IVº Jornadas de Historia y Arqueología de las regiones Pampeana y Patagónica, siglos XVI al XX
Vº Jornadas Chivilcoyanas en Ciencias Sociales y Naturales
13 al 15 octubre de 2003
Chivilcoy
El Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy confirma la realización de las IVº Jornadas de Historia y Arqueología de las regiones Pampeana y Patagónica, siglos XVI al XX, que tendrán lugar en Chivilcoy (provincia de Buenos Aires, Argentina) entre el 13 y 15 de octubre de 2003. Para tal fin convoca a investigadores para proponer temas con el fin de conformar mesas redondas, sugiriendo aquellos vinculados con los pequeños y medianos centros urbanos, con el sector industrial y rural. Patrimonio y conservación, museos y archivos. Relaciones interétnicas, migraciones y correlaciones con áreas vecinas.
Estas jornadas tienen sus antecedentes en las desarrolladas en Tapalqué (Coordinador: Lic. Miguel Mugueta - 1997, Iº Jornadas Regionales de Arqueología e Historia del siglo XIX); Quilmes (Coordinador: Lic. Zunilda Quatrin - 1998, Iº Jornadas de Arqueología Histórica de la provincia y Ciudad de Buenos Aires); Guaminí (Coordinador: Lic. Marta Roa - 1999, IIº Jornadas Regionales de Arqueología e Historia del siglo XIX) y Luján (Coordinador: Lic. Mariano Ramos - 2000, IIIº Jornadas de Arqueología e Historia de las Regiones Pampeana y Patagónica). El plenario en la reunión de Guaminí unifica las denominaciones, incorpora la región patagónica, omitiéndose "del siglo XIX" para dar mayor amplitud a la convocatoria. En la última reunión, realizada en la Universidad Nacional de Luján, se nos encomendó la organización de las próximas jornadas en Chivilcoy.
En el contexto se desarrollarán las Vº Jornadas Chivilcoyanas en Ciencias Sociales y Naturales. Las anteriores se realizaron en 1995, 1997, 1999 y 2001, editándose de cada una sólo los trabajos aceptados por el comité de referato convocado a tal fin.
El constante avance de las investigaciones, el éxito logrado en las anteriores ediciones, la importancia y el creciente énfasis puesto de manifiesto por la comunidad científica en los estudios vinculados a estas jornadas, contribuyen a incentivar la realización de esta nueva reunión. Se prevé la publicación de los trabajos presentados y aceptados por el comité académico, integrado por el Dr. Antonio Austral, Dr. Fernando Barba, Dra. Marta Bechis, Dr. Oreste Carlos Cansanello, Ing. Augusto Cardich, Dr. Eduardo Crivelli Montero, Dr. Mario Silveira, Dra. Susana A. Salceda y Arq. Daniel Schavelzon.
Las propuestas para conformar mesas redondas se recibirán hasta el 10 de marzo de 2003. Los interesados deberán enviar tema, breve fundamentación, nómina del coordinador/s y dirección electrónica.
El comité organizador está constituido por Dra. María Amanda Caggiano (coordinador), Lic. Sandra Adam, Lic. Bibiana Andreucci, Prof. Silvia Ascheri, Prof. Mercedes Bibona, Prof. Eduardo Daniel Caruso, Arq. Marta Cassino, Prof. Patricia Da Cruz, Prof. Claudia Dos Santos Lara, Lic. María Susana Fahey, Lic. Olga Flores, Prof. Víctor Hugo Garay, Prof. Julio César González, Prof. Patricia Edith Graziadei, Arq. Marisa Novella, Lic. Gabriela Rosana Poncio, Prof. Mirta Graciela Santucci, Prof. Noemí Torraco.
Dra. María Amanda Caggiano
Directora
Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy
Suipacha nº 29
- (6620) Chivilcoy - Argentina
E-mail: caggianospegazzini@infovia.com.ar
2da circular
IVº Jornadas de Historia y Arqueología de las regiones Pampeana y Patagónica, siglos XVI al XX
Vº Jornadas Chivilcoyanas en Ciencias Sociales y Naturales
13 al 15 octubre de 2003, Chivilcoy (Pcia. Bs.As.,Argentina)
Organiza
Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy
(CECH)
Auspicia
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
(ANPCyT)
Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires “Dr.
