REPENSANDO EL MESTIZAJE
VIGESIMA TERCERA
REUNIÓN ANUAL DE ETNOLOGÍA
LA PAZ 18 AL 21 DE AGOSTO DE 2009
SUCRE 27 Y 28 DE AGOSTO DE 2009
BOLIVIA
COMITÉ ORGANIZADOR
Web: www.musef.org.bo
E-mail: rae@musef.org.bo / mausefrae@yahoo.com
La Paz: Ingavi No. 916 / Casilla 5817
Telf. (591-2) 2408640 / (591-2) 2406446 / Fax. (591-2) 2406642
Sucre: España No. 74
Telf. (591-4) 6455293
Bolivia
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), con los auspicios de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) y del Ministerio de Culturas, convoca a la XXIII Reunión Anual de Etnología (RAE-2009), a realizarse en sus instalaciones de La Paz – Bolivia, del 18 al 21 de agosto.
De igual forma, a cinco años de la apertura del MUSEF Regional Sucre, se ha visto por conveniente convocar a la I Reunión Anual de Etnología, que reúna a los investigadores nacionales y extranjeros a realizarse en Sucre - Bolivia el 27 y 28 de agosto.
ANTECEDENTES
La experiencia en la organización de seminarios, charlas, mesas redondas y otras actividades relacionadas con la antropología y otras ciencias sociales ha permitido al Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), después de 22 años consecutivos, consolidar la REUNIÓN ANUAL DE ETNOLOGÍA (RAE) considerada como el único escenario, a nivel nacional, donde se realizan debates y discusiones abiertas a todo público dedicado al estudio de las culturas bolivianas.
La RAE es un espacio respaldado institucionalmente donde nuevos investigadores interactúan con intelectuales de vasta trayectoria. Estos procesos refuerzan la dinámica de las ciencias sociales y los resultados se plasman en las publicaciones de la Serie: Anales de la Reunión Anual de Etnología.
Durante el encuentro se desarrollan en forma simultánea 6 seminarios: (I) Arqueología, (II) Historia, (III) Lingüística, Educación Intercultural Bilingüe y Oralidad (IV) Antropología Social y/o Cultural, (V) Cultura(s) Popular(es) y (VI) Seminario Especial “Repensando el Mestizaje”, de los cuales los primeros cinco abordan temáticas permanentes.
Seminario I
ARQUEOLOGÍA Y ARTE RUPESTRE
Se refiere a la arqueología, a partir de evidencias materiales, la cual desarrolla el análisis y la reflexión para seguir el rastro de la humanidad, en distintas épocas y regiones. Estas dinámicas son parte de procesos mayores que tienen que ver con los diferentes ecosistemas existentes. En este contexto el arte rupestre surge como otra alternativa que sirve para escudriñar el pasado y entender desde otro tipo de realidades concretas y tangibles las dinámicas culturales regionales.
Seminario II
HISTORIA: Historia social, económica, política y cultural; Historia de las mentalidades y saberes; Historia Oral; Historia Local o Regional; Disciplinas Auxiliares.
Se pretende recoger investigaciones y propuestas sobre la historia de nuestro país. La Historia como medio intelectual de transformación conciente del presente, tendrá aquí espacios de debate y encuentro entre diferentes actores y perspectivas. Se generarán reflexiones no sólo con la descripción e interpretación del pasado sino con la transformación del presente y futuro boliviano, contribuyendo al proceso de descolonización del conocimiento. Se abordará la historia de clases, grupos y sujetos sociales de diversos pueblos indígenas y culturas en diferentes épocas y regiones, considerando las múltiples esferas y tendencias convergentes en los procesos y hechos socioculturales desde diversas teorías y metodologías del análisis histórico.
Seminario III
LINGÜÍSTICA, EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y ORALIDAD
Este seminario pretende ser un escenario de reflexión, valoración y difusión de los temas que se convertirán en proposiciones y argumentos para mostrar la pluralidad lingüística y multilingüe que se preserva en la rica diversidad cultural de la nación boliviana. Así mismo contribuye al proceso de construcción de un sistema de educación intercultural bilingüe, que tiene como objetivo el fortalecimiento de la identidad local, regional y nacional. Por este carácter lingüístico, la literatura y la oralidad, convertidos en planes educativos reaparecen como articuladores de los procesos interculturales, sociales y políticos.
