manuscrito


Nota:

Títulos principales: Mayúsculas, con un espacio por arriba y por abajo

Títulos secundarios: Mayúsculas-minúsculas, con un espacio por arriba

Títulos de tercer orden: Mayúsculas-minúsculas, subrayado, con un espacio por arriba



La fecha límite del envío de trabajos a los respectivos coordinadores será el 28 de febrero de 2010. A su vez los coordinadores tienen plazo hasta el 30 de abril de 2010 para enviar a la Comisión Organizadora los trabajos evaluados y aceptados en su versión digital y papel, según las normas pautadas anteriormente. Además deberán adjuntar el listado con la secuencia de exposiciones, y explicitar en él los requerimientos de exposición (proyector multimedia, retroproyector, proyector de diapositivas, etc.)

EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS

Los trabajos podrán ser expuestos en dos modalidades de acuerdo a su pertenencia a las distintas sesiones:

Oral: con una extensión máxima de 20 minutos de presentación que puede ser acompañada con imágenes. Las salas de exposición contarán con proyector multimedia, retroproyector y proyector de diapositivas, según lo solicitado por los coordinadores previamente.

Posters: a cada trabajo se le asignará un número y estará expuesto durante toda la realización del congreso. Cada autor deberá explicar los alcances de su presentación según un cronograma a determinar por la Comisión Organizadora.

Formato

Tamaño: 90 cm. por 120 cm.

Títulos: tamaño no menor a cuerpo 72

Autores y pertenencia institucional: no menor a cuerpo 48

Número de identificación: tamaño no menor a cuerpo 48, ubicado en el ángulo superior derecho

Subtítulos: no menor a cuerpo 48

Texto principal: tamaño no menor a cuerpo 30

Textos secundarios: pueden usarse caracteres de menor tamaño

INSCRIPCIÓN

Costos de inscripción


Categoría

Hasta el 31/03/2010

Después del 31/03/2010

Graduado con ponencia

(con derecho a la publicación del Congreso)

$250,00

$300,00

Estudiante en co-autoría con graduado

(con derecho a la publicación del Congreso)

$120,00

$150,00

Estudiante con ponencia en MESA DE ESTUDIANTES

(con derecho a la publicación del Congreso)

$40,00

$50,00

Estudiante

(con derecho a CD de la publicación del Congreso)

Sin cargo

($10,00)

Sin cargo

($15,00)

Asistente

(sin derecho a la publicación del Congreso)

$60,00

$70,00


Formas de pago

Efectivo: en Instituto de Estudios Asesor y Servicios Ideas. Centro Universitario, Parque General San Martín, Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad de Mendoza.

Depósito bancario: a Instituto de Estudios Asesor y Servicios Ideas (CUIT 30-67634114-1)

Cuenta corriente nº 6281140176 (CBU 01106288-40062811401762). Banco de la Nación Argentina, Suc. Ejército de los Andes

Cuenta corriente nº 0513-21678-7 (CBU 15000015 00005132167878). Banco HSBC, Suc. 051 Mendoza

Cuenta corriente nº 11800100003135 (CBU 0790018120180100031358). Banco Regional de Cuyo, Suc. Belgrano

Solicitamos envío de comprobante de depósito a inscripcioncnaa@gmail.com



Ficha de inscripción

(llenar el formulario y enviar como archivo adjunto a inscripcioncnaa@gmail.com)

Apellido/s:

Nombre/s:

Domicilio Particular

Domicilio Laboral:


Institución:


País:

Provincia:

Ciudad:

País:

Provincia:

Ciudad:

Calle: Nº:


Depto:

Calle: Nº:


Depto:

Teléfono:

CP:

Correo electrónico:

Teléfono:

CP:

Correo electrónico:

Título del trabajo:



Sesión:

Categoría (indicar)

Graduado con ponencia Ο Estudiante Ο

Estudiante en MESA DE ESTUDIANTE Ο

Estudiante en coautoría con graduado Ο Asistente Ο


Simposio 1
Abordajes teórico-metodológicos de conjuntos artefactuales líticos en Arqueología

Coordinadores: Marcelo Cardillo, Judith Charlin y Karen Borrazzo

E-mail: marcelo.cardillo@gmail.com

El estudio de los artefactos líticos (tallados y/o pulidos) en Arqueología ha provisto las bases para discutir distintos aspectos pertenecientes a diversas esferas de las sociedades humanas. Estos incluyen las estrategias de movilidad, subsistencia, organización social, circulación, uso del espacio y explotación de sus recursos. Más recientemente, se han abordado con éxito aspectos materiales e ideacionales, entre estos últimos aquellos relacionados con la variabilidad introducida por los actores sociales que han participado en la producción artefactual. Asimismo, se han profundizado los enfoques vinculados al estudio de los procesos de producción, mantenimiento, uso de artefactos y a las causas y mecanismos generadores de diversidad en los conjuntos líticos. En algunos casos, esto ha sido acompañado por la aplicación de nuevos métodos de análisis estadístico y un refinamiento de las técnicas de análisis funcional. Estos procedimientos permiten abordar el estudio de la variabilidad en el diseño y la historia de vida de los artefactos en distintas escalas espaciales y temporales. Otro aspecto relevante, es el relacionado con el desarrollo de programas orientados a profundizar el conocimiento arqueológico de los procesos postdepositacionales y sus efectos sobre los artefactos líticos, los que han provisto elementos adicionales para comprender la formación del registro arqueológico. En conjunto, todo ello señala el rol creciente del análisis de los conjuntos líticos en la generación de conocimiento arqueológico. Esta situación toma especial relevancia al considerar que en muchas oportunidades los artefactos líticos son la única evidencia disponible de las actividades humanas pasadas.

Este simposio ofrece un espacio para la exposición, discusión y puesta en común de diferentes enfoques teórico-metodológicos aplicados a su estudio con el objetivo de evaluar colectivamente los alcances y limitaciones de cada uno de ellos en las investigaciones arqueológicas desarrolladas hasta el momento. Se espera que los participantes del simposio presenten exposiciones donde se enfatice el desarrollo de los marcos de trabajo y, brevemente, los resultados obtenidos de su aplicación.



Simposio 2
Acercamientos arqueológicos e históricos a la antigua minería y metalúrgia surandina

Coordinadores: Carlos I. Angiorama y Luis R. González

E-mail:carlosangiorama@gmail.com

Relator: Diego Salazar

Hace tan sólo tres décadas, la metalurgia era considerada a nivel mundial como una tecnología de desarrollo marginal en los Andes. Sin embargo, hoy se reconoce que “el arte de los metales” sólo fue inventado unas pocas veces en la historia de la humanidad, y que una de ellas ocurrió justamente en el Área Andina. De igual modo, si bien por muchos años se asumió que los Andes Centrales fueron el "núcleo" de origen de esta metalurgia andina, hoy sabemos que, por un lado, los Andes del Sur constituyeron un centro de desarrollo independiente y que, por otro, en este último sector el trabajo de metales pudo haber comenzado en tiempos tan antiguos como en los Andes Centrales.

En este contexto, el estudio de las actividades de extracción de minerales y de elaboración de metales desarrolladas en épocas prehispánicas y coloniales en la región surandina se constituyó, en los últimos años, como un área de investigación particular y de importancia a nivel regional. El creciente interés por la temática queda reflejado en la continuidad de los Simposios sobre el tema que fueron organizados a partir del CNAA XIV, y en la cantidad de participantes en cada uno de ellos, lo cual tiene relación con el hecho de que la subárea de los Andes del Sur que experimentó un mayor desarrollo tecnológico (y de escala de producción), fue la que hoy conocemos como Noroeste Argentino.

La aplicación en las investigaciones de renovados enfoques teóricos, metodologías y técnicas de análisis fue demostrando el enorme potencial de los datos arqueometalúrgicos para participar en la comprensión de numerosos aspectos de la dinámica social del pasado. Continuando la tradición instalada, el Simposio propuesto aspira a reunir a investigadores que desarrollan trabajos en diferentes lugares del territorio nacional y en países vecinos y que aborden algunas de las múltiples facetas, técnicas y simbólicas, que se encuentran implicadas en la organización de la producción de los metales y en el desempeño social de los bienes elaborados. La presentación y discusión de casos arqueológicos e históricos permitirá establecer un constructivo debate en torno a los marcos conceptuales y las estrategias de investigación, en el campo y en laboratorios, más fructíferos para una consideración holística de la tecnología, así como detectar las áreas problemáticas que merecen ser indagadas.

Simposio 3
Alfarería y cotidianeidad. Aportes para la reconstrucción de la historia social pre y pos hispánica

Coordinadoras: María C. Páez y Cristina Prieto Olavarría

E-mail:cristiprieto@gmail.com

Relator: Javier Nastri

Toda sociedad se asienta en una red de relaciones interdependientes protagonizadas por los agentes sociales, un conjunto de pautas que componen el esqueleto de la práctica social y que constituyen en sí el “núcleo duro” de la interacción real donde se construyen y reconstruyen las identidades y se crean  fronteras respecto a un “otro” dentro de un  espacios histórico y socialmente estructurado. Estas relaciones se materializan –toman forma- en elementos que en su naturaleza representan el diálogo entre el mundo natural o físico que los compone, y el social que los apropia y significa a través de la práctica que involucra tanto los contextos en que el artesano aprende el oficio como en los que lo ejecuta. La alfarería constituye uno de ellos, de especial relevancia para las sociedades prehispánicas al participar activamente en los distintos aspectos de la vida cultural (entendiendo cultura en términos de relaciones sociales, técnicas e ideología). Su reproducción y cambio están ligados a la interacción social, las creencias, las técnicas y el ambiente, constituyendo la dimensión tangible de las experiencias sociales, políticas, económicas y simbólicas.

En primer término, destacamos su potencial para representar significativas relaciones del universo social en el que participa. La alfarería en sus distintas etapas involucradas en el proceso de manufactura, uso y descarte, recrea y refleja el sinnúmero de relaciones de las que fue partícipe modificando o conservando su valor en tanto significante y significado. Reflejo de un contexto ideológico, económico o político, protagonista de los valores de identidad u objeto de relaciones de propiedad –entre muchas posibles enumeraciones más-, se mantiene hoy como testigo de la realidad social en la que fue parte dinámica.

No obstante, paralelamente también interviene en la configuración de las relaciones sociales al reproducir o transformar los universos de significado, identidad y poder que se ponen en juego en las relaciones entre los sujetos, participando activamente en el desarrollo de la práctica cotidiana misma.

El hecho de utilizar la alfarería como una herramienta material para intentar una reconstrucción de la vida social implica centrarnos en dos aspectos interdependientes en la práctica, y desglosados sólo a un nivel analítico. Por un lado, la práctica material a través de la cual los sujetos recrean constantemente tanto el mundo material como las relaciones sociales; por otro, el sustrato ideológico que los motiva a participar de estas prácticas particulares. Ambos elementos contribuyen a la continuidad o transformación de las prácticas alfareras, a la generación de ciertas elecciones específicas y el rechazo de otras, y a la significación del mundo social.

En este Simposio nos proponemos crear un espacio de discusión y reflexión en torno a la participación de la alfarería en los distintos procesos sociales, políticos, económicos e ideológicos que contribuyeron a configurar las relaciones en el mundo social prehispánico y colonial. Nos enfocamos en la alfarería como uno de los elementos materiales más conspicuos del registro material de estos momentos.

Pretendemos hacer hincapié en los aspectos teóricos que orientan el desarrollo de la investigación así como en los distintos abordajes metodológicos del estudio cerámico, sean estos morfológicos, decorativos como tecnológicos.

Simposio 4
Aportes de la Bioarqueología para el conocimiento de la dinámica de las sociedades nativas. Estado actual y perspectivas

Coordinadores: Claudia M. Aranda y Leandro H. Luna

E-mail: lunaranda@gmail.com

Las investigaciones bioarqueológicas contribuyen a la comprensión de las características de las sociedades nativas desde múltiples vías de análisis, entre las que se destacan estudios sobre estilos de vida, demografía, paleopatología, dieta, movilidad e interacción social, migración de poblaciones y biodistancia. Ofrecen la posibilidad de complementar las interpretaciones generadas a través de otros tipos de evidencias, al mismo tiempo que permiten generar datos únicos tanto sobre la biología como sobre las prácticas culturales de los grupos humanos del pasado. De esta manera, la importancia principal de este tipo de estudios estriba en que son una línea independiente y complementaria de investigación para la resolución de problemas de índole arqueológica.