Ricardo Levene”
Centro de Arqueología Urbana, Universidad de Buenos Aires
Instituto Municipal de Investigaciones Antropológicas de
Chivilcoy
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de
La Plata
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Centro de
la Pcia. de Buenos Aires
FUNDECOR
Sociedad Argentina de Antropología
Universidad Nacional de Luján
Comité Académico
Dr. Antonio Austral, Dr. Fernando Barba, Dra. Marta Bechis,
Dr. Oreste Carlos Cansanello, Ing. Augusto Cardich,
Dr. Eduardo Crivelli Montero, Dr. Mario Silveira,
Dra. Susana A. Salceda y Dr. Daniel Schavelzon
Comité Organizador
Dra. María Amanda Caggiano (coordinador)
Lic. Sandra Adam, Lic. Bibiana Andreucci, Prof. Silvia Ascheri,
Prof. Mercedes Bivona, Prof. Eduardo Daniel Caruso, Arq. Marta Cassino,
Prof. Patricia Da Cruz, Prof. Claudia Dos Santos Lara,
Lic. María Susana Fahey, Lic. Olga Flores, Prof. Víctor
Hugo Garay,
Prof. Julio César González, Prof. Patricia Edith Graziadei,
Arq. Marisa Novella, Lic. Gabriela Rosana Poncio,
Prof. Mirta Graciela Santucci, Prof. Noemí Torraco
Coordinador General
Dra. María Amanda Caggiano
Mesas Redondas
1.- ENCUENTRO DE SOCIEDADES. INTERACCIONES BIOLÓGICAS Y CULTURALES EN LOS FENÓMENOS DE AISLAMIENTO Y MIGRACIÓN DURANTE LOS SIGLOS XVI AL XX
Coordinadores: Lic. Stella O. Ferrarini y Dra. Marta Graciela
Méndez. FCNyM-UNLP y CONICET
Fundamentación: La migración y el aislamiento con
sus efectos opuestos ocupan una posición relevante en los
eventos de la evolución biológica, cultural y social
de los grupos humanos. Tanto el aislamiento como las migraciones
han jugado un importante papel determinando las características
biológicas, la identidad cultural y el desarrollo económico
y social a través de procesos de mezcla, fusión, exogamia,
endogamia, consanguinidad, etc.
Los propósitos principales de esta mesa redonda son analizar:
- el aislamiento y la migración en la historia de los pequeños
centros urbanos y en la áreas rurales durante los siglos
XVI al XX.
- aislamiento, migraciones y estructuras matrimoniales.
- los efectos biológicos del aislamiento y las migraciones:
exogamia, endogamia y consanguinidad; la estructura genética
de las poblaciones.
- los efectos sociales y culturales de la consanguinidad.
- la migración en el contexto del cambio social y del desarrollo
económico.
- las migraciones y la formación de comunidades multiétnicas:
conflictos, mezclas, asimilación e integración.
2.- HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE LA DINAMICA DEL PRIMER PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN ARGENTINO
Coordinadores: Ing. Adrián Angel Pifferetti y Lic. Ana María
Rocchietti. UTN y UNR
Fundamentación: El siglo XIX marca el desarrollo de una serie
de actividades pre-industriales o de industrialización incipiente
primero y el surgimiento del primer proceso de industrialización
argentino después.
El estudio de las trasformaciones culturales, económicas
y sociales que impulsan dicho proceso y la investigación
sobre las causas internas y externas que llevaron a que fracasaran
la mayoría de dichos intentos, aportará los elementos
necesarios para su interpretación.
A lo largo y a lo ancho del país, asociados con el desarrollo
económico regional o en intima relación con las vías
de comunicación, van surgiendo distintas iniciativas que
pueden rastrearse en la documentación de los archivos o que
a través de restos que aún subsisten en el terreno,
conforman un patrimonio de arqueología industrial en muchos
casos muy poco conocido y cuyas tecnologías también
suelen ser ignoradas.
