IV CONGRESO ARGENTINO Y LATINOAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA RURAL.
Mar del Plata – 25 al 27 de marzo de 2009
“Del continuum folk – urbano a las actuales interpretaciones del mundo rural ”.
Prorroga de recepción de resúmenes hasta el 15 de Noviembre 2008
Circular 1 – julio 2008
El Núcleo Argentino de Antropología Rural (NADAR) convoca a un nuevo Congreso (que
se llevará a cabo en la ciudad de Mar del Plata entre los días 25 al 27 de marzo de
2009) organizado junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
En 1985, un grupo de antropólogos orientados a los temas agrarios, luego de años de
dictadura y exilios, conformó un grupo, el Núcleo Argentino de Antropología Rural
(NADAR), que se constituyó a instancias de Hugo Ratier. Los primeros integrantes
convocados fueron Alicia Villafañe, Roberto Ringuelet, Ana María Ruben, Miguel Solé
y Ana Rosato. Los mismos organizaron ese mismo año el 1er. Congreso Argentino y
Latinoamericano de Antropología Rural en Olavarría. En adelante, el núcleo original
derivó en una red que intercomunicó variadamente a los “antropólogos rurales” del
país y algunos latinoamericanos (chilenos, uruguayos, brasileños, entre otros). Una
actividad central fue la organización de otros Congresos y Jornadas, que recorrieron
diversas regiones del país: Salta, Tilcara, Tucumán, con el objetivo de debatir los
problemas agrarios que nos preocupan. Recientemente el NADAR se ha constituido en
una entidad de carácter civil en pleno crecimiento.
Estructura Organizativa
Organizador General:
Por NADAR:
Hugo Ratier (Presidente)
Carolina Feito (Secretaria)
Organizan:
Adriana Archenti
Silvia Attademo
Leandro Etchichury
Cynthia Pizarro
Roberto Ringuelet
Liliana Landaburu,
Por INTA:
Julio Catullo (Coordinador Nacional de Transferencia y Extensión)
Sandra Massoni (Gerente de Comunicación)
Comité Académico:
Hugo Ratier
Carolina Feito
Adriana Archenti
Silvia Attademo
Roberto Ringuelet
Cynthia Pizarro
Daniel Hocsmann
Gabriela Schaivone
Maria Rosa Neufeld
Mónica Burmester
Silvia Lucifora
Fernando Balbi
Juan Carlos Radovich
Alicia Villafañe
Sandra Massoni
Comisión Organizadora: Logística - operativa
Marina Guastavino (INTA)
José Della puppa (INTA)
Verónica Durán (INTA)
CERBAS
María Ines Pagano (Nadar)
Silvia Chiappetta (INTA)
Silvana Fangio (INTA)
A los fines del presente Congreso, se conformará una Comisión local con miembros del
INTA y de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Modalidades de Funcionamiento:
El IV CALAAR estará organizado en grupos de trabajo y mesas especiales sobre temas
de interés significativo.
Los asistentes podrán participar en diversas categorías, aquellos que presenten
ponencias, podrán hacerlo en alguno de los distintos grupos de trabajo indicados a
continuación y según los plazos y la forma especificada.
Grupos de trabajo
1. Sociabilidad y trabajo en medios rurales
Coordinadores:
Fernando Balbi fabalbi@fibertel.com.ar
Sergio Chamorro schamcic@ig.com.br
Magdalena Iriberry miriberry@hotmail.com
El objetivo de este Grupo de Trabajo es el análisis etnográfico de las mutuas
implicaciones entre formas de sociabilidad (relaciones sociales, agrupamientos y
organizaciones, identidades, etc.) y mundos del trabajo en condiciones sociales dadas
y contextos históricos específicos del medio rural. Partimos del supuesto de que, por un
lado, el trabajo es la condición de existencia de la sociedad misma, al tiempo que, por
el otro, para organizar las actividades laborales los seres humanos recurren a
relaciones y formas de sociabilidad o asociación preexistentes. El GT también recibirá
ponencias dedicadas a la discusión de las cuestiones teórico-metodológicas
involucradas por el análisis de esa mutua implicación.
2. Economías Rurales
Coordinadores:
Liliana Landaburu liliana-landaburu@hotmail.com
Juan Carlos Radovich radovich@mail.retina.ar
Convocamos a la presentación de avances y resultados de investigación sobre las
problemáticas de las economías regionales en relación con el Estado, su dinámica
interna a partir de los diversos agentes que las componen, como así también en un
plano mas amplio la relación de dichas economías con sus vinculaciones directas e
indirectas al interior de sus territorios y fuera de los mismos. Entendemos que la
relación de producción, distribución y consumo implica la interrelación de los diversos
agentes del sistema y su relación con el capital nacional e internacional. Consideramos
que los trabajos convocados se deben enmarcar desde esta perspectiva en los amplios
parámetros del estudio antropológico, lo que nos permitirá la reflexión y el debate en
la construcción del conocimiento.