Seminario IV
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y/O CULTURAL
La finalidad de este seminario es lograr una convergencia de perspectivas que abordan el hecho antropológico; las que reúnen, sistematizan e interpretan la información, logrando ver un mismo fenómeno desde posiciones diferentes y dando lugar a una visión integral de la antropología, cuyos ángulos de apreciación pueden variar ostensiblemente sirviendo para unos la cultura material frente a las investigaciones donde las estructuras sociales son factores de mayor importancia.
Estas tendencias han provocado la génesis de distintas disciplinas especializadas como la antropología política, económica, religiosa, de género, ecológica, psicológica y otras que encuentran horizontes más complejos al ingresar al análisis y estudio de las manifestaciones humanas.
Seminario V
CULTURA(S) POPULAR(ES): Folklore, Etnomusicología y Artes Populares
Involucra las diferentes visiones que articulan los conceptos: folklore, etnomusicología y artes populares, que en la actualidad son debatidos a partir de distintos niveles de concepción de los actores, los mismos que con su propia interpretación rebaten la concepción de cultura hegemónica frente a otra de carácter popular.
Seminario VI
REPENSANDO EL MESTIZAJE
Desde la época colonial hasta nuestros días, los conceptos de mestizaje han sido utilizados desde diferentes vertientes de análisis e intereses. Antropológica e históricamente se puede entender al mestizaje de acuerdo a la coyuntura social, cultural e inclusive geográfica donde se articula, y que no simplemente denota un concepto de análisis académico, ya que la realidad constantemente la resignifica y rearticula a contextos diferenciados.
El mestizaje es un concepto que es necesario repensar críticamente desde la filosofía, la política, la literatura y la cultura, ya que este ha sido cuestionado por su uso distorsionado, evitando la generación de nuevas formas de interpretación de nuestro pasado y de nuestro presente. El mestizaje surge como un proceso de homogeneización con la pretensión de generar una igualdad aparente entre “ciudadanos”, invisibilizando sin embargo a otros distintos, bajo el concepto único de nacionalidad boliviana.
Este concepto se manifestó desde un planteamiento político que permitió a “… las élites nacionalistas convertir al mestizaje en una comunidad imaginada, o mejor aún imaginaria, en las que se disolvían como por encanto los ejes de la confrontación colonial de casta que había prevalecido en los anteriores siglos de la historia considerado además como el espacio de ´desprecios escalonados´ o ´exclusiones eslabonadas´” (Rivera, 1996:55) 1 . En este contexto, los grupos dominantes, generan prácticas racistas y excluyentes encubiertas bajo la categoría disimulada de mestizo.
En respuesta al mestizaje como elemento homogeneizador, surgen categorías que resaltan las identidades diferenciadas, donde los conceptos como multi y pluriculturalismos, “unidad en la diversidad”, interculturalidad, etc., se hacen cada día términos ampliamente utilizados para denotar esencialmente diferenciaciones, ocultando procesos y realidades más complejas de la simple diferenciación sociocultural.
Este debate aún no ha concluido, y el habitante común suele colocarlo inconsciente y conscientemente como una categoría biológica, pero el desafío es tomar en cuenta la existencia del mestizaje, desde lo plural, atravesando por lo político hasta llegar a los mestizajes interculturales.
El abordaje crítico del concepto se hace cada vez más urgente en la medida que el término no ha desaparecido de nuestro lenguaje cotidiano, tanto en el campo académico como en el político, refiriéndose a muchos significados del pasado o a resignificaciones del presente, generando una confusión que requiere nuevamente percepciones claras y precisas de una realidad cambiante del país, que exige soluciones cada vez más complejas. En este marco el aporte académico en la RAE 2009, deberá encarar dichos retos, proyectando nuevas interpretaciones conceptuales acordes a los cambios importantes que vive el país.