En el ámbito de nuestro país, las investigaciones sobre restos óseos y dentales humanos se han diversificado sensiblemente en los últimos 25 años, superándose las aproximaciones descriptivas y tipologistas previas, y ampliándose la variedad de las temáticas abordadas y de los métodos y técnicas aplicados. De esta manera se fue generando un corpus de datos que modificó la estructura general del conocimiento disponible sobre las sociedades nativas. Actualmente se están llevando a cabo numerosos proyectos de investigación en todo el país que abordan aspectos de esta disciplina desde diferentes enfoques, identificando variedad de prácticas culturales y generando modelos de dinámica poblacional que están siendo constantemente evaluado y reelaborados en la medida en que se dispone de información adicional.

Este simposio tiene por objetivo principal generar un espacio de discusión para exponer los avances que se están desarrollando en el ámbito de las investigaciones bioarqueológicas en los últimos años, por lo cual se invita a presentar ponencias relativas a las temáticas específicas arriba mencionadas. Se otorgará prioridad a la inclusión de trabajos que presenten aspectos teórico-metodológicos y modelizaciones novedosas, que articulen la información bioarqueológica obtenida con otras líneas independientes de análisis, y que se focalicen en el desarrollo de comparaciones regionales. También se convoca a presentar ponencias de equipos de investigación con  temáticas afines desarrolladas por especialistas de otros países. De esta manera se pretende fomentar la interacción entre investigadores con intereses afines y promover la puesta en común de información, diseños de trabajo y preguntas a resolver.

Simposio 5
Armas prehispánicas II

Coordinadores: Jorge G. Martínez y Damián L. Bozzuto

E-mail: simposioarmas@yahoo.com.ar

Relator: Carlos A. Aschero

Dentro de las diversas acepciones de arma, el factor común refiere a algún medio material diseñado para atacar y/o defenderse. Como parte inherente en la evolución tecnológica del género humano, las armas conforman un amplio y diverso conjunto de elementos de interacción, cuya dinámica y complejidad sigue en carrera hasta el presente. Sobre la base de estas premisas nos propusimos –en el Simposio “Armas Prehispánicas” del XVI CNAA 2007, en Jujuy- concentrar y debatir aspectos relacionados con el estudio de armas arrojadizas usadas en el pasado prehispánico sudamericano. La propuesta, en esta ocasión, es continuar el eje de análisis planteado en ese momento al mismo tiempo que profundizar los aspectos analizados y proponer nuevos enfoques para la investigación.

En general, las armas arrojadizas pudieron ser usadas tanto para actividades ligadas directamente con la subsistencia, como la caza y la pesca, como así también en conflictos sociales de distintas escalas. La gran variabilidad en cuanto a diseños y contextos de uso de las armas, genera la necesidad de discutir en nuestro ámbito sobre cuestiones cronológicas de aparición e innovación, marcos clasificatorios específicos, modos y artefactos involucrados en la confección y mantenimiento, técnicas y modos de acción, materias primas, eficacia, alcance, incluyendo consideraciones sobre su rol en la esfera de lo social y/o simbólico. El abordaje de estos tópicos admite favorablemente múltiples enfoques o líneas de investigación, por lo cual la convocatoria también se abre en esta segunda edición de este Simposio, a trabajos cuya información de base resulte de estudios arqueológicos, experimentales, etnográficos, etnoarqueológicos, del arte rupestre, de análisis de fuentes etnohistóricas y otros.

Simposio 6
Arqueología de ocupaciones litorales por cazadores recolectores

Coordinadora: Alicia Castro

E-mail: acastro@museo.fcnym.unlp.edu.ar

Relatores: Miguel A. Zubimendi y Pablo Ambrústolo

Por intermedio de este simposio pretendemos convocar a estudios referidos al aprovechamiento de espacios litorales por parte de grupos cazadores recolectores. Integramos en éstos a los litorales marinos, lacustres y fluviales.

El estudio de Arqueología de costa, referidos a sociedades cazadoras recolectoras, ha tenido en la Argentina, un marcado desarrollo a partir de los estudios pioneros en el canal Beagle y, en forma más reciente, a partir de los estudios de costas continentales. El aprovechamiento de los litorales marinos, por ejemplo, se ha integrado a la discusión de circuitos de movilidad de grupos  cazadores recolectores terrestres. Estas áreas han comenzado a ser consideradas como ambientes particulares donde es posible hallar evidencias de un amplio espectro de conductas y formas de vida que van desde la especialización a la adaptación hasta al simple uso y aprovechamiento de sus recursos, por parte de grupos de alta movilidad. La particularidad del ambiente y la estructura del registro arqueológico asociado, han dado lugar a interesantes estudios de formación de sitios y tafonomía. Los nuevos estudios isotópicos y bioarqueológicos han incluido nuevas perspectivas que ampliaron el espectro de información y explicación, por ejemplo a través de determinaciones dietarias. Estudios distribucionales han puesto de manifiesto la existencia de concentraciones de sitios, como sitios de entierro en número tan significativo que hasta podría hablarse de áreas formales de entierro en sociedades cazadoras recolectoras. Las costas lacustres por ejemplo, han demostrado ser viables para la realización análisis ilustrativos en la definición de cambios climáticos, además de integrarlas también en la discusión de los circuitos de movilidad y aprovechamiento económico alternativo de grupos cazadores recolectores terrestres. Todo esto, tan solo por nombrar alguno de los aspectos de desarrollo del conocimiento generado a partir de estos espacios. Pero también ha sido importante el desarrollo de metodologías analíticas y consideraciones teóricas.

Muchos otros temas están en vías de desarrollarse o seria importante aún indagar, como las preferencias alimenticias, conductas de apropiación, técnicas, decisiones sociales para ocupar estos espacios, organización tecnológica de grupos con explotación de recursos costeros e instrumentos especializados al aprovechamiento del medio y sus recursos, etc.

Considerando que el agua (mar, lagos o ríos) conforma espacios y ambientes con dinámicas propias, que los particularizan y que introducen dinámicas distintas a las terrestres, es que proponemos este simposio como una reunión de información compartida de experiencias y discusión creativa. De esta manera, el objetivo de este simposio es concentrar experiencias metodológicas de las distintas formas de aproximación a los estudios de asentamientos litorales; las diferentes corrientes teóricas de estudio e interpretación en el análisis de los procesos sociales que tuvieron como escenario estos espacios; experiencias particulares de diferentes espacios litorales del país y países limítrofes. En síntesis, experiencias y tratamientos que permitan una enriquecedora discusión y una puesta al día de datos, información y conocimiento como muestra sumariada de los estudios arqueológicos en espacios litorales.

Simposio 7
Arqueología y Colonialismo

Coordinadores:Carlos Landa y Virginia Pineau

E-mail: virpineau@gmail.com

Relatora: Alicia Tapia

El surgimiento y desarrollo continuo de las diversas disciplinas científicas fueron y son, tanto producto como productoras y reproductoras de relaciones colonialistas. La Arqueología como disciplina científica no escapa a este contexto. A lo largo de su historia no solo ha sido construida dentro de este tipo de relaciones, sino que también ha cumplido (y sigue cumpliendo) el rol de constructora de intrincados procesos colonizadores y descolonizadores. El devenir de esta disciplina, caracterizado por la coexistencia de distintas posiciones ontológicas y epistémicas, influyó e influye en las formas en que los arqueólogos construyeron y construyen las diversas y disímiles miradas del vasto y complejo pasado humano. Consideramos entonces que el rol de la Arqueología, debe ser sometido continuamente a un debate crítico para comprender y discutir cuál es su papel en la construcción y/o deconstrucción de estos pasados.

En este simposio nos proponemos como objetivo generar un espacio de discusión y debate sobre el lugar de la Arqueología como constructora y deconstructora de discursos colonizadores y descolonizadores. Asimismo, problematizar el papel que cumplimos los arqueólogos en las conformaciones de los distintos pasados y presentes de las comunidades que estudiamos. Por lo tanto, consideramos pertinente promover tanto el abordaje de estas temáticas desde aspectos teóricos así como también desde casos de estudio que nos permitan dar cuenta, como arqueólogos, de la variabilidad en la que se presentan relaciones de colonización.

Entendemos que el Congreso Nacional de Arqueología Argentina es un espacio idóneo dado que es el marco de reunión de numerosos investigadores abocados a distintas temáticas, períodos y áreas de estudio. Esta situación lo convierte en el ámbito ideal para el desarrollo de un debate que se verá enriquecido por la diversidad de miradas allí presentes.

Simposio 8
Arqueología y espacialidad: tendencias teórico-metodológicas y su aplicación a la cultura material

Coordinadores:Inés Gordillo y José M. Vaquer

E-mail: jmvaquer@yahoo.com

Relator: Axel E. Nielsen

La discusión en torno a los pasajes sociales como referentes del marco cosmovisional que articula los grupos humanos entre ellos y con su entorno ha tomado un importante impulso en la arqueología, principalmente, a partir de la década del noventa orientando la búsqueda hacia lo que ellos trasuntan en términos de estructuras ideológicas, sociopolíticas, económicas y sus formas de reproducción y transformación. En los últimos años, con los aportes de la Teoría de la Práctica y la Fenomenología, junto con otras corrientes teóricas desarrolladas en las Ciencias Humanas y Sociales, las propuestas se han centrado en la experiencia como eje que articula a las personas, a partir de sus prácticas, con la producción y reproducción de estructuras sociales de manera recursiva.

Así, todo lugar construido, marcado o connotado puede entenderse como condición y consecuencia de sistemas de significados y poder. En consecuencia, los paisajes sociales no son solo una objetivación de acciones e ideas, sino que además juegan un papel activo en la gestación, promoción y transformación de las mismas. Por ello, y en virtud de su naturaleza material, se constituyen como un elemento clave tanto para los estudios arqueológicos de carácter sincrónico como para el análisis de los procesos sociales de cambio y continuidad.

Son objetivos de este simposio:

Crear de un espacio para el análisis y discusión de problemáticas arqueológicas actuales sobre la espacialidad y los paisajes sociales, referidas tanto al campo teórico general, como a su aplicación específica a casos de estudio.

Generar una puesta al día de las investigaciones sobre el tema que se desarrollan en el Cono Sur de América, propiciando el intercambio de experiencias, propuestas y expectativas entre los participantes.



Simposio 9
Arqueología y Patrimonios. Reflexiones desde la teoría y la práctica

Coordinadoras: Victoria Pedrotta y Valeria Cortegoso

E-mail: vpedrotta@speedy.com.ar

Relatora: María L. Endere

Las cuestiones relativas al patrimonio han tomado una dinámica particular dentro del campo disciplinar de la arqueología argentina, que se ha ido plasmando en una multiplicidad de estudios sobre dicha temática, especialmente a lo largo de la última década. Si bien se trata de un conjunto heterogéneo de trabajos, experiencias de gestión y proyectos de investigación, que parten desde aproximaciones teóricas diversas, éstos se caracterizan por su fuerte enfoque interdisciplinario que evidencia la complejidad inherente a las situaciones donde se pone en juego la cuestión del patrimonio. En efecto, si el interés social por el patrimonio radica en su capacidad para representar simbólicamente una identidad o testimoniar determinados procesos históricos, en un contexto multicultural como el de nuestro país se hace necesario tomar como punto de partida la diversidad de identidades (étnicas, sociales, culturales) y la competencia de narrativas históricas alternativas. En consecuencia, debe considerarse la existencia de múltiples y, a menudo, conflictivos patrimonios.

La noción tradicional de patrimonio ha sido profundamente debatida y reformulada críticamente. De este modo, a un grupo inicial de cuestionamientos sobre su carácter monolítico y homogéneo, con una impronta monumental fuertemente asociada a la legitimación de los estados-nación, siguieron objeciones más recientes en torno a la división entre patrimonio tangible e intangible y entre patrimonio cultural y natural. En este contexto, desde la arqueología se han desarrollado distintas líneas de investigación-acción respecto al patrimonio arqueológico que apuntan a la construcción y representación de visiones pluralistas y dinámicas del pasado.  