Este patrimonio comienza a ser estudiado científicamente
y el objetivo de la mesa es exponer los avances y logros recientes
de la labor interdisciplinaria que se está realizando y ofrecer
una instancia de discusión y diálogo que contribuya
al intercambio de información y propuestas.
3.- EL FERROCARRIL EN EL SIGLO XIX: LA IRRUPCIÓN DE LA MODERNIDAD
Coordinadores: Prof. Graciela Saez, Lic. Carlos Birocco y Arq.
Jorge Daniel Tartarini. IHM, IUNA-UBA, UNLu y CONICET
Fundamentación: El ferrocarril representa tal vez, el mayor
símbolo de la modernidad y el progreso en el siglo XIX, constituyéndose
en una bisagra que marca un antes y un después en la historia
de los pueblos.
La propuesta es trabajar la historia del ferrocarril, el crecimiento
económico y demográfico que determina, y su poderosa
relación con la comunidad.
Los nuevos espacios sociales que se generaron a raíz de la
llegada del tren: las estaciones, los ferroviarios, los nuevos recorridos
urbanos, presentan interesantes elementos para el análisis
y la investigación.
Las fuentes para su estudio son abundantes ya que a la documentación
tradicional se suma una multitud de tradiciones, relatos, costumbres
pueblerinas, expresiones lingüísticas, formas de comportamiento,
imaginarios sociales, identidades y pertenencias comunitarias que
sumados al aporte de la arqueología lo tornan un tema atrayente.
Otro aspecto a incursionar es el valor histórico y la necesidad
de conservación del importantísimo patrimonio material
e intangible que se relaciona con el tema propuesto.
4.- CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS DE DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE: estrategias habilitantes como alternativas de futuro
Coordinadores: Lic. Claudio Tuis y Milva Fontana. UNLu y ONG de
Jáuregui:”Grupo de los sábados”
Fundamentación: la mesa redonda propuesta se vincula con
un trabajo que se realiza en el marco de un Proyecto de Investigación-Acción
del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional
de Luján. El mismo da cuenta de una experiencia de gestión
asociada del territorio en José María Jáuregui,
municipio de Luján, (Provincia de Buenos Aires) que concibe
la gestión ambiental del territorio a partir de la construcción
de escenarios sustentables.
La experiencia de trabajo que reúne a la comunidad y al gobierno local, vía intermediación de la universidad, tiene como meta primordial la ordenación ambiental del territorio.
Desde la excusa de diseño de un sistema de áreas protegidas para el Municipio de Luján, se perfila la intención de fortalecer a la sociedad civil para la participación en el control y gestión de políticas públicas. Se busca la construcción de un modelo territorial para la trascendencia pero fundamentalmente, generar capacidad auto organizativa para elaborar estrategias que habiliten para la resolución de los problemas ambientales emergentes, el rescate de la identidad y la revalorización del patrimonio natural e histórico.
Concientes de que en el ámbito de pampa – patagonia, otros municipios aplican una política similar, esta es una oportunidad propicia para debatir e intercambiar propuestas.
5.- PROYECTOS CONSTRUIDOS, ESCENARIOS DE INTERCAMBIO
Coordinadores: Lic. Dafne Roussos y Lic. CLaudia Pelera. IUNA-UBA
Fundamentación: los espacios construidos nos remiten a un
universo simbólico. El análisis cultural nos aproxima
a entender el valor de una imagen, como parte de un sistema de significación,
que nos permitirá transitar los espacios construidos a partir
de diseños visuales que producen efectos en el imaginario
individual y colectivo.
Nuestra propuesta de trabajo procura reconstruir a través
de algunas imágenes un sistema de significación colectivo,
siendo éste social, arquitectónico y urbano. A través
de las temáticas que venimos trabajando individualmente como
por ejemplo el caso particular de Flandria, el significado histórico
estético de la vivienda urbana en 1900 en Buenos Aires, el
cruce de imaginarios del Parque Avellaneda y los imaginarios construidos
a partir de edificios religiosos no cristianos -como la arquitectura
de las sinagogas de Buenos Aires- constituyen un abanico de temas
diversos con los que trataremos de confluir en un denominador común:
la construcción de escenarios de intercambio, entre 1880
y 1930, en el momento de mayor caudal inmigratorio. Esta metodología
nos permitirá transitar por espacios socialmente connotados.