3. Movimientos Sociales y Organizaciones Rurales
Coordinadores:
Gabriela Schiavone gacha@arnet.com.ar
María del Carmen Valerio mvalerio@infovia.com.ar
Solicitamos el aporte de producciones de investigación y experiencias, concluidas o en
curso, que den cuenta de los complejos procesos rurales a partir del origen de
movimientos u organizaciones rurales, las modalidades y formas de organización de la
protesta y la lucha, los reclamos y las reivindicaciones para la toma de acciones
colectivas y decisiones estratégicas. Indagar si configuran un grupo identitario
sociopolítico, qué es lo que los hace relevantes, qué aportan y cuáles son sus
contradicciones. Determinar desde qué perspectiva se dice que son movimientos u
organizaciones rurales.
4. Poblados Rurales
Coordinadores:
Hugo Ratier hugo.ratier@gmail.com
Leandro Etchichury letxi@datafull.com
Se focaliza la problemática de las pequeñas poblaciones sitas en áreas rurales, su
lucha contra la amenaza de despoblamiento, la organización interna de estas
comunidades, su forma particular de entender y hacer política y su agrupamiento en
redes, en tanto sujetos políticos que reivindican el derecho al arraigo, o sea a la
permanencia en el pueblo y la valorización de su estilo de vida. También nos interesan
análisis sobre los efectos de políticas públicas específicas sobre la problemática de
tales conglomerados
5. Vida Rural y Medio Ambiente
Coordinadores:
Roberto Ringuelet rringuelet@ciudad.com.ar
Patricia Domínguez tierra_queanda@yahoo.com.ar
Brian Ferrero brianferrero@yahoo.com
Convocamos al intercambio de experiencias y resultados de investigación, ya sea
enfocadas más hacia elaboraciones teórico – metodológicas, o bien a diagnósticos
de situación o análisis etnográficos de las relaciones entre sociedad y medio ambiente
rural. Dichos trabajos se enmarcarán de una u otra manera dentro de los amplios
parámetros del estudio antropológico. Es decir, a partir de la consideración de la
diversidad cultural, de la implicación reflexiva como medio de construir el
conocimiento, o del abordaje de los fenómenos como hechos sociales totales,
atendiendo a sus múltiples asociaciones.
6. Modalidades de Intervención en el Desarrollo Local
Coordinadores:
Carolina Feito mcfeito@ciudad.com.ar
Claudia Guebel claudiaguebel@yahoo.com
Se convoca a presentar trabajos que, en relación a la problemática del Desarrollo
Rural Local, abarquen resultados de investigaciones o reflexiones teóricas sobre
alguno de estos tres ejes: 1. El desarrollo local/rural, de los poblados y productores
(autogestionados), cambios o procesos actuales; 2. El desarrollo local impulsado
desde las políticas públicas (estatales); 3. La intervención del antropólogo en el
desarrollo local. Dichos ejes pueden aparecer en los trabajos como objeto de reflexión
única, o interactuando entre ellos.
7. Educación y Ruralidad
Coordinadores:
María Rosa Neufeld neufeld@ciudad.com.ar
Elisa Cragnolino elisacragnolino@gmail.com
Ana Padawer apadawer@filo.uba.ar
Este Grupo de Trabajo se inscribe dentro del área de Antropología y Educación, que
cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el desarrollo de investigaciones
en el país, estudiando los modos en que la desigualdad y la diversidad sociocultural
atraviesan los ámbitos educativos.
Estos estudios y debates se actualizan en un contexto de profundas transformaciones
estructurales de las zonas rurales, la presencia de conflictos y un nuevo marco politico,
con normativas que reconocen a la educación rural como modalidad particular.
Continuando esas líneas de reflexión, este grupo convoca a presentar trabajos acerca
de la problemática de la educación en ámbitos rurales, que den cuenta de resultados
de investigaciones cualitativas/etnográficas o reflexiones teóricas en alguno de los
siguientes ejes: transformaciones estructurales y educación rural; políticas estatales y
educación; desigualdad social, diversidad sociocultural y contextos escolares;
formación y trabajo docente; prácticas pedagógicas; actores sociales y demandas
educativas; articulación de problemáticas rurales y étnicas; formación para la vida
productiva, trabajo y aprendizaje. Movimientos sociales rurales y educación.