En este marco, el objetivo del simposio es el de propiciar un ámbito fecundo de discusión sobre enfoques teóricos y herramientas metodologías acerca del patrimonio arqueológico. Se invita a la presentación de trabajos que muestren las múltiples líneas de investigación en la temática patrimonial, ya sea que efectúen desarrollos teóricos, avances metodológicos o experiencias de gestión. La propuesta incluye desde la presentación de análisis históricos sobre los contextos de formación del patrimonio hasta trabajos que analicen la vinculación entre investigación y acción a través de la práctica de la arqueología pública, la educación patrimonial, la conservación del patrimonio y la participación de comunidades indígenas en la investigación y puesta en valor del patrimonio. Asimismo, se esperan contribuciones que analicen las prácticas de distintos sectores sociales en relación al patrimonio, cuestiones vinculadas a patrimonio y turismo cultural, así como a las políticas estatales respecto del patrimonio arqueológico, incluyendo las prácticas legales y las políticas educativas en espacios formales y no formales, entre otros. De este modo, se espera generar un espacio de intercambio tan amplio y diverso como la misma noción de patrimonio que constituye el centro del debate.

Simposio 10
Conflicto y violencia en arqueología: aspectos teóricos y abordajes metodológicos para su análisis

Coordinadores: Verónica Williams y Federico Wynveldt

E-mail: federicowynveldt@ciudad.com.ar

Relator: Axel E. Nielsen

La convocatoria al Simposio “Conflicto y violencia en arqueología: aspectos teóricos y abordajes metodológicos para su análisis” tiene como principal objetivo discutir, compartir y analizar distintos aspectos y materialidades vinculados al conflicto y la violencia en las sociedades prehispánicas e históricas abordado desde diversos paradigmas teóricos y acercamientos metodológicos, poniendo el acento en las relaciones entre las sociedades involucradas desde una perspectiva arqueológica.

El tema del conflicto en sus distintas variantes en sociedades no occidentales fue abordado de manera específica por varios autores a lo largo del siglo XX. Sin embargo, la mayoría de los investigadores acepta que fue la publicación de la obra de Keeley, War Before Civilization (Oxford University Press, New York, 1996) a partir de la cual el tema de la guerra fue tratado desde una perspectiva antropológica crítica. La falta de estudios previos influyentes sobre el tema, se debió en parte a que se mantenían puntos de vista hobbesianos o rousseaunianos sobre la “guerra primitiva” a la que se subestimaba como poco seria e ineficaz, diferente de la guerra “real”, propia de la civilización occidental. Las causas de los enfrentamientos entre grupos etnográficos o en las sociedades pre-estatales en general, se explicaban sólo por motivos personales, psicológicos y sociales, y sus objetivos militares tenían que ver en principio con el mantenimiento de la solidaridad grupal, y de manera secundaria con la satisfacción de ciertas necesidades psicológicas de la personalidad humana. En cambio, la guerra “real” se consideraba “racional” y “práctica”, y sus motivaciones u objetivos eran económicos y políticos –la obtención de botines, la incorporación de nuevos territorios, o la hegemonía política. Estas perspectivas clásicas sobre la guerra derivaron a nivel metodológico en la búsqueda de indicadores que permitieran identificar a los asentamientos como defensivos o militares de acuerdo a los cánones occidentales.

En la última década, las expresiones de violencia como producto de conflictos intergrupales en el pasado han tomado un fuerte impulso en las investigaciones arqueológicas a nivel mundial. Las nuevas perspectivas consideran al conflicto desde un punto de vista amplio, como un evento importante, que afecta y afectó las decisiones de las personas en todos los aspectos de sus vidas, y que puede ocurrir a muy diferentes escalas, desde organizaciones políticas hasta miembros de familias envueltos en peleas intracomunitarias. Por ejemplo, el concepto de guerra desde estos enfoques incluye cualquier forma de confrontación planificada entre grupos organizados de combatientes que comparten, o creen compartir, intereses comunes, desde enfrentamientos continuos o sólo excepcionales, hasta batallas formales, asaltos sorpresivos, saqueos, etc. Es más, la guerra es un nexo que vincula varios conceptos, como por ejemplo en los Andes, donde era concebida con mayor frecuencia como una serie de batallas separadas por relaciones normales, antes que como un estado constante de beligerancia. Su objetivo pudo ser la expansión territorial así como la venganza de muertes o la captura de prisioneros y/o mujeres.

Más allá de estos aportes, existen muy pocos ejemplos en el ámbito local que aborden el tema del conflicto de manera específica, ya sea a nivel teórico o en relación al tratamiento de las evidencias arqueológicas que suelen asociarse a contextos de beligerancia, violencia interpersonal o inseguridad. Por esta razón, creemos que el abordaje de este tema en un evento de alcance nacional como son los Congresos de Arqueología Argentina, puede resultar una valiosa contribución al conocimiento de las sociedades del pasado y del presente.

Simposio 11
El mundo funerario y la sociedad: aportes de la Arqueología de la Muerte (II)

Coordinadoras: Elvira I. Baffi y Lidia Baldini

E-mail: einesbaffi@yahoo.es

Esta propuesta continúa una temática discutida en el XVI CNAA (Jujuy 2007) donde se propuso su continuidad en eventos posteriores.

Los aspectos relacionados con las cuestiones funerarias han sido un tema relevante en la Arqueología desde sus inicios. Sin embargo, los estudios se centraron principalmente en el acompañamiento funerario y su objetivo principal fue definir y periodizar entidades culturales, así como inferir creencias, mitologías, identidades, etc.

En la segunda mitad del siglo XX surge La Arqueología de la Muerte como propuesta teórico-metodológica para estudiar las prácticas funerarias, considerando más explícitamente que las prácticas sociales involucradas en la muerte de un individuo constituyen un aspecto relevante en el estudio de las sociedades, ya que permiten abordar las relaciones sociales y la organización de la sociedad.

Las prácticas sociales relacionadas con la muerte pueden analizarse con distintos enfoques. Incorporando postulados de la antropología y la sociología con relación al rol, el símbolo, la identidad y la persona social. Considerándolas como un sistema de comunicación para asegurar y reforzar un orden social donde se materializan, entre otras, prácticas de poder. Considerando que determinadas características de las estructuras mortuorias funcionan como un mecanismo de transmisión de una cosmovisión particular, y denotan posiciones entre grupos sociales, que son producto de elecciones y estrategias sociales y personales activas y que pueden idealizar, invertir, enmascarar las relaciones sociales diarias. Como ámbito en el que se expresan las condiciones materiales de la vida social y se reflejan grupos de interés.

Cementerios y enterratorios aportan información sobre diversos aspectos -alimentación, demografía, tensión social, salud-enfermedad, parentesco, disimetrías y desigualdades, patrones espaciales, genealogías, etc-. El tratamiento de la muerte de un individuo es un evento de integración social vinculado a los intereses particulares de cada sociedad y de segmentos sociales de distinta índole, que contribuye a producir y reproducir la vida social, y su estudio constituye una vía de aproximación a las estructuras económicas, sociopolíticas e ideológicas de las poblaciones.

Esperamos generar un espacio que profundice la exposición y discusión sobre las prácticas funerarias de diversas regiones y a través de un amplio rango temporal, a partir de experiencias concretas o de aportes teóricos y metodológicos, considerando, entre otras posibilidades:

Evaluar las expresiones materiales en espacios funerarios de diversos tipos de sociedades, de diferentes regiones, diferentes épocas, etc.

Discutir diferentes vías de análisis multidisciplinarias de los comportamientos mortuorios.

Discutir diferentes modelos interpretativos, su aplicabilidad en diferentes situaciones concretas.





Simposio 12
El otro lado de los objetos; acercamientos sociales en la Arqueología Latinoamericana

Coordinador: Andrés Zarankin

E-mail: zarankin@yahoo.com

Relator: Félix Acuto

Este simposio se propone discutir, a partir de las nuevas reflexiones sobre materialidad y espacialidad generadas en la teoría social contemporánea, la forma en que los objetos constituyeron y constituyen experiencias y relaciones sociales, subjetividades, corporeidades, identidades, géneros, clases, agencia e ideologías. Con este simposio buscamos crear un espacio de reflexión sobre temas y conceptos centrales de la arqueología y la teoría social contemporánea, repensando la vida social a partir de las prácticas y experiencias de las personas, y por ende de la materialidad y espacialidad que les dan forma o las transforman.

Simposio 13
Encuentros y desencuentros entre la Arqueología y la Teoría Postcolonial Latinoamericana

Coordinadoras: Marcia Bianchi Villelli y Silvana Buscaglia

E-mail: bianchi.marcia@gmail.com

Relator: Rafael Curtoni

A partir de la segunda mitad del siglo XX, comienza un cuestionamiento crítico al colonialismo desde el ámbito de la Teoría Postcolonial. El surgimiento de esta corriente de pensamiento se relaciona con los procesos de descolonización de los territorios ocupados por los europeos y su vinculación a diversos campos disciplinarios como la Antropología, la Historia, la Literatura, las Sociología y las Ciencias Políticas, llegando a afianzarse con el tiempo, en tanto posicionamiento teórico y práctico.

Los estudios postcoloniales, en particular la vertiente latinoamericana, se esfuerzan en desarrollar un nuevo entendimiento de las experiencias coloniales para este continente. Así, se enfatiza el análisis crítico de los discursos coloniales, destacando la agencia indígena como la de otros actores subalternizados; la particularidad de los contextos y el rol de las periferias en la constitución del orden moderno-colonial;  las formas diversas e híbridas de cultura creadas por el colonialismo hasta la actualidad; y la herencia colonial en las disciplinas científicas.

Si bien la Teoría Postcolonial Latinoamericana ha evidenciado un amplio crecimiento en los campos mencionados, su aplicación en Arqueología muestra un desarrollo más reciente. La misma se vincula con la relación entre la práctica arqueológica y los reclamos de los pueblos originarios, el posicionamiento epistemológico de la arqueología en relación a la construcción del pasado y del presente, y los estudios críticos sobre colonialismo desde la cultura material.

Sobre esta base, el objetivo del presente simposio es generar un espacio de reflexión en torno a cuáles son los posibles aportes desde la arqueología a la Teoría Postcolonial. Nos interesa discutir la aplicación de estas propuestas a problemáticas arqueológicas de nuestro país. ¿Cómo las teorías sobre materialidad, paisaje, representación, entre otras, contribuyen a nuevas perspectivas sobre los procesos y los legados coloniales? ¿Cuáles son sus alcances y cuáles sus límites? Con este simposio buscamos profundizar los encuentros y desencuentros entre la Teoría Postcolonial y la disciplina arqueológica.

Simposio 14
Espacios locales en el paisaje del Tawantinsuyu. La incidencia de las comunidades conquistadas en la estructura social del Estado

Coordinadores: Marco Giovannetti y Reinaldo Moralejo

E-mail: marcogiovannetti@gmail.com

Relator: Rodolfo Raffino

Los objetivos de la propuesta estarán dirigidos hacia problemáticas que podrían englobarse dentro de los estudios arqueológicos del Estado Inka en regiones distantes del área central del Estado. Mucho se ha trabajado ya en relación a las políticas del Estado en su expansión a lo largo de la zona andina. Pero, por lo general, las investigaciones realizadas tanto desde lo arqueológico como desde lo etnohistórico en menor medida han reparado en la vida de las comunidades locales introducidas en el Tawantinsuyu sobre todo en provincias muy alejadas del Cusco. Aquí no se pondrá el foco en los emplazamientos estatales o en las políticas estrictas de dominación desplegadas. Por supuesto que no es posible desdeñar el poder del Estado y la influencia sobre los grupos conquistados pero nuestro interés gira en torno de las prácticas cotidianas que, según proponen muchos autores, pudieron variar de una región a otra dentro de la amplia extensión del Tawantinsuyu. Suele suceder, desde la arqueología, que se utilice como diacríticos de ocupación inkaica la aparición de patrones arquitectónicos o la presencia de ciertos elementos materiales conspicuos (determinados tipos cerámicos, artefactos de metal, etc.). Muchas dudas acerca de la ocupación efectiva inka aparecen si en un sitio de carácter tardío son escasos o nulos estos tipos de elementos. Desde nuestra óptica deben ser puestos a discusión los elementos que desde la arqueología estamos usando para hablar de periodicidad pre-inka, Inka propiamente dicha y aún post Inka. Debemos paralelamente revisar y discutir la materialidad que imponemos sobre las interpretaciones relativas al momento de ocupación Inka y el por qué de otorgar carácter de “inkaico” a aquellos espacios que reflejan una claro esquema clasificatorio construido desde la arqueología.