6.- ENFOQUES ANTROPOLÓGICOS INTERDISCIPLINARIOS SOBRE URBANISMO
Y FUNEBRIA
Coordinadores: Dra. María Carlota Sempé, Dra. Antonia
Rizzo y Dra. María Rosa Catullo. FCNyM-UNLP y CONICET
Fundamentación: La arqueología urbana es un importante
tema dentro de los últimos desarrollos de la disciplina y
debe enfocarse en forma interdisciplinaria entre la arqueología,
la antropología social, la arquitectura, el análisis
estilístico de las obras y la historia, a través del
análisis empírico de las evidencias arquitectónicas,
urbanas, el contexto cultural (bienes tangibles e intangibles) y
el análisis documental. Los diversos enfoques enriquecerán
la problemática.
7.- EL TEXTO COMO OBJETO: ROL DEL DOCUMENTO ESCRITO EN LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA
Coordinadores: Dr. Mario Silveira y Lic. Ana Igareta. CAU-FADU-UBA y DCA-FCNyM-UNLP
Fundamentación: Desde tiempos tempranos en el desarrollo de la disciplina, los arqueólogos hemos recurrido regularmente al análisis de textos escritos como parte de la revisión de fuentes de información. La manipulación del material documental, al igual que la de otros de naturaleza ambigua y/o conflictiva, se ha realizado de formas marcadamente diferentes, lo que derivó en la construcción de diferentes metodologías de trabajo así como también en el desarrollo de posturas teóricas disímiles.
La variedad de usos y aplicaciones en lo que a interpretación de textos se refiere ha enriquecido el trabajo arqueológico en nuestro país, tanto el que se ocupa del período previo a la conquista como el analizado por la arqueología histórica. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los textos correspondientes a cada momento histórico poseen particularidades específicas, y que su análisis requiere asimismo de la definición de herramientas específicas.
Este encuentro apunta a explorar las alternativas del uso de documentación escrita en la arqueología regional, con el fin de :
- reconocer la diversidad de perspectivas desde las que se trabaja
en la actualidad
- dar a conocer las posturas menos difundidas
- establecer la posibilidad de que la coexistencia de posturas antitéticas
enriquezcan la investigación arqueológica en general.
8.- REGISTROS ARQUEOLÓGICO Y DOCUMENTAL ESCRITO VINCULADOS A SITUACIONES DE CONTACTO INTERÉTNICO
Coordinadores: Lic. Mariano Ramos y Prof. Eugenia Néspolo.
UNLu
Fundamentación: Esta mesa convoca a investigadores que desde
distintos enfoques disciplinarios se abocan al análisis de
situaciones de contacto interétnico, ya fuera pacífico
o violento. Estas situaciones generan un complejo conjunto de relaciones
económicas, sociales y políticas que vinculan interactivamente
a los actores intervinientes. Por lo tanto, esta mesa se propone
continuar el diálogo entre antropólogos, arqueólogos
e historiadores que se dedican a investigar esas situaciones en
distintos espacios, como fronteras, puertos, el ámbito rural
y la cuidad. Las diferentes modalidades de abordar distintos registros
del pasado permitirán comparar y discutir metodologías,
objetivos e hipótesis que nos permitan superar algunas barreras
existentes entre los distintos campos. Por otra parte, entendemos
que el encuentro permitirá fortalecer y enriquecer las investigaciones
individuales.
Categorías, presentación de trabajos, publicación
1) Se establecen dos categorías: titulares y adherentes.
La primera corresponde a autor/es que presente un máximo
de tres (3) trabajos de investigación referidos a la temática
de alguna/s de las mesas redondas; la segunda al resto de los participantes
(oyentes, visitantes, etc). La inscripción del autor/es es
de cincuenta pesos ($50,oo) y la correspondiente a los restantes
es de diez pesos ($10,oo). Ambas categorías de miembros inscriptos
recibirán la publicación correspondiente a las jornadas.