8. Etnicidad y Migraciones
Coordinadores:
Cynthia Pizarro pizarro.cynthia@gmail.com
María Inés Pacecca mpacecca@gmail.com
Convocamos a la presentación de investigaciones y experiencias de intervención
(concluidas o en curso) centradas en las relaciones e intercambios sociales, culturales y
económicos que involucren a grupos o contingentes poblacionales (auto)definidos
como “extranjeros” o “inmigrantes” –internos o internacionales-, en áreas rurales o
periurbanas. Serán de interés los trabajos que aborden las siguientes temáticas: las
prácticas sociales, culturales, productivas, organizativas y de intercambio de autodenominados
“inmigrantes” en áreas rurales y peri-urbanas; las características de
acceso y vínculo de “inmigrantes” a diversas instituciones, agencias, organismos o
programas de asistencia (educación, salud, etc.) y desarrollo (trabajo, crédito, etc.); las
interacciones entre (auto)denominados “nativos” o “criollos” e “inmigrantes” en
diversas situaciones de sus vidas cotidianas: prácticas productivas, mercado laboral,
articulación sociocultural en la sociedad local, situaciones de discriminación, procesos
asociativos, procesos identitarios, entre otras; tensiones y articulaciones en las
relaciones entre “nativos” e “inmigrantes” en el marco de la implementación de
políticas y programas (nacionales o locales) de desarrollo, trabajo, migración,
asistencia, etc.; representaciones periodísticas y mediáticas de la población
extranjera en áreas rurales y periurbanas.
9. Identidad y Territorio
Coordinadores:
Adriana Archenti archenti@perio.unlp.edu.ar
Alicia Villafañe aliciavillafanie@speedy.com.ar
Marcela Tomas mtomas_27@hotmail.com
Entendiendo que algunas de las preocupaciones centrales de la antropología
contemporánea ocupan los intersticios entre la cultura, la política y la dinámica socioespacial,
este GT propicia la recepción de trabajos que reflexionen -desde la
perspectiva totalizadora de la antropología- sobre cuestiones tales como la influencia
de los sistemas políticos y culturales sobre la conformación del territorio rural, las
dimensiones socio-espaciales de los procesos migratorios, las prácticas de lucha por el
control de espacios físicos o recursos humanos y naturales dentro de esos espacios, los
procesos de identidad territorial en las estrategias de desarrollo rural, la
invención/reinvención/recuperación localizada del "patrimonio rural".
10. Organización Familiar y ámbitos rurales
Coordinadores:
Silvia Attademo sattadem@netverk.com.ar
Alejandra Waismann alewaisman@gmail.com
En esta mesa buscamos propiciar el debate sobre diversas cuestiones que
problematicen las transformaciones socioeconómicas que afectaron las actividades y
regiones productivas de manera diferencial, relacionadas con el espacio rural.
Se propone reflexionar de manera específica, en el marco del intercambio de
experiencias y resultados de investigación, acerca de la organización familiar en el
medio rural, discutiendo sobre vida familiar; reproducción social y estrategias
familiares; producción y reproducción de valores, representaciones y prácticas;
trayectorias de vida; aportes teórico-metodológicos en referencia a la familia.
11. Agroindustria y Sistemas Alimentarios
Coordinadores:
Enrique Martínez enmar@gmail.com
PEDIDO
12. Movimientos Campesinos e Indígenas
Coordinadores:
Daniel Hocsman ldhocsman@hotmail.com
Ricardo Abduca abduca@yahoo.com
Nos interesa dar cuenta de la especificidad de los movimientos sociopolíticos que han
venido manifestándose en los últimos tiempos en el campo argentino y latinoamericano.
Entendemos que lo que convierte a un sector social en campesino es la presencia de
trabajo familiar junto a la lucha política por el acceso y control de los recursos
naturales y/o territorio.
No se trata de una cuestión de tamaño (grandes/pequeños/medianos) sino de la
efectiva presencia de trabajo familiar. Asimismo, el hecho político de interpelar a (o
ser interpelados por) el Estado.
Varios aspectos ligan a la cuestión indígena con la cuestión campesina. No pocos
campesinos tienen una tradición indígena; buena parte de los indígenas son
campesinos. Ambas cuestiones suelen tener en común el hecho de tratarse de
ocupaciones consuetudinarias del territorio, las cuales suelen estar amenazadas por
las transformaciones de la renta agraria y la dinámica de la frontera agrícola.