REUNIÓN ANUAL DE ETNOLOGÍA 2009 EN SUCRE
(27 y 28 de Agosto de 2009)
A cinco años de su apertura en la ciudad de Sucre, el MUSEF ha decidido consolidar su vocación de centro de investigación con la realización de eventos de carácter académico que cuenten con la participación de investigadores locales y de la región que permitan fomentar el interés por la investigación.
En este año de conmemoración de los Bicentenarios de las gestas libertarias, se lanza la I Reunión Anual de Etnología (Regional-Sucre) con el propósito de realzar las actividades ligadas a estas conmemoraciones y para reflexionar sobre los conflictos y desencuentros surgidos entre los bolivianos.
El evento pretende incentivar la formación de una comunidad académica, desarrollar los conocimientos desde una perspectiva regional, crear un espacio de intercambio académico abierto, con vocación intercultural y posicionar al MUSEF dentro de la sociedad chuquisaqueña como una instancia de diálogo y encuentro en su calidad de institución nacional.
La RAE Regional Sucre, se llevará a cabo con el desarrollo de cuatro seminarios: Seminario 1: Arqueología y Paleontología, Seminario 2: Antropología Social y/o Cultural e Historia, Seminario 3: Cultura(s) Popular(es): Folklore, Etnomusicología y Artes Populares y Seminario 4: Repensando el mestizaje
BASES DE PARTICIPACIÓN (La Paz y Sucre)
Expositores
1. Todas ponencias deben ser entregadas al Comité Organizador de la RAE-2009 de La Paz, hasta el 15 de julio, aclarando el lugar de su participación (La Paz o Sucre). Si la ponencia llega luego de la fecha límite, será excluida de manera automática de la lista de posibles participantes.
2. Se debe elaborar la ponencia en un procesador de texto (word for windows), la misma entregar en un medio magnético (CD-ROM o Disquette) y en dos copias impresas al momento de inscribirse, acompañada de la hoja de vida y un abstract de 200 palabras. También la ponencia se puede enviar a través del formulario electrónico disponible en la página web. Si la inscripción es vía Internet se deberán llenar todos los requisitos exigidos, caso contrario el sistema rechazará la inscripción (tomar debida nota).
3. En el momento de la inscripción el expositor deberá detallar el material de apoyo que requerirá: Proyector de diapositivas, transparencias, videos, data show, papelógrafo, pizarra y otros.
4. La extensión de la ponencia deberá estar contemplada entre las 10 y 20 páginas en tamaño carta, bibliografía y anexos 2 páginas: el renglón entre líneas de uno y medio; los caracteres de 12 puntos; y el tipo de letra Times New Roman o Arial. Si incluye fotografías en papel, diapositiva o electrónicas estas deben tener 300 dpi de resolución.
5. La ponencia debe mostrar una lógica de forma y fondo en el texto escrito, justificando el producto de su investigación y el verdadero motivo de su trabajo, además cuidando y cumpliendo el desarrollo ordenado de las ideas en su redacción. El Comité Organizador evaluará su trabajo aplicando criterios y normas establecidas que debe cumplir la ponencia, lo cual determinará si es publicada o no.
6. Las ponencias deben contemplar las normas de referencias bibliográficas y textuales, y poseer una bibliografía mínima.
7. El tiempo de exposición no sobrepasará los 20 minutos y contará con 20 minutos adicionales para comentarios y preguntas.
8. Se entregará el Certificado de Expositor a quienes hayan cumplido con todos los requisitos de entrega de la ponencia.
Observadores
- De las inscripciones
- En La Paz y Sucre se realizarán en instalaciones del MUSEF desde el lunes 17 de agosto de 2009de Hrs. 9:30 a.m. - 12:30 p.m. y 15:00 p.m. - 18:30 p.m.
2. Para obtener el Certificado de Observador se debe cumplir con un mínimo del 80% de asistencia.
Costo de la inscripción:
Profesionales Bs. 40.-
Estudiantes y público en general Bs. 15.-
Sin costo para expositores aprobados
1 Rivera, Silvia 1996. En Defensa de mi hipótesis sobre el mestizaje colonial andino. En: Seminario Mestizaje: Ilusiones y realidades. Ed. MUSEF. La Paz, Bolivia.
Buscar en esta seccion :