La inscripción se realiza al inicio de las jornadas.
Todos los coautores del trabajo se deben inscribir y es imprescindible
que como mínimo un coautor esté presente en las jornadas.
Se prevé para la presentación de cada trabajo 15 minutos
de exposición oral.
2) Los trabajos completos no podrán exceder las veinte (20) páginas en papel tamaño A 4 (21 x 29.7 cm.), incluyendo ilustraciones (fotos, gráficos, tablas, etc.). La bibliografía citada y las notas deben ubicarse al finalizar el desarrollo de la investigación. Tipo de programa: Word 6.0 ó 95. Tipografía, Arial; tamaño de letra cuerpo 11; márgenes, todos 2 cm; interlineado, sencillo. El texto debe estar justificado, las sangrías deben tener un (1) solo espacio tabulado. Indispensable la presentación del trabajo en formato R.T.F., disquett 3 ½ y dos copias en papel.
En la diagramación del trabajo se contemplan las siguientes
pautas:
- el primer renglón corresponde al título: centrado,
mayúscula, negrita.
- el segundo renglón es asignado al autor/es: Apellido/s
adelante, Nombres después; centrado, en mayúscula
- minúscula, espesor de letra normal.
- tercer renglón reservado para el lugar de trabajo/dirección:
centrado, mayúscula/minúscula, cursiva, sin abreviatura.
Correo electrónico (e-mail).
- A continuación dejar un renglón en blanco y luego
iniciar el texto (introducción, desarrollo, notas y/o bibliografía).
Las notas explicativas, al final del texto, deben estar numeradas
correlativamente (se ruega reducir su número al mínimo).
La bibliografía debe ser exclusivamente la citada: autor,
fecha, título, editorial.
Las ilustraciones deberán presentarse en archivos adjuntos, en formato JPG, resolución 150 dpi. Las fotos, gráficos o cuadros: máximo cinco. Indicar en el texto el lugar en que deben intercalarse con su correspondiente pie de ilustración. Las tablas deben ser realizados en el programa Excel (papel A4, letra Arial, cuerpo 8). Los dibujos o fotografías estarán confeccionados en CorelDraw. (Recordar que las ilustraciones no se incluyen en el archivo de texto).
Sólo los trabajos que cumplan con los requerimientos editoriales en su presentación, serán arbitrados por el comité de referato. Cumplida la instancia, les será remitido a los autores para corregir sugerencias, si las hubiere. De ser aceptados, se editarán en CD ROM con el correspondiente ISBN.
3) Se fija como fecha límite el 10 de agosto de 2003 para
la presentación de RESUMENES de hasta 200 palabras. (Cada
resumen precedido por: Título, autor/es, lugar de trabajo,
correo electrónico).
Una versión en disquett 3 ½ y una copia en papel,
dirigidos por correo postal a: Centro de Estudios en Ciencias Sociales
y Naturales de Chivilcoy. Suipacha nº 29. (6620) Chivilcoy,
Argentina ó a través de correo electrónico:
fundecor@infovia.com.ar
Indicar, en nota adjunta: a) el soporte necesario para la presentación del trabajo/s: proyector, retroproyector o cañón y b) la mesa en la que desea presentar el correspondiente trabajo de investigación.
Los TRABAJOS COMPLETOS se deberán presentar al inicio de las jornadas: una versión en disquett 3 ½ y dos copias en papel.
AQUELLOS TRABAJOS QUE NO SE AJUSTEN A LAS PAUTAS EDITORIALES
EN TIEMPO Y FORMA, SERAN AUTOMATICAMENTE RECHAZADOS
4) Toda información referida a hotelería y medios
de traslados a Chivilcoy, consultar en:
- www.fmdelcentro.com.ar ó santuccimg@infovia.com.ar
5) Sede de las jornadas: Centro Regional Chivilcoy de la UNLu.
calle Grito de Alcorta s/n. Chivilcoy.
TE