Recibimos comunicaciones que se centren en ejes tales como: Dinámica de la frontera
agrícola frente a las ocupaciones de hecho; reivindicaciones étnicas y campesinas del
territorio; conflictos y reclamos ligados al mercado de trabajo y al mercado de
productos; actitudes del Estado (provincial, nacional, municipios) ante los reclamos
campesinos e indígenas; formas campesinas e indígenas de resistencia y reclamo
frente al Estado; fricciones interétnicas ligadas a la cuestión agraria.
13. Relaciones de género en el medio rural
Coordinadora:
María Cristina Salva mcsalva@netverk.com.ar
Matilde Silva Pelossi msilvapelossi@yahoo.com.ar
Esta mesa temática propicia el intercambio y la actualización de las cuestiones de
género en referencia específica a problemáticas prioritarias en el ámbito rural.
Integrar la problemática de género implica ir más allá de los estudios sobre las
mujeres ya que se apela a la utilización de un concepto relacional de inequidad de
género que englobe las desigualdades socioculturales, económicas y de poder entre
hombres y mujeres. Las inequidades de género se manifiestan tanto en el acceso y
control diferencial de recursos (físicos, socioeconómicos, socioculturales y políticos),
como en las concepciones del mundo, el proceso de individuación y la construcción de
identidades. Con estos presupuestos se espera discutir, entre otros, trabajos sobre
organización de la vida laboral y familiar; trabajo productivo/reproductivo; usos del
tiempo; economía del cuidado; género y desarrollo; género, trabajo y salud ; el
acceso y control de los recursos por parte de hombres y mujeres; género y
participación social.
14. Religiosidad, creencias y prácticas asociadas
Coordinadores:
Silvia Boggi silviaboggi@gmail.com
Marcelo Zelarrallan marcelo.zel@gmail.com
Evangelina María Mazur emazur@ig.com.br
Pretendemos discutir trabajos que, a partir de datos etnográficos, traten sobre
religiosidad, creencias y prácticas religiosas y sus manifestaciones en diversas prácticas
en el medio rural: diagnósticos de padecimientos, curas, ritualizaciones, entre otras.
La religiosidad es concebida aquí en un sentido amplio, es decir, más como una visión
de mundo que organiza la vida de las personas que como la denominación de una
creencia religiosa particular. Consideraremos prácticas realizadas en ámbitos
públicos, privados, cotidianas o no, informales y formalmente ritualizadas.
15. Comunicación rural
Coordinadores:
Sandra Massoni smassoni@correo.inta.gov.ar
Mariana Mascotti mmascotti@correo.inta.gov.ar
Tarifas:
• Hasta el 01/12/08
- Profesionales con ponencia de Argentina y América Latina: $ 150
• Del 02/12/08 hasta la fecha del Congreso
- Profesionales con ponencia de Argentina y América Latina: $ 200
- Idem, sin ponencia: $ 120
- Profesionales con o sin ponencia de EE.UU y Europa: U$S 150
- Estudiantes con ponencia: $ 70
*Pesos Argentinos
- Estudiantes sin ponencia: $ 50
• En todos los casos:
- 20% de descuento para miembros del NADAR. Se podrán hacer inscripciones
anticipadas y durante el congreso.
Los coordinadores y participantes de las mesas, así como los coordinadores de grupos
de trabajo y el personal de INTA, no abonarán inscripción.
En la segunda circular se indicará la cuenta para la inscripción anticipada y otras
informaciones de interés.
Normas editoriales para la presentación de resúmenes y ponencias
Los resúmenes y las ponencias deben enviarse al mail del Congreso:
nadar834@gmail.com; c.c. a los correos de los respectivos coordinadores de los
grupos de trabajo.
Resúmenes
• Fecha de entrega de resúmenes: 15 de octubre de 2008 PRORROGADO
• No deberá exceder las 250 palabras. Formato A4, letra Arial 12, espacio sencillo y
justificado.
• En la parte superior de la hoja deberán incluirse el título del trabajo en letra
mayúscula, indicación del Grupo de trabajo, autor, título del autor y pertenencia
institucional. Dirección e-mail.
• El Resumen no deberá incluir citas, ni referencias bibliográficas.
• Palabras claves: máximo cuatro palabras, al finalizar el texto.
Ponencias
• Fecha de entrega de las ponencias: 1º de diciembre de 2008
• Formato A4, letra Arial 12, espacio 1,5 justificado. Márgenes sup. e inf. 2, izq. y der.
2,5. Notas al pie. Formato Word.
• Extensión máxima de veinte (20) páginas incluyendo: cuadros, tablas, fotos, notas,
comentarios, bibliografía y apéndices. En la parte superior de la hoja deberá
colocar los mismos datos que en el resumen.
• Colocar el nombre del Congreso seguido por el título del trabajo y el o los nombre/s
de los autor/es.
