Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe,
Convocatorias mesas de trabajo
1-Financiamiento y Gestión en Salud María Crojethovic mcroje@gmail.com Daniel Maceira danielmaceira@cedes.org
Durante siglo XX se desarrolló un complejo y diferenciado sistema de salud que estuvo acompañado por un gran crecimiento tecnológico. No obstante, aún falta un método sustentable, efectivo y justo que financie el sistema de salud. En América Latina y en muchos otros países del mundo, los sistemas de salud por lo general se encuentran segmentados en cuanto al número de participantes y con una marcada separación entre las funciones de aseguramiento y provisión. Los sistemas de salud deben tener una base solidaria, ser equitativos y oportunos para que los índices de morbimortalidad sean semejantes en todo el mundo. A su vez, las características propias de la salud (percepción de enfermedad, barreras geográficas y culturales, determinantes de la utilización de servicios), definen nuevos desafíos desde la perspectiva de la política pública, especialmente en países menos desarrollados.
La intención que nos motiva es mirar a la gestión en salud desde y para América Latina para lo cual invitamos a quienes trabajan desde la salud y la economía temas tales como: modelos de sistemas de financiamiento en salud; el rol del sector público y el modo en que se vincula con la población para satisfacer sus necesidades en salud; la gestión y autogestión de la salud; la investigación-acción en salud; atención primaria en salud; prevención en salud; la calidad de la atención médica en relación al tipo de cobertura; modelos de organización hospitalaria; nuevos modelos de gestión en salud pública; gestión hospitalaria (sistemas de información y comunicación en la gestión sanitaria y la gestión de pacientes y del personal en los servicios hospitalarios), entre otros.
2- Impactos socioeconômicos e geopolíticos das relações entre a América do Sul e a República Popular da China no Século XXI Zhou Shixiu shixiaz@126.com Luis A. Paulino lapaulino@marilia.unesp.br Marcos Cordeiro Pires mcp@marilia.unesp.br Durval Noronha de Goyos Junior
Um aspecto relevante das relações internacionais da América do Sul é o enfraquecimento da influência norte-americana e a emergência de novos parceiros de peso, como a União Européia (principalmente a Espanha) e a República Popular da China. Particularmente em relação a este último, a ampliação de sua presença tem se refletido de maneira expressiva na região. A China se converteu no segundo maior parceiro comercial do Brasil, da Argentina e Peru; o terceiro do Chile, com quem, aliás, assinou recentemente um Tratado de Livre Comércio - TCL.
É importante ressaltar que do ponto de vista econômico, a América do Sul tem uma importância marginal no fluxo de comércio chinês, que concentra seus negócios com a Ásia, União Européia e Estados Unidos. Entretanto, para os países da região, a demanda chinesa e sua oferta de bens manufaturados baratos têm um peso muito significativo. Um outro aspecto que chama atenção diz respeito à participação de investimentos diretos chineses na região. O fluxo comercial com a América Latina como um todo representa apenas 3,5% do total da RPC. No entanto, a região se tornou o segundo principal destino do investimento direto chinês, com 34,9% do total. As inversões chinesas estão relacionadas aos setores comercial, de serviços, manufaturas, mineração e à produção de insumos industriais. Também abrangem os setores varejistas e atacadistas, transporte e serviços postais.
Diante de tal quadro, o objetivo desta mesa, "Impactos socioeconômicos e geopolíticos das relações entre a América do Sul e a República Popular da China no Seculo XXI", é o de refletir sobre o impacto da presença chinesa, por meio do comércio internacional e das ações políticas em fóruns internacionais, na economia e sociedade dos países sul-americanos. A linha central desta mesa é que as relações entre a América do Sul e a RPC podem configurar riscos ou oportunidades de acordo com a forma que cada país queira se inserir na economia mundial. Particularmente o Brasil, e em menor escala a Argentina, a estrutura econômica é bastante diversificada, convivendo setores exportadores de commodities (matérias-primas e alimentos) com um complexo parque industrial local que apresenta diferentes graus de produtividade. Neste caso, enquanto que o comércio com a RPC viabiliza ganhos no setor exportador de commodities, a oferta chinesa constitui uma séria ameaça para setores da indústria manufatureira, não só aqueles intensivos em mão-de-obra (calçados, têxteis, confecções, brinquedos etc.), como também para setores com maior componente tecnológico, como os complexos eletro-eletrônico, de bens de capital e automotivo . No entanto, para países onde a indústria local é menor e em que a produção de bens primários é preponderante, como a Venezuela, Chile e Peru, o comércio com a RPC reveste-se de oportunidade para a pulverização de mercados e o conseqüente barateamento do custo de vida local por conta das importações de bens de consumo.
3-Pensamiento latinoamericano de los siglos XIX y XX J. Pinedo jpinedo@utalca.cl Adriana Arpini aarpini@lab.cricyt.edu.ar María Emilia Prado emiprado@gmail.com Claudia Wasserman claudia.wasserman@ufrgs.br
-Revisar y recuperar críticamente el pensamiento de los siglos XIX y XX en América Latina y el Caribe a la luz de las preocupaciones y proyectos del presente, teniendo en cuenta el diálogo entre disciplinas así como la relación entre conocimiento, sociedad y política.
-Discutir criterios y formas de periodización.
-Analizar la estructura categorial, los símbolos, los mitos y las proyecciones utópicas que se manifiestan en los discursos tanto hegemónicos como alternativos.
-Indagar acerca de las formas de inclusión y exclusión social, de reconocimiento, autorreconocimiento y de emergencia social.
-Debatir sobre la función crítica de la historiografía como reconstrucción de una memoria, en el sentido de una dialéctica entre pasado, presente y futuro.
-Discutir el papel de los intelectuales en América Latina. Intelectuales y política en América Latina.
-Análisis de los grandes proyectos filosóficos / políticos surgidos en América latina: positivismo, arielismo, aprismo, cepalismo, integración, indigenismo, ilustración americana, educación laica, marxismo americano, nacional- desarrollismo, emancipación mental, neoliberalismo, romanticismo social, entre otros.
-Proyectos surgidos de las diferentes clases sociales: empresarios (as) de los siglos XVIII, XIX y XX, proyectos populares, proyectos de partidos políticos, etc., y su relación con proyectos para construir cierta América latina;
-Proyectos de pensadores asociados a un concepto particular. Por ejemplo, Mariátegui y la revolución campesina, Sarmiento y el proyecto burgués modernizador, Perón y el populismo, Felipe Herrera y la integración latinoamericana, Salvador Allende y el socialismo democrático, Celso Furtado e a CEPAL.
4-Trabajo Social Latino Americano: desafíos y proyecciones de la acción profesional y científica Cecilia Aguayo caguayo@utem.cl María Angélica Illanes angelicaillanes@hotmail.com Ricardo Rubio rihorubio@yahoo.com.ar
El congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas, tiene como finalidad el Diálogo entre las disciplinas del conocimiento, para de esta manera mirar el futuro de América Latina y el Caribe.
En la actualidad, el Trabajo Social Latinoamericano vive en constante conflicto entre los intereses institucionales, sociales y las necesidades e intereses de las personas y las comunidades. En este sentido, se plantean problemas a nivel epistemológico (producción de conocimientos, constitución disciplinaria); éticos (valores y principios profesionales); políticos (gestión y sentido del poder), técnicos (ejercicio profesional). En este contexto las investigaciones realizadas en América Latina identifican como problemas: el distanciamiento cada vez mayor entre los valores y principios de la profesión y los actuales contextos institucionales en que ésta inscribe; políticas sociales, básicamente sectoriales, fragmentadas y centralizadas, lo que impediría o dificultaría una atención integral a los sujetos y por lo tanto un real aporte a la superación de sus problemas, necesidades o vulnerabilidades de las personas grupos y comunidades; escasa dotación de recursos, y cada vez mayor burocratización para atender las necesidades y problemas sociales cada vez más extendidos en la población del continente. Un modelo económico, que privilegia sistemas de globalización con mayor crecimiento económico por sobre el desarrollo humano y social; condiciones de empleo de los trabajadores sociales cada vez más precario, salarios frágiles, climas laborales violentos e injustos. Además de formaciones universitarias desprendidas de la realidad de los sujetos y los contextos sociales y políticos de estos mismos, favoreciendo una ciencia social europeizada, neo-positivista y macroestructural.
En este sentido se ha pretendido, en nombre de la cientificidad predominante en los dos últimos siglos, intervenir funcional y técnicamente en el mundo socio-económico y político. La acción social desplegada por las y los trabajadores sociales se ha realizado en contacto con los modelos teóricos de la racionalidad predominante sin reconocer frecuentemente las implicancias ético-políticas y cotidianas de su quehacer en América latina.
Es preciso dar cuenta, y validar el conocimiento que produce la acción profesional actual, de manera tal de tener una relación igualitaria y productiva con las ciencias sociales y las ciencias exactas, racionalidades a las cuales pertenecemos. Hoy se requiere una postura reflexiva y crítica de las prácticas sociales para desde aquí producir conocimientos históricos, estéticos, epistemológicos, interculturales, mediaciones de la intervención profesional, como el cuerpo, la temporalidad y la espacialidad, así mismo conocimientos éticos y políticos que renueven la actual disciplina y profesión del trabajo social en América Latina.
La mesa buscará reflexionar, analizar y sistematizar con trabajadores sociales y académicos de otras disciplinas, los problemas y situaciones que vive la disciplina y la profesión del trabajo social desde y para América Latina. Las ponencias a presentar pueden ser de profesionales que han sistematizado sus practicas profesionales, académicos universitarios e investigadores sociales que nos permitan un diálogo fructífero a los conflictos que vive el trabajador social.
De esta manera convocamos de manera especial a los especialistas en epistemología, en historia, en ética, en política e interculturalidad para desarrollar un dialogo latinoamericano con los trabajadores sociales. Buscamos de esta manera construir y organizar conceptualmente los actuales desafíos del trabajo social latinoamericano desde un ámbito interdisciplinario, materializándolo en un libro a publicar el año 2009. Este libro será confeccionado con las ponencias de mayor nivel investigativo y académico. Los responsables de la selección de estos trabajos radicará en la comisión académica de la mesa.
5-Seguridad y Defensa Cristián Garay Vera cgaray@usach.cl Leonardo A, do Carvalho
Las condiciones del entorno de seguridad ha cambiado. A la afirmación del monopolio de la violencia en el Estado, ha sucedido la pluralización de los actores no estatales en la seguridad. Llámense companías de seguridad, organizaciones criminales internacionales, grupos terroristas, contratistas, se ha percibe un cambio de énfasis en las condiciones. Primero una presencia más persistente de enfrentamientos entre un polo estatal y un polo no estatal, en forma de violencia política (Kaldor)
que demandan atención. Segundo, en la presencia de una serie de consideraciones que antes no entraban en la seguridad y menos en la defensa como los desastres
naturales, las migraciones descontroladas, las actividades criminales terroristas o no trasnacionales, los movimientos y agendas transversales, etc. Esas, las amenazas y desafíos no convencionales, ocupan hoy un sector importante de la agenda.
Todos estos temas más los de carácter macro (planeamiento, política de defensa, capacidades, recursos conflictos, etc.) como los micro referidos a la defensa (armas ligeras y livianas, proliferación y riesgos nucleares) son partes de la perspectiva perspectiva latinoamericana y mundial en general que interesa en esta
mesa.
6- Redes políticas y militantes Olga Ulianova oulianov@usach.cl Horacio Tarcus htarcus@cedinci.org Ricardo Melgar melgarr@gmail.com Gerardo Leibner
El cierre del siglo XX en cuanto período histórico junto con la apertura de nuevos cuerpos documentales referidos a éste, ha dado un nuevo impulso al desarrollo del conocimiento histórico en diversas partes del mundo, incluyendo a América Latina. El procesamiento historiográfico del siglo recientemente terminado abre nuevas posibilidades y plantea nuevos desafíos a los historiadores latinoamericanos. Uno de ellos es el desarrollo de la nueva historia política la que lejos de volver a las narrativas institucionales, indaga históricamente el presente (o desde el presente), nutriéndose de los avances logrados en las últimas décadas en historia social, cultural y de mentalidades, piensa y trabaja la memoria histórica, interactúa con las disciplinas conexas, desde ciencia política hasta literatura. Entre sus nuevos campos de interés académico, el estudio de las redes políticas y militancias ha demostrado un desarrollo sostenido. Por un lado permite comprender la evolución política latinoamericana del siglo XX en el cruce entre lo nacional y lo global, por otro lado profundizar en las visiones del mundo, subjetividades, ideas, creencias, así como procesos de construcción de culturas políticas específicas de los grupos identificados con proyectos propios del siglo de ideologías, contribuyendo a la comprensión de toda su complejidad.
La mesa propuesta apunta a promover intercambio de ideas y avances de investigación entre los historiadores abocados al estudio de las redes políticas y militancias latinoamericanas del siglo XX, en pro del desarrollo de las nuevas historias políticas del continente.
7-Conceptos latinoamericanos Ricardo Salas rsalas@ucsh.cl Gloria Hintze hintzegloria@yahoo.com.ar Florencia Ferreira
En el desarrollo de las ciencias sociales y de la filosofía latinoamericana actual aparece varios temas asociados al tema de la discusión de categorías pertinentes, a saber, uno encuentra un pensar que toma cada vez mayor conciencia del análisis y maduración de las propias categorías. En este sentido, esta Mesa se ubica en el marco de una obra continental acerca pensamiento crítico latinoamericano que fusiona varios problemas centrales de la lógica, del lenguaje y del pensamiento.
Se puede llegar a comprender que aunque todos los conceptos aludidos acerca de los rasgos propios del pensar "crítico" son problemáticos, se entiende que ello es parte de la propia constitución de un cuestionamiento de la realidad socio-cultural e histórico. No se trata así de considerar los significados que mentemos efectivamente por cada una de estas categorías, sino que se requiere responder por su funcionalidad política y axiológica en medio de los mundos de vida que son mundos históricos, cargados de tensiones sociales, económicas y políticas; ello permite esbozar entonces una respuesta positiva acerca de la existencia compleja y variada del pensamiento crítico latinoamericano actual.
Lo que importa subrayar aquí es que ya existen relevantes propuestas teóricas que ya han clarificado esta problemática de la pluralidad y emergencia de los saberes, donde es menester reconocer la fecundidad y el papel significativo de algunas obras claves de filósofos ya consagrados. Hace más de tres décadas, el aporte clave fue del filósofo peruano Augusto Salazar Bondy quien titulaba una pequeña obra en forma de pregunta: allí se planteaba ¿Existe una filosofía de Nuestra América?. Esta interrogante, aunque él la respondió negativamente, ha sido reformulada de diferentes maneras, y es interesante revisar las pluriformes respuestas que se han dado a esta cuestión en el curso de estos treinta últimos años. Haciéndose pronto eco de esta interrogante, respondía al poco tiempo, el mexicano Leopoldo Zea con su libro La filosofía americana como filosofía sin más. Este debate formó parte de la polémica más significativa acerca de este punto en los años 70. Pero, no sólo fue ésta una discusión sólo entre un filósofo peruano y un mexicano, porque esta interrogante también tuvo enorme eco y fue respondida desde diferentes países de acuerdo a la reflexión de los procesos emancipadores de los 70. Por mencionar uno que ha marcado fuertemente este debate, es el que se levantó en el contexto politizado argentino, donde tuvo gran relevancia el Manifiesto en pos de una "filosofía de la liberación", donde tuvieron un papel destacado varios pensadores argentinos, entre los cuales algunos mendocinos que hoy tienen un reconocimiento latinoamericano. Un estilo que se ha hecho canónico es el de una filosofía de la liberación desarrollado fuertemente se pueden destacar la obra del filósofo mendocino Enrique Dussel. Que se encuentra con matices y variantes en la obra del filósofo uruguayo Sirio López o del pensador nicaragüense Alejandro Serrano Caldera o del pensador alemán afincado en Costa Rica Franz Hinkelammert. Esta forma de entender la filosofía es uno de los proyectos filósofos más prolíficos en relación a la elaboración de una crítica del saber filosófico en contextos de globalización y exclusión.
Esta postura liberadora se ha decantado, matizado y se han generado nuevas formas de pensamiento crítico y alternativo no sólo en Argentina sino en toda América latina: se han añadido con fuerza la controversia acerca del problema del "pueblo" entre los filósofos, que tomó en Roig reservas y distancias frente a la versión dusseliana. Contra una filosofía desarrollado desde el "Otro" levinasino, se ha destacado la relevancia de las mediaciones históricas y políticas, marcando fuertemente la filosofía latinoamericana entendida como una teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. En este mismo plano de la crítica de las ideas, es relevante el trabajo en el CCyDEL de la UNAM, de Cerutti-Guldberg. Desde el carácter "inculturado" de la filosofía latinoamericana de Scannone y Picotti, han aportado también diversas observaciones al pensar latinoamericano contextalizado; en los últimos años se hace relevante la perspectiva de una filosofía intercultural, tal como lo propone el filósofo cubano Fornet-Betancourt. Esta filosofía, prosigue una línea de una filosofía arraigada en el saber indígena y popular, tal como la propuso desde los 60, Rodolfo Kusch. Entre los chilenos, habría que destacar sobre todo el aporte de Devés, Osorio y Salazar.
La cuestión central de la Mesa es avanzar en la crítica de categorías pertinentes para los contextos latinoamericanos de vida, pero que no es exclusiva de la sola filosofía, y se podría ampliarse al conjunto del pensamiento latinoamericano, lo que incluye a todas las ciencias sociales y humanas, que de un modo u otro, han intentado reflexionar críticamente acerca del paradigma de la modernización, de la modernidad y de la identidad cultural, por mencionar tres temas relevantes de estos últimos años.
En este sentido, el presupuesto de la crítica de las categorías de la filosofía latinoamericana, es que se debe responder a las relaciones profundas que tienen las categorías del pensar filosófico con las categorías de las ciencias sociales, en especial, las formuladas por la sociología, la economía, la teoría política, la teoría del discurso y actualmente la teoría de la comunicación.
8-La diplomacia cultural y los tratados sobre cuestiones culturales en ALC Susana Soares ssoares@orion.ufrgs.br Manuel Antonio Garretón mgarret@uchile.cl Lincoln Bizzozero bizzoze@adinet.com.uy Bruno Podestá bpodesta@easymail.com.uy
Mucho se habla sobre la importancia de la cultura para el avance de los procesos de integración en América Latina y el Caribe, pero poco se la estudia y, menos aún, se la utiliza como medio para construir lazos de confianza y de cooperación entre sus sociedades. Sus riquísimos patrimonios culturales -intangibles y tangibles- expresión de sus diversas y peculiares identidades nacionales son poco conocidos y, hasta años recientes, no merecieron particular atención de las diplomacias de nuestros países. Fue a partir de los años 90, con la revolución de las telecomunicaciones - TV, Internet y las industrias culturales- que los países, preocupados en construir una imagen país que favoreciera su visibilidad internacional, pasaron a valorar su cultura como un importante instrumento para el ejercicio de su soft power. La cultura, a partir de ello, adquirió importancia en el campo de las Relaciones Internacionales, pasando a ser objeto de estudio de investigadores, principalmente norte-americanos y europeos. En ALC, entre tanto, la temática recién empieza a ser discutida y los pocos tratados sobre temas culturales que han sido firmados por los países, en su gran mayoría, no han dado origen, todavía, a una efectiva diplomacia cultural. Por ello, todavía la manifestación cultural en los tratados poco ha contribuido para que la cultura se transforme el tercer pilar de la integración- junto con el comercial y el político.
Sin embargo, las tendencias de incluir los temas culturales y la inserción de la cultura en tanto identidad en las sociedades y en tanto valor en el mercado ha hecho que también en este ámbito estemos asistiendo a nuevas configuraciones institucionales, normativas, económicas y sociales.
Estas nuevas configuraciones se manifiestan en cambios en la representación externa de los países, en las articulaciones novedosas gestadas entre las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos, en diferentes manifestaciones institucionales y normativas, en los procesos regionales de integración, en las derivaciones que ha generado la inclusión de los servicios culturales y educativos en las negociaciones del Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS) en el marco de la Ronda del Desarrollo de la OMC.
De ahí que el tema amerita un tratamiento desde diferentes perspectivas que posibilite integrar tanto las nuevas manifestaciones de la sociedad civil, como las modalidades de articulación con los gobiernos y los resultados en materia de representación externa.
9-Impacto en América Latina después de 2 décadas de la aparición del VIH/SIDA Viviana Gysling C. vgysling@usach.cl
El virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA), pandemia presente en la sociedad mundial desde hace más de dos décadas, ha traspasado fronteras y no respeta edad, sexo, diferencias políticas, sociales, culturales y morales, marcando una tendencia desfavorable en su incidencia principalmente en los países de muy bajo y bajo nivel de desarrollo socioeconómico. En Latinoamérica la principal forma de transmisión sigue siendo por relaciones sexuales entre hombres, seguida por las prácticas asociadas al uso de drogas inyectables, apreciándose desde los años noventa un incremento de la transmisión heterosexual.
La pandemia mundial de VIH/SIDA nos indica que al final del año 2005 se estimo que 38,6 millones de personas en todo el mundo estaban viviendo con el VIH y que 2,8 millones fallecieron a consecuencias del SIDA. El número de personas que viven con el VIH ha seguido en aumento debido al crecimiento poblacional y al aumento de la sobre vida lograda por efectos de la terapia antiretroviral.
Con 25 años de educación y consejerías en la prevención del VIH y 10 años indicando el uso de medicamentos antiretrovirales, han logrado definir múltiples pruebas como prevenir y tratar esta enfermedad, sin embargo estos avances no han logrado disminuir los nuevos casos de personas que se contagian con el VIH.
En América Latina unas 140 mil personas se infectaron por el VIH en el año 2005, lo que eleva a 1,6 millones el número de personas que viven con el virus. Existe una diferencia marcada entre los países en vías de desarrollo como Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, México, Panamá, Uruguay y Venezuela donde se han realizado avances notables en el acceso al tratamiento antirretroviral en contraste con los países más pobres de América Central y Sudamérica que continúan luchando para lograr superar los obstáculos de accesibilidad. (OPS, 2005).
10-Crédito Agrícola, Cooperativismo y Economía Social en América Latina, siglos XIX y XX Celia Gladys López celialopez50@yahoo.com.ar Carlos Nelson dos Reis, Jesús Méndez Reyes, Susana Brauner
Uno de los aspectos históricos en los que se ha fundamentado el avance o el retroceso económico, el progreso del capitalismo y el desempeño de los sectores productivos en América Latina ha sido el del financiamiento al sector primario. Interesados en constatar el impacto del crédito, nacional e internacional, institucional o fuera del mercado y el de los grupos locales organizados en la larga temporalidad de nuestros pueblos, se podrán presentar trabajos por región, comparados o de experiencias particulares que den cuenta de la economía social, el cooperativismo y la financiación al agro en los siglos XIX y XX. Nos interesa en especial promover el conocimiento de experiencias regionales novedosas, integradoras de esfuerzos oficiales y privados, fundadoras de instituciones señeras y de estilos de conducción apegados a principios rectores de la economía social, que marcaran épocas de importantes realizaciones y ejemplares modelos de gestión basados en una proficua labor educativa, periodística y dirigencial.
Influencias, liderazgos y entidades, así como los resultados obtenidos en el largo devenir de dos siglos serán los aspectos fundamentales a debatir en esta Mesa.
11- Los estudios sobre la cultura y sus paradigmas Claudio Maiz cmaiz@logos.uncu.edu.ar José de la Fuente jdelafuente@ucsh.cl Bernardo Subercaseaux. besuberc@uchile.cl
La orientación temática de esta mesa está centrada en los estudios sobre la cultura y sus paradigmas, asumidos por la reflexión crítica desde las prácticas socioculturales y demás imaginarios sociales del mundo, a través de diferentes grupos de profesionales e intelectuales de América Latina. (Objetivos) A base de las reflexiones de este Seminario, se pretende contribuir al diálogo entre diversas disciplinas, fomentar la discusión sobre el papel de los intelectuales de cara al bicentenario y generar un movimiento para canalizar el desarrollo de las fuerzas productivas intelectuales. Los objetivos están inspirados por aquellas prácticas como las artes de la descripción, la comunicación y la representación, que poseen relativa autonomía dentro de lo económico, social y político y formalizadas estéticamente, incluyendo el saber popular y el especializado como historiografía, filosofía, sociología, historia literaria, etc. (Campos de discusión) La Historia de la Cultura es la historia de los préstamos culturales: apropiaciones, inferencias, disputas, influencias, experiencias comunes, interdependencias, intersecciones de todas clases, entre diferentes culturas. Los imperialismos han provocado sufrimientos tanto para el colonizador como para los colonizados. La globalización influye e impacta en las formas de vincularse entre las diversas culturas, reguladas por los imperativos de la mundialización y la Sociedad del Conocimiento (Preguntas generadoras) ¿Qué transformaciones y transfiguraciones se deberían producir en nuestras ideas tradicionales eurocéntricas, anglosajonas y regionales sobre el escritor, el crítico y el intelectual universitario ¿Es necesario establecer un nuevo paradigma en la investigación humanística? ¿Bastará con la inclinación a la resistencia y la liberación como conciencia de sí mismos y aliento conducente al universalismo?
12-Movimientos estudiantiles en América latina. Siglo XX Alberto del Castillo T. adelcastillo@institutomora.edu.mx Silvia González Marín, Fabio Moraga fabiohis@yahoo.com.mx Antonio Torres M. antoniomontenegr@hotmail.com
La historia de los movimientos estudiantiles ocupa un lugar importante en la historia política de los países latinoamericanos. Las distintas reivindicaciones estudiantiles se cruzan con las historias de cada región y adquieren diferentes tonalidades, que van desde el cuestionamiento de reformas institucionales concretas hasta la expresión de diversas manifestaciones culturales y la exigencia del respeto al estado de derecho y la democratización de la política, entre otras importantes reivindicaciones ciudadanas.
En este simposio valoraremos y discutiremos las aportaciones que han realizado a lo largo del siglo XX los movimientos estudiantiles a las diversas áreas de la historia política, social y cultural de la América Latina en el siglo XX. Uno de los ejes de discusión más importantes es el que vincula las áreas de la política con la cultura. Nos interesa generar una reflexión acerca de la manera en que las diversas reivindicaciones estudiantiles han trazado importantes vías de transformación democrática para los regímenes en turno, así como también han marcado la pauta para otro tipo de dinámicas y evoluciones en el área cultural, a través de la música, la literatura, el cine y otro tipo de manifestaciones culturales que han incidido en la vida cotidiana de las sociedades latinoamericanas en el siglo XX.
Los ejes de la discusión que están contemplados son los siguientes:
Fortalecimiento de la intelectualidad y sociedad civil intelectual; Papel de la intelectualidad en la sociedad del conocimiento; La cultura académica en América Latina y El Caribe: limitaciones, potencialidades y el rezago del conocimiento en la región; y Aportes del conocimiento a nuestras sociedades: bienestar, calidad de vida, poder, proyección mundial, desarrollo, democracia y demás tareas progresistas.
14- Integración, economia y derecho Elian Araújo elianpa@yahoo.com.br José Ramón Sánchez Galán jrsanchez@ucjc.edu José Paradiso jparadis@salvador.edu.ar/jparadiso@untref.edu.ar Marcio Pimenta marpimenta@mac.com Bruno Wanderley Junior bwj@click21.com.br
O objetivo da Mesa é de propor algumas reflexões sobre os modelos predominantes de integração relativamente à realidade econômica, jurídica, política, social e cultural, sobretudo de países emergentes, que buscam a formação de blocos regionais ou a celebração de acordos comerciais. Unificação das práticas econômicas e jurídicas num ambiente de diversidades históricas. Para tanto, procura-se, em primeiro lugar, compreender o verdadeiro alcance e o significado da integração. Em segundo lugar, trazer reflexões sobre as diferentes visões e conceitos de integração, com destaque para as escolas liberais e estruturalistas. Na seqüência, dialogar os graus ou etapas de integração à luz da clássica formulação, em face da erosão das diferentes visões e concepções da integração econômica e seus objetivos.
Analisar a União Européia naquilo que pode nos servir de base para o estudo de projetos alternativos de integração econômica na América Latina e Caribe que venha proporcionar a melhora do desenvolvimento econômico com a possível implantação dos princípios econômicos que a inspiraram (UE). Considerando os aspectos relacionados com intercâmbios comerciais, políticas monetárias, marketing, mercados financeiros, tipos de cambio e políticas exteriores comerciais, livre circulação de pessoas e mercadorias, impulso de políticas setoriais dentre outros temas relacionados com a melhora de condições econômicas e sociais da América Latina e Caribe.
A investigação de temas que têm inserção nos objetivos dos processos de integração é fundamental para o desenvolvimento sustentável dos países participantes.
Mostrar a importância do direito na regulação estrutural das atividades sócio-econômicas que ocorrem no meio das sociedades. A economia e o direito em suas interfaces com a sociedade, com as relações internacionais e integração. A Mesa pretende abordar principalmente as relações sociais e possibilidades de colaboração do direito, da economia e demais ciências interdisciplinares, focalizando a importância da integração para o desenvolvimento adequado da América Latina e Caribe, buscando disseminar estudos que considerem a interação entre estas áreas tão importantes.
Blocos Econômicos, União Européia, intercâmbios comerciais, políticas monetárias, Direito Comunitário; Poder Legislativo e integração regional; Segurança Jurídica e Desenvolvimento no Mercosul; Supranacionalidade e normas internas nos blocos Regionais; Poder Judiciário, Arbitragem e integração.
15- Migraciones, Nacionalismo y Ciudadanía Laura Izarra lizarra@usp.br
Martha Ruffini meruffini@speedy.com.ar Maria Eugenia Crusetmcruset@hotmail.com
El desarrollo del continente americano se ve influenciado en forma decisiva por los procesos de migración. Los colectivos de inmigrantes mantienen relaciones de distintos tipos con sus lugares de origen y se convierten en la contracara de los nacionalismos identitarios. Los nuevos estudios sobre nacionalismo comienzan a contemplar la relación mutua entre las Diásporas y sus "Naciones Madres".
Por otro lado, la migración se relaciona siempre con un proceso de construcción y reconstrucción de las identidades. En este contexto el papel del Estado es de enorme importancia y el modelo de Nación que quiere formar ayudará o dificultará la integración de la población inmigrante. Por eso nacionalismo e inmigración son variables interdependientes de estudio. El concepto de ciudadanía, que en su concepción actual contempla hoy la tensión inevitable entre lo universal y lo particular, tiene en las corrientes multiculturales y las respuestas dadas a esa problemática desde los Estados un rasgo fundamental a considerar , relacionado tanto con las migraciones a los diferentes países del continente americano así como también con la problemática que plantean diferentes minorías dentro de cada Estado-Nación. En la era de la globalización, la ciudadanía que en su significado sustantivo incluye las dimensiones analíticas de inclusión y exclusión , constituye un concepto clave para la comprensión de la dominación estatal, de las estrategias desplegadas y de la vía -estatalista o societaria- utilizada para la construcción y mantenimiento de la hegemonía.
Debido a la actualidad y complejidad del proceso es que proponemos un simposio abierto a un amplio espectro de objetos de estudio y metodologías que permitan un diálogo enriquecedor multidisciplinar. Estudios de casos, aportes culturales de la inmigración, narrativas e identidades transnacionales, representaciones literarias de las diásporas, traducción cultural, inmigración y nacionalismo, Ciudadanía, Estado y sociedad, Procesos de Paz y Tribunales Internacionales, son solo algunas ideas sobre posibles propuestas. El Simposio aceptará ponencias en español, portugués e inglés.
16-Literatura, política y género Alicia Salomone aliciasalomone@yahoo.com Gilda Walkman waldman99@yahoo.com Adriana Sáenz
La literatura, como forma de representación de la realidad mediante el lenguaje, se ha hecho cargo de los procesos históricos, sociales y políticos, constituyendo al mismo tiempo un espacio de alteridad y cuestionamiento frente al poder. Por otra parte, y fundamentalmente a lo largo del siglo XX, la literatura ha entablado un complejo y polémico diálogo con la historia y con otras narrativas sociales. La cada vez mayor presencia de las mujeres en el ámbito literario plantea nuevos desafíos a las complejas relaciones entre política y literatura. En tanto espacio, la literatura escrita por mujeres -en su multiplicidad de escrituras- constituye un campo de diferencia y alternancia. De igual modo, la historia y las narrativas sociales no pueden soslayar las estrategias discursivas provenientes de una perspectiva de género, lo cual supone nuevos desafíos analíticos que encuentran, por ejemplo, en las teorías posmodernas y postcoloniales interesantes perspectivas reflexivas.
17-Derechos humanos: en el cruce con la religión, la ética y la educación Luisa Ripa luisa@unq.edu.ar Fortunato Mallimaci fmallimaci@fibertel.com.ar Rita Laura Segato rsegato@terra.com.br Ana María Rodino arodino@iidh.ed.cr
Centra la propuesta de reflexión, aporte, discusión y elaboración en común en el "fenómeno" de los derechos humanos, como fenómeno discursivo, práctico y teórico cuya "novedad" abre un campo de conocimiento que es preciso explorar y explotar en tanto que una representación particular de los derechos humanos como fenómeno histórico y como novedad discursiva de peculiar e interesante capacidad de encuentro inter y multidisciplinar, otrora confiados casi con exclusividad a los expertos en derecho y leyes- para elaborar en común perspectivas y oportunidades de generación de conocimiento no solamente novedoso a nivel teórico sino también liberador a nivel práctico.
El despliegue recoge una historia densa y muy fecunda en trabajos y vínculos en torno a tres ejes que reconocen autores y actores interesantes: el vínculo entre los derechos humanos y la religión (en su perspectiva político institucional, en su perspectiva cultural, o en su perspectiva ético ideológica); el encuentro entre los derechos humanos y la educación (como derecho a la educación y las cuestiones del acceso efectivo, las de la inclusión de los derechos humanos como contenido curricular en los distintos niveles educativos y las complejas cuestiones de los derechos humanos en las prácticas educativas: áulicas, institucionales y políticas); el que permita reunir a todos los otros: derechos humanos y ética como ética de la responsabilidad frente a formas muy fuertes de naturalización de la violencia o de elusión de las consecuencias de los propios actos y como la ética del reconocimiento como forma superadora de la mera tolerancia y el pluralismo paralelo. Son temas posibles:
1-Los derechos humanos como novedad discursiva. Cuestiones referidas a representaciones sociales y narratividad. La interdisciplinaridad y la fecundidad cognitiva.
2-Los derechos humanos como fenómeno histórico. Los problemas en torno a fundamentaciones, consenso vs. naturaleza e implicancias teóricas y prácticas
3-Los derechos humanos y la religión. Los procesos políticos de la laicidad y las relaciones de autonomía y dependencia con las instituciones religiosas. El derecho a la libertad religiosa.
4-Los derechos humanos y diversidades culturales. Cuestiones referidas a individuos y comunidades. Límites y exigencias del derecho a la diversidad entre y dentro de las culturas particulares
5-Los derechos humanos y la práctica de los creyentes: la religión como argumento ético de compromiso, de exculpación o de irrelevancia. Los deberes ante los derechos ajenos.
6-Los derechos humanos y el derecho a la educación. Acceso efectivo y diferenciado por género, clase, región del planeta, niveles, etc. Derecho al acceso, a la permanencia y a la acreditación
7-Los derechos humanos y la práctica educativa. La metodología de la enseñanza y su respeto por el derecho de todos y todas. Las instituciones y el derecho a la participación. Las políticas y los problemas de participación y gestiones.
8-Los derechos humanos y la ética de la responsabilidad. Culpa y responsabilidad: formas penales y penitenciarias y formas sociales de relación con el otro y con los otros. La responsabilidad planetaria y los derechos a la biodiversidad y al desarrollo. La ética médica y el derecho a la vida y a la autonomía
9-La ética del reconocimiento como verificación, como autoidentitaria y como lucha por el reconocimiento. Las formas de la tolerancia y del pluralismo y el autoritarismo y las formas sutiles y abiertas de discriminación. Los problemas de la diferencia y la igualdad. Los límites.
10-Los derechos humanos y las representaciones del mundo. Políticas del norte y políticas del sur: estilos y perspectivas situadas. Conflictos de derechos y estrategias de solución y de convivencia con los conflictos y en los conflictos.
18- Pequena y mediana empresa: integración, economía y sociedad Verónica Penaloza penaloza_veronica@yahoo.com.br
En la actualidad las pequenas y medianas empresas son un factor determinante en la creación de empleo y en la generación de la riqueza regional y nacional. Es más, con la creciente valorización del conocimiento como importante activo de las empresas y por ende de los países, las empresas innovadoras se posicionan cada vez de mejor forma frente a las empresas tradicionales. Dado que las pequeñas y medianas empresas innovadoras desempeñan un papel fundamental en la creación de nuevas tecnologías, merecen por lo tanto, una atención especial de las políticas públicas.
Al incentivar la creación y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, en particular de aquellas que trabajan con innovación tecnológica, se está combatiendo el desempleo e interviniendo en la economía en el campo social, con una perspectiva de evolución o de orientación de formas de desarrollo
Los temas a ser abordados en el simposio son los siguientes;
El papel y la importancia de las pequeñas y medianas empresas en los países en desarrollo;
Los obstáculos al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas;
Las dificultades de las pequeñas y medianas empresas en las áreas gerenciales, operacionales y financieras;
La gestión del conocimiento en las pequeñas y medianas empresas;
Emprendedorismo y pequeñas y medianas empresas;
Sistemas de fomento a las pequeñas y medianas empresas, fomento a la inversión en las áreas de investigación y desarrollo tecnológico, fomento a innovación, a la calificación e a la internacionalización.
19-Diálogos del conocimiento: reformas del pensamiento y la educación Jaime Retamal jretamas@gmail.com Luís Flores lmflores@puc.cl Alfredo Pena Vega Alfredo.Pena-Vega@ehess.fr
20-La ensenanza de la historia en el nivel medio: crisis y nuevas aperturas Raquel García Bouzas rbouzas@adinet.com.uy Marta Barbieri de Guardia martabarbieriguardia@hotmail. com Norma Ben Altabef. altabef@tucbbs.com.ar
La mesa propone reflexionar acerca de la crisis de la historia escolar, como así también de las nuevas perspectivas y posibilidades abiertas en los espacios de enseñanza de la historia, a partir de las numerosas reflexiones, críticas, apoyos y cuestionamientos al actual proceso de transformación del sistema educativo. Este se produce en un contexto de globalización e incertidumbres que condiciona sus posibles aperturas y opciones.
Proponemos la vinculación, de la historia, no su desaparición en tanto que disciplina, con las ciencias sociales y abordamos los desafíos que este proceso de globalización nos plantea en relación a la formación sistemática de las nuevas generaciones que se educan en la escuela.
Tradicionalmente esta institución social se configuró como el espacio para desarrolar el proceso de socialización de niños y niñas, futuros ciudadanos, y contribuyó a legitimar el orden social vigente. En esta perspectiva la enseñanza de la Historia cumplió un papel moralizador primero y más adelante justificador de las glorias del pasado, y de exaltación del patriotismo, convirtiéndose en un instrumento privilegiado en la construcción de la identidad nacional imaginada desde los espacios del poder.
A partir de ello nos preguntamos cuáles son los desafíos actuales y el papel de la enseñanza de la historia, en el marco de la crisis de los paradigmas tradicionales y de un mundo cambiante, complejo y globalizado, en el que las previsiones y las certezas absolutas ya no son posibles y en el que se produce y reproduce la definición de múltiples y cambiantes identidades sociales.
Finalmente nos constituimos como espacio adecuado para compartir reflexiones en torno al papel de los profesores de historia, que retoman muchos de los aportes y discusiones con colegas que continúan intentado dar un sentido diferente a esta asignatura que todavía, esta en "tela de juicio".
Incertidumbre, globalización: el zócalo de formación para la incertidumbre -tarea ineludible de la escuela- no es precisamente, en nuestra propuesta, alimentar un fondo de agnosticismo, escepticismo, relativismo moral, desencanto ante la vida: antes al contrario es esperanza por lo que ha de venir, por lo que podemos construir. Sobre los cimientos, no sobre las cenizas del pasado.
21-Pensamiento alternativo y actores emergentes Hugo Biagini hbiagini@speedy.com.ar Dario Sarah darsarah@hotmail.com dariosarah@uc.edu.py Jorge Vergara Estévez vergaraestevez@gmail.com
Se trata de una nueva convocatoria para seguir trabajando en el Diccionario del Pensamiento Alternativo; obra en la cual se reivindica el derecho a la utopía y a un mundo mejor mediante conceptos, sujetos y espacios enfrentados con un orden excluyente y depredador cuya superación viene reclamándose sostenidamente. El primer volumen próximo a salir ha contado con más de doscientos cincuenta entradas con un nutrido elenco de colaboradores oriundos de nuestra América y del hemisferio norte -desde Estados Unidos y Europa al Japón-. Se invita a presentar en este Congreso nuevas entradas -de un par de páginas cada una- para el volumen en preparación; entradas ya sea propuestas por los propios interesados o escogidas entre las expresiones que se brindan aquí para ser debatidas en dicho evento antes de su publicación:
ABUELIDAD: 3 - ACCESIBILIDAD: 3 - ACCIÓN DIRECTA: 3 - ACTIVISMO: 3 - ADOLESCENCIA: 3 - ALFABETIZACIÓN: 3 - AMBIENTALISMO: 3 - AMNISTÍA: 3 - ANTICLERICALISMO: 3 - ANTIIMPERIALISMO: 1 - ANTIYANQUISMO: 2-ANTROPOLOGÍA: 2 - ARTE AMERICANO: 1 - ARTE SOCIAL: 3 - ASENTAMIENTOS: 3 - ASILO POLITICO: 3 - ASOMBRO: 3 - AUTOCTONÍA: 3 - AUTODETERMINACIÓN: 3 - AUTODIDACTISMO: 3 -AUTOGESTIÓN: 3 - AUTOR: 3 - AYUDA HUMANITARIA: 3 BIENESTAR: 2 - BIODIVERSIDAD: 2 - BLOGS: 3 - BRECHA GENERACIONAL: 3 CAMBIO: 2 - CAMBIO DE PARADIGMA: 3 - CANTONALISMO: 3 CIENTIFICIDAD: 2 - COGESTIÓN: 3 - COGOBIERNO: 3 - COMERCIO JUSTO: 3 - COMPAÑERISMO: 3 - COMUNIDAD: 2 -COMUNITARISMO: 2 - CONCIENTIZACIÓN: 2 - CONQUISTA SOCIAL: 3 - CONSERVACIONISMO: 3 - CONSUMO RESPONSABLE: 3 - CONTRACTUALISMO: 3 - CONTRAHEGEMONÍA: 2 - CONVIVENCIA: 3 - COOPERATIVISMO: 1 - CRECIMIENTO SOSTENIDO: 3 - CRISOL: 2 - CRISTIANISMO SOCIAL: 2 - CRÍTICA: 1 - CRITICA LITERARIA: 2 - CRITICA MEDIÁTICA: 2 - CULTURA: 1 - CULTURA EMERGENTE: 3 DECODIFICACIÓN: 3 - DESMILITARIZACIÓN: 3 - DERECHO ALTERNATIVO: 2 - DERECHOS ECONOMICOS: 2 - DERECHOS SOCIALES: 2 - DESARROLLO .SUSTENTABLE: 2 - DESCENTRALIZACIÓN: 3 - DESMITIFICACION: 3 DESOBEDIENCIA CIVIL: 3 - DESOCUPADO: 3 - DESPENALIZACIÓN: 2 - DESPREJUICIO: 3 - DIALÉCTICA: 2 - DISCURSO: 2 - DISCUSIÓN: 3 ECOLOGÍA SOCIAL: 2 - ECONOMÍA SOLIDARIA: 3 - EDUCABILIDAD: 3 - EDUCACIÓN PERMANENTE: 3 - EDUCATIVIDAD: 3 - EMANCIPACIÓN: 1- EMERGENCIA: 2 - EMOTIVIDAD: 3 - EMPODERAMIENTO: 3 - EMPRESAS RECUPERADAS: 3 - ESCALA HUMANA: 3 - ESCEPTICISMO: 3 - ESCRACHE: 3 - ESPERANZA: 3 - ESPONTANEÍSMO: 3 - ESTRATEGIA: 3 - ETICA PUBLICA: 3 - ETICIDAD: 2 - EXCARCELACIÓN: 3 - EXISTENCIALISMO: 2 - EXPERIMENTACIÓN: 3 - EXPROPIACIÓN: 3 - EXTRAPARLAMENTARIO: 3 FANZINE: 3 - FEDERALISMO: 3 - FRENTE POPULAR: 3 - FUERZAS MORALES: 2 - FUTURISMO: 3 GAMBERRISMO: 3 - GARANTISMO: 2 - GÉNERO: 2 - GEORGISMO: 3 - GRAFFITI: 1 - GUERRILLA: 3 HERMANDAD LATINOAMERICANA: 3 - HETERODOXIA: 3 - H.I.J.O.S: 3 - HIPERTEXTO: 3 - HIPPIES: 3 - HOLÍSTICA: 3 - HORIZONTALIDAD: 3 - HUMANITARISMO: 3 - HUMILDAD: 3 - HUMORISMO: 2 ICONOCLASTIA: 3 - IDEALES: 3 - IDENTIDAD SOCIAL: 3 - IGUALITARISMO: 1 - IMAGINACIÓN: 2 - INCERTIDUMBRE: 3 - INCONSCIENTE: 3 - INCREDULIDAD: 3 - INDOCUMENTADO: 2 - INQUIETUD: 3 - INSURGENCIA: 3 - INTEGRACIÓN: ARTÍSTICA: 3 - INTEGRACIÓN: CULTURAL: 2 - INTELECTUALES: 1 - INTERDISCIPLINA: 2 - IZQUIERDAS: 1 - IZQUIERDISMO: 1 JUSTICIA DISTRIBUTIVA: 2 - JUSTICIA INTERNACIONAL: 2 LAICISMO: 3 - LEGITIMACIÓN: 3 - LIBERTADES: 2 - LIBERTARIANISMO: 3 - LUCHADOR SOCIAL: 3 MALESTAR EN LA CULTURA: 3 - MANIFESTACIÓN: 3 - MANIFIESTO: 2 - MASAS: 3 - MAXIMALISMO: 3 - MAYORÍAS: 2 - MELIORISMO: 3 - MEMORIA COLECTIVA: 2 - MIGRACIONES: 1 - MILITANCIA: 3 - MINIMALISMO: 3 - MINORÍAS: 3 - MOVILIDAD SOCIAL: 3 - MOVILIZACIÓN: 3 - MOVIMIENTO POLÍTICO: 2 - MOVIMIENTOS SIN- : 2 - MUSEO DE LA MEMORIA: 3 NACIONALISMO DEFENSIVO: 3 - NACIONALIZACIÓN: 3 - NATURISMO: 3 - NECESIDADES: 3 -NEOCORPORATIVISMO: 3 - NEOESTRUCTURALISMO: 2 - NEOPOSITIVISMO: 3 - NEOZAPATISMO: 3 - NEUTRALISMO: 3 - NIHILISMO: 3 - NO ALINEACIÓN: 3 - NO VIOLENCIA: 3 - NOMADISMO: 3 - NOSOTROS: 2 - NUESTRA AMÉRICA: 3 - NUEVO HOMBRE: 2 - NUNCA MÁS: 3 OCIO: 3 - ONGs: 3 - OPINIÓN PÚBLICA: 3 - ORGANICIDAD: 3 - ORIGINALIDAD: 3 PANFLETO POLÍTICO: 3 - PASIÓN: 3 - PATRIMONIOS: 1 - PATRIOTISMO: 3 - PERFECTIBILIDAD: 3 - PERIODISMO CULTURAL: 3 - PERPLEJIDAD: 3 - PERSONALISMO: 3 - PETITORIO: 3 - PIQUETERO: 2 - PLANIFICACIÓN FAMILIAR: 3 - PLURALISMO: 3 - POLÍTICA: 1 - POLÍTICA SOCIAL: 3 POLÍTICAMENTE INCORRECTO: 3 - POLÍTICAS IDENTITARIAS: 3 - PRENSA ALTERNATIVA: 3 - PRINCIPIOS: 3 -PROCLAMA: 3 - PROCREACIÓN ASISTIDA: 3 - PROGRESISMO: 3 - PROLETARIADO: 3 - PRONUNCIAMIENTO: 3. - PROTECCIONISMO: 2 - PROYECTO NACIONAL: 2 - PSICOANÁLISIS: 3 - PSICOLOGÍA SOCIAL: 2 - PUEBLADA: 3 RADICALIZACIÓN: 3 - REAPROPIACIÓN: 3 - REBELDÍA: 3 - REFUGIADO: 3 - REIVINDICACIÓN: 3 - RELATIVISMO: 3 - RESPETO: 3 - REVOCACIÓN: 3 - REVUELTA: 3 - RUPTURA EPISTEMOLOGICA: 3 SABIDURÍA POPULAR: 3 - SALTO CUALITATIVO: 3 - SEGUNDA INDEPENDENCIA: 2 - SINCRETISMO: 3 - SITUACIONISMO: 3 - SOBERANÍA: 3 - SUBALTERNO: 3 - SUBVERSIÓN: 3 - SUDAMÉRICA: 2 - SURREALISMO: 3 TEORÍA DEL CAOS: 3 - TERAPIAS ALTERNATIVAS: 3 -TERCERMUNDISMO: 2 - TERRITORIO LIBRE: 2 - TIEMPO LIBRE: 3 - TOLERANCIA: 3 - TOMA: 3 - TOUR DE REALIDAD:3 - TRANSGRESIÓN: 3 - TRANSPARENCIA: 3 - TRASHUMANCIA: 3 - TRIBUNAL DE GUERRA: 3 - TROTSKISMO: 2 - TRUEQUE: 3 UNIDAD LATINOAMERICANA: 2 - UNIVERSIDAD CRÍTICA: 2 - UTILIDAD PÚBLICA: 3 VALORES: 2 - VIRTUALIDAD: 3 - VITALIDAD: 3 - VOLUNTARISMO: 3
22-Indios, plebeyos y mestizos. Estudios sobre los excluidos Leonardo León Solís lleonsolis@yahoo.es Scarlett O'Phelan, Pablo Rodríguez
23- Movimientos sociales, organizaciones partidarias y de la sociedad civil en América Latina. Historia y perspectivas actuales Celia Basconzuelo cbasconzuelo@hum.unrc.edu.ar Teresita Morel teresitamorel@fibertel.com.ar Vicente Espinoza vespinoz@usach.cl
Los estudios acerca de la sociedad civil han adquirido en las últimas décadas una relevancia importante en el campo del conocimiento de las ciencias sociales, particularmente con el aporte de sociólogos, politólogos e historiadores cuando se trata no sólo de ofrecer una perspectiva de análisis multidisciplinaria, sino también indagar en las raíces de nuestras sociedades latinoamericanas distintos problemas afines.
Aparecen entonces, por un lado, cuestiones relacionadas con las nuevas formas participativas en el espacio público en las cuales los movimientos sociales y las movilizaciones ciudadanas, tanto urbanas como rurales, parecen indicarnos los avances importantes de la propia autonomía de la sociedad civil tanto como una acción ciudadana cada vez más creciente y diversificada en sus demandas. A su vez, distintas mediaciones encarnadas en las organizaciones de la sociedad civil se hallan resignificadas, entrañan nuevas formas de representación y cuestionan las antiguas pertenencias, centradas en lo partidario, sindical o corporativo. Precisamente, el problema de la mediación partidaria se halla en una encrucijada donde las crisis de identidad y de representación sumen a las organizaciones políticas en un debate interno, que a la vez se proyecta en la sociedad civil.
La dinámica descripta incita el interés de esta mesa de trabajo por profundizar en el análisis de ese problema de las mediaciones donde intersectan movimientos sociales, organizaciones asociativas de todo tipo y nivel y el rol de los partidos políticos. El cruce de disciplinas compromete primariamente nuestros objetivos a los fines de sustentar los ejes temáticos indicados. Pero, al mismo tiempo se pretende debatir mediante el aporte de la perspectiva histórica, y en este sentido el registro de las protestas y movimientos que a lo largo del continente sudamericano se han manifestado en las décadas y centurias precedentes, así como por el otro lado las problemáticas que han enfrentado los partidos políticos en su afán de ejercer una efectiva mediación entre la sociedad civil y el Estado, sugieren una confluencia de núcleos problemáticos capaces de ofrecer algunas claves para la comprensión de constantes históricas y tendencias actuales.
25-A Teologia contemporânea na ALC Valério Guilherme Schaper valerio@est.edu.br Kathlen Luana de Oliveira kathlenlua@yahoo.com.br
A teologia na América Latina nunca foi algo homogêneo, mas sempre foi marcada pela co-existência nem sempre pacífica de diferentes vertentes confessionais do cristianismo (catolicismo, presbiterianismo, luteranismo, anglicanismo, metodismo, etc.) e, inclusive, de diferentes religiões (a religião dos indígenas, dos afro-descendentes, dos mais distintos povos que desembarcaram no chamado "novo mundo"). Na história latino-americana e caribenha, houve disputas por poder e por uma fé e uma ação que correspondessem aos anseios do povo. A teologia se envolveu tanto com a religiosidade popular quanto com as lutas políticas.
Esta mesa de trabalho se propõe a discutir a trajetória da teologia na América Latina e no Caribe. Inclui a história e o pensamento teológico, sobretudo, dos dois últimos séculos, procurando as origens das peculiaridades que formam o pensamento teológico latino-americano e caribenho. Enfatiza o período atual em que se busca o próprio da teologia, sua contextualização e sua relevância social, e abrange o estudo interdisciplinar e transdisciplinar com as ciências humanas e as ciências sociais aplicadas que buscam, no espectro da religião, compreender o comportamento humano em sua relação com o transcendente e com o mundo. Portanto, a proposta da mesa inclui o diálogo entre as diferentes religiões, entre a teologia e as ciências afins (antropologia, sociologia, filosofia, ciência política, comunicação, educação, psicologia, artes, etc.) a história da teologia e a relevância da reflexão teológica atual.
26- Historia de los movimientos de mujeres y el feminismo Berta Wexler berjorgi@hotmail.com. Graciela Sosa graciesosa@intercom.com.ar María Edit Oviedo moe_ce@yahoo.com
Esta mesa temática propicia el intercambio y la actualización de las cuestiones de Género en el quehacer científico, para avanzar en el conocimiento de los roles y las relaciones de género en el proceso histórico.
Intenta hacer una mirada diferente y diferenciada, tomando como ejes la historia y la educación en el quehacer cultural de nuestros pueblos de América Latina. Discutir acerca de la historia de las mujeres y la historia del género, los movimientos de mujeres. La historia feminista abre nuevos caminos de conocimiento, así mismo permite intercambiar análisis y experiencias del género en la educación de los países del área.
Las fortalezas y debilidades de estos temas serán reflexionadas a modo de estimular y continuar su discusión teórica y metodológica en el quehacer científico, tratando de recuperar la historia de las relaciones entre los sexos.
27-Democracia: ideas y prácticas Yamandú Acosta yamacoro@adinet.com.uy Elena Salum elena.salum@gmail.com Francisco Lizcano fralife@prodigy.net.mx
En el marco de objetivos como: a) contribuir al diálogo e intercambio entre las diversas disciplinas; b) fomentar la discusión sobre la tarea intelectual en una rezagada América Latina y; c) generar un gran movimiento de coordinación que permita desarrollar las fuerzas productivas intelectuales en la región, la mesa Democracia: Ideas y Practicas pretende aglutinar la reflexión efectuada por la intelectualidad de América Latina y El Caribe sobre este concepto -el cual ha sido objeto de múltiples adjetivaciones e interpretaciones- y cuya relevancia es indiscutible para nuestras sociedades en los inicios del siglo XXI, especialmente en el marco del Bicentenario.
Aspiramos a que esta mesa logre constituirse en un calidoscopio desde el cual surja un análisis transversal de la idea de democracia y sus conceptos asociados, utilizando para este efecto estrategias argumentativas provenientes de la Historia de las Ideas, Filosofía, Ciencias Políticas, Sociología y Derecho.
Estas estrategias argumentativas permeadas por la perspectiva de los paradigmas, marxista, socialista, democrático y liberal posibilitaran desplegar la reflexión sobre democracia, y permitirán relevar el rol y la responsabilidad de la intelectualidad en dos instancias; por una parte, en la generación de conocimiento; y por otra parte, en el análisis sobre diseño e implementación de prácticas específicas, que contribuyan a la profundización de los procesos de democratización en América Latina y El Caribe.
28-Sexualidad, erotismo y vínculos Magdalena Rivera marivera@lauca.usach.cl magdalenariverabecker@gmail.com Wilfredo Aliana wilfredoaliana@manquehue.net
La Sexualidad como parte integral del ser humano, abarca las diferentes esferas de su vida, por lo cual para su estudio y comprensión se hace imprescindible un enfoque multidisciplinario.
Los conocimientos en esta área por tabúes y prejuicios han ido avanzando más lento que en otras temáticas. Más dificultosa aún, ha sido la divulgación de los saberes, existiendo desconocimiento de conceptos básicos en la población general e incluso en quienes cuentan con alto nivel educacional. Las políticas de educación en sexualidad han sido de difícil instalación, especialmente en Chile, por la ferviente oposición de sectores conservadores de la sociedad. Y cuando éstas logran instalarse se hace generalmente desde una perspectiva centrada en el miedo y en la inculcación de normas: una educación de "emergencia" ante las problemáticas urgentes de salud pública, como son las infecciones de transmisión sexual y el embarazo adolescente. Se deja de lado el placer, el erotismo y el encuentro con el otro, componentes fundamentales de la sexualidad humana. Las falencias educativas no sólo están en la familia y los en colegios, sino también en la educación superior donde los futuros profesionales a los que podrían acudir quienes necesiten educación, orientación o terapia en sexualidad tienen escasa o nula formación en el tema. Egresando profesores, médicos, matronas, psicólogos, y asistentes sociales, entre otros; que a la hora de ser requeridos por sus pacientes, alumnos y/o clientes en temas de sexualidad responden desde la ignorancia, sus propios prejuicios y la universalización de su experiencia personal, contribuyendo a la mantención de los tabúes.
En esta mesa queremos generar un encuentro multidisciplinario propiciando un espacio de reflexión y análisis sobre la(s) sexualidad(es), el erotismo y los vínculos; centrándonos en la exploración de los factores necesarios para la construcción de una sexualidad satisfactoria en Latinoamérica, tanto en la vivencia individual como comunitaria. Es de nuestro interés que a partir de este encuentro puedan crearse lazos para generar líneas de investigación, docencia y difusión en sexualidad.
Dentro de los accesos posibles proponemos:
-Vínculos eróticos
-Pareja
-Amor
-Erotismo y placer a través de la vida
-Educación para una sexualidad satisfactoria
-Placer sexual
-Diversidad sexual
-Terapia sexual
-Salud sexual
-Cultura y Sexualidad
-Comunicación y Sexualidad
-Política y Sexualidad
-Visiones de mundo y Sexualidad
-Derecho y Sexualidad
-Espiritualidad y Sexualidad
-Otros
29- Las Patagonias: Movimientos de Capital, Personas, Identidades y Estados Alberto Harambour R.albertoharambour@hotmail.com Luis Carreño P. lcarreno@ulagos.cl Ernesto Bohoslavsky. ebohosla@ungs.edu.ar
En la última década, nuevas aproximaciones desde la antropología, la historia y los 'estudios culturales' han comenzado a producir formas novedosas de pensar la(s) Patagonia(s), como un territorio de triple frontera, a la vez interna, internacional y 'civilizacional' de tardía ocupación nacional por parte de Chile y Argentina. La mesa temática a la que convocamos busca profundizar esta consideración a la vez que intensificar el funcionamiento de las redes internacionales de especialistas en torno a la fluidez de intercambios identitarios, comerciales y sociales protagonizados por inmigrantes multinacionales y multiétnicos en el período c.1840-1930 en los territorios patagónicos. Se dará preferencia a las ponencias que desarrollen una aproximación comparativa o transregional/transnacional, con trabajo etnográfico o fuentes documentales. Entre los temas propuestos se encuentran:
- Nomadías laborales.
- Colonialismo interno y nacionalismo.
- Problemas de colonización y racialización.
- Redes de inmigración transnacional y transregional.
- Experiencias comparadas de territorios de frontera.
- Políticas de argentinización y chilenización y su reciprocidad.
- Organización obrera, movimientos sociales y cuestión nacional.
- Flujos y redes de comercio legal, semilegal e ilegal a través de la frontera.
- Relación entre oligarquías y autoridades locales y metropolitanas.
- Sociedades indígenas, fronterizas y mestizas: circulación económica y cultural
- Monopolio de la violencia, violencia social, violencia política popular.
30-Temas, problemas y nuevos desafíos de la Historia Social de la Educación Alicia Civera Cerecedo acivera@cmq.edu.mx Lucía Lionetti lucialionetti@ciudad.com.ar Ariclé Vecchia arikele@hotmail.com avecchia@ig.com.br
Tal como ha sido dicho, los procesos educativos se insertan en un proceso global de la sociedad. No es la educación la que conforma la sociedad de cierta manera, sino la sociedad la que, conformándose de cierta manera, constituye la educación de acuerdo con los valores que la orientan. Tal parece que la educación ha sido considerada al mismo tiempo, y sin entrañar contradicciones, con una función reproductiva y como palanca de cambio. Sin dudas, el enfoque culturalista el que mejor nos introduce en la cuestión de la historicidad del fenómeno educativo. Desde esa perspectiva, la educación se contempla como un bien de cultura, como conservadora de cultura y como transformadora de cultura. Todas esas caracterizaciones relacionan educación e historia puesto que subrayan el hecho de que cada sociedad, en cada época histórica, ha defendido una determinada concepción de la educación y de las formas de practicarla. De tal modo que, la Historia de la Educación es la historia de los distintos enunciados que de la misma se han hecho diacrónicamente y sincrónicamente, y de las prácticas que ha dado a lugar.
Aceptar esta cuestión implica reconocer al mismo tiempo que, todo fenómeno educativo, toda teoría, idea y práctica educativa se inscribe en un determinado contexto social, político, económico y cultural. Para saber cómo y comprender cómo lo educativo incide en ese contexto, se debe abordar su análisis desde una perspectiva interdisciplinar. El desafío que implica su estudio lleva a que además de historiadores y cientistas de la educación se sumen profesionales de otras disciplinas, diferentes pero afines, como la antropología, la sociología, la psicología, ciencias de la comunicación, entre otras.
La complejidad del fenómeno educativo y del propio concepto de educación que los investigadores utilizan actualmente, imponen una redefinición del objeto de conocimiento de lo que constituye el campo de la Historia de la Educación. Desde ese lugar es que los especialistas de la historiografía educativa han anunciado la emergencia de una "Nueva Historia de la Educación" y, con ello, el giro hacia la historia social con la pretensión de atender a la globalidad del hecho educativo. Esa historia social de la educación que pone énfasis en la consideración de las variables que definen el contexto en que nacen y se desarrollan los discursos, las estructuras y las prácticas educativas así como a los sujetos sociales involucrados dan cuenta de los "síntomas de cambio" en el recorte de los problemas estudiados, en los modelos explicativos y en la metodología. Pues bien, lejos de haberse consolidado o abandonado, esta historia de la educación en cambio se encuentra en pleno proceso de construcción. Una renovación que, como suele suceder, tiene más herencias que las que está dispuesta a reconocer. Esa investigación en el conjunto de nuevos temas exige la pluralización de repertorios de fuentes habituales, de una revisión de los criterios de periodización, atender las perspectivas de las macro políticas educativas en diálogo con las aproximaciones micro que focalicen la mirada en las instituciones, las prácticas y los sujetos sociales para detectar el pulso y la dinámica propia de esta dimensión de la realidad educativa. A partir de esta redefinición del objeto de la Historia de la Educación, de los renovados tratamientos y problemáticas, que exigen el diálogo interdisciplinario entre investigadores provenientes de distintos campos, trayectorias profesionales y de distintos niveles educativos (universitario, terciario y secundario), nos proponemos en esta mesa analizar un abanico de cuestiones que recorren temáticas como:
· Las políticas educativas nacionales, provinciales y locales
· Los actores, las instituciones y las prácticas
· Las representaciones relacionadas con el universo de lo educativo
· Las ideas pedagógicas: su circulación, recepción, apropiación y redefinición
· Las dimensiones de las relaciones de poder y autoridad dentro del sistema educativo y la escuela en particular
· Las continuidades, rupturas y redefiniciones en la llamada "educación del ciudadano"
· Educación y Género
· Educación y Democracia
· La escuela y su relación con las nuevas tecnologías de la comunicación
· La educación y el proceso de formación de subjetividades
· Las distintas realidades educativas urbanas y rurales latinoamericanas
31- Fronteras en América del Sur: lecciones e interpretaciones Ana Rocchietti anaau2002@yahoo.com.ar, Graciana Pérez Zabala gracianapz@yahoo.com
Marcela Tamagnini
Las teorías sociales sobre las fronteras han adquirido importancia en nuestros países después de la Globalización económica del último cuarto de siglo. La Argentina, por ejemplo, nace modernamente a partir de las fuerzas políticas y militares que existieron y se consolidaron en la Frontera del Sur: confín de las pampas ganaderas con el Desierto araucano (o de pueblos influidos por él). Otras naciones latinoamericanas han experimentado la Frontera como una zona de amenaza y transculturación sosteniendo conflictos jurídicos y armados hasta no hace demasiado tiempo.
Esta mesa invita a los interesados a desarrollar documentos de discusión sobre el valor epistemológico, histórico y político de las Fronteras especialmente en términos de desarrollo, patrimonio cultural e interculturalidad.
32-Los centros de estudio y la teoría politológica en ALC Marcelo Mella marcelo.mella@usach.cl
33- Recursos naturales, energía, y políticas energética Cristián Leyton cristianleytonsalas@gmail.com, Juan Eduardo Mendoza edomendoza@yahoo.com
La mesa busca generar un diálogo interdisciplinario amplio que permita, desde una perspectiva política, económica, medio ambiental, social, estrategia y geopolitica comprender la problemática energética y de los recursos naturales. Con el propósito de analizar las políticas energéticas desarrollados por los gobiernos de latinoamericanos y sus implicancias futuras. La complejidad de ésta problemática no sólo tiene incidencia en el campo las relaciones internacionales, representado por el juegos de poder estatal y supra-estatal, sino que hoy se ha transformado en un temática crucial en el dialogo entre los Estados y sus ciudadanos, sobre la forma de desarrollo que queremos y podemos alcanzar y donde la energía es un elemento vital.
Los ejes propuestos: político, económico, medio ambiental, estratégico y geopolítico son sólo referenciales aceptándose propuesta que desde la problemática energética permitan una amplia reflexión sobre la importancia que la energía tendrá en el futuro de América Latina y el Caribe.
34-Desafíos para la calidad de la democracia en América Latina y el Caribe Manuel Antonio Garretón magarret@uchile.cl Gloria de la Fuente gdela@vtr.net
Pasadas las tensiones derivadas de la lógica de la Guerra Fría a nivel mundial y las múltiples secuelas que dejaron en los países de América Latina y el Caribe la existencia de dictaduras de distinta naturaleza que caracterizaron buena parte del siglo XX, hoy pareciera emerger cierto consenso respecto al triunfo de la Democracia como paradigma de organización política de los Estado - Nación modernos.
No obstante, es posible también observar que esta expresión "moderna" de la Democracia se acompaña de una imagen muy crítica de la actividad política, que adquiere diversas dimensiones, según el sistema político del cual se trate. De esta manera, no se trata sólo del problema más general del vaciamiento o pérdida de centralidad de la política que se da en todas las sociedades debido a procesos de globalización y a transformaciones sociales y culturales que debilitan la referencia al Estado y la acción colectiva misma, sino de una crítica a la política tal como ella se vive en nuestros países. A ello se agrega una cierta desorientación y perplejidad de la clase política, las relaciones opacas entre dinero y política, la presencia de poderes fácticos en el quehacer de la política, la ausencia de proyectos de país y la denominada distancia entre los ciudadanos y la política. Por su parte, la política es hoy identificada en parte con la democracia, luego de transiciones y democratizaciones.
Los problemas de calidad de la política son de alguna manera los problemas de la calidad de la democracia. En esta perspectiva, pareciera que lo que está detrás de esta crítica recurrente al ejercicio de la política y la democracia, es su capacidad para dar respuesta a las transformaciones de la sociedad, la economía, la cultura y la política misma. Ello obedece a lo que el fallecido filósofo italiano Norberto Bobbio ha denominado las "promesas incumplidas de la Democracia".
Ya el Informe de la Democracia en América Latina del 2004 señalaba que el gran malestar no es con la democracia, sino en la Democracia; lo que significa que la pregunta no está centrada en las bondades del paradigma democrático, sino que más bien en aquellos aspectos en los que, dado el contexto actual, es posible desarrollar reformas sustantivas para mejorar su calidad.
El panel tiene por objeto desarrollar una reflexión sobre los desafíos comunes para la Calidad de la Democracia en América Latina y el Caribe, reconociendo que en este proceso se encuentra en la encrucijada de tres cuestiones
1. Democracia, Desarrollo y Mercado
2. La transformación de la política en la sociedad contemporánea.
3. Los nuevos desafíos planteados a las democracias por la globalización y los cambios estructurales y culturales
35-Espaço platino: conhecimento, sociedade e história Heloisa Reichel hreichel@unisinos.br Eduardo Scheidt escheidt@ig.com.br
A mesa se propõe a discutir temas relacionados aos países e/ou regiões que integram o espaço platino, considerado esse como a área banhada pelos rios que compõem a bacia do rio da Prata. Os objetivos que norteiam a proposta são os de romper com as perspectivas, ainda dominantes nas sociedades que integram o espaço platino, de limitar seus estudos no interior das fronteiras nacionais, debatendo, por conseguinte, similitudes e articulações vivenciadas pelas populações do referido espaço; proporcionar um melhor conhecimento das sociedades e da história do referido espaço e possibilitar a divulgação dos estudos que vêm sendo sobre ele produzidos. Nesse sentido, pretende priorizar discussões que, considerando a participação dos distintos países, ultrapassem os limites dos Estados nacionais, tais como intercâmbios e litígios fronteiriços, experiências de acordos e redes comerciais regionais e internacionais, circularidade de idéias e de culturas, estudos comparados sobre economia, características sociais e políticas, expressões literárias e culturais. O período a ser analisado estende-se desde a época colonial até a contemporaneidade.
36-Migraciones y movilidad humana en América latina y el Caribe: nuevos desafíos para la construcción interdisciplinaria de una problemática compleja. El caso de las relaciones con Europa Claudio Bolzman claudio.bolzman@hesge.ch Emma Martín Diaz emma@us.es Edelia Villarroya Edelia.Villarroya@uv.es
Las migraciones y la movilidad human desde América Latina y el Caribe hacia Europa son un fenómeno relevante que pone de manifiesto la existencia de vínculos, de mayor o menor intensidad según los países, entre ambos continentes. Estos vínculos, generados originariamente a través de las políticas coloniales de España y Portugal, se han mantenido a lo largo de la Historia. La relación entre el Viejo y el Nuevo Mundo continuó desarrollándose, una vez conseguida la independencia de las metrópolis por parte de los nuevos Estados, con la masiva inmigración de europeos hacia Latinoamérica, que según los historiadores superó los diez millones de personas en el periodo comprendido entre 1820 y 1932. Paralelamente, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los años 1960, una parte de las élites latinoamericanas residía temporalmente en las principales ciudades europeas con fines de estudios y/o de prestigio social, pero se trataba de desplazamientos que tocaban a un número restringido de personas. A partir del último tercio del siglo pasado la tendencia se invierte, y son los precisamente los principales países de salida (España, Italia y Portugal) los que se convierten en receptores de una inmigración en la que se pueden diferenciar dos periodos distintos: 1) las migraciones políticas de los años setenta del siglo XX, consecuencia de los gobiernos militares dictatoriales y las consiguientes políticas represivas instauradas en el Cono Sur, y 2) las migraciones que tienen como principal factor desencadenante las crisis económicas y políticas que sufren los Estados latinoamericanos como consecuencia de las políticas económicas de ajuste exigidas por los organismos financieros internacionales. En la actualidad, según la Oficina de Estadística Europea (Eurostat), más de un millón y medio de inmigrantes latinoamericanos residen en diversos países europeos, un 60% de los cuales viven en los países latinos antes citados, de los cuáles España concentra el 35%. Del resto de los países europeos Holanda y el Reino Unido, también debido a vínculos coloniales, presentan porcentajes cercanos al 5% del total de la población inmigrante, mientras que Suecia, y en menor medida Suiza, arrojan porcentajes similares debido a la tradición de asilo de ambos estados.
El simposio analizará estas migraciones a lo largo de los dos periodos citados. En la medida que las migraciones se desarrollaron también de manera significativa entre los propios países latinoamericanos, esta dimensión también será tomada en consideración en el simposio basándose en las aportaciones de investigadores de reconocida experiencia en esta temática.
37-Espacios públicos y espacios privados de uso público en la construcción de una ciudad justa Gonzalo Cáceres gacacere@uc.cl
A medida que la privatización de la vida urbana se instala como un fenómeno
vigoroso, el debate sobre el uso público de recintos cuya propiedad y gestión
es privada, concita creciente atención internacional. Alimentando dicho
debate, el paisaje metropolitano de muchas ciudades latinoamericanas se ha
visto impactado por la irrupción física, económica, cultural y social de
grandes equipamientos comerciales llamados shopping centers, malls o centros
comerciales. Descalificados antes que explicados, los centros comerciales
suelen ser entendidos como templos del consumo ostensible antes que como
espacios públicos substitutos. Interesados en agregar complejidad al análisis
orientado al diseño de políticas que permitan avanzar hacia una ciudad más
justa, el objetivo de la Mesa será examinar exhaustivamente un fenómeno urbano
que multiplica sus efectos en la ciudad latinoamericana contemporánea.
39-Sociología de la religión Samuel Silva Gotay jovitac@coqui.net Jorge Soneira jsoneira@ceil-piette.gov.ar Jacqueline Z. Dolghie jzdolghie@terra.com.br Eugenia Fediakova efediako@usach.cl
El estudio de las prácticas religiosas de la sociedad a partir de los procesos socioeconómicos y políticos, ha ido en crecimiento en América Latina. Estos estudios de las instituciones y prácticas socales de la religión han llevado a la formación de una forma genérica de ciencia sociales de la religión que no se precisa exclusivamente como sociología de la religión, porque todavía estamos en un período de desarrollo en que la contribución de la antropología, las ciencias políticas y la historia social son vitales al conocimiento de lo que llamaríamos una sociología de la religión.
A este desarrollo contribuyeron en gran manera a los estudios generados por las reflexione e investigaciones gestadas por las prácticas pastorales y políticas de la teología latinoamericana de la liberación en las décadas del 60 al 80. Para efectos de este congreso convocamos a esta mesa todos aquellos interesados en compartir sus investigaciones y reflexiones teóricas sobre esta disciplina académica.
Algunos ejes de trabajo serán:
1. La lucha por la independencia de la última colonia en América Latina frente a Estados Unidos: 1898-2008.
2. La dimensión religiosa católica y protestante de la invasión de los Estados Unidos al Caribe en la Guerra Hispano-Cubana de 1898.
3. La expansión de la teología latinoamericana de liberación al Africa, Asia y al mundo mujerista de las hispanas en Estados Unidos.
40-Ensenanza de las ciencias en la educación secundaria Amadeo Sosa Santillán amadeososa@gmail.com Maite Andrés maitea@cantv.net Leda María Roldán lroldan@ice.co.cr
A lo largo de este último siglo los avances científicos y tecnológicos tuvieron la mayor rapidez de cambio respecto a los siglos anteriores, a la vez que se viene procesando una toma de conciencia colectiva acerca de la importancia de esos avances por su impacto en áreas sociales, económicas, cotidianas, etc. Por otra parte, los grandes cambios operados en los últimos cincuenta años en psicología del aprendizaje y epistemología, junto con las transformaciones de la sociedad en general, impusieron la necesidad de cambios profundos en la enseñanza de las ciencias, enmarcado todo ello en el pasaje de una sociedad industrial basada en el uso de los recursos clásicos de la economía, a una sociedad de la información fundamentada en el uso de nuevas tecnologías.
La educación no puede quedar al margen de los grandes cambios que están ocurriendo y reconoce la necesidad de una formación científica básica ciudadana, aportando para la enseñanza las estructuras necesarias que permitan interpretar la realidad actual signada por la incertidumbre y la complejidad. La educación científica, en particular en los niveles básicos de formación, necesita ahora de una perspectiva renovada.
41- Políticas culturales en ALC Cristian Antoine cantoine@usach.cl
Tanto en Chile como en América Latina y El Caribe durante estas últimas décadas, el desarrollo de la actividad cultural ha experimentado cambios, innovaciones, reformulaciones y avances conformando una realidad inédita partir de la generación de nuevas políticas culturales.
Los escenarios predominantes en el entorno latinoamericano parecen confluir hacia la articulación orgánica de una auténtica Democracia Cultural que estaría siendo promovida desde el Estado y otros actores relevantes. No obstante, nos parece oportuno replantear cuál debe ser el lugar de la participación ciudadana en las políticas públicas para la cultura, más allá del consumo. Se trata de un reto importante que debe abordarse teniendo en cuenta la múltiple gama de posibilidades y opciones que la participación supone.
Resulta además imprescindible reconsiderar en sus propósitos y ampliar en sus contenidos el vínculo entre políticas culturales e investigación para contribuir a la determinación de objetivos precisos y, determinar la actualidad y/o eficiencia de las políticas públicas culturales existentes. El propósito de la mesa será reflexionar sobre las perspectivas políticas, económicas y sociales de hoy día que promueven una discusión sobre las bases culturales de la sociedad latinoamericana en el inicio del tercer milenio y su posible renovación corno instrumento de gestión para alcanzar otro estilo, otro modelo de desarrollo de las políticas públicas en cultura.
42-La juventud Latinoamericana frente a las desigualdades sociales Jorge Arzate S. arzatesalgado@yahoo.com.mx Alicia Palermo apalermo@uolsinectis.com.ar
En concordancia con los objetivos del Congreso Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe, a realizarse en la Universidad de Santiago de Chile, entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre de 2008, se Convoca a participar con una ponencia en la mesa de trabajo: "La juventud Latinoamericana frente a las desigualdades sociales"; la cual tendrán un carácter interdisciplinario, permitirá el diálogo entre especialistas de diversas procedencias, a la vez que motivará una discusión sobre los proyectos de sociedad. El tema de las desigualdades en América Latina es uno de los más importantes y forma parte de las agendas de gobierno y de investigación en todos los países, en este sentido, la desigualdad no sólo es económica (distribución del ingreso), sino que tiene que ver con fenómenos sociales como la exclusión y la discriminación, entre otros; de igual manera, la desigualdad se encuentra ligada, aunque no siempre de manera directa, con múltiples formas de violencia. Dentro de este contexto de complejización de las formas de la desigualdad social y económica, los jóvenes, como colectivo social, son quizá uno de los más vulnerables, tanto por las políticas neoliberales como por las antiguas desigualdades históricas. El desempleo, la exclusión en todas su facetas, la violencia y las crisis de identidad son sólo algunas de las situaciones de desigualdad que los jóvenes sufren hoy en día en el subcontinente. Considerando lo anterior la mesa de trabajo está abierta a recibir ponencias que presenten resultados originales de investigación, así como experiencias de cambio social e intervención social en torno a la problemática de los jóvenes en un contexto de desigualdades sociales. El objetivo general es crear un espacio de reflexión crítica de esta problemática desde una visión plural, multi-disciplinaria y comprometida con el cambio social positivo y con justicia dentro de nuestras sociedades.
43-La Comunicación Científica a través de Medios Culturales en América Latina Aquiles Negrete Yankelevich aqny@yahoo.co.uk aquiles.negrete@itesm.mx Felipe Antonio Victoriano Serrano, Cruz del Carmen Juárez Olvera ajuares@ipn.mx
Los libros de texto científicos han gozado de una posición privilegiada con respecto a otros medios en la educación y divulgación de la cultura científica. Sin embargo, la ciencia y la tecnología están representadas en muchos otros medios de comunicación (medios culturales) tales como la radio, la televisión, los periódicos, las revistas, la música, el cine y una gran gama de formas narrativas como la literatura de ficción, la historieta ilustrada y el teatro. Si vamos a educar a la sociedad "en y acerca de" la ciencia tenemos entonces que tomar en cuenta todos los medios culturales, en la medida en que constituyen expresiones de la diversidad social de la ciencia, además de constituir receptáculos de conocimiento e importantes recursos para la comunicación y la educación.
Aunque es posible tener alguna idea de cuales productos para la comunicación de la ciencia fueron exitosos y cuáles no, en la práctica no es tan fácil estudiar los resultados porque ocurren en el "mundo real" y no en las condiciones controladas de un laboratorio de investigación. Normalmente, para ser estudiados, se requieren de las habilidades de las ciencias sociales y no las de las ciencias físicas. Un gran esfuerzo se ha realizado en la producción de mecanismos de comunicación y divulgación de la ciencia, pero ¿cuánto está aprendiendo el público a raíz de éstas intervenciones? Esto representa una importante problemática que hay que abordar. Muchas organizaciones están recurriendo a la evaluación como un modo efectivo de retroalimentación. Para la gente involucrada en la comunicación de la ciencia, la evaluación tiene cuatro beneficios: (i) proporciona retroalimentación de los objetivos que se pretende alcanzar, antes de la exposición o la presentación del material divulgatorio; (ii) proporciona información acerca de los resultados de una presentación o de la recepción de un material dado así como ideas o sugerencias para su refinamiento; (iii) ayuda a conocer mejor a la audiencia, y; (iv) proporciona evidencia cuantitativa y cualitativa del grado de éxito de la intervención. Claramente se requiere de mayor investigación en esta área, pues la información que resulte de tales evaluaciones nos proporcionará indicadores importantes para el desarrollo de estrategias de educación y comunicación compatibles con públicos cuyas demandas de conocimientos son cada vez más específicas.
En América Latina la mayoría de los estudios de comunicación y divulgación de la ciencia en los medios se ha centrado en los diarios y los programas de televisión, debido a que constituyen el modo más efectivo, en términos de tiempo y dinero, de estudiar un medio masivo de comunicación. Sin embargo, existen otros medios importantes de comunicar la ciencia, de los cuales se adolece de información o se ha reportado muy poco acerca de ellos. Éste es el caso de medios culturales como la radio, el Internet, la narrativa (novela, cuento, teatro, historieta ilustrada, etc.), ferias, el café científico, museos interactivos, por nombrar algunos.
Es así como los medios culturales revisten particular importancia en América Latina ya que no sólo representan un vehículo de información para quien dejó el aula de clase años atrás y necesita ser actualizado, sino también para instruir a grupos humanos aislados, con baja escolaridad y que requieren de estrategias y dispositivos de comunicación más eficientes e idóneos. Adicionalmente, muchos de estos medios culturales están profundamente enraizados en las culturas locales. Tal es el caso, por ejemplo, del comic o historieta ilustrada en México.
44-Relaciones y contactos entre Brasil y la América Hispana en sus más diversas manifestaciones Hugo Cancino cancino@hum.aau.dk Rogelio de la Mora rdelamora@uv.mx Marcela Verejâo marcelavarejao@uol.com.br
El objetivo de esta mesa de trabajo es examinar críticamente las convergencias, divergencias, paralelismos y especificidades en los procesos históricos, económicos, sociales y culturales que a partir de 1808 y a lo largo de los siglos XIX y XX se han establecido entre las Américas hispana y lusitana.
Invitamos a todos los miembros de la comunidad académica interesados en las relaciones -en el sentido más amplio del término- entre Brasil y América hispana a enviarnos sus propuestas de ponencias. Serán bienvenidos los comunicados provenientes de todas las áreas de humanidades, las ciencias sociales y las artes o estudios transdisciplinarios y vinculados con nuestro tema central. Algunos de estos trabajos podrán centrarse, por ejemplo, en las líneas siguientes:
Estudios comparativos entre el Discurso Positivista Brasileño (teoría y praxis) y de otros países Latinoamericano.
Estudios comparativos entre el Populismo brasileño y el experimentado en otras naciones (verbigracia, "Vargismo" y Peronismo).
Intelectuales y cientistas sociales brasileños y su contribución a la comprensión de los fenómenos culturales, sociales y económicos de América Latina en el Siglo XX.
El catolicismo post Concilio Vaticano II en Brasil. Movimientos sociales liberadores y la Teología de la Liberación Brasileña en su proyección Latinoamericana.
Convergencias/divergencias entre el desarrollo de la historia de la ideas en Brasil con América Latina en desde el siglo XIX.
45- Grandes Hitos de la Ciencia y de la Ingeniería en América Latina
Zenobio Saldivia M zenobio@utem.cl Carlos Sanhueza casanhueza@utalca.cl
Se recibirán ponencias originales que aborden momentos significativos del devenir científico e ingenieril en América, o trabajos que analicen críticamente nuevos aspectos históricos e institucionales tales como la construcción de puentes, ferrocarriles, caminos o corredores binacionales, industria y medio ambiente, entre otros, y el impacto de tales obras en el devenir científico-tecnológico en sus países y en el resto de América. En especial serán considerados los trabajos que aludan al rol de los ingenieros durante los momentos de consolidación de los estados naciones en América Latina, o aquellos que enfaticen en los cambios de paradigma propios de la praxis ingenieril en América, o a innovaciones cuyo impacto marquen un hito en la evolución científica y tecnológica de un país latinoamericano; o que manifiesten una notable influencia de modelos en boga. V. gr. la influencia de Eiffel en obras de ingeniería en América, la contribución de los ingenieros hacia un determinado ideario del progreso, la utilización de nuevos materiales, el aporte de los ingenieros al desarrollo nacional contemporáneo y/o su interacción con la comunidad científica Latinoamérica. Y las reflexiones que aludan a la participación de los ingenieros en los nuevos procesos industriales y sus vinculaciones con la globalización, entre otras.
46-La enseñanza de la literatura en la educación secundaria Ricardo Ferrada Alarcón rferrada@vtr.net
El tema de la mesa estará centrada en la articulación de dos fenómenos: una expresión artística comunicativa, más la acción pedagógica que mueve a su incorporación como aprendizaje, esto es, literatura y enseñanza. Según esto, se hablará de un producto cultural y el modo en que especialistas de un área procuran desarrollar en los estudiantes una actitud favorable no sólo hacia la lectura, sino que incorporen, además, el significado cultural de las obras literarias y las estrategias o técnicas que las caracterizan como obras. Un segundo nivel de aproximación nos pone ante el ámbito de la formación de especialistas que impulsen esa tarea.
Los objetivos que se buscan apuntan a problematizar en torno a la acción pedagógica y didáctica, particularmente en la enseñanza de la literatura, focalizada en la educación secundaria; esclarecer las variables que inciden en la enseñanza de la literatura, en tanto emergen factores historiográficos, culturales, ideológicos, etarios, que dan continuidad o rompen la tradición cultural; delimitar problemas y mostrar experiencias que entreguen una visión empírica de la enseñanza de la literatura; discutir, desde la experiencia docente, el proceso formativo personal y cultural que implica la enseñanza de la literatura; analizar proyectos o propuestas de enseñanza en el ámbito de la disciplina pedagógica; visualizar los desafíos que se presentan en la acción de enseñar literatura, en el contexto de una sociedad tecnologizada que impone la imagen por sobre la palabra.
Contenidos: los contenidos incluyen aspectos teóricos y metodológicos sobre la enseñanza de la literatura, los códigos que se activan en la apropiación del texto, las tendencias teóricas o de pensamiento crítico que impulsan la comprensión y el análisis de los textos, los cambios culturales que definen problemas de recepción, articulados sobre preguntas de base.
Propuestas de ponencias: los expositores pueden problematizar respondiendo a situaciones de diverso orden; así por ejemplo, preguntarse qué se enseña cuando se habla de literatura en educación, formación de lectores de libros o lectores de la realidad, función de la crítica en la enseñanza de la literatura, desafíos metodológicos y culturales que implica la enseñanza de la literatura, vínculo de la teoría literaria y la metodología para a enseñar literatura, incidencia de los estudios literarios en la enseñanza de la literatura, ejes conceptuales y metodológicos que debieran orientar la enseñaza de la literatura, el uso de recursos tecnológicos o de los medios en la enseñanza de la literatura, la lectura del canon de obras impuesto por el currículo, versus el gusto literario de los estudiantes, conflictos socioculturales que supone abordar en la enseñanza de la literatura.
47-Comunicação, cultura de massas e globalização Maria Cecilia Munhoz mc.mz@ibest.com.br; cecita.29@hotmail.com Sérgio Luiz Gadini sergiogadini@yahoo.com.br Luciene Pazinato da Silva lu_pazinato@hotmail.com
A presente mesa pretende empreender discussão sobre temas que, na contemporaneidade encontram-se necessariamente relacionados, quais sejam: "Comunicação, cultura de massas e globalização".
Nesta proposta, evidencia-se a necessidade de debate tanto da comunicação enquanto ciência, quanto do papel que a informação vem assumindo no cenário mundial, na configuração do atual modelo de globalização ditado pelos países e culturas hegemônicas.
Assim, apresenta-se de fundamental importância repensar e debater a influencia que a mídia (sobretudo a televisiva), na atualidade, vem exercendo sobre a população mundial e sobre o seu papel de servir não apenas como fonte de informação e comunicação, mas o impacto ou reflexo na produção cultural das sociedades. O acesso ao conhecimento e a formação de opinião, são algumas destas reflexões bem como os limites e possibilidades da TV e dos expedientes impressos na cultura de massa.
Também o sentimento de pertencimento e a construção (ou reformulação) do conceito de cidadania vêm sendo afetados pela produção dos meios de comunicação e, nesse quesito, entra no debate, inevitavelmente, o papel do Direito, outro relevante mecanismo de controle social que tem contribuído para a atual configuração do modelo global. Qual a repercussão jurídica dessa atuação midiática? Como a comunicação vem repercutindo na configuração, implementação, difusão e conscientização da sociedade civil acerca de seus direitos, liberdades e conquistas em prol da democratização?
Também se faz mister repensar o atual modelo de globalização, a partir da valorização do regional e, para tanto, mais uma vez se apresenta pertinente a discussão acerca da qualidade e das idéias que são defendidas pelos meios de comunicação (imprensa escrita e televisionada, de comunicação e de entretenimento ao redor do mundo).
A mesa, portanto, alberga discussão sobre a qualidade dos programas, documentários e propagandas veiculadas na TV de canal aberto incluindo a produção de programas locais/globais, criação de rede de TVs Públicas agregando TV Educativas, Comunitárias, Legislativas e TV Universitárias, bem como as formas de tratamento e representação das diversas classes nestas produções, incluindo gênero, etnia, público infanto-juvenil etc., não só como possíveis produtores, mas como consumidores destas mídias, no contexto nacional e internacional, contemplando as produções midiáticas na globalização.
Eixos temáticos:
- A comunicação e a sociedade do conhecimento no panorama mundial: necessidade de circulação de idéias em prol do avance intelectual
- A mídia como espaço de disputa de poder
- Diálogos interculturais, formas de resistência cultural e cidadania
- Hibridismo cultural na América Latina
- Culturas e manifestações da cultura popular
- Tendências padronizantes (massivas) e homogeneização cultural
- Local, Global e o Regional na produção da cultura de mídia
- Comunicação e Direito
- Direitos de imagem na produção midiática contemporânea
- Direito e regulação dos conteúdos televisivos
- O direito à informação, o direito de ser informado e a liberdade de expressão no cenário global da comunicação
- A comunicação e a fábula da idéia da "aldeia global"
- A comunicação, o consumo e o globaritarismo
- A publicidade e a propaganda no cenário mundial - repercussões sociais e jurídicas
- Questões de gênero, etnia e infanto-juvenil nos programas de televisão
48- Relaciones entre Géneros, vida privada y mundo laboral Ximena Valdés ximena.valdes@cedem.cl Alejandra Brito abrito@udec.cl José Olavarria: jolavarr@cedem.cl Loreto Rebolledo: mareboll@uchile.cl
Los cambios en los sistemas de protección social brindados por el Estado de Bienestar durante gran parte del siglo XX han generado una verdadera "metamorfosis de la cuestión social" (Castel 1995). Esta metamorfosis es el resultado y a la vez cohabita con las transformaciones que se han producido en el papel del Estado, el mundo del trabajo y el universo familiar. Por un lado ello ha removido los patrones de género de la sociedad salarial, por otro, reproduce, bajo nuevas formas, las desigualdades entre hombres y mujeres (Maruani, 1994).
Pese a los avances en los estudios que abordan la producción y la reproducción, todavía las ciencias sociales y los conocimientos acumulados por los estudios de género en Latinoamérica no han logrado tipificar los contratos sociales y de género que subyacen al funcionamiento de nuestras sociedades como ha ocurrido en la CEE (Lewis, 1992) en cuanto reparto de actividades y responsabilidades familiares y profesionales y modelos de protección social referenciales que se inclinen ya sea por la afirmación de un orden de género tipificado como "madre-esposa" o "señor gana pan" o aquel de "igualdad entre hombres y mujeres". Este último modelo ha ingresado (con diferencias temporales entre países y regiones) desde los años setenta en los debates políticos y las políticas públicas.
La hipótesis de que los sistemas de protección social se corresponden más con la reducción de la pobreza que con el modelo de igualdad sexual se torna plausible al revisar los programas y políticas vigentes en nuestros países así como también la hipótesis de que es la familia, léase las mujeres, los agentes principales de protección social en sociedades marcadas por la desigualdad social y sexual y, donde el Estado de Bienestar tuvo un alcance restringido y a la vez se ha debilitado de cara al paradigma neoliberal.
Las sociedades actuales se caracterizan por la conjunción de la adquisición de nuevos derechos civiles, sociales, políticos y económicos por parte de las mujeres, nuevas modalidades de organización del trabajo, cambios demográficos, en la organización y división sexual del trabajo en la familia. En la relación del cruce de estas dimensiones se manifiesta la tensión trabajo-familia, esfera familiar y profesional, vida pública-vida privada.
A falta de elementos suficientes para comprender el cambio que se ha producido y se está produciendo desde el orden de género salarial al orden de género post-industrial, del modelo "madre-esposa" que primó gran parte del siglo XX al "modelo de igualdad entre los géneros", se hace necesario abundar en la reflexión sobre la tensión entre trabajo y familia y aquella que concierne, entre otros, los cambios representacionales y de las prácticas sociales de la maternidad, la paternidad, familia y el trabajo.
En este marco de transformaciones, los estudios de género han puesto en evidencia nuevas tematizaciones, nuevos enfoques y problemas (Carrasco, Maruani, Durán entre otras) que muestran cómo la familia y particular las mujeres constituyen el principal sistema de protección social, más aún cuando el Estado se debilita y los servicios de cuidado y custodia de la infancia se privatizan o, se diseñan para alcanzar coberturas limitadas. Entre ellos, los estudios de uso del tiempo, aquellos sobre la economía del cuidado, los destinados a poner en evidencia los límites en la "conciliación" trabajo-familia a los que se suman los que colocan en el centro de las preocupaciones, al mercado de trabajo como campo de construcción y reproducción de las nuevas desigualdades sexuales.
La mesa propuesta busca reunir a investigadores/as, activar el debate y construir redes de trabajo e intercambio que contribuyan, desde enfoques multidisciplinarios, a dar cuenta de cómo se organiza la relación trabajo-familia y las tensiones que en este campo se producen, lo que implica considerar, a lo menos las siguientes dimensiones y temas bajo una mirada que incorpore la dimensión de género, teniendo por horizonte avanzar en la caracterización del contrato social y sexual bajo el cual los individuos de ambos sexos organizan su vida familiar y profesional. El establecimiento de los avances en el conocimiento en este campo contribuirá a diseñar no sólo una actualización del estado del arte sino además un diálogo entre los estudios de familia y trabajo junto a una posible agenda de investigación y eventualmente una publicación.
1. Transformaciones familiares y en la división sexual del trabajo doméstico
2. Familia, conyugalidad, filiación; maternidades y paternidades en la sociedad actual, división sexual del trabajo doméstico
3. Tiempos familiares, tiempos profesionales
4. Cuidados de miembros dependientes y custodia de la infancia
5. Protección social y políticas públicas para encarar los tiempos sociales, laborales y familiares
6. Agentes intermedios de reforzamiento de diferentes modelos o contratos sexuales (por ejemplo, Comunidad Mujer, Comisiones y Consejos propositivos al gobierno)
7. Cambios históricos en el mundo laboral, hombres y mujeres en las formas atípicas de empleo actual.
49- Responsabilidade social do cientista: Educação para a formação de um cientista ou profissional socialmente responsável Dina Lida Kinoshita dinalida@terra.com.br
Graças às observações e estudos de Galileu, Kepler e Newton, as ciências da natureza adquiriram características próprias que as diferenciaram da filosofia e das ciências humanas, a partir do século XVII.
Devido a características especiais introduzidas pelo método científico e um rápido desenvolvimento, estas ciências passaram a exercer um papel central na construção da sociedade e na evolução da cultura e do pensamento.
Ao estudar a história social da ciência verificamos que o desenvolvimento científico, além de sua contribuição ao conhecimento e à cultura, propiciou importantes avanços tecnológicos. Alguns deles responsáveis pelas Revoluções Industriais. Entretanto, em algumas áreas as pesquisas vêm se tornando cada vez mais caras e demoradas; estreita-se cada vez mais a interdependência entre ciência e tecnologia e os recursos públicos canalizados envolvem muitas vezes a colaboração de vários países.
Embora ao longo da história a ciência e a tecnologia foram responsáveis por projetos que levaram ao progresso e bem estar da humanidade, em alguns momentos, o uso do conhecimento científico e tecnológico foi responsável por grandes desastres e tragédias para a humanidade, entre as quais se destaca o lançamento das bombas de Hiroshima e Nagasaki.
O século XX assistiu a uma escalada da violência numa escala jamais vista anteriormente com duas guerras mundiais na primeira metade do século e uma Guerra Fria com conflitos localizados, mas, nem por isso menos violentos em sua segunda metade. A produção de armas químicas e biológicas bem como os artefatos nucleares para fins bélicos, têm ocupado permanentemente cerca de 30% da comunidade científica internacional. De forma que a idéia positivista de que o desenvolvimento científico e tecnológico atua sempre no sentido de uma solução benéfica para a humanidade foi abandonada.
São várias as questões a considerar: além da aplicação da ciência para fins militares; o avanço tecno-científico e seu impacto no meio ambiente; a distribuição dos benefícios resultantes do progresso tecno-científico e a difusão da ciência e o problema da educação.
A partir do último quartel do século XX novos problemas vêm aflorando graças ao grande avanço nas ciências biológicas. As mesmas técnicas responsáveis pela cura de enfermidades e produção abundante de alimentos poderiam ser utilizadas para criar grandes prejuízos à humanidade. As discussões bioéticas concentram-se mormente nas áreas de Organismos Geneticamente Modificados (OGM), da Biossegurança com a problemática do bioterrorismo e enfermidades emergentes como a gripe aviária e por fim, o uso de células tronco embrionárias para fins terapêuticos.
Por outra parte, na medida em que as barreiras psicológicas e emocionais resultam da relutância natural da mente humana em aceitar mudanças, todos os problemas expostos suscitam grandes temores e dão ensejo à discussão sobre racionalidade versus magia ou em última análise entre religião e fanatismo. Trata-se de uma defesa psicológica, muitas vezes atrativa, que nos salva do incômodo de pensar nos difíceis problemas da atualidade e permite o uso de idéias e conceitos ultrapassados, porém bem conhecidos. Assim, o papel exercido pela educação e pela informação torna-se fundamental tanto para a formação dos jovens cientistas como para as gerações adultas que cresceram com as tradições do passado e freqüentemente consideram-nas como normas únicas.
50-Regiones y fronteras nacionales en América Latina, 1808-2008 Jaime Rosenblitt, jaime.rosenblitt@bndechile.cl
Si bien el concepto de estado nacional, donde una comunidad que se reconoce a si misma como una unidad, comparte una lengua, tradiciones, la noción de un pasado común y habita territorio determinado, ha resultado funcional y útil al Occidente liberal, capitalista y burgués, sus resultados han sido menos felices cuando tal noción se ha impuesto, por convicción o coacción, en otros contextos culturales. Sólo basta observar lo que actualmente sucede en África, Oriente Medio, e incluso en el borde euroasiático del Viejo Mundo.
Si bien en América Latina los conflictos que ha provocado la consolidación del formato estado-nación como modelo de organización política no han llegado a los extremos registrados en otros rincones del planeta, las contradicciones existen y comprometen a grupos étnicos que no comparten el canon occidental, y regiones cuyo bienestar y desarrollo está subordinado a los "intereses superiores" de estados a los que fueron integrados a contrapelo de su voluntad y más bien sirvieron como moneda de cambio para equilibrar ecuaciones de poder, una vez que las naciones hispanoamericanas emprendieron un camino político propio.
El Congreso Internacional del Conocimiento representa entonces una oportunidad para que la comunidad académica reflexione sobre el devenir de la relación región-estado nacional en América Latina, desde su emancipación hasta el presente, examine casos particulares y reflexione sobre la posibilidad de compatibilizar el bienestar del estado, con el de las regiones y, por qué no, el de los individuos.
51-Violencia en América Latina y el Caribe Sara Salum sara.salum@uv.cl Lorena Rodríguez, Martha Beatriz Melo marmelo@ciudad.com.ar
Esta mesa pretende debatir los aportes efectuados desde las prácticas intelectuales y sociales en la región, sobre violencia. Entendemos la Violencia como un fenómeno social que ha estado presente desde los inicios de la humanidad y que ha evidenciado múltiples formas de interpretación y manifestación.
Conforme a su sustrato de origen y manifestación la Violencia ser de carácter Directal, Estructural y Cultural asumiendo una naturaleza Pública o Privada. Existen múltiples dimensiones para este concepto: Bélica, de Estado, Política, Ideológica, Étnica, Religiosa, Genero, y otras. Por tanto, este tema se constituye en desafío fundamental para la sana convivencia en nuestras sociedades en los inicios del siglo XXI, especialmente en el contexto del Bicentenario.
Deseamos que esta mesa logre constituirse en un observatorio desde el cual surja un análisis transversal del fenómeno y sus conceptos asociados, que aglutine estrategias argumentativas provenientes de la Criminología, Derecho, Sociología, Psicología, Historia, y Antropología, en la búsqueda de perspectivas interdisciplinarias y transdisciplinarias.
Estas estrategias argumentativas posibilitarán desplegar la reflexión y el debate sobre violencia, y permitirán destacar el rol y la responsabilidad de los sujetos de las prácticas intelectuales, tanto en la generación de conocimiento como en el análisis sobre el diseño y la implementación de prácticas sociales específicas, que contribuyan a la comprensión, prevención, control y manejo de los episodios de violencia en América Latina y El Caribe.
52-Justicia y poder en la modernidad (siglos XVI-XIX): problemáticas metodológicos y abordajes teóricos Eugenia Molina eramolina@hotmail.com, Mauricio Rojas mrojas@pehuen.chillan.ubiobio.cl, Marcos León marcoleon@hotmail.com y Raquel García Bouzas rbouzas@adinet.com.uy
Durante mucho tiempo el derecho conformó dentro del campo historiográfico de la modernidad, una temática estrictamente abordada desde la perspectiva positivista de la historia del derecho, en cuanto atendía fundamentalmente a los corpus normativos y las configuraciones institucionales como manifestaciones cristalizadas de un ordenamiento estatal. Una confluencia de propuestas metodológicas y teóricas desde mediados de los `60 ha contribuido a fortalecer una mirada problematizadora del derecho, en tanto lejos de identificarlo exclusivamente con el orden legal ha tendido ha referir a un orden jurídico en donde diversos niveles de normas y una determinada cultura en cuanto a valores y creencias sociales, han resultado el prisma para analizar su vigencia, sus transformaciones y su dinámica en cada momento histórico. O, a la inversa, ha sido el estudio de la cultura y las prácticas jurídicas lo que ha permitido reconstruir desde otra visión las antropologías de determinadas sociedades.
En este sentido, las sugestivas propuestas de Foucault en torno de la justicia criminal y los espacios de disciplinamiento y poder penitenciario, los enfoques aportados por la historiografía marxista británica en un rico acercamiento a la antropología cultural, tal como en el caso de Edward Thompson, sumados a la línea de trabajo que desde hace tiempo vincula a la Pensínsula Ibérica (Clavero, Hespanha), con esa renovación que desde el mismo ámbito académico de los estudios del derecho encabezó Paolo Grossi, han renovado profunda y ampliamente este campo de investigación. De esta forma, hoy la justicia y la ley configuran hipótesis que insertan al derecho en su ámbito de producción y aplicación en el sentido más denso de la palabra. Es decir, apuntan a observar el modo en que se ha construido el poder y asegurado la convivencia social en diversos momentos y espacios a lo largo de la modernidad.
Esta mesa, pretende reunir a quienes venimos trabajando en ello para crear un ámbito de discusión de nuestro objeto, de las fuentes a partir de las cuales podemos abordarlo y de las cuestiones metodológicas que se vinculan con éstas y con las articulaciones entre historia, derecho y antropología.
53-Medio Ambiente, economía, historia, derecho y política Stella E. Santana, stellaemerysantana@gmail.com Luis Ernani de Araujo ernani@smail.ufsm.br Fernando Estenssoro jfestenssoro@gmail.com Juan Munoz R. jmunozr@usach.cl
La mesa busca generar un diálogo interdisciplinario amplio que permita, desde una perspectiva latinoamericana y caribeña, la confluencia de distintas reflexiones analíticas sobre la problemática medioambiental, bajo el entendido de que ésta se ha transformado en uno de los temas más trascendentales para el desenvolvimiento y devenir de la sociedad contemporánea. Por ejemplo, si consideramos la biodiversidad de nuestra región y la existencia de recursos naturales, frente a los problemas de deterioro ambiental y escasez creciente de recursos, podemos señalar que éstos aspectos se tornan vitales y estratégicos para el desenvolvimiento de nuestros pueblos. Lo cierto es que la complejidad de ésta problemática no sólo está incidiendo en el campo las relaciones internacionales, en los juegos de poder, o en los debates sobre las vías y posibilidades de los pueblos al desarrollo, a la democracia y/o al bienestar económico-social, sino que también, está incidiendo en los aspectos culturales, modos de vida y filosofías de los actores sociales y ciudadanos en particular.
Los ejes planteados, economía, historia, derecho y política, se deben leer de manera amplia. Vale decir, como grandes ejes orientadores de una discusión donde también caben aspectos tales como los sociológicos, geográficos, antropológicos, culturales, u otros, en la medida que orienten su reflexión sobre la incidencia de la problemática medioambiental (desafíos, oportunidades, proyecciones) en la organización y desenvolvimiento de la vida social y política de esta parte del mundo.
54- Cultura, Cosmovisões e Construção das Identidades María Teresa T. Lemos mtlemos@uol.com.br, Dejan Mihailovic, Jose Flavio Pessoa de Barros
Pretende-se discutir, pelo viés da história cultural, Antropologia e Filosofia, as permanências culturais observadas durante a realização de festas e rituais religiosos em várias manifestações da cultura popular na América Latina, especialmente México e Brasil. Para isso, propomos uma discussão sobre práticas culturais e apropriações, realizadas por ocasião das cerimônias dedicadas ao do Dia dos Mortos, no México e a Fogueira de Xangô ...o Orixá do Fogo, no Brasil, entre outras práticas culturais e representações pertinentes à cultura latinoamericana.
O interesse do grupo de discussão consiste em problematizar aquelas representações como história cultural, procurando integrá-las ao referencial teórico sobre memória coletiva e construção das identidades. Os conceitos de " representação e práticas culturais " têm sido considerados um dos elementos constitutivos das interações iniciais, com implicações significativas para o desenvolvimento da história cultural.
55-Sistema Político en Democracia: Requerimientos y Riesgos Pedro Ortega paortega@usach.cl Sergio Rojas srojas@usach.cl
El sistema político, su funcionamiento caracterizado en Chile por la intromisión de agentes sociales y políticos que actúan en representación de poderes fácticos, los grupos de interés y la estrecha concomitancia de los medios de comunicación, por mencionar dos grandes componentes del sistema político chileno, configuran un escenario que impide el desarrollo de políticas de equidad, propósito largamente perseguido por la enorme mayoría de la comunidad nacional.
El propósito de este panel es, precisamente, analizar los requerimiento que, a nuestro juicio, político e institucionales que, en el corto plazo, debieran instalarse en el debate político y social. Evaluar, por otra parte, los riesgos que, dichos requerimientos pueden ocasionar a la matriz socio - política y con ello a la estabilidad política.
Para tal efecto, la mesa contará con los siguientes sub-temas y panelistas.
1. El rediseño de las instituciones de la energía y medio ambiente por Gonzalo Martner.
2. El sistema municipal chileno: desigualdades institucionales y sociales y las consecuencias para la democracia. Por Sergio Rojas R.
3. El funcionamiento de la institucionalidad administrativa: logros y retrocesos en la Reforma Administrativa. Por Pedro Ortega
4. El liderazgo y la institucionalidad político - administrativa. Fortalezas y Debilidades en la "alcaldización" del sistema municipal chileno.Por Pedro Sabat.
56-Pensamiento racial e identidades en la historia de América Horacio Gutiérrez horaciogutierrez@uol.com.br Janete Abrão janete.abrao@gmail.com
La historia americana se ha caracterizado desde sus inicios por el encuentro, choque y convivencia de grupos étnicos de diversos orígenes, motivando esta diversidad variados imaginarios y debates en torno al continente americano. En el siglo XIX, después de la independencia de la mayoría de las antiguas colonias, se forjaron propuestas de identidades nacionales y regionales. La inestabilidad política y la confrontación de diversos proyectos de nación crearon un clima propicio para la recepción y discusión de teorías explicativas sobre su desarrollo y su destino. Se propusieron proyectos para una América Latina nueva que fuera capaz de superar los males que la afligían, incorporando las reformas sociales, económicas y políticas consideradas fundamentales. Una de las vertientes en boga en la explicación del atraso fue la discusión del papel de las razas y el lugar que cada una debería tener en la construcción de las naciones y de sus identidades. Las implicaciones del mestizaje y los defectos y virtudes del mestizo, fueron especialmente debatidos. La discusión se prolongó en el siglo XX, especialmente en las décadas que se siguieron a los centenarios de las independencias.
La mesa propuesta espera congregar reflexiones y discutir críticamente temas como los anteriores. Invitamos a enviar textos centrados en aspectos como los siguientes:
a) Discusión de obras y autores que han contribuido en la construcción de identidades continentales, regionales, nacionales o étnicas y que en sus propuestas han tenido en cuenta para este efecto al indio, negro, europeo o asiático como foco central.
b) Examen de imágenes y representaciones que autores han hecho del mestizaje y los mestizos y su impacto en las identidades. Mestizos son aquí entendidos en sentido lato, o sea, se incluyen a mulatos, mamelucos, caboclos, etc. en el caso de Brasil, o mulatos, ladinos, cholos, zambos, etc. de los países hispanoamericanos.
c) Identificación de vertientes de interpretación y cambios en la percepción de los diferentes grupos étnicos y mestizos, reconstruyendo eventuales conceptos o teorías explicativas elaboradas por uno o más autores, así como relacionar la reflexión de estos autores con el papel que le reservaron a los grupos étnicos o al mestizaje en las identidades por ellos construidas.
d) Evaluar el diálogo que ha existido entre autores latinoamericanos que han escrito sobre estos temas e investigar sus influencias mutuas, así como la circulación regional de sus ideas.
e) Analizar la recepción del pensamiento racial europeo y norteamericano sobre el pensamiento latinoamericano y los usos que aquellos ganaron en la construcción de identidades latinoamericanas y caribeñas.
57-Educación: nuevas tecnologías y nuevas opciones Silvia Fridman sfridman@rec.uba.ar, silfri@arnet.com.ar Sandra Sepúlveda: ssepulveda@prw.net Margoth Mena Young margomena@gmail.com, mmena@cenat.ac.cr
Enfoque:
La globalización ha favorecido la aceleración del desarrollo de los medios de comunicación y por ende, de la tecnología educativa.
Las TICs en este nuevo paradigma son una herramienta más para el desarrollo de la educación. Asimismo en este escenario se suscitan cuestiones nuevas, algunas resueltas y otras no todavía.
La virtualidad, así como también el internet, son instrumentos que colaboran para la formación continua, que es un elemento fundamental para poder desarrollarse dentro de las exigencias requeridas para vivir en esta sociedad del conocimiento.
Es necesario que la introducción de cualquier tecnología se realice con una previa socialización y sensibilización de la ciencia y la tecnología y sus procesos. Lo ideal es que esta preparación sea permanente y se discuta el enfoque de los proyectos para fortalecer la cultura científica en la población, junto a una evaluación que brinde indicadores base.
Es una necesidad en este tiempo de cambios acelerados que se amplíen los medios por los cuales la población conozca, discuta y participe en los procesos que generan innovaciones de C y T, que serán luego las nuevas tecnologías que se implementan en sus comunidades y que cambian o cambiarán su entorno de vida; con ello se logra entonces una formación integral del ciudadano desde edad temprana y una inclusión social efectiva.
En esta mesa trataremos los problemas y las virtudes de la implementación de las tecnologías de la información y comunicación para apropiación social, así como algunas experiencias y normativas legales sobre el uso de las TICs.
Líneas temáticas
· Introducción de nuevas tecnologías para apoyo a la docencia y al aprendizaje
· Creación de espacios de diálogo, sensibilización y socialización para facilitar el uso de nuevas tecnologías
· Investigación o evaluación del empoderamiento o apropiación ciudadana de C y T
· Marcos legales sobre uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje
· Procesos de innovación sobre nuevas tecnologías aplicada a facilitar la transferencia de conocimientos
· Problemas y virtudes del uso de nuevas tecnologías en la transferencia de conocimientos
58-Historia de las relaciones internacionales en el Cono Sur: teoría y práctica Raúl Bernal-Meza bernalmeza@hotmail.com Amado Luiz Cervo alcervo@unb.br José Flávio Saraiva fsaraiva@unb.br Mario Rapoport irapopor@econ.uba.ar
El tema convocante es el estudio de la historia de las relaciones internacionales en el cono sur latinoamericano, desde la teoría y la praxis. Se trata de dar una mirada crítica y actualizada de los aportes teórico-metodológicos para el estudio de las relaciones internacionales y sobre la fundamentación teórico-epistemológica de las políticas exteriores; centrada esencialmente -aunque no excluyente- sobre los aportes que la academia y la burocracia estatal (ministerios de Relaciones Exteriores) han realizado al conocimiento de la disciplina y al ejercicio de la política exterior.
Si bien esta mirada crítica se hará desde la perspectiva histórica, se pretende tener una visión lo más actual posible sobre teorías, formulaciones paradigmáticas y contenidos que han sostenido las relaciones internacionales y la política exterior de los países del cono sur (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay) en el período reciente; desde el fin de la guerra fría hasta el presente.
59- La ciencia y la tecnología en el desarrollo Silvana Figueroa sfigueroa@uaz.edu.mx
Resulta pertinente, en el marco del bicentenario, reflexionar en torno al papel global que hoy desempeña nuestra América Latina. Lamentablemente, una conclusión que saltará a la luz de cualquier análisis objetivo en esta materia, es que no hemos logrado una América Latina soberana e independiente. La clave de la dependencia que nos caracteriza, se ubica en su condición de subdesarrollo. El subdesarrollo lo podemos entender como la incapacidad de generar sistemáticamente Trabajo General, entendido éste como "…todo trabajo científico, todo descubrimiento, todo invento", como ha señalado K. Marx, que se materializa en tecnología. Esto ha condenado a que para que proceda la producción en América Latina, ésta dependa constantemente de las importaciones de conocimiento y progreso, transfiriendo los efectos expansivos de la acumulación a aquellos que la dotan de tecnología, sacrificando la ampliación de la actividad económica y la creación de fuentes de empleo que traería consigo, limitando una mayor calificación de mano de obra y la digna remuneración para ella, fortaleciendo, así, una concentración más desigual del ingreso.
En cambio, ahí donde se ha dado un fuerte y auténtico impulso a investigación científica y tecnológica, se han generado también las condiciones para ampliar la oferta productiva, extender el mercado laboral, elevar la capacitación de la fuerza de trabajo y, con ello, obtener mayores productividades y salarios. Aquí la innovación se convierte en una constante y está estrechamente ligada a los procesos productivos; su difusión general permite la homogeneización de la estructura económica. De esta manera, se distingue al desarrollo del subdesarrollo. Es por ello que resulta de gran trascendencia académica, explorar los caminos que han permitido los países desarrollados alcanzar esta condición, sobre todo en lo que se refiere a los contextos que en se ha desenvuelto su ciencia y tecnología, debido a que la historia nos remite a marcos proteccionistas.
Se propone centrar la discusión en los siguientes temas:
1) La importancia de la ciencia y tecnología en el proceso de desarrollo, y;
2) El papel del Estado (contextos económicos) en el impulso de la ciencia y tecnología. Diversos casos.
3) Repensar la ciencia y tecnología en Latinoamérica.
60-Movimientos indígenas en la actualidad Carlos Ruiz Rodríguez pikunche1@hotmail.com Miguel Calderón miguel__calderon@hotmail.com María Alicia Baca Macazana
El debate acerca de los movimientos indígenas contemporáneos ha sido más un acto de la contingencia que de generación del pensamiento y del conocimiento. Se ha visto como una batalla entre Otros y no como un proceso de construcción humanística. Se ha visto desde trincheras de intereses que no logran generar consensos.
La presencia de movimientos indígenas ha generado respuestas reactivas, incluso de parte de la intelectualidad, donde se han levantado diversas dicotomías:
Es necesario un aporte que permita interpretar las manifestaciones políticas y culturales de los indígenas para aportar a la generación de nuevos modelos societarios hacia un tipo de convivencia constructiva ausente en la sociedad globalizada que conocemos. Entendiendo así el fenómeno, es posible construir vías de entendimiento entre mayorías y minorías, entre culturas que al conocer los antagonismos, pueden hallar la complementariedad.
Proponemos desarrollar un diálogo interdisciplinario acerca del tema, que permita generar conocimiento apto para aportar a las necesidades de nuestras sociedades en cuanto a: bienestar, calidad de vida, democracia, empoderamiento ciudadano y desarrollo en armonía con nuestras raíces culturales específicas como pueblos.
61- Política científica y tecnológica: Estado y Sociedad Civil Intelectual Celina A. Lértora Mendoza fundacionfepai@yahoo.com.ar clertora@conicet.gov.ar Luz Fernanda Azuela
La política científica cobra cada vez mayor importancia, tanto en relación a las prácticas científicas como a la evaluación de las necesidades humanas y sociales tendientes a asegurar el desarrollo sustentable de la humanidad y procurar el bienestar generalizado. Las prácticas científicas y tecnológicas resultan entonces de interés prioritario tanto para la propia comunidad científico tecnológica como para la sociedad en general. Por otra parte, la intelectualidad ç, como estamento crítico y reflexivo de la sociedad general, se interesa especialmente por desentrañar diversos aspectos que hacen a dicha práctica (su historia, su legitimación epistemológica, su dimensión ética, etc.)
En este amplio y complejo panorama, parece con especial relevancia la situacionalidad de las prácticas científico-tecnológicas y las políticas que las sustentan institucionalmente. Elaborar un pensamiento situado sobre política científica y tecnológica, que permita pensar la ciencia y la tecnología desde América Latina y diferencie los diversos escenarios de desarrollo tecnocientífico, es una motivación significativa de la intelectualidad actual.
Este simposio busca acercar ideas y reflexiones a partir del amplio espectro de las disciplinas conexas (historia social, historia de la ciencia, filosofía, antropología, epistemología, ética, teoría política, etc.) y permitir una mayor visibilidad de la sociedad civil intelectual en las discusiones sobre política científica, llevadas principalmente por los expertos en gerenciamiento de recursos y en técnicos de planeamiento, para introducir otros puntos de vista que enriquezcan la visión de este campo.
62-América Latina y el Caribe en relación con Europa Carlos Pérez Zavala perezavala@arnet.com.ar Cecilia Pires ceciliapires.pires@yahoo.com.br Jovino Pizzi jovinopiz@bol.com.br Carlos Molina Velásquez carlosmolinavelazquez@hotmail.com
La ciencia no podía avanzar, en el siglo XV, al no tener claridad sobre la estructura del cosmos. Sin el conocimiento de esta estructura, no era posible una auténtica astronomía, una geografía, una matemática, una física. Una visión correcta sobre la estructura del cosmos sólo fue posible cuando se reveló la existencia de un continente desconocido, que venía a ser la parte que faltaba para armar el todo. Al tener a la vista la totalidad del planeta, del único cosmos, Europa y sus sabios entran a vivir su nuevo mundo. Se enriquecen las ciencias naturales con el descubrimiento -para el europeo- de especies que no conocía (de animales y plantas). Se revoluciona el sistema y los hábitos de alimentación con el ingreso a Europa del tomate, del pimiento, del maíz, de la papa, del cacao, del tabaco…
Un nuevo derecho de gentes fue posible gracias al problema que planteó el dueño de estas tierras, que nació y se siente libre, y que sólo puede ser esclavizado retorciendo el derecho.
América llevó a Europa la idea de emancipación. La insurgencia de este lado del Atlántico revolucionó el pensamiento europeo.
No olvidamos todo lo que Europa le dio a Nuestra América. Pero hay mucho que decir en cuanto a los aportes con respecto al lenguaje, al derecho y a la religión, ya que no se respetaron los valores propios ni las diferencias.
La cultura de los habitantes de América pasó por procesos de destrucción por parte de los invasores españoles y portugueses, que, utilizando el poder imperial y la religión al servicio de estrategias de dominación produjeron un sentimiento de extraterritorialidad entre los nativos. Hasta la misma lengua de los indígenas fue rehusada como interlocución y los valores foráneos fueron impuestos para efectivizar ese dominio. Sin embargo, América edificó desde sí la resistencia cultural, consiguiendo mantener su soberanía.
Entonces, nos resta preguntar:
¿Cuál es el futuro de nuestra América Latina mestiza? ¿Qué vínculos podemos señalar en la relación con Europa? ¿Cómo pensar esa relación ante el presente y el futuro? ¿Qué representa Latino América y cual el significado de ser latino-americano?
Por un lado, Latino América ha sido diseñada a partir de Europa. Y esa es una herencia que no podemos descartar. No hay camino hacia atrás, porque esa misma historia nos desafía a pensar el presente y el futuro de lo que somos y lo que deseamos. Nuestro quehacer puede establecer una relación más profunda entre América Latina y el Caribe con Europa, porque se trata de una responsabilidad mutua ante los grandes desafíos de nuestro tiempo.
63-Estudios del patrimonio: museos, archivos, acervos Eloisa Capovilla eloisa@unisinos.br Justus Ferner jfenner@servidor.unam.mx
64- Transferencias académicas y regionalización de las ciencias sociales en el Cono Sur (1957-1980) Fernanda Beigel brujula@lanet.com.ar Diana Cooper-Richet, Carlos Ruiz Encina, Guillermo Henríquez
Durante la segunda posguerra se fue conformando un escenario de confrontación entre múltiples proyectos de "internacionalización" que pretendían hegemonizar los nuevos espacios de poder político, económico y cultural. Aquella atmósfera estaba plagada de turbulencias, generadas por las disputas entre distintas fuerzas que intervenían enérgicamente en las actividades de promoción de la educación y la ciencia en el incipiente sistema de cooperación internacional. Chile se convirtió en arena regional, por excelencia, de las disputas entre estos gigantes de la "internacionalización". Fue en Santiago donde se estableció la sede regional de la FAO, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y lo que en la época llamaron el "Vaticano chico". El "Comité de los Nueve Sabios", creado para coordinar el programa de reformas de la Alianza para el Progreso fue presidido por un chileno. Es conocido el papel que desempeñó la CEPAL en la creación de organismos como la UNCTAD y el BID, canalizando importantes fondos hacia América Latina. Finalmente, el triunfo del candidato demócrata cristiano en las elecciones de 1964 consolidó al país austral como plataforma de confluencia entre los programas de cooperación promovidos desde la UNESCO, los planes de desarrollo favorecidos por la OEA y los proyectos de promoción popular estimulados por la Iglesia Católica en la región. En territorio chileno se articuló todo un sistema de organismos regionales y el exilio sudamericano, que se dirigió a Santiago desde el golpe de Estado producido en Brasil, terminó de completar su carácter "cosmopolita". Se constituyó, de este modo, un campo académico dotado de importantes recursos públicos y privados, tanto de origen nacional como internacional.
El proceso de "internacionalización" entró en una fase conflictiva cuando se desplegaron las tormentas internacionales que se anunciaban desde la década de 1950, con los procesos de descolonización africana, la Conferencia de Bandung y la Revolución Cubana. El asesinato de Kennedy, el Concilio Vaticano II, el Mayo Francés, la Primavera de Praga y la Guerra de Viet-Nam afectaron directamente los equilibrios inestables que la segunda postguerra había construido y Chile otra vez se convirtió en el escenario de uno de los instantes más álgidos de estas confrontaciones internacionales. Ofició como espacio privilegiado de la radicalización de católicos y desarrollistas en un proceso que desembocó en el triunfo de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de 1970. El golpe de Estado de 1973 puso un freno a estos procesos conducidos desde Santiago. La mayor parte de los cientistas sociales emigraron, esta vez hacia México, Francia o Estados Unidos. Con la caída de Allende, en el Cono Sur se extendieron los gobiernos militares y el campo científico-universitario fue fuertemente intervenido por la presencia del ejército en las instalaciones. Sólo los organismos internacionales con inmunidad diplomática, como CEPAL y FLACSO, pudieron continuar sus actividades, protegiendo a los grupos intelectuales que habían podido permanecer en Santiago. Los avatares de los regímenes militares sobre el campo académico promovieron la extensión, no sólo en Chile sino en el resto del Cono Sur, de los Centros Académicos Independientes (CAI) que tenderían a fortalecerse conforme avanzaron las décadas de 1980 y 1990.
65- Filosofía en América Latina Clara Alicia Jalif de Bertranou cjalif@lanet.com.ar Dina Picotti dpicotti@mail.retina.ar José Santos jsantos@usach.cl
Invitamos a quienes quieran participar de esta mesa a exponer sus reflexiones sobre los fundamentos teóricos de la construcción de nuestra identidad desde una perspectiva filosófica. Comprender los alcances y aspectos de la filosofía desarrollada en América Latina durante su historia y la reconstrucción del sujeto del discurso filosófico en cada uno de sus momentos, con las interpretaciones que se han dado. Igualmente, reflexionar sobre el planteo intercultural, sus posibilidades y desafíos. Sin agotar temas y aspectos, cuestiones tales como:
La identidad y autenticidad del pensamiento filosófico latinoamericano, el problema del método en la investigación histórica, filosofía y pensamiento latinoamericano, etapas y corrientes de la filosofía en América Latina.
El pensamiento indígena en sus diversas áreas y temáticas, sus planteos reivindicaciones hasta la actualidad.
El pensamiento afro-americano en sus diversas áreas y temáticas, planteos y reivindicaciones hasta la actualidad.
La filosofía en la época colonial, sus respectivos centros de estudio y planteos.
El pensamiento de los libertadores y el proceso político de emancipación.
Las propuestas positivistas y krausistas.
El pensamiento filosófico de inicios del s. XX y la generación de 1915-16.
La generación de los forjadores.
La búsqueda de una filosofía latinoamericana, la generación de 1950-60.
La filosofía de la liberación en los años '70.
La posmodernidad y poscolonialidad, el planteo intercultural y los desafíos ante el actual sistema globalizado.
66-Historia de la Informática en ALC Jorge Aguirre jaguirre@dc.exa.unrc.edu.ar Pablo Jacovkis jacovkis@gmail.com Rafael Lins rdl@ufpe.br
La construcción de la Computadora hacia fines de los cuarenta, su crecimiento exponencial en poder de cómputo, acompañado por una disminución, también exponencial en tamaño y costo, el nacimiento y desarrollo de la Informática, la fusión entre computación y telecomunicaciones y la integración de la computación a todos los dispositivos de control, el desarrollo de Internet y su integración estructural a los más diversos campos de interacción social; constituyen sin duda la más importante revolución tecnológica de los últimos sesenta años. La historia de la Informática en LAC, aunque tecnológicamente haya sido generalmente la proyección de la de los grandes avances ocurridos en el hemisferio norte, es una rica experiencia, con proyectos fecundos, iniciativas pioneras y nefastas influencias de las políticas de la dependencia; con avances, retrocesos, horas de fervoroso entusiasmo y de profundo desaliento. Por otra parte el vertiginoso desarrollo tecnológico de la Informática, hace que sus artefactos y técnicas en uso apenas pocas décadas atrás, pasen a revestir carácter arqueológico; aunque desgraciadamente en LAC corren gran peligro de desaparición.
El propósito de esta mesa es facilitar una discusión profunda e integral sobre los aspectos más importantes de la historia de Informática en LAC, enfatizando su importancia social y estructural.
Los ejes de principales de análisis de la mesa son:
Los comienzos de la computación en LAC, su vinculación con la Matemática y los inicios de la Electrónica Digital.
La visión social de la computadora en sus albores y el proceso de su inserción en la academia, el estado y los sectores productivos.
El desarrollo de la computación académica y de las carreras de pre-grado, grado y post-grado.
El desarrollo de la investigación en Informática, grupos e instituciones de investigación y su producción.
El desarrollo de la calidad de los sistemas académicos y productivos de ALC y su situación en cortes temporales y regionales.
La colaboración y cooperación en ALC, regional e internacional.
La influencia de la existencia o carencia de políticas de estado para el sector en el desarrollo nacional de la Informática.
La constitución de redes académicas y su influencia.
Los grandes proyectos de desarrollo informático y las grandes personalidades que fueron protagonistas del desarrollo de la informática.
Las rupturas de estructuras científicas, tecnológicas o industriales informáticas en ALC.
La preservación de la memoria de los actores más relevantes.
La determinación de existencia, preservación y socialización del patrimonio constituido por artefactos, soportes de información, documentos y tecnologías usados en los distintos estadios del devenir de la Informática.
67-Agricultura y ruralidad: Inclusión, resistencia y nuevas propuestas frente a la globalización Jorge Morales Gamboni jmoralesg@usach.cl Santiago Peredo Parada speredo@usach.cl
Compartiendo las premisas planteadas por los organizadores de este congreso, en lo referido a: la necesidad de incrementar los bajos niveles de producción de conocimiento y los bajísimos niveles de producción de tecnologías en nuestra Región; que el conocimiento es condición sine qua non para un mayor bienestar y desarrollo humano de la gente; que el necesario protagonismo que la comunidad intelectual debe asumir para que el conocimiento sea reconocido, potenciado y aprovechado en nuestra Región; y, la necesidad de fortalecer y crear redes e instancias que puedan constituirse en agentes de producción, gestión, orientación y presión en lo que a cuestiones del conocimiento se refiere; creemos que es de suma importancia y vital trascendencia para el Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica de la USACH sumarse a esta instancia de diálogo interdisciplinario, asumiendo el protagonismo que le corresponde en el ámbito agrario.
Por otro lado, la incapacidad de generar propuestas originales para el desarrollo del sector agrario y el escaso peso político que los países de la Región han tenido en el devenir de la historia, nos ha llevado, entre otras razones, a un escenario de homogeneización y hegemonía por parte de los países más poderosos. El flujo de las ideas es, en consecuencia, monopolizado por los países que imponen sus reglas de juego en el concierto agrario internacional. El conjunto de ideas e iniciativas de los países dominantes del concierto internacional se ha convertido en el patrón globalizador que el resto de los países periféricos con respecto al fenómeno deben seguir so pena de quedar proscritos en el concierto internacional.
Frente a tal situación, diversas han sido las estrategias para hacer frente a esta globalización de las ideas en el mundo agrario. Así, encontramos experiencias que se han resistido a este proceso, quedando fuera del ruedo, otros han encontrado fórmulas de inclusión, pero además comienzan a surgir experiencias "alternativas" concretas bajo una concepción distinta de la globalización.
El objetivo general de esta masa de trabajo es reunir en su seno la mayor diversidad de aproximaciones a la ruralidad y la agricultura desde el punto de vista de porturas de inclusión, de resistencia o de alternativas a la grolbalización y sus procesos derivados, que son la transnacionalización, la deslocalización y la oligopolización de los mercados mundiales.
De igual manera, nuestra mesa de trabajo pretende alcanzar a lo menos tres objetivos específicos en tres diferentes ámbitos que le son propios a la academia, estos son:
a) En el ámbito académico pretende posicionar el tema agrario en la USACH, entidad universitaria comúnmente asociada a temas distintos que el rural;
b) En el ámbito intelectual pretende generar nuevas categorías de análisis que alimenten el debate de la Gestión Agraria;
c) En el ámbito estratégico pretende generar redes y alianza en el tema que nos convoca y que deberá ser objeto de construcción colectiva a partir del desarrollo de este Congreso
A través de este documento se convoca a todos los intelectuales agrarios a que presenten sus ponencias in extenso hasta el 29 de agosto de 2008 dentro de la amplia gana temática del Congreso.
La extensión, tenor, alcance, pertinencia y relevancia de los trabajos deberá estar en concordancia con el eje temática de la Agricultura y ruralidad: Inclusión, resistencia y nuevas propuestas frente a la globalización.
68-Cambios demográficos y espacios en transformación: movilidad y ciudad Claudia Rodríguez Seeger crodrig@uc.cl Rodrigo Hidalgo Dattwyler, hidalgo@geo.puc.cl Ximena Galleguillos Araya ximenagalleguillos@onlinehome.de
La evolución del pensamiento geográfico en temas demográficos en los últimos decenios y su interrelación con disciplinas afines, ha ido de la mano del desarrollo de ciertos fenómenos poblacionales, cuyas manifestaciones en los distintos espacios geográficos ha ido aumentando en complejidad, dimensión e impactos. En general, los estudios geográficos de la población se refieren a la distribución espacial de la población, la estructura y la dinámica de la misma, y las distintas implicancias territoriales que la evolución de la población conlleva en estos términos. Tales estudios abarcan escalas diversas, desde la local hasta la global, incluyendo estudios regionales y urbanos. En términos de distribución espacial preocupa, por ejemplo, la urbanización creciente y más recientemente la suburbanización en las grandes ciudades; en términos de la estructura poblacional, no sólo podemos mencionar como tema actual la importancia que han adquirido las personas mayores en las sociedades de desarrollo más avanzado, sino también la aparición de nuevos tipos de familias y hogares, así como una composición étnica mucho más compleja de la población en las megaciudades. La estructura de la población es, por cierto, en gran medida una resultante de su dinámica en el largo plazo, ya sea en términos de su crecimiento natural o como consecuencia de las migraciones. Sin embargo, las migraciones son sólo una forma de manifestación de la movilidad espacial de la población. Así, por ejemplo, surgen movimientos circulares en los llamados "espacios de vida" de los ciudadanos al interior de las ciudades, asociados con los desplazamientos con fines laborales, educacionales u otros, o bien, movimientos más amplios relacionados con el tiempo libre y que suelen traspasar las fronteras nacionales.
La estructura de la población, en términos de los grupos que la componen, la distribución de éstos en el espacio y la dinámica que los caracteriza, nos permite reconocer que América Latina es la región más desigual del mundo en términos de ingresos de los hogares ricos y pobres, oportunidades económicas, inclusión y exclusión social, distribución etaria de la población, diversidad étnica, entre otros. Esta situación exige un radical replanteamiento de las políticas de desarrollo. En contraste, Europa occidental manifiesta desigualdades socioeconómicas menos marcadas y un nivel de pobreza menos dramático, sin embargo, cada vez más se distingue un grupo vulnerable o de riesgo social, constituido por cesantes, inmigrantes provenientes de países y culturas diversos, familias monoparentales, niños, jóvenes y personas mayores, que están marcados por la pobreza. De esta forma, también en este continente se acrecienta la diferencia entre ricos y pobres, incluidos y excluidos, lo cual también se comienza a expresar espacialmente en las distintas ciudades.
Esta mesa tiene por finalidad estimular la reflexión y el diálogo interdisciplinarios en temas demográfico-espaciales, considerando las interrelaciones que se producen entre las dinámicas demográficas y las transformaciones de los espacios urbanos y regionales. Asimismo, conocer las visiones de quienes investigan en estos temas, abordando distintas realidades nacionales e internacionales, poniendo especial énfasis en la región latinoamericana y su comparación con otras regiones, en particular con Europa. De esta forma, se espera que los participantes se aboquen, por ejemplo, a las transformaciones que experimentan las ciudades en virtud de los cambios demográficos vigentes, como migraciones y segregación, emergencia de nuevos tipos de familias y ocupación del espacio urbano, o bien, se pregunten por la dimensión socio-cultural del desarrollo urbano en términos de la movilidad de los distintos grupos en las ciudades.
69-La Historia de empresas en América Latina: perspectivas históricas y trayectorias comparadas Andrea Lluch, María Inés Barbero, Carmen Gloria Bravo cgbravo@rdc.cl
70-América Latina, Asia y África, cultura, economía y relaciones internacionales Germán Santana gsantana@dch.ulpgc.es César Ross cross@usach.cl
En los últimos años, los estudios que se han basado en el análisis de los continentes del Sur han proliferado. Sin embargo, el establecimiento de lazos y puentes entre estos territorios han sido mucho más modestos. Es cierto que se ha retomado, no por casualidad, las investigaciones sobre el Sistema Atlántico y en menor medida sobre el Asia Pacífico, como los elaborados por Akamatsu, Hosono, Watanabe, Stallings, Masiero y Ross, pero continúan siendo escasamente conocidos. Estos lazos han sido recientemente expuestos por Elliot y fueron desarrollados por Pietschmann, Martínez Shaw y Oliva Melgar. No obstante, la idea no era nueva y ya existían precedentes en Verlinden, Chaunu y sobre todo Wallerstein, que va más allá del marco atlántico para plantear el nacimiento de un Sistema Mundo en los albores de la Edad Moderna.
En esta mesa proponemos precisamente un mayor acercamiento a la forma cómo se han relacionado en los últimos siglos el Asia Pacífico, el Índico y el Atlántico a través del estudio de sus continentes y de las relaciones entre ellos. Por eso, planteamos detenernos en tres aspectos fundamentales: la cultura, la economía y las relaciones internacionales. Es imprescindible el trabajo de las relaciones entre los tres continentes, pero también es interesante, como forma de avanzar en esa construcción teórica, las investigaciones referidas a aspectos intrínsecos que hicieron posible, de forma directa o indirecta, establecer esos vínculos.
Uno de los objetivos de la mesa es evitar que se vea la imagen de estos continentes (desde el punto de vista interdisciplinario) como unitario, sin dar cabida a particularidades y análisis pormenorizados de su devenir. El reto que se nos presenta es el de alcanzar una información veraz y no manipulada. La necesidad de conocimiento de esa realidad cada vez más cercana se hace casi ineludible. La reivindicación de una cultura, una economía y unas relaciones internacionales propias, y de su conocimiento, es clave para comprender su realidad, por encima de tópicos y de falsas catalogaciones.
71-Integración sub-regional en América Latina Roxana Forteza roxfor@cotas.com.bo Leonardo Jeffs leo_jeffs@yahoo.com Sergio González Miranda sgonzale@unap.cl
72-Universidad, organización, empresa y aprendizajes en el entorno virtual Mario Lagomarsino Barrientos mlagomar@ucsh.cl Víctor Manuel Feregrino Hernández vifehe20@yahoo.com.mx Rodrigo Torrealba Ríos rtorrealba@ucsh.cl
La sociedad en red en nuevos contextos socio-económico-culturales que hoy condicionan la educación superior, los desarrollos organizacionales y empresariales en todo el mundo reflejan complejas alianzas de fuerzas en conflicto. Los rápidos cambios que vivimos y observamos desde fines del siglo XX son expresión de profundas transformaciones en la institucionalidad de muchas organizaciones.
El acelerado desarrollo de las TIC impone nuevos desafíos para el desarrollo de las organizaciones, empresas, modelos de gestión y docencia, de gestión y aprendizajes en campus virtuales. Cambios que ameritan revisar conceptos y procesos del nuevo contexto de la globalización y sus transiciones dinamizadas por TIC como insumo una nueva cultura virtual. Las universidades y empresas compiten individual e internacionalmente superando los marcos universitarios y nacionales en alianzas inter-universitarias o con gobiernos y/o empresas privadas y públicas para ofertar carreras, postgrados y postítulos en muchas especialidades. La colaboración suele producirse en un marco de competencia. Como efecto (poco estudiado) se producen transiciones personales e institucionales, organizacionales, académicas y profesionales; nuevas plusvalías económicas e intelectuales, nuevas tensiones, nuevas contradicciones. Estos son nuevos temas para investigación, evaluación y desarrollo en la sociedad en red, de la cibersociedad.
En el contexto de las relaciones académicas y comunicaciones empresariales destinadas a la capacitación profesional, con uso intensivo y extensivo de TIC, los medios más especializados para aprendizaje van desde la semi-presencialidad hasta la no-presencialidad en tiempo real y se realizan por medio de intranets, campus virtuales, entornos virtuales de aprendizaje y entornos virtuales de gestión.
Esta mesa invita al diálogo entre profesionales, académicos e investigadores sobre TIC de distintas disciplinas y profesionales de universidades y empresas relacionados con entornos virtuales de aprendizaje y gestión. Proponemos conocer investigaciones y examinar casos de evaluación de entornos y campus virtuales de aprendizaje, capacitación y gestión en organizaciones universitarias y empresariales, privadas y públicas, relacionadas con la educación superior virtualizada, e-learning, y la formación y educación profesional continua virtualizada.
74-Historiografía y diplomacia Carlos Escudé carlos.escude@gmail.com Loreto Correa lcorrea@usach.cl
75-Movimientos sociales y obreros: historia, evolución y presencia en América Latina en la actualidad Juan Carlos Gómez L. jcleyton@yahoo.com, Sergio Grez, Hilda Sábato
76-Envejecimiento y Cultura en América Latina y el Caribe: reflexiones respecto del pensar el envejecimiento, la vejez y la acción profesional interdisciplinaria junto a las personas mayores Marcelo Pina Morán pina_moran@hotmail.com
En todos los países de la región de América Latina y el Caribe, la proporción y el número absoluto de personas de 60 años y más se incrementarán sostenidamente en los próximos decenios. En términos absolutos, entre los años 2000 y 2025, 57 millones de personas mayores se están incorporando y se sumarán a los 41 millones existentes y entre 2025 y 2050 ese incremento será de 86 millones de personas. Se trata de una población que crece rápidamente (3,5%) y con un ímpetu mayor que el que muestra la población de edades más jóvenes. En efecto, la velocidad de cambio de esta población será entre tres y cinco veces mayor que la de la población total en los períodos 2000 - 2025 y 2025 - 2050, respectivamente (CEPAL,2003:3).
Producto de esta dinámica, la proporción de personas mayores de 60 años se triplicará entre el 2000 y el 2050; "de esa forma, para esta última fecha, uno de cada cuatro latinoamericanos será una persona adulta mayor. Debido al aumento de la longevidad, el peso de las personas más viejas entre los mayores se incrementará; la población mayor de 75 años pasará de un 2% a un 8% entre el 2000 y el 2050" (CEPAL,2003:3). Dos indicadores de la estructura por edad señalan algunas de las implicaciones demográficas de este proceso. En primer lugar, la edad mediana de la población aumentará 15 años entre el 2000 y el 2050; de esa forma, para el 2050 la mitad de la población tendrá más de 40 años. En segundo lugar, la relación numérica entre viejos y menores cambiará drásticamente. En la actualidad por cada 100 menores hay 25 adultos mayores; y para el final de la primera mitad del siglo habrá un 28% más de personas mayores que de menores.
Al respecto, cabe hacer notar que la región tiene una marcada heterogeneidad. Para tal efecto, se clasificó a los países según la etapa en que se encuentran en su proceso de envejecimiento, señalando cuatro categorías acorde a los perfiles actuales de envejecimiento.
Un primer grupo de países es denominado de envejecimiento incipiente, e incluye a Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay. Muestra porcentajes de personas de 60 años y más que oscilan entre el 5% y el 7% en el año 2000 y tendrían valores de entre el 15% y 18% en el año 2050. Este proceso se podría acelerar si en estos países se consolida y se incrementa la disminución de la fecundidad.
Un segundo grupo de países es clasificado como de envejecimiento moderado. Tienen proporciones de personas de 60 años y más entre 6% y 8%, que para el 2050 superarían el 20%. En este grupo se sitúan Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, México, Perú, República Dominicana y Venezuela. Son países que presentaron procesos de cambios importantes en la fecundidad entre 1965 y 1990, aproximadamente.
77-Ciencia tecnología y ciudadanía Cristián Parker cparker@usach.cl Sandra Sauro ssauro@filo.uba.ar Diego Hurtado
Apuntamos a discutir trabajos que atiendan a la alfabetización científica y a la democratización del conocimiento como estrategias de construcción y de ampliación de la ciudadanía a través de la toma de conciencia y formación de perspectiva crítica que actuarán sobre los impactos sociales, culturales, ecológicos, etc. derivados de la ciencia y la tecnología actuales. Se parte de la idea que la ciencia, la tecnología y la ciudadanía surgieron en el contexto de la modernidad y contribuyeron a moldear directa y profundamente la sociedad en la que vivimos.
La comprensión de la ciencia y de la tecnología resulta indispensables para el desarrollo y ampliación de las formas democráticas de vida, al mismo tiempo que estas formas democráticas ciudadanas permitirá la participación en las decisiones de gestión política sobre ciencia y tecnología.
La ciencia y la tecnología resultaron claves para la constitución de la sociedad actual del conocimiento y de la información, ampliando las redes de intercambio y difusión hasta conectar globalmente a la sociedad mundial. La importancia de la ciencia y de la tecnología en este proceso transformó el poder de los actores económicos, políticos, sociales y las relaciones entre los grupos, las personas y las instituciones, así como la vida cotidiana y la ciudadanía.
Se subraya aquí la necesidad de la alfabetización científica para la ampliación de la democratización y de la ciudadanía. El rol de la educación y el desarrollo de políticas públicas que actualicen los currículos incidirán directamente en la formación de recursos humanos capacitados y ciudadanos conscientes en el mundo histórico actual. La ciencia y de la tecnología exigen conocimientos y discernimientos crítico de las herramientas que ellas aportan y de sus formas de uso.
En este sentido la educación y los sistemas de producción y transmisión de conocimientos científico-tecnológico, -incluyendo a las universidades - tienen una responsabilidad ineludible en estos cambios.
Tal vez la universidad junto con las empresas y las instituciones científicas tecnológicas deberían no sólo transferir conocimientos sino también generar innovaciones poniendo a prueba la creatividad para atender a las prioridades sociales, económicas y culturales de las naciones y de sus ciudadanos.
78- Estética, poética y conocimiento en América Latina y el Caribe Carolina Benavente Morales cbenavem@gmail.com Mauricio Bravo Carreño bravocarreno@gmail.com Lucía Stecher Guzmán lstecher@uahurtado.cl
"Si queremos aprehender los principios de semejante diversidad, tejida en una sola cesta, mezclada a una especie de fervor, necesitamos apilar todas las posibilidades del conocimiento y someterlas al poder convergente de la intuición. El análisis tradicional no será suficiente para ello". Escritas por Édouard Glissant a propósito de la intrincada realidad caribeña, estas palabras sin duda tienen un alcance mucho más vasto. Por una parte, y debido a que comparte esta diversidad y la misma especie de fervor, América Latina tradicionalmente ha sido pensada en los bordes de los moldes y sistemas lógicos que hoy ganan terreno en las diferentes disciplinas del conocimiento. De allí la importancia continental del ensayo, más que como género literario, como instancia de conocimiento transversalizada por apropiaciones estéticas y voluntades poéticas.
Por otra parte, los intensificados procesos de globalización y de modernización en que nos encontramos inmersos confirman esta necesidad política de concebir la creatividad no ya como una dimensión especifica, institucionalmente delimitada, sino como un medio eficaz de comprensión del mundo de hoy. En efecto, si estos procesos explican el avance de la complejidad como nuevo paradigma de conocimiento, en las zonas fronterizas con el proyecto occidental se trata en mayor medida de aguzar los sentidos para percibir las posibilidades sumergidas de lo real, es decir, aquellas que escapan a los formatos cognitivos convencionales o con afán lógico. Asimismo, se trata de cristalizar estas experiencias inéditas en procesos creativos a través de los cuales puedan acceder a niveles de representación y puesta en código. De esta manera, las formas actuales de percepción generan discursos que integran las estrategias y tácticas surgidas de la esfera visual, audiovisual y/o literaria, aplicándolas a escenarios que tradicionalmente no son contemplados como propiamente estéticos.
La presente es una invitación a compartir las experiencias estéticas y poéticas emanadas de las más diversas disciplinas y áreas del conocimiento en América Latina y el Caribe. Se trata de acoger perspectivas acerca de los paradigmas estéticos y poéticos vigentes en la actualidad en las artes y las humanidades a nivel continental, consideradas éstas en sus relaciones con las demandas de objetividad propias de las ciencias y las tecnologías, así como de rescatar visiones que, desde estas últimas, hayan entrado en contacto fructífero con las primeras. Es decir, se convoca a participar en una reflexión sobre los nuevos modelos de conocimiento surgidos en América Latina a partir de la aplicación de un paradigma estético y poético, vinculando los discursos así originados a los desafíos éticos que plantea la construcción de identidades sociales y culturales en el continente. Se propone para esto abordar, entre otras muchas posibilidades, los siguientes ejes temáticos:
- Nuevos formatos de escritura poética
- Nuevos pensamientos críticos en el campo artístico
- Ensayo, conocimiento y construcción de identidad
- Testimonio, registro y auto-conocimiento
- Etnografía, historiografía y ficción
- Productividad creativo-conceptual de las escrituras teóricas
- Dimensión poética de los paradigmas científicos
- Estetización y mercado
- Nuevas tecnologías y mutaciones culturales
- Reinvención estética y cultural de lo político
- Formas interdisciplinarias de conocimiento y estética
80-Evolución de la demografía y de los procesos demográficos Carmen Norambuena cnorambu@usach.cl Mónica Quijada, J. Hernández
81- Agricultura y políticas agrícolas. Espacios regionales, sujetos sociales y políticas públicas (1850-2007) Noemí Girbal-Blacha ngirbal@unq.edu.ar Sonia Regina de Mendonça srmend@ar.microlink.com.br Pablo Lacoste placoste@usach.cl
El espacio regional (entendido como una construcción social de apropiación), los actores sociales (productores agrarios, empresarios agroindustriales, técnicos agrarios y trabajadores rurales) y las políticas públicas (nacionales, provinciales y regionales vinculadas a la agricultura y la progresiva tecnología que influyera en su conformación) se constituyen en los ejes centrales de esta propuesta de trabajo en conjunto. El propósito es caracterizar e interpretar la estrecha relación existente entre esos tres ejes comunes de estudio, que se convierten en aglutinantes de los trabajos que aquí se presenten a modo de conclusiones de propuestas avanzadas en el estudio del asunto que da título a esta mesa. La apertura regional y los problemas que se abordan procuran dar consistencia a los trabajos que se presenten con la intención de poner en debate realidades diversas en el mediano o largo plazo y con perspectiva histórica.
82-Teología y literatura Eliana Yunes, Jaime Galgani jagalgan@puc.cl
83- Creatividad, cognición y computación Dr. Rafael Pérez y Pérez rpyp@servidor.unam.mx Vicente Castellanos vcastell@correo.cua.uam.mx
Esta mesa es presentada por un grupo multidisciplinario de investigadores integrado por especialistas en creatividad computacional, sistemas multiagentes, procesamiento de lenguaje natural, ciencias de la comunicación, psicología, educación y diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa (México). Todos ellos participan en el análisis del problema y de los requerimientos necesarios para diseñar un modelo computacional para la improvisación de narraciones.
El valor del modelo radica en que probablemente no existe ningún modelo computacional de improvisación de narraciones que articule aspectos relacionados con la cognición situada, la comunicación, las teorías del aprendizaje y los estudios literarios.
Dadas las características del equipo de investigación y los resultados esperados, la propuesta que se presenta es novedosa y aportará conocimientos de carácter multidisciplinario en los campos mencionados.
En razón de ello, proponemos para este congreso la mesa de Creatividad, cognición y computación que tiene los siguientes objetivos:
- Debatir modelos en computadora que simulen procesos creativos entre agentes computacionales.
- Explicar los fundamentos cognitivos de estos modelos computacionales.
- Articular los estudios de computación con los provenientes de la cognición, el diseño, la literatura, la cultura y otros campos de las ciencias sociales y las humanidades.
84-El estado actual de los estudios lingüisticos en ALC Claudia Burgueno burguenoclaudia@yahoo.es Macarena Céspedes mlcesped@puc.cl
85- A retomada do "popular" na América Latina no século XXI Victor Hugo A. Pereira vhap@uol.com.br vic.pere@hotmail.com Rosangela Nair de Carvalho Barbosa rosangelancb@uol.com.br rosangela@uerj.br Adalberto Paranhos akparanhos@triang.com.br
O GT pretende reunir pesquisadores em diferentes disciplinas da área de Ciências Humanas e Sociais interessados em discutir a conjuntura atual da América Latina, marcada, entre outros aspectos, pela retomada da referência às classes populares na política, na produção artístico-cultural e no pensamento social.
O ponto de partida para as análises críticas e as discussões sobre os rumos dessa retomada no campo da cultura será a avaliação sobre as relações da atualidade com o legado das experiências anteriores envolvendo o Estado e a sociedade nos diferentes países da América Latina. Tencionamos trazer ao debate e averiguar possíveis conseqüências e repercussões atuais das políticas para a cultura implantadas nessas nações no processo de modernização do século XX e as possíveis exclusões culturais que elas reforçaram ou estimularam; bem como as tomadas de posição críticas diante desses problemas na produção cultural que conseguiu ser veiculada durante os regimes autoritários dos anos 1930/40 e também dos anos 1960 em diante. Será estimulada igualmente a realização de paralelos entre a produção cultural sobre as periferias urbanas na atualidade e nesses períodos, com o cotejamento das experiências de cada parte do continente. No campo da análise política, desejamos suscitar a apresentação de trabalhos que enfoquem as eventuais heranças do populismo, característico de um período histórico no continente, no momento atual em que se instauraram profundas transformações sociais na esteira do processo de globalização. Entre outros tópicos, esperamos que estejam em pauta nas discussões: o modo com que são conduzidas as relações dos governos com os sindicatos e os movimentos sociais; as iniciativas de patrocínio ou dirigismo da política cultural; e as ações compensatórias de cunho assistencialista.
86-La minería y la política minera: economía y sociedad, historia y presente Hernán Venegas hvenegasv@hotmail.com Eduardo Latino elatino_ar@yahoo.com.ar Luís Ortega,
87-Historia y presente de la Universidad en América Latina Danny Ahumada dahumad@yahoo.com Enrique Fernández Darras
89- Redes de intelectuales en América Latina y el Caribe Marta Casaus m.casua@terra.es Gabriela Lupianez ga_pa_lu@yahoo.com.ar Cesia Hirschbein chirschbein@yahoo.com
El objetivo de esta mesa es poner de relieve la enorme importancia teórico-metodológica que posee el análisis de redes intelectuales, concepto clave desarrollado por el profesor Devés Valdés y Melgar Bao para tener una visión mas amplia y global del pensamiento latinoamericano y del caribe, porque ello nos permite conocer con mayor precisión las influencias y correspondencias que se produjeron entre autores americanos, europeos y asiáticos, en torno a grandes debates o problemas claves de la época como fueron los ismos.
La mesa pretende centrarse en algunos de esos grandes debates de fines de siglo XIX y principios del siglo XX en los que concurrieron importantes redes intelectuales europeas y latinoamericanas como fueron: el hispanismo, el antiimperialismo, el espiritualismo y el regeneracionismo, en los cuales confluyeron buena parte de la intelectualidad de la época.
Estas redes se extienden a mediados del siglo XX como van a ser el desarrollismo, el dependentismo o el marxismo y que van a generar una respuesta contra-hegemónica muy fuerte en su momento.
90-Narrativas dibujadas: historietas y humor gráfico Jorge Montealegre jorgemontealegre@hotmail.com Laura Vazquez lauravanevaz@gmail.com
La historieta y el humor gráfico siguen siendo un campo de investigación prácticamente desatendido en la historia de los medios de nuestros países. Desde el siglo XIX en adelante, ha formado parte de los procesos históricos y de su registro. Su inserción en la actividad editorial, cultural y económica es de una referencia insoslayable para los estudios del imaginario y las conexiones multidisciplinarias que supone. De allí que el conocimiento de la historia de estas literaturas de la imagen amerite el desarrollo de una atención específica (y al mismo tiempo interdisciplinaria) que considere la historia de los medios de comunicación. Del mismo modo, cobran importancia los estudios sobre los archivos de historieta, la conservación, la accesibilidad y los potenciales usos de sus registros como fuentes de la historia, como realidades en sí mismas, las metodologías de análisis pertinentes, por lo que se considera de interés para esta mesa reunir los aportes, en buena medida dispersos, que se realizan sobre estos temas. Las literaturas de la imagen se ubican en un cruce singular entre masividad y marginalidad, entre visibilidad e invisibilidad y entre legitimidad e ilegitimidad, lo que constituye en la industria cultural y masiva una particularidad relevante. Las tensiones entre lo público y lo privado, entre el arte y el género, entre la cultura de masas y la cultura popular suponen un rasgo paradigmático y paradojal en términos de la producción y el consumo de narrativas dibujadas.
Buscar en esta seccion :