XX REUNIÓN ANUAL DE ETNOLOGÍA
23, 24, 25 y 26 de agosto 2006
Antecedentes
La experiencia en la organización de seminarios, charlas, mesas redondas y otras actividades relacionadas con la antropología han permitido al MUSEF, después de 19 años consecutivos, consolidar la REUNIÓN ANUAL DE ETNOLOGÍA (RAE), considerando el único espacio, a nivel nacional, donde realizan debates y discusiones de carácter horizontal.
La RAE es un espacio respaldado institucionalmente donde nuevos investigadores interactúan con intelectuales de vasta trayectoria. Estos procesos refuerzan la dinámica de las ciencias sociales y los resultados se plasman en las publicaciones de la Serie: Anales de la Reunión Anual de Etnología.
Durante el encuentro se desarrollan cinco seminarios en forma simultánea, de los cuales cuatro son inalterables en su temática, siendo el quinto el que anualmente cambia y da el contenido especial a la RAE.
Convocatoria
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore, MUSEF, con los auspicios de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y del Viceministerio de Cultura, convoca a la XX Reunión Anual de Etnología RAE 2006, y su cinco seminarios, a realizarse en instalaciones del MUSEF, en la ciudad de La Paz – Bolivia.
Seminario I
Arqueología y Arte Rupestre
Se refiere a la arqueología, a partir de evidencias materiales, la cual desarrolla el análisis y la reflexión para seguir el rastro de la humanidad en su paso por el planeta, en distintas épocas y regiones. Estas dinámicas son parte de procesos mayores que tienen que ver con los diferentes ecosistemas existentes. En este contexto el arte rupestre surge como otra alternativa que sirve para escudriñar el pasado y entender desde otro tipo de realidades concretas y tangibles las dinámicas que han ido construyendo a la humanidad actual.
Seminario II
Antropología Histórica: Etnohistoria, Historia Oral, Memoria Colectiva, Testimonios Orales, Literatura Oral, Lingüística
Toma en cuenta las especialidades de la antropología que busca entender los diversos significados de la historia en el contexto de la investigación científica. De esta manera posibilitan el acceso al pasado de los pueblos, para entender los patrones de comportamiento, el funcionamiento de las instituciones sociales y la comprensión de los saberes de los grupos étnicos que aún viven o han desaparecido, tomando para este fin elementos de su cultura material, testimonios orales, documentación u otros que puedan referirnos a una memoria colectiva presente en un contexto cultural.
Seminario III
Antropología Social y/o Cultural
La finalidad de este seminario es lograr una convergencia de dos perspectivas que abordan el hecho antropológico; reúnen, sistematizan e interpretan información, logrando ver un mismo fenómeno desde posiciones diferentes y dando lugar a una visión integral de la antropología; cuyos ángulos de apreciación pueden variar ostensiblemente sirviendo para unos la cultura material frente a otras investigaciones donde las estructuras sociales son factores de mayor importancia.
Estas dos tendencias han provocado la génesis de distintas disciplinas especializadas como las antropologías: política, económica, religiosa, de género, psicológica y otras que encuentran horizontes más complejos al ingresar al análisis y estudio de las manifestaciones humanas.
Seminario IV
Cultura(s) Popular(es): Folklore, Etnomusicología y Artes Populares
Involucra las diferentes visiones que articulan los conceptos folklóricos, etnomusicología y artes populares, que en la actualidad son debatidos a partir de distintos niveles de concepción de los actores. Los mismos que con su propia interpretación rebaten la concepción de cultura hegemónica frente a otra de carácter popular.
Seminario V
Itinerancias Identitarias. Permanencias y Cambios Sociales
Transitar o trasladarse, son actividades presentes en la humanidad desde el principio de los tiempos. Sin embargo, estos procesos van ligados a nuevos conocimientos y experiencias, a partir de los cuales, los grupos humanos han ido desarrollando una serie de posibilidades creativas, que conviven junto a situaciones de discriminación, racismo, y dinámicas de conflicto, que en muchos de los casos han desembocado en procesos violentos.
Algunos componentes de estas dinámicas son, por una parte, el deseo de mantener intactos los imaginarios con los que los grupos parten. Por otro lado, está el aprendizaje de lo nuevo y las transformaciones que se pueden ir generando a partir de los contactos de llegada. Y finalmente la búsqueda de nuevos horizontes, que puedan ser mejores a los de su lugar de origen.
Nuestro país y su baja oferta laboral ha generado flujos migratorios en su interior dirigidos hacia los valles y los llanos. Al mismo tiempo se da un flujo continuo hacia el exterior. Países limítrofes y continentes lejanos son contenedores de grupos familiares que poco a poco han ido configurando grupos de residentes bolivianos.
El referente unificador que identifica a los grupos de bolivianos en el exterior es una representación social compartida, simbolizada por un mapa, una bandera, un escudo y un himno. Junto a esto, se define una práctica social, en la que intervienen comidas, música, danzas, como las actividades más representativas.
Mientras tanto al interior del territorio boliviano se van dibujando nuevos límites y las identidades sufren procesos de fragmentación continuos. “Nuevas” naciones circulan en el imaginario de los habitantes y el territorio se convierte en una metáfora comprendida desde diversidad.
Sin embargo al interior de estos nuevos límites las representaciones sociales transitan, encuentran nuevos referentes y continúan presentes en el imaginario de los grupos de llegada, mientras que los grupos de acogida “re-componen” sus universos simbólicos. Lo antiguo y lo nuevo, junto con lo propio y lo extraño se cruzan y a partir de nuevos procesos se intentan pintar nuevas fronteras.
Nos preguntamos cuál es, en la actualidad, el estado de construcción de nuevos o antiguos referentes para pensar Bolivia. Cómo se estará pensando “nuestra” comunidad imaginada en las poblaciones de frontera, en los llanos, en los valles, en el chaco, en el altiplano norte, centro y sur, así como entre residentes bolivianos en países del exterior.
Este análisis nos motiva a convocar a este seminario y reflexionar sobre un tema que es de vital importancia para el futuro de Bolivia y de su “comunidad imaginada”.
Bases de Participación
Expositores
- Para su inscripción entregarán al comité organizador de la RAE 2006 su hoja de vida, resumen y ponencia en diskette (versión “word windows”) y dos copias en papel. Si incluyen fotografías estas deberían ser originales.
Todo el material se deberá entregar hasta el 31 de julio de 2006.
- La extensión de las ponencias tendrá un máximo de 20 páginas en tamaño carta.
- Las ponencias presentadas no sobrepasarán los 20 minutos de exposición y 20 minutos entre preguntas y comentarios.
- En el momento de la inscripción el expositor deberá explicar el material de apoyo que requiere, como: proyector de diapositivas, transparencias, videos, data show, papelógrafo o pizarra.
Nota: El correo electrónico del comité organizador es: musef3@ceibo.entelnet.bo
Observadores
- Las inscripciones se realizarán en instalaciones del MUSEF el 23 de agosto de 2006.
- Para obtener el certificado de observador se debe cumplir con un mínimo del 80% de asistencia.
Buscar en esta seccion :