Diagramación:
Título:
Autores y coautores:
Título del/os autor/es y Pertenencia institucional:
Dirección e-mail
Referencias Bibliográficas:
La bibliografía se citará con interlineado sencillo, y un formato de párrafo que incluya
espaciado anterior de 3 puntos y posterior de 6 puntos.
Todas las referencias bibliográficas citadas en el texto deberán ser presentadas
alfabéticamente, consignando el nombre del autor o de los autores con letras
mayúsculas, año de publicación y título completo. Se comenzará con el apellido del
primer autor seguido del nombre. Los restantes autores se citan por su nombre seguido
del apellido. El nombre de la revista o título del libro deberá ir subrayado o en itálica.
Las revistas se abreviarán de acuerdo a las normas de cada publicación periódica; el
volumen, en números arábigos, también se subraya; a continuación se pondrán dos
puntos y la numeración de la primera y última página del artículo separadas por un
guión. En caso de libros se mencionarán la editorial y la ciudad donde fue editado.
A continuación figuran diferentes ejemplos ilustrativos al respecto:
• En caso de revistas
- Con un autor
GARRIDO, Hilda Beatriz. 2003. Acerca de las identidades de género y sexuales.
Claroscuro, Revista del Centro de Estudios sobre Identidad Cultural 3: 99-121. Rosario.
- Con dos o más autores
CAMPI, Daniel y Marcelo LAGOS. 1999. Auge azucarero y mercado de trabajo en el
Noroeste Argentino. Andes 6: 179-208. Salta.
• En caso de libros
PERAZZI, P. 2003 Hermenéutica de la barbarie. Una historia de la antropología en Buenos
Aires, 1935-1966. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.
• En caso de publicaciones con Editor (Ed.), Director (Dir.) o Compilador (Comp.)
CARLI, Sandra. Infancia, psicoanálisis y crisis de generaciones. Una exploración de las
nuevas formas del debate en educación. En: Puiggrós, Adriana (direc.) Dictaduras y
utopías en la historia reciente de le educación argentina (1955-198), pp. 221-287.
Editorial Galerna. Buenos Aires.
• En caso de instituciones
BOLSA DE CERALES DE BUENOS AIRES 1987 Anuario Estadístico. Buenos Aires.
• En caso de tesis
OLISZEWSKI, Nurit. 2004. Utilización de recursos vegetales en el Campo del Pucará
(Andalgalá, Catamarca) durante el período Formativos (200-500 DC). Análisis de
macrorrestos. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de
Tucumán.
• En caso de Congresos, Simposios o Reuniones Científico-Técnicas
PALOMINO, J. 1974 Aspecto de la desnutrición del niño en ciudades de gran altitud.
XIV Congreso Internacional de Pediatría: 294-296. Buenos Aires, Argentina.
Citas bibliográficas en el texto:
Para uno o dos autores debe(n) indicarse el o los apellidos seguidos del año de la
publicación entre paréntesis: Cabrera (1980), Ramírez y Pérez (1985). En casos de
más de dos autores debe escribirse el apellido del primero seguido de la expresión et
al. y el año de la publicación: Ramírez et al. (1974) o (Ramírez et al., 1974). La
expresión et al. debe ser subrayada y seguida de punto.
Cuando se efectúan referencias de más de un trabajo del mismo autor publicados en el
mismo año, ellas serán designadas con las letras a, b, c, etc., a continuación del año de
publicación. Ej.: Ramírez (1979a, b) o (Ramírez, 1979a, b).
Gráficos:
• Deberán proceder de:
- Microsoft Excel 97 en adelante
- Microsoft Word 97 en adelante
- Como formato de imagen, respetando las mismas especificaciones válidas para
ilustraciones (véase ítem Ilustraciones)
- Como formato de Software de Vectores: CorelDraw, Adobe Illustrator ó Freehand de
Macromedia
- Tamaño máximo: A4
- En todos los casos, el archivo digital deberá estar acompañado por una impresión
del/los gráfico/s de buena calidad.
Fotos:
• Deberán ser escaneadas con las siguientes recomendaciones:
- Resolución: 300 dpi o más
- Imagen: Escala de Grises
- Formato de extensión: tif, jpg, bmp o wmf
- Máximo de 4 (cuatro) fotos por trabajo.
- Indicar en el texto la referencia correspondiente a cada una de ellas.
Ilustraciones y dibujos:
- Resolución: 300 dpi o más
- Imagen: Escala de Grises
- Formato de extensión: tif, jpg, bmp o wmf
www.inta.gov.ar
Buscar en esta seccion :