Si hemos de considerar la historia prehispánica como un proceso continuo más que como sobresaltos abruptos donde un período cultural sucede a otro sin orden de continuidad clara, debemos necesariamente poner el foco sobre los paisajes cotidianos de la vida de las personas en los poblados y su orden material. Este puede ser el caso de muchos sitios insertos en la estructura estatal Inka pero que por su carácter local no manifiesten a los ojos del arqueólogo los diacríticos que han estructurado nuestros esquemas de inferencia hasta el presente. La vida cotidiana de las comunidades locales, su materialidad no necesariamente cargada de simbolismo y objetos inkas y la articulación de estas formas de vida en el orden estatal serán el objeto que perseguirá la propuesta aquí presentada.

Entonces, según esta propuesta, los trabajos que proponemos recepcionar en el simposio serán aquellos que manifiesten problemáticas como las siguientes:

El problema de la identificación de la presencia inkaica en sitios de carácter local o todos aquellos no vinculados estrictamente a emplazamientos estatales. Aquí puede ser importante discutir la presencia invisible del Tawantinsuyu en relación a sitios sin materialidad Inka

Los cambios y sus concomitantes características en la vida cotidiana de las poblaciones locales. El problema del sincretismo de elementos puede ser un factor de importante relevancia para tratar aquí

El problema del concepto de aculturación par evaluar la relación del Estado con las comunidades conquistadas



Simposio 15
Estéticas de la materialidad: imágenes y percepciones situadas

Coordinadoras: Fabiana Bugliani y Laura Quiroga

E-mail: fbugliani@gmail.com

Relatora: María C. Scattolin

En este simposio damos continuidad al espacio abierto en el XVI CNAA donde planteamos un ámbito de discusión e intercambio acerca de la imagen y la representación visual en diferentes sociedades, sus formas de expresión, los modos estilísticos y las experiencias ligadas a tales representaciones.

En aquella ocasión sugeríamos que la representación visual se encuentra presente a través de múltiples composiciones, en numerosos objetos y contextos, lograda a partir de diversas técnicas, usando diferentes materiales y soportes. Entendidas como “trabajos artísticos" al mismo tiempo que como prácticas sociales, estas manifestaciones se encuentran social y culturalmente situadas.

En esta oportunidad, “trasladamos” el eje de discusión hacia la relación entre estética y materialidad, ampliado de este modo la convocatoria a la investigación de otras materialidades y experiencias sensibles. La intención es sumar a la discusión la investigación de expresiones estéticas no sólo ligadas a las representaciones visuales, sino también a las propiedades de otros objetos y materialidades. Entendemos la estética como una dimensión de la materialidad al tiempo que la estética y los objetos generan entornos de la vida social.

En el ámbito de este simposio deseamos reunir a investigadores ligados a esta problemática e interesados en debatir tanto aspectos teóricos como metodológicos en relación al estudio y análisis de las experiencias estéticas, considerando que las mismas y los objetos involucrados son ítems activos en la formación de relaciones sociales.

De manera tentativa se proponen los siguientes tópicos de discusión:

Consideraciones acerca del concepto de estética en relación a experiencias y materialidades en diferentes contextos.

Aplicación de diversos esquemas metodológicos ligados al estudio de dichas experiencias considerando en este campo estrategias de relevamiento, métodos y diseños analíticos, aplicación de tecnologías, entre otros.

Contribuciones analíticas y aproximaciones teóricas sobre las experiencias estéticas que contemplen las expresiones sensibles de diferentes actividades, observables a partir del registro arqueológico, fuentes escritas o registros etnográficos de la arquitectura, pintura, cerámica, metalurgia, lapidaria, textilería, talla lítica, entre otras evidencias, involucrando actores sociales, relaciones, espacios y contextos.



Simposio 16
Estudios arqueométricos de pigmentos: contextos, artefactos y residuos

Coordinadores: Guillermo De La Fuente, Mariel López y Dánae Fiore

E-mail: gfuente2004@yahoo.com.ar

En los últimos años en la arqueología argentina se ha visto un incremento en los estudios relacionados con la caracterización de materiales arqueológicos a través de la investigación interdisciplinaria. Básicamente, estos estudios se han realizado a partir de la incorporación y utilización de diversas y diferentes técnicas analíticas procedentes de las ciencias físico-químicas para resolver problemas arqueológicos específicos.

Como consecuencia de ello una de las áreas más interesantes que se ha desarrollado es la caracterización de pigmentos arqueológicos, la cual también se ha beneficiado del uso creciente de técnicas analíticas ya clásicas en el ámbito de las ciencias de los materiales, como por ejemplo: la Microscopía Electrónica de Barrido acoplado con Espectrometría de Energía Dispersiva/Espectrometría Dispersiva de Longitud de Onda (MEB-EDS/WDS), la Difracción de Rayos X (DRX), la Fluorescencia de Rayos X (FRX), la Espectrometría Infrarrojo (IR), la Espectrometría de Infrarrojo acoplado con Transformada de Fourier (FT-IR) y la Cromatografía Gaseosa acoplada con Espectrometría de Masas (GC-MS), entre las principales.

La aparición de nuevas técnicas no destructivas como, por ejemplo, la Microespectroscopía de Ramán (MSR), la Microfluorescencia de Rayos X (µFRX), la Microdifracción de Rayos X (µDRX)- y la Espectrometría de Masa-Plasma Inductivamente Acoplado con Ablación Laser (LA-ICP-MS), siguen ampliando el campo de la arqueometría de pigmentos. De hecho los pigmentos son algunos de los tipos de materiales arqueológicos más frecuentemente analizados bajo la forma de ocres y óxidos diversos que pueden hallarse en cuentas, pinturas funerarias, arte rupestre, en pinturas pre y postcocción en cerámicas arqueológicas, engobes, vidriados, textiles, estucos, así como en instrumentos para pintar (como crayones) y en residuos de pigmentos en estado natural o de pintura preparada, entre otros materiales del registro. 

Sin lugar a dudas, la elección adecuada de la técnica analítica específica en relación al material arqueológico analizado es crucial a la hora de abordar el análisis de las muestras y realizar las interpretaciones ulteriores, e incluye criterios tales como: tipo de materiales, cantidad de muestra requerida, tipo de información que genera, tipo de daño sobre la muestra, requerimientos y problemas de cada técnica. A su vez, los protocolos de excavación y tratamiento de las muestras en gabinete influyen en la obtención y conservación de las muestras y de su procedencia contextual, razón por la cual deben ser examinados para optimizar la información que de ellos pueda extraerse posteriormente en el laboratorio. En este sentido, a través de los estudios de caso presentados, el objetivo de este simposio es generar un espacio de discusión y debate sobre el análisis arqueométrico de pigmentos arqueológicos de diversos orígenes (inorgánicos y orgánicos), las diferentes formas de recolección, técnicas analíticas utilizadas y los problemas y soluciones que los arqueólogos usualmente encontramos al aplicarlas.

Simposio 17
Identificando cuerpos, corporizando identidades



Coordinadoras: Melisa Salerno y Romina Rigone

E-mail: melisa_salerno@yahoo.com.ar ; rominarigone@hotmail.com

Relator: Félix Acuto

Con el advenimiento de las propuestas postprocesuales en arqueología, nuevos temas de estudio se integraron a la agenda de trabajo en un escenario académico global. Entre los mismos, el análisis de las identidades y la corporeidad (especialmente, la dimensión social de la experiencia corporal) contaron con un papel privilegiado. En la década de 1980, el abordaje de las identidades permitió discutir por primera vez los discursos normativos que tradicionalmente limitaron el entendimiento de la diversidad social en el pasado. De manera similar, en la década de 1990 (y principalmente, a partir de 2000) el interés en la corporeidad ofreció la posibilidad de desnaturalizar los presupuestos que menospreciaban el rol del cuerpo y la práctica en la vida cotidiana. En líneas generales, el estudio de las identidades y la corporeidad se hallaron fundamentados en la crítica del pensamiento moderno, y el reconocimiento de la realidad cultural y dinámica de los procesos sociales.

Hasta el momento, los arqueólogos argentinos (y latinoamericanos en general) demostraron mayor interés en el estudio de las identidades que en el estudio de la corporeidad. Sin embargo, las identidades mantienen un vínculo estrecho con el cuerpo que no debe ser subestimado. Las personas no “poseemos” un cuerpo; por el contrario, “somos” uno. Consecuentemente, el análisis de quiénes somos y qué hacemos; y quiénes son y qué hacen los demás debe tener en cuenta el abordaje de la corporeidad. Los cuerpos se encuentran constituidos por discursos que –aceptados, negociados o resistidos– definen sus características y hábitos. Estos hábitos dan cuenta de un entendimiento práctico que modela –y simultáneamente es modelado por– las relaciones con el mundo circundante (incluyendo el paisaje, los objetos y las demás personas). En el mundo social, los cuerpos se encuentran atravesados por discursos heterogéneos y poseen hábitos diversos. La percepción social de estos rasgos es, sin lugar a dudas, un factor clave en la definición de las similitudes y diferencias que constituyen las identidades.

El objetivo de este simposio es promover la discusión sobre las identidades, la corporeidad y sus vínculos. Nuestro interés consiste en explorar algunas de las formas en que estas problemáticas pueden ser abordadas mediante el análisis del mundo material (incluyendo información obtenida a través del registro arqueológico y distintas fuentes documentales). Por este motivo, invitamos a todos aquellos interesados a presentar sus propuestas de trabajo, modelos teórico-metodológicos y casos de estudio. Esperamos que este simposio ofrezca un espacio de diálogo que contribuya a romper el aislamiento y la fragmentación que usualmente rodean a los estudios sobre identidad, corporeidad y arqueología (no sólo en Argentina, sino también en otros contextos de producción)

Simposio 18
Indicadores arqueológicos de violencia, guerra y conflicto en sociedades prehispánicas

Coordinadores: Mónica Berón y José López Mazz

E-mail: monberon@retina.ar ; lopezmazz@yahoo.com.ar ; gpolitis@museo.fcnym.unlp.edu.ar

Relator: Gustavo G. Politis

Luego de superada la postura romanticista sobre la inexistencia de conflictos en las sociedades prehistóricas, se produce un impulso del interés de los arqueólogos por analizar las diferentes formas de conflicto, en parte propiciadas desde la década de los ´90 por trabajos centrados en la temática como el de Keeley (2000): “Wareless Societies and the origins of war”. A partir de entonces y desde hace ya 20 años se han difundido en el mundo numerosas propuestas acerca de las diferentes formas y patrones que las manifestaciones de violencia intra e inter-grupal tuvieron en las sociedades del pasado.

La propuesta de este simposio es debatir ideas y/o tendencias generales sobre las evidencias arqueológicas de violencia, guerra y conflicto en distintos tipos de sociedades prehispánicas de la Argentina y países limítrofes. No todas las formas de conflicto dejan marcadores arqueológicos tangibles en el registro, por lo tanto el uso de fuentes históricas y etnoarqueológicas resultan de fundamental importancia en la interpretación de estos posibles eventos. De allí en más muchos son los temas para debatir y/o las formas de tratar la cuestión en el pasado prehispánico, cualquiera sea la forma de observarlos o de integrar la información disponible a partir de estudios interdisciplinarios.

Las evidencias tangibles nos remiten a la presencia de indicadores directos de violencia interpersonal en la identificación de traumatismos craneanos y/o postcraneanos, proyectiles insertos en piezas óseas, señales de escalpeo, presencia de fracturas en miembros superiores por reacción de defensa, etc. (Walker 2001, Parsons y Badenhorst 2004, Milner 2005, Torres Rouff et al 2005, Ryan y Milner 2006, Smith et al 2007)). También desde la bioarqueología la evaluación de perfiles de mortalidad y/o de índices de mortalidad, es indicador de posibles conflictos (Gat 1999), aunque un tema discutido es la suposición de la supremacía masculina en la evaluación de estos indicadores (Divale y Harris 1976, Gilchrist 2003). Otra forma de evidencia arqueológica son las representaciones rupestres o en distintos tipos de ceramios en los que aparecen enfrentamientos personales, presencia de cráneos trofeo y otras imágenes relacionadas con la guerra (Guilaine y Zammit 2002). También la preservación de parafernalia relacionada con la violencia, como la presencia de corazas o escudos de cuero o corteza, la construcción de empalizadas, muros defensivos y atalayas (Ostendorf Smith 2003).

Asimismo han despertado interés los tipos de armas utilizadas, lo que conlleva a su vez a plantear las estrategias de lucha posibles: uso de lanzas, atlatl o propulsores, arco y flecha, cerbatanas. Por ende de ello se desprenden las formas de combate desarrolladas: luchas a distancia, enfrentamientos cuerpo a cuerpo o una combinación de ambos.

Causas y consecuencias de los conflictos y la guerra han sido evaluados desde distintos puntos de vista: análisis de estresores sociales y/o paleoambientales, complejización, crecimiento demográfico y necesidad de fisión, búsqueda de nuevos territorios. Incluso la existencia de rituales anteriores y/o posteriores a los enfrentamientos pueden ser percibidos, como el uso de pintura corporal, ceremonias.

Se han realizado tipologías de la contiendas intra e inter-grupales, de lo cual depende la magnitud del conflicto: represalia o venganza,  raid o ataque sorpresivo, invasión, emboscada y hasta guerra planificada (Bohem 1993, Boccara 1998, Villar y Jiménez 2003). Creemos que esto constituye una extensa agenda de trabajo que convocará a distintos investigadores a plantear sus ideas y/ o nuevos hallazgos en el marco de este Simposio.

Simposio 19
Interacciones en la ciudad: conceptos y evidencias para su análisis en Arqueología Urbana

Coordinadores: Horacio Chiavazza y María X. Senatore

E-mail: hchiavazza@gmail.com

Relatora: Flora Vilches

El presente simposio tiene como objetivo discutir acercamientos arqueológicos a la interacción social y cultural en escenarios urbanos. Esto incluye conceptos teóricos, aproximaciones metodológicas y evidencias consideradas para su tratamiento, en diferentes escalas espaciales y temporales. Generalmente, las fundaciones y establecimientos de poblados son vistos como hechos puntuales, naturalizándose la explicación de las interacciones sociales sin considerar las características que las mismas asumieron y las trayectorias en las que derivaron, incluso las repercusiones que tuvieron en la formación de fenómenos nuevos (híbridos o no). Por esta razón, nos parece conveniente en este simposio generar un espacio amplio de discusión sobre conceptos, escalas de análisis, herramientas teórico-metodológicas y evidencias seleccionadas del importante cúmulo de información arqueológica generada en estudios de sitios urbanos.

En este marco buscamos evaluar los procesos que supusieron la participación de lógicas sociales con formas de articular y diferenciar sus relaciones (incluso desconocidos previamente entre si) y puestas en acción por diferentes mecanismos (voluntarios, coercitivos, etc.) en el proceso de fundación de ciudades, pueblos, aldeas y las evidencias tomadas por los arqueólogos para el estudio de estos escenarios particulares de interacción social.

Algunos tópicos dentro de los que esperamos trabajar son:

De qué hablamos cuando explicamos interacciones y procesos de cambio en arqueología urbana

Definición de escalas y unidades de análisis significativas en contextos de interacción puntuales como ciudades, poblados y/o aldeas: Espaciales (paisaje, territorio, sitio, artefactos, etc.) y Temporales.

El paso previo a la definición de las formas de interacción: las identidades. (aproximación a individuos, grupos, categorías sociales, etc.)

Evidencias materiales de interacción social: recuperación e interpretación.

Conceptualización de la interacción social. Herramientas para el estudio de tiempos, espacios, relaciones y protagonistas

Particularidades de los escenarios urbanos.

Se espera entonces que las ponencias presenten reflexiones teóricas, revisiones de antecedentes arqueológicos urbanos, estudios de casos y aproximaciones al tratamiento de lo material para explicar procesos de interacción social y cultural.

Simposio 20
La vida en la frontera. Arqueología en la vertiente oriental de los Andes

Coordinadores: Marcos Quesada, Marcos Gastaldi y Constanza Taboada

E-mail: mkesada@yahoo.com.ar

Desde los discursos arqueológicos, el piedemonte oriental, se construyó  como un paisaje liminar, de frontera. Este espacio fronterizo no sólo fue definido como tal por constituir un límite geográfico entre los Andes y la llanura chaco-santiagueña, sino también por ser la confluencia de dos grandes “áreas culturales” con tradiciones particulares: el área andina meridional y el área de las florestas tropicales.

A pesar de haber sido caracterizada como un espacio de encuentro e interacción y, por ello mismo de suma importancia para comprender las configuraciones de los desarrollos culturales a uno y otro lado, las investigaciones en esta región fueron, ciertamente, menos numerosas, de menor envergadura y continuidad que otras en la región de valles y quebradas del NOA. Esta situación podría ser explicada, en parte, por las dificultades logísticas que, se sabe, supone la investigación de campo en espacios de difícil accesibilidad, con un registro de baja visibilidad y relativamente mala conservación. Pero, como han señalado algunos autores, la misma imagen de frontera y por ende de marginalidad, supone una perspectiva ajena a los procesos locales, una mirada situada en un lugar distante desde dónde la vertiente oriental aparece dibujada difusamente en el horizonte. 

A partir de la década de los 90s., y con mayor intensidad en los últimos años, se nota un renovado interés en la investigación arqueológica del piedemonte andino, en algunos casos retomando y reformulando problemáticas que ya habían comenzado a ser exploradas por investigadores como Dougherty y Heredia, y en otros casos formulando líneas de investigación enteramente nuevas. El resultado de ello es un aumento en el conocimiento acerca de la vida de la gente que pobló estos espacios.

Este simposio es una convocatoria para analizar los avances del conocimiento sobre los modos de vida de las sociedades de la vertiente oriental y discutir, desde perspectivas localmente informadas, las categorías, conceptos y procesos que, como “frontera”, “interacción”, “integración” y otros, conforman los discursos mediante los cuales estas sociedades son incorporadas a las narrativas arqueológicas.

Simposio 21
Nuevos problemas en Arqueología Urbana

Coordinador: Ulises A. Camino

E-mail: ulisescamino@yahoo.com.ar

Relatores: Daniel G. Schávelzon y Ana T. Igareta

La arqueología en su preocupación histórica nació conjuntamente, en el siglo XIX, con la arqueología prehistórica como una sola unidad, para separarse medio siglo después. Sólo en el siglo XX tardío tomó su cariz urbano ante el avance imparable de las ciudades por un lado, y por la preocupación por explicarlas. La ciudad es uno de los fenómenos más importantes en el desarrollo de la humanidad y de las sociedades complejas, y sobre el que sabemos muy poco, en especial de las más recientes.

Los últimos veinte años han visto un crecimiento geométrico de esta actividad, tanto en la cantidad de actores como en el tipo de espacios estudiados, los problemas que se abarcan, los métodos de trabajo rápido que se aplican, las complejas relaciones con los organismos municipales, las empresas de construcción y sus intereses, la conservación patrimonial de monumentos, la falta de legislación adecuada que se contradice con leyes pensadas para otros contextos y realidades, la gestión intensa y la búsqueda de recursos de corto plazo, entre tantos otros. Asimismo ha visto como los problemas que se plantean están divididos entre la arqueología de los centros de investigación, con plazos más extensos y preguntas más sistemáticamente establecidas, con la arqueología municipal por encargo o contrato, de plazos inmediatos con objetivos concretos y limitados. En cierta forma puso en crisis las concepciones de arqueología profesional con los de una arqueología de investigación exclusiva, con el trabajo como servicio a terceros, de interdisciplina y de funcionamiento en un entorno de cambio dinámico, casi instantáneo, con enormes intereses económicos y fuertes presiones de todo tipo.

En este simposio proponemos discutir algunos de los nuevos problemas que el quehacer urbano ha traído a la actividad, a lo que se han enfrentado ya muchos grupos de trabajo en todo el país, sea en comunidades urbanas grandes como chicas, en zonas céntricas como marginales, para analizar nuestros límites, posibilidades, intenciones y objetivos a diferentes plazos.

Simposio 22
Ocupaciones humanas durante el Holoceno Medio: dinámica de cambio ambiental y socio-cultural en Sudamérica

Coordinadores: Rodolphe Hoguin y Federico Restifo

E-mail: roddh2002@yahoo.fr

El presente simposio se propone discutir los cambios ocurridos a lo largo de la historia de ocupación holocénica de Sudamérica centrándose especialmente en aquellos ocurridos durante el Holoceno Medio. El énfasis en dicha etapa se debe a que la misma constituye un momento de marcados cambios climáticos y ambientales que tuvieron lugar a lo largo del mosaico ecológico de Sudamérica. Particularmente, a mediados del Holoceno se desarrolló, a nivel general, un proceso de aridización y aumento de temperaturas conocido como “Hipsitermal”, aunque con variaciones en la escala local. Asimismo, estas variaciones repercutieron en la dinámica de las ocupaciones humanas  impactando en los patrones de comportamiento registrados durante el Holoceno Temprano y constituyendo un factor clave en relación a los procesos que se desarrollaron hacia el Holoceno Tardío. En relación a este último, dando lugar a nuevas respuestas adaptativas en términos de estrategias de subsistencia, patrones de asentamiento, organización social y reestructuración de poblaciones.

En este marco, el presente simposio propone un espacio de discusión sobre las múltiples evidencias ambientales o arqueológicas del Holoceno Medio en Sudamérica. Dentro de la discusión sobre las evidencias arqueológicas, se focalizará sobre los diferentes métodos y técnicas destinadas a la caracterización de patrones de movilidad, rangos de acción, interacciones, ocupación de espacios, paleodemografía, subsistencia, entre otros. Por otra parte, la exposición de resultados de estudios paleoambientales, dependiente o no de su asociación a contextos arqueológicos, se orientará hacia la discusión de su papel como indicadores de fluctuaciones climáticas y ambientales en diferentes espacios y/o como marco para el desarrollo de adaptaciones específicas. De esta forma se podrá abrir el debate sobre la arqueología del Holoceno Medio en su contexto geográfico y paleoambiental, desde la evidencia puntual hasta la construcción de modelos teóricos y síntesis macroregional. Más específicamente, se tratarán de discutir los aspectos teóricos y metodológicos de diversos tópicos de interés. Entre ellos destacamos las estrategias de adaptación a contextos de transición climático-ambiental considerando los posibles cambios en la relación entre humanos y recursos así como en la demografía, en las variaciones e innovaciones en cuanto a tecnología, en la organización social, patrones de asentamiento y movilidad, entre otros.

Los contextos transicionales Holoceno Temprano/Medio y Holoceno Medio/Tardío son aspectos fundamentales para comprender los cambios ocurridos en la historia de ocupación humana en Sudamérica. Por lo tanto, el objetivo principal es destacar la multiplicidad de adaptaciones que se dieron en el mosaico ecológico de Sudamérica. También, este simposio se propone caracterizar la diversidad de los modelos teóricos y de su aplicación independientemente del área para la cual fueron propuestos, poniendo de manifiesto el desarrollo y avances de la investigación arqueológica. Por último, se busca a través de las diferentes presentaciones arribar a una actualización de la investigación sobre este período clave y de sus tendencias.

Simposio 23
Paisajes sociales prehispánicos tardíos (siglos X-XVII). Configuraciones de la materialidad

Coordinadora: Clarisa Otero

E-mail: clarisaotero@yahoo.com.ar

Relatoras: María B.Cremonte y María E. Albeck

En el pasado al igual que en el presente, la interacción humana en la práctica cotidiana fue la que hizo significativos a los objetos y a los espacios. Es a través de esta experiencia social que se le otorgó sentido al mundo, para luego recrearlo en el paisaje según las distintas formas de concepción de la realidad. En cada una de estas recreaciones se vincularon personas, historias, actividades, significados y objetos que en la actualidad llevan a que, desde la investigación arqueológica, el paisaje social deba abordarse como una entidad dinámica, permitiendo estudiar procesos sociales a largo plazo.

En este sentido, este simposio tiene como propósito crear un espacio de discusión, en el que se aborden las distintas configuraciones del paisaje en los Andes Centro-Sur y Meridionales durante los Siglos X al XVII d. C., a partir del estudio de las materialidades arqueológicas. Si bien no es posible abarcar en su totalidad las formas en que las poblaciones prehispánicas experimentaron su universo significativo, es mediante los restos materiales, concebidos como una parte indisoluble de la acción humana, que se pueden interpretar los significados propios de cada escenario de encuentro.

De este modo, los objetos hacen extensiva las prácticas sociales del pasado hasta el presente, dando cuenta de la dinámica de las poblaciones, dando lugar a situaciones de contacto mediadas por el intercambio, el dominio o la conquista. Así resulta necesario profundizar cómo estas formas de interacción generaron variaciones en el paisaje social, transformándolo.  De forma probable, y en particular como resultado de la conquista del inca, la existencia de poblaciones entremezcladas a lo largo de todo el mundo andino habrán puesto en juego situaciones de resignificación de identidades. Éstas escasamente nos llegan a través de la mirada del europeo, quien reconfiguró el paisaje social al recortar la extensión de los dominios y al crear una imagen distorsionada y poco profunda de las formas de organización social.

Se sugiere que las ponencias puedan ser incluidas en los siguientes ejes temáticos:

Configuraciones espaciales y arquitectónicas (productivas, públicas y domésticas)

La cerámica como referente de identidad, interacción, dominio y resistencia

La materialidad como expresión de las prácticas y relaciones sociales



Simposio 24
Prácticas "post-aprovisionamiento" de recursos vegetales: una perspectiva paleoetnobotánica integradora

Coordinadoras: Aylén Capparelli y Verónica Lema

E-mail: vslema@hotmail.com

La manera en que las sociedades se apropian y transforman -material y simbólicamente- de ciertos componentes del entorno natural con el que se relacionan ha sido estudiada en la arqueología argentina de varias formas, aún no del todo integradas. Esta problemática se abordó fundamentalmente a través de la reconstrucción y análisis de las cadenas operativas en la confección de artefactos líticos, del estudio de fuentes de aprovisionamiento de materias primas, de estudios de faenamiento de presas animales y de la “litificación” del paisaje, entre otros. En el caso del componente vegetal, creemos que abordar esta temática desde el estudio de las prácticas “post-aprovisionamiento” constituiría una forma de integrar información proveniente de varios aspectos relacionados. En los estudios arqueobotánicos desarrollados en el Viejo Mundo se emplea el término post-harvest para agrupar todos los procesos y tratamientos a los que son sometidas las plantas tras ser cosechadas o recolectadas. Esto incluye el estudio tanto del transporte de las mismas al asentamiento o a otros lugares donde serán procesadas, como de los tratamientos (molienda, hervido, tostado, etc.) vinculados al consumo, la conservación y/o el almacenamiento de plantas y sus derivados (Wills et al. 1998, Wollstonecroft 2004). La ventaja que este término posee con respecto a otros, como por ejemplo el de “procesamiento”, es que post-harvest permite considerar en su análisis, además de a las plantas alimenticias, a aquellas que no lo son (i.e. las empleadas en la construcción de viviendas, estructuras de almacenaje, herramientas, vestimenta, entre otras) (Capparelli 2009) y, de este modo, integrar tanto plantas silvestres como domesticadas, cultivadas como espontáneas, a toda la gama de prácticas culturales en las cuales pueden verse implicadas.

La manera en que los recursos vegetales son empleados y tratados tras su colecta se relaciona con aspectos más abarcativos de los grupos sociales, tales como dieta, salud, criterios de selección, opciones tecnológicas, toma de decisiones, trayectorias de uso, actividades domésticas vs. públicas, prácticas alimenticias, patrones de organización social, movilidad y uso del paisaje, entre otros. A consecuencia de esto último, recientes investigaciones han resaltado el rol que estas actividades post colecta han tenido en los cambios sociales, económicos y ecológicos acontecidos en sociedades pasadas.

En este tipo de estudios la reconstrucción de las prácticas que siguieron al aprovisionamiento de vegetales puede hacerse a través del estudio directo de los restos arqueológicos en general -y arqueobotánicos en particular- procedentes de sitios y contextos diversos. Estos análisis incluyen estudios tales como presencia/ausencia de ciertos taxa, frecuencia, ubicuidad, órganos y tejidos presentes en diversos contextos y/o artefactos, patrones de depositación diferencial, análisis distribucionales y espaciales, etc.  Otra vía para generar modelos o hipótesis a contrastar son los estudios actualísticos. Esta clase de estudios incluyen ensayos experimentales tendientes a reproducir procesamientos y técnicas que -se asume- se aplicaron a las plantas en el pasado, y estudios etnoarqueológicos en comunidades humanas actuales con el fin de analizar el impacto que ciertas prácticas poseen en la conformación de los conjuntos arqueológicos vinculados a las etapas post-aprovisionamiento.

Dentro de esta propuesta que contempla abordar el estudio de las mencionadas prácticas post- aprovisionamiento de recursos vegetales, la temática del simposio es abarcativa, incluyendo estudios entre grupos con diversos modos de vida (desde recolectores hasta productores), aproximaciones actualísticas, análisis de macro y microrrestos arqueobotánicos y de artefactos asociados a su procesamiento, estudios de paisaje y estructura de sitio, entre otros. Asimismo se contempla la inclusión de trabajos de corte teórico que inviten a la reflexión en torno a las categorías de análisis que se usan en esta clase de estudios, perspectivas integradoras entre diversos abordajes arqueológicos, aportes de otras disciplinas y propuestas novedosas en el modo de indagar y plantear este tipo de aproximaciones.

Simposio 25
Reconstruyendo ideas y acciones: Estudios actualísticos y aportes experimentales a la Arqueología

Coordinadores: Mariana Sacchi y Salvador Paulides

E-mail: simposio.actualistico@gmail.com , sacchi.mariana@gmail.com

Relator: Luis A. Borrero

El uso de la experimentación en arqueología provee de la estructura científica teórica a partir de la cual distintos tipos de evidencia pueden ser unificados en una metodología sistematizada. Este tipo de evidencia es de naturaleza amplia y variada: etnobotánica, alfarería, confección de textiles, antracología, experiencia tecnológica y el registro arqueológico en los contextos académicos. En particular, estos abordajes han atestiguado un importante crecimiento en la última década generando significativas contribuciones a la arqueología local.

Los trabajos se presentarán siguiendo los siguientes ejes estructurantes, aunque los mismos no son excluyentes:

El papel de la experimentación en la interpretación e investigación arqueológica.

La comprensión de la tecnología en sociedades pasadas.

El rol de la experimentación en la enseñanza académica de la arqueología y en actividades de extensión y acción comunitaria.

Casos de estudio en proyectos actuales



Simposio 26
Tawantinsuyu 2010

Coordinadores: J. Roberto Bárcena y Christian Vitry

E-mail: rbarcena@mendoza-conicet.gov.ar , rbarcena@lab.cricyt.edu.ar

Relatora: Verónica I. Williams

Ponemos a consideración de la Comisión correspondiente el Simposio Tawantinsuyu 2010, que reviste la más amplia convocatoria posible y con el que retomamos un proceso de trabajo en la temática que nos ha venido convocando a múltiples jornadas y congresos previos, generados desde comienzos de la década del 80.

Los recientes eventos de los Congresos Nacional de Córdoba (Argentina, 1999), de Americanistas de Varsovia (Polonia, 2000), Nacional de Arqueología (Rosario, 2001), de Americanistas de Santiago (Chile, 2003) y Nacionales de Arqueología (Río Cuarto, 2004; Jujuy 2007), significaron hitos en el crecimiento de la información pertinente a la cuestión inka, con la presentación de numerosas  ponencias provenientes de autores de diversos continentes y nacionalidades (América, Europa, Asia, Oceanía). Estas presentaciones implicaron las últimas y más actualizadas investigaciones arqueológicas, etnohistóricas, arqueoastronómicas y socioreligiosas del Tawantinsuyu.

En buena medida esos aportes están en proceso de edición o editados, sea en las Actas de los respectivos congresos nacionales o en publicaciones científicas como “Xama”, que dedicó el volumen 15-18 (2002-2005) a la presentación de las ponencias del Simposio Tawantinsuyu 2003 del 51° CIA de Santiago de Chile, mientras está en procesamiento por los organizadores del XVCNAA las ponencias del Simposio Tawantinsuyu 2004 desarrollado en ese congreso nacional, por el mismo primer coordinador y relatora de la presente propuesta. Asimismo, el XVI CNAA de Jujuy publicó los resúmenes extendidos de las participaciones en el Simposio Tawantinsuyu 2007, que también organizamos nosotros.

Es relevante que los colegas que participaron con sus ponencias nos aportaran avances de interés sobre el conocimiento del Estado Inka y la organización del Tawantinsuyu, notables por sus diversas perspectivas, que confluyeron en la comprensión de un proceso abordado con planteamientos desde la periferia y en ocasiones microregionales, o bien desde el centro cuzqueño y con la mirada puesta en el simbolismo que irradia a todos los suyus.

Por lo tanto, consideramos que los últimos eventos organizados por los suscriptos, contando con la participación y colaboración de muchos otros colegas especialistas, reiteraron no sólo el interés y los avances de esta temática en general, del epicentro del Imperio y de las huamanis periféricas, sino además la necesidad de mantenerlas y reeditarlas periódicamente, dada su convocatoria que, entre otros, suma cada vez nuevos y más jóvenes actores y nuevas propuestas.

Habida cuenta de algunas experiencias recogidas de eventos anteriores, solicitaremos que los trabajos presentados sean estrictamente originales. El resto de la normativa en relación a la presentación de los trabajos finales se ajustará al Reglamento General del Congreso que oportunamente se dio a publicidad en la Primera y Segunda Circular. Finalmente, deseamos reiterar que el Simposio queda abierto a todos aquellos que quieran participar, ya que la coordinación no formulará invitaciones individuales

Simposio 27
Utilización de indicadores físicos, químicos y biológicos en la resolución de problemas arqueológicos

Coordinadores: Débora M. Kligmann y Marcelo Morales

E-mail: kligmann@retina.ar

Relatores: Débora M. Kligmann y Marcelo Morales

En las últimas dos décadas se han incrementado notablemente, en la arqueología argentina, los trabajos que recurren a métodos y técnicas de las llamadas “ciencias duras” para resolver problemas arqueológicos de distinta índole. Estos estudios involucran la participación de profesionales de disciplinas tales como la química, la física y la biología así como la especialización por parte de los propios arqueólogos en métodos y técnicas comúnmente utilizados en dichas ciencias.

En los congresos nacionales, trabajos como los recién mencionados usualmente quedan subsumidos en las mesas de arqueología regional por no disponer de un ámbito específico para su presentación. Por lo tanto, con este simposio intentamos generar un espacio para la discusión y el intercambio de información obtenida a partir de la utilización de indicadores físicos, químicos y biológicos tales como los análisis de isótopos estables, los análisis físico-químicos de artefactos y sedimentos y los análisis de microfósiles en artefactos y sedimentos, entre otros. Se comentarán problemas arqueológicos concretos como ser: procesos de formación, funcionalidad de artefactos y de unidades de excavación, intensidad de la ocupación humana, procedencia de materias primas para la manufactura de artefactos, dieta, salud y paleoambiente. Serán de particular interés aquellos trabajos llevados a cabo en distintas regiones o períodos cronológico-culturales que ofrezcan enfoques y perspectivas novedosas en la aplicación de este tipo de indicadores para la interpretación del registro arqueológico.

Mesa redonda 1
La representación del pasado y la arqueología en los museos

Coordinadoras: María L. Endere y María G. Chaparro

E-mail: chaparro@soc.unicen.edu.ar

Relatora: Mirta Bonnin

Hace ya más de treinta años que la arqueología y la museología han replanteado sus bases teóricas y sus implicancias sociales, lo cual ha permitido un cambio sustancial en la forma de investigar el pasado y presentarlo en los museos. En los últimos años, numerosos museos en la Argentina y en Latinoamérica han revisado y reformulado sus discursos museológicos y su gestión sobre la base de la redefinición de su misión y objetivos. Otros museos están proceso de debate y de cambio en el marco de los nuevos contextos de re-etnización y reclamos. Conforme a este escenario se propone generar un espacio de encuentro y discusión acerca de la situación actual de los museos, la arqueología y su relación con los diferentes públicos. En este sentido, se proponen dos temas centrales a tratar: por un lado, las políticas en los museos en relación al manejo y exhibición de colecciones arqueológicas y bioantropológicos y por otro, la relación entre los museos y los arqueólogos frente a estos nuevos reclamos y demandas sociales.

En consecuencia, los objetivos de la mesa redonda son:

Presentar diferentes experiencias vinculadas a las políticas preservación y exhibición implementadas por los museos en relación a las colecciones y los reclamos comunitarios y/o indígenas.

Discutir acerca de la dicotomía entre “museos para la ciencia” y museos para el público”.

Analizar las representaciones actuales sobre el patrimonio arqueológico, la arqueología y la historia indígena en museos en Argentina.

Discutir acerca del impacto y la aplicación de la Nueva Museología en el país.

Debatir acerca de la posibilidad de apropiación del pasado por parte de diferentes tipos de público.



Mesa redonda 2
Arqueologías académicas y arqueologías nativas. Nuevas tendencias y diálogos en la región cuyana

Coordinadores: Ivana C. Jofré, Diego Escolar y Soledad Biasatti

E-mail: ivcajofr@gmail.com ; descolar@gmail.com ; solebiasatti@yahoo.com.ar

Desde sus comienzos la arqueología en la Región de Cuyo tendió a adoptar marcos teórico-epistemológicos que orientaron prácticas disciplinares cuyas principales características fueron el distanciamiento de los/as arqueólogos/as de los contextos y grupos sociales en o entre los cuales se desarrollaban sus investigaciones de campo, y/o su posicionamiento como únicos referentes de conocimiento arqueológico legítimo. Aunque los marcos teóricos utilizados han incluido variaciones que han ido desde las tradiciones histórico-culturales hasta las tradiciones ecológico- evolutivas, las principales problemáticas-eje continúan siendo la caracterización de “culturas arqueológicas” y/o “complejos culturales” indígenas de la región, el establecimiento de sus horizontes de aparición y desaparición, sus áreas de dispersión geográfica y el inventario de su cultura material arqueológica. En la actualidad, sin embargo, otras teorías y prácticas arqueológicas han empezado a desarrollarse en la región en diálogo o referencia critica con estas tendencias. Entre sus principales preocupaciones cabe mencionar: la relación entre práctica arqueológica y participación local; la definición y negociación de la autoridad arqueológica; la redefinición de las categorías arqueológicas clásicas y su inscripción en dinámicas sociales pasadas más amplias y heterogéneas, como también sus relaciones con grupos sociales presentes; la relación entre práctica arqueológica y práctica etnográfica y la crítica de la arqueología como discurso de poder. Esta mesa propone analizar y debatir el desarrollo actual de estas tendencias, que manifiestan un diálogo entre arqueologías nativas y académicas, sus aportes y problemáticas y su impacto en una agenda arqueológica regional.

Esta mesa redonda se propone convocar a un diálogo entre estas arqueologías jóvenes que transitan o comienzan a transitar distintos y variados temas de investigación en la Región de Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja) y también en zonas aledañas como, por ejemplo, Norpatagonia o el Norte Chico de Chile. Nuestra propuesta persigue el objetivo de crear un espacio de trabajo en donde sea posible debatir en profundidad los temas planteados por las distintas ponencias, discutir sus fundamentos teórico-epistemológicos y las consecuencias de su práctica social. Si bien por la misma naturaleza de la propuesta se habilita una necesaria apertura temática, esperamos contar con propuestas que versen sobre algunos de estos tópicos:



Los límites disciplinares en la teoría y práctica arqueológicas

Críticas sociales emergentes a las prácticas arqueológicas

La autoridad arqueológica y el conocimiento local

Arqueología y política

Las políticas del patrimonio y la arqueología como saber de Estado

El valor social de la cultura material arqueológica en la construcción o resignificación de identidades tanto en el presente como en el pasado.



Mesa de comunicaciones 1
Nordeste

Coordinadora: Flavia V. Ottalagano

E-mail: flaviaott7@gmail.com

Relator: Carlos N. Ceruti

Durante décadas, siguiendo lineamientos históricos-culturales tradicionales, el núcleo central de lo que hoy conocemos como Región Nordeste recibió el nombre de Área Litoral; término conceptualmente erróneo y de límites variados, utilizado para hacer referencia a los territorios que se encontraban asociados a los sistemas hídricos del este argentino. El concepto de Nordeste, con mayor amplitud geográfica, ya que también incluye a las provincias de Chaco y Formosa y las tierras bajas de Buenos Aires, se impuso en la arqueología argentina hacia finales de la década de 1960, a partir de una propuesta de Ciro René Lafón.

A diferencia de otros casos de nuestro país, constituye un sector que por múltiples factores se ha visto rezagado en cuanto al desarrollo de sus investigaciones arqueológicas, y donde no se ha hecho tan claramente presente la pluralidad teórica. Aunque el interés por el pasado arqueológico de la región surgió muy tempranamente, por diversas razones (ej. económicas, falta de visibilidad y monumentalidad de los sitios, hostilidad de la naturaleza, baja concentración de arqueólogos profesionales), siguió una trayectoria discontinua y sesgada que se refleja en el tiempo, tanto en la intensidad de las investigaciones, como en los conceptos teóricos implementados en la discusión de los datos.

Esta mesa, cuya presencia en los Congresos Nacionales de Arqueología ha sido constante a pesar de los escollos y dificultades que sus integrantes tuvieron que sortear, invita a presentar ponencias que aborden y discutan temáticas vinculadas al quehacer arqueológico de la Región; tanto mediante la generación de nuevos datos empíricos, como contribuyendo a repensar los ya existentes mediante nuevas herramientas teórico-metodológicas. Esperando constituirse en un espacio útil para la exposición de procesos arqueológicos particulares y generales, saluda las nuevas propuestas y confía en la confrontación franca de ideas como metodología apta para un desarrollo cada vez mayor del conocimiento científico general.



Mesa de comunicaciones 2
Noroeste I (Jujuy y Salta)

Coordinadores: Jorge G. Martínez y Salomón Hocsman

E-mail: mesanoroeste1@yahoo.com.ar

Relator: Hugo D. Yacobaccio

El Noroeste es una de las áreas de Argentina que cuenta con una larga tradición de estudios arqueológicos de diversa índole. En la actualidad, esta región es objeto de numerosas investigaciones arqueológicas que abordan diferentes temas y cronologías desde distintas aproximaciones teóricas y metodológicas. Esto queda claramente manifestado en la necesidad de dividir en dos a la Mesa de Comunicaciones del Noroeste.

En esta Mesa, particularmente, se invita a la presentación de ponencias que aborden cuestiones relativas a la arqueología de las provincias de Jujuy y Salta, para todo el espectro temporal, geográfico/ambiental, material y de procesos socio-culturales. Se propone generar, así, un espacio de discusión en función de estudios de casos y/o de propuestas teórico-metodológicas.

Mesa de comunicaciones 3
Noroeste II (Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja)

Coordinadores: Sergio Martín y José Togo

E-mail:smartin@unlar.edu.ar

Relator: Daniel Olivera

Año tras año, la arqueología del Noroeste Argentino, acrecienta cualitativa y cuantitativamente trabajos, investigadores y equipos dispuestos a participar en esta extensa y variada macroárea geográfica. Prueba irrefutable de este aserto es el desdoblamiento sugerido por la actual Comisión Organizadora del XVII CNAA.

En este contexto, marcado por sólidos avances y desarrollos de las investigaciones arqueológicas, invitamos a todos los colegas a presentar en la Mesa de Comunicaciones del Noroeste II, ponencias referidas a problemáticas arqueológicas de las provincias de Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.

Es objetivo de esta mesa receptar trabajos que reflejen un panorama multiespectral de teoría, registro y resultados de investigaciones, dando continuidad a los debates de las mesas precedentes, y reafirmando un proceso de consolidación que ha venido desarrollándose en los últimos 39 años, en el marco de cada CNAA; pero que tiene una historia aun mas dilatada si evocamos las pioneras actividades de precursores como Ambrosetti, Debenedetti, Lafone Quevedo, Boman, Bruch, Aparicio, los hermanos Wagner, Greslébin, etc., entre tantos otros.

Finalmente, es propósito de esta coordinación receptar contribuciones que reflejen pluralidad en los marcos interpretativos; integridad de todas las líneas temáticas posibles; innovación mediante la incorporación de herramientas téorico-metodológicas actuales, y finalmente, la más amplia espacialidad en la inclusión de los diversos ámbitos que comprenden las provincias involucradas para esta convocatoria

 

Mesa de comunicaciones 4
Sierras Centrales y Centro-Oeste

Coordinador: Jorge García Llorca

E-mail: sierrascoa.cnaa@gmail.com

Relator: Diego Rivero

Una extensa historia de reuniones científicas regionales y nacionales, nos antecede y dan el fundamento para continuar consolidando la ciencia arqueológica en particular, a través de la presente convocatoria.

Durante los primeros congresos de Arqueología, las regiones Sierras Centrales y Centro Oeste se organizaron en mesas separadas. Desde el XVI CNAA, desarrollado en la ciudad de Jujuy, las dos áreas han confluido en una sola mesa de comunicaciones. Esto se explica por el sostenido avance que la investigación científica ha tenido y que ha servido de base para un mayor contacto multidisciplinar, entre los colegas y las diferentes especialidades.

Pruebas de ese crecimiento son las cada vez más relevantes jornadas de investigación regional, que ofrecen la posibilidad de discutir avances de investigación, sean modelos teóricos o propuestas metodológicas.

Por otra parte, la imposición de límites espaciales ha sido cada vez más cuestionada desde que ellas imponen marcos conceptuales actuales a formas pretéritas de desarrollo social y económico. La necesidad de mancomunar esfuerzos en procura de un mejor conocimiento de ese pasado histórico, ha derivado en un acercamiento de los diferentes equipos de investigación arqueológica que trabajan en nuestras provincias.

La propuesta de esta convocatoria, en el marco del XVII CNAA, es abierta hacia todos aquellos investigadores y/o equipos de investigación interesados en la arqueología de esta región, y quiere ser un reflejo de esa diversidad temática y de la notable formación de recursos humanos que se aprecia en nuestra región en los últimos años.

Finalmente, creemos que este es un espacio académico que contribuirá y alentará nuevas oportunidades de trabajos multidisciplinarios así como el ámbito para debatir problemáticas específicas de nuestras investigaciones.


Mesa de comunicaciones 5
Pampa

Coordinador: Gustavo Martínez

E-mail: gmartine@soc.unicen.edu.ar

Relatora: María I. González

En la región pampeana (subregiones pampa seca y pampa húmeda) la historia de las investigaciones en las líneas antropológicas y arqueológicas tiene una extensa tradición. Si bien la región ha sido una de las más intensamente estudiadas en el país, es destacable el surgimiento de líneas de investigación arqueológica novedosas tendientes a resolver viejos y nuevos problemas. Temas clásicos como el poblamiento americano, la organización de la tecnología lítica, la subsistencia y el asentamiento se ven acompañados por temas de interés y líneas de análisis diversas como la tafonomía, los análisis isotópicos, enfoques simbólicos, territorialidad, construcción social del paisaje y ritualidad. En este sentido, la región sigue siendo un “laboratorio” donde algunos temas de interés antropológico que parecen perdidos surgen como nuevos interrogantes pasibles de ser tratados arqueológicamente. La arqueología histórica, por su parte, se redimensiona y adquiere nuevos matices a la luz de estos enfoques novedosos. La región ha dejado de funcionar como un espacio con límites físicos predeterminados: el abordaje y entendimiento de ciertos problemas arqueológicos, como el estudio de las intensas dinámicas poblacionales del Holoceno tardío, requiere traspasar sus fronteras y adentrase en áreas y regiones vecinas.

Algunos de estos temas ya se encuentran más consolidados en la agenda de los arqueólogos pampeanos en tanto otros están comenzando a ser evaluados y abordados. En este sentido, el XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, brinda una nueva oportunidad de encuentro que será un ámbito propicio para la exposición y discusión científica, que mostrará el avance en el conocimiento de las variadas líneas de análisis y temas de estudio como los mencionados. Por ello invitamos a presentar ponencias que aborden y discutan temáticas vinculadas al quehacer arqueológico de la Región, ya sea mediante la generación de nuevos datos empíricos, avances en el análisis de las investigaciones, el empleo de distintas herramientas teórico-metodológicas y la elaboración de síntesis a diferentes escalas espaciales y temporales que reflejen el estado de la arqueología pampeana contemporánea.

Mesa de comunicaciones 6
Patagonia

Coordinador: Juan B. Belardi

E-mail: patagoniacnaa@yahoo.com.ar

Relator: Guillermo Mengoni Goñalons

A lo largo de los Congresos Nacionales de Arqueología Argentina la Mesa de Comunicaciones de Patagonia se ha constituido como un adecuado y fértil nexo entre los distintos investigadores que trabajan en la región. En esta oportunidad, y buscando continuar con los mismos importantes lineamientos, invitamos a todos aquellos interesados en dar a conocer sus avances de trabajo en diferentes escalas a participar activamente de la mesa. Esperamos que esta interacción e intercambio genere discusiones provechosas y estimulantes para todos.

Las presentaciones de las comunicaciones se organizarán siguiendo un eje latitudinal y regional, de forma tal de poder articular trabajos generados dentro de un mismo proyecto de investigación

Sesión Posters

Coordinadores: Juan P. Aguilar y Luis Maferra

E-mail: posterscnaa@gmail.com

Las comunicaciones en formato póster se utilizan cada vez con mayor frecuencia como método de difusión de la información científica en congresos y reuniones, esto se debe a que posibilitan una transmisión concisa, clara y permanente de su contenido, permitiendo un análisis más detenido del resultado de la investigaciones y favoreciendo el intercambio académico y personal entre los asistentes y los autores.

En los últimos congresos de arqueología observamos un incremento en las presentaciones en este tipo de formato. En el marco del XVIICNAA esta sesión se propone ser un espacio para la exposición de trabajos de investigación cuyo propósito sea difundir informes de sitios o perspectivas metodológicas, entre otros, que permitan la expresión más amplia posible de desarrollos en curso o que ya cuenten con resultados finales.

Mesa de estudiantes

Coordinadores: Rosa Martínez, Marcos Quiroga, Vanina Terraza y Vanina Tobar

E-mail: estudiantescnaa@gmail.com

Relator: Claudio Revuelta

Los estudiantes de Arqueología y especialidades relacionadas encontramos en esta Mesa un lugar apropiado para ofrecer el resultado de nuestros propios avances en el marco de los proyectos científicos en los que participamos.

Les invitamos a presentar sus ponencias siguiendo las indicaciones del Congreso, de acuerdo con la Primera y Segunda Circular del mismo.

Estimamos que la Mesa y el Congreso son otra posibilidad para generar intercambios y propuestas que hacen a nuestro quehacer como arqueólogos en formación.

REFERENCIAS INSTITUCIONALES

Félix Acuto. IMHICIHU-CONICET
Juan P. Aguilar. INCIHUSA-CONICET
María Ester Albeck. CONICET. FHYCS-UNJu
Carlos I. Angiorama. CONICET. IAM-UTN
Pablo Ambrústolo. CONICET. UNLP
Carlos A. Aschero. ISES-CONICET.IAM-UNT
Claudia M. Aranda. Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti
Elvira I. Baffi. CONICET. Museo Etnográfico. UBA
Lidia Baldini. CONICET. Museo de Ciencias Naturales de La Plata. UNLP
J. Roberto Bárcena. INCIHUSA-CONICET. FFyL-UNCuyo
Juan B. Belardi. CONICET. UMPA
Mónica Berón. CONICET. UNICEN
Marcia Bianchi Villelli. CONICET. FFyL-UBA
Soledad Biasatti. CONICET. UNR
Mirta Bonnin. CONICET. UNC
Karen Borrazzo. IMHICIHU-CONICET. DIPA. UBA
Luis A. Borrero. IMHICIHU-CONICET. DIPA.
Damián L. Bozzuto. CONICET. INALP
Fabiana Bugliani. CONICET. FFyL-UBA
Silvana Buscaglia. CONICET. UMPA. FFyL-UBA
Ulises A. Camino. CONICET. UBA
Aylén Capparelli. CONICET. FCNYM-UNLP
Marcelo Cardillo. IMHICIHU-CONICET. DIPA. UBA
Alicia Castro. CONICET. UNLP
Carlos N. Ceruti. CONICET. Museo “Prof. A. Serrano”
María G. Chaparro. CONICET. PATRIMONIA-INCUAPA.UNCPBA
Judith Charlin. IMHICIHU-CONICET. DIPA. UBA
Horacio Chiavazza. FFyL-UNCuyo. Área fundacional de Mendoza-Municipalidad de Mendoza
Valeria Cortegoso. CONICET. FFyL-UNCuyo
María B. Cremonte. CONICET. FHYCS-UNJu
Rafael Curtoni. CONICET. UNICEN
Guillermo A. De La Fuente. CONICET. Escuela de Arqueología-UNCA
María L. Endere. CONICET. PATRIMONIA-INCUAPA. UNCPBA
Diego Escolar. CONICET. UNCuyo
Danae Fiore. CONICET. AIA. UBA
Jorge García Llorca. INCIHUSA-CONICET. FFyL-UNCuyo
Marcos Gastaldi. CONICET. Museo de Antropología. UNC
Marco Giovannetti. CONICET. UNLP
Luis R. González. DCA-FFyL-UBA
María I. González. IA-FFyL-UBA
Inés Gordillo. IA-FFyL-UBA
Salomón Hocsman. ISES-CONICET
Rodolphe Hoguin. UBA
Ana T. Igareta. CONICET. UBA
Ivana C. Jofré. CONICET. UNCA
Débora M. Kligmann. CONICET. UBA
Carlos Landa. CONICET. UBA
Verónica Lema. CONICET. FCNYM-UNLP
Mariel A. López. CONICET. FFyL-UBA
Leandro H. Luna. CONICET. Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti
Luis Maferra. CONICET. UNCuyo. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco-Municipalidad de Mendoza
Sergio Martín. UNLaR
Gustavo Martínez. CONICET. UNICEN
Jorge G. Martínez. CONICET. ISES. IAM. UNT
Rosa Martínez. FFyL-UNCuyo
José López Mazz. FHCE-UdelaR
Guillermo L. Mengoni Goñalons. CONICET. IA-FFyL-UBA
Reinaldo Moralejo. CONICET. UNLP
Marcelo R. Morales. CONICET. UBA
Javier Nastri. CONICET. UBA
Axel E. Nielsen. CONICET. INAPL
Daniel Olivera. CONICET. INAPL
Clarisa Otero. FFyL-UBA
Flavia V. Ottalagano. CONICET. UNR
María C. Páez. CONICET. Museo de Ciencias Naturales-UNLP
Salvador Paulides. Departamento de Antropología. Museo de Historia Natural de San Rafael
Victoria Pedrotta. CONICET. PATRIMONIA-INCUAPA. UNCPBA
Virginia Pineau. CONICET. UBA
Gustavo G. Politis. CONICET. UNICEN
Cristina Prieto Olavarría. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco-Municipalidad de Mendoza
Marcos Quesada. CONICET. Escuela de Arqueología. UNCa
Laura Quiroga. CONICET. PROHAL. FFyL-UBA
Marcos Quiroga. FFyL-UNCuyo. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco-Municipalidad de Mendoza
Rodolfo Raffino. CONICET. UNLP
Federico Restifo. CONICET. UBA
Claudio Revuelta. INCIHUSA-CONICET. UNLaR
Romina Rigone. IMHICIHU-CONICET. DIPA
Diego Rivero. CONICET. UNC
Mariana Sacchi. UBA-INAPL
Melisa Salerno. IMHICIHU-CONICET
María C. Scattolin. CONICET. FFyL-UBA
Daniel G. Schávelzon. CONICET. UBA. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco-Municipalidad de Mendoza
María X. Senatore. IMHICIHU-CONICET. DIPA. FFyL-UBA
Constanza Taboada. ISES-CONICET.UNT
Alicia Tapia. UBA
Vanina Terraza. FFyL-UNCuyo
Vanina Tobar. FFyL-UNCuyo
José Togo. Universidad Nacional de Santiago del Estero
José María Vaquer. CONICET. FFyL-UBA
Flora Vilches. Universidad Católica del Norte, Chile
Christian Vitry. UNSalta
Verónica Williams. CONICET. IA-FFyL-UBA
Federico Wynveldt. CONICET. UNLP
Hugo D. Yacobaccio. CONICET. IA-FFyL-UBA
Diego Salazar. Departamento de Antropología. Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Chile
Andrés Zarankin. Universidade Federal de Minas Gerais. Dep. de Sociologia e Antropologia
Miguel A. Zubimendi. CONICET. UNLP


PRIMERA CIRCULAR

Los Congresos Nacionales de Arqueología Argentina tienen lugar desde 1970 en diferentes regiones del país, reuniendo a investigadores nacionales y extranjeros, estudiantes y público en general.

Estos eventos son una oportunidad relevante para la presentación de los últimos avances científicos de los estudios arqueológicos nacionales e internacionales relacionados. Organizados en el ámbito académico científico nacional y provincial, el último de ellos tuvo por sede la Ciudad de San Salvador de Jujuy en el 2007.

En esa oportunidad el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, junto con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo solicitaron al pleno del Congreso de Jujuy organizar el XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina en la Ciudad de Mendoza, contando para este propósito con el decidido apoyo de la Municipalidad de esta Ciudad, como anfitriona de la reunión.

Aprobada la sede y nuestra organización, nos complace invitarles a participar del nuevo Congreso, que programamos del 11 al 15 de octubre de 2010, año del Bicentenario de la Revolución de Mayo en Argentina y del cuadragésimo aniversario de nuestros Congresos Nacionales de Arqueología.

Numerosos participantes se dan cita en estos congresos, habiéndose expuesto en la última reunión más de quinientos trabajos en simposios, mesas de comunicaciones regionales, mesas redondas y sesión de posters, abordando las más variadas problemáticas arqueológicas, relacionando las mismas con las concurrentes de áreas extra nacionales vecinas, a la vez que se tratan cuestiones como las propias de la creciente profesionalización en la especialidad, las referidas a la interrelación con las comunidades indígenas y las atinentes a la preservación y gestión patrimonial.

No cabe duda que esta nueva oportunidad de encuentro será un ámbito propicio para la exposición y discusión científica, avanzando el conocimiento a un renovado estado de la cuestión en nuestro país, facilitando la reunión de colegas que establecerán y reforzarán vínculos en lo personal e institucional, por lo que la Comisión Organizadora del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina se sentirá honrada y agradecida con vuestra participación, contando con ofrecerles, junto con la buena acogida y cordialidad de los mendocinos, sus mejores esfuerzos en pos de unas jornadas fructíferas.

 

Organización del XVII CNAA

La organización del encuentro sigue la de los precedentes, convocando a la exposición de hasta dos ponencias por miembro titular graduado, aceptando asimismo la presentación de las mismas por estudiantes avanzados en co-autoría con graduados, las que estarán destinadas a las diferentes sesiones del Congreso, desarrolladas como Mesas de Comunicaciones, Mesas Redondas, Simposios y Exposición de Posters.

Convocamos a ofrecer hasta el 31 de agosto de 2009 la organización de las referidas secciones, aceptando mociones para las Mesas de Comunicaciones, que pueden adecuarse o no a las áreas previamente consideradas, proponiéndose temas específicos para los Simposios y Mesas Redondas, siguiendo la Exposición de Posters las pautas que nos sean propuestas por quienes deseen hacerse cargo de su implementación, disponiendo la Comisión Organizadora el lugar y elementos de fijación necesarios.

Sugerimos presentaciones que impliquen hasta tres personas en la coordinación y relatoría de sus programas, debiendo las mismas hacerse cargo, una vez aceptada su proposición, de la evaluación por pares de las ponencias que les sean presentadas, cuyo número no podrá exceder de 25 en el caso de los simposios.

Las propuestas deberán presentarse mediante un resumen de no más de 1 página con el título, fundamentos y objetivos del programa, incluyendo coordinadores y relatores, junto con un currículo de hasta tres páginas.

Las presentaciones se recibirán en la dirección electrónica del Congreso: xviicnaa@gmail.com

La Comisión Organizadora del XVII CNAA se expedirá sobre las propuestas antes del 30 de setiembre de 2009, haciendo público en una nueva circular las Mesas, Simposios y la Exposición de Posters aceptadas, recibiendo finalmente, de los organizadores de secciones y hasta el 01 de marzo de 2010, las ponencias evaluadas, las que en su versión papel seguirán las pautas que comunicaremos en la referida nueva circular, con el fin de que sean adecuadas para su publicación.

Prevemos también la organización de una Mesa de Estudiantes para aquellos que deseen presentar trabajos en autoría individual o con otros alumnos.

Durante los días de sesiones tendrán lugar cuatro conferencias de destacados investigadores de otros países, organizándose asimismo cuatro cursos de postgrado.

Se prevé organizar un programa para facilitar reuniones sociales, actividades culturales y de turismo.

Habrá lugar para la labor de representantes de la Sociedad Argentina de Antropología y la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina, disponiéndose de espacio y horario para la reunión en Asamblea de esta última.

El XVII CNAA incluirá la Sesión Plenaria de Apertura, la Asamblea General y la Sesión de Clausura.

Agradecemos vuestra atención.

 

Por la Comisión Organizadora:

Dr. J. Roberto Bárcena                                          Dr. Horacio Chiavazza
Presidentes

 

 

 

 


Buscar en esta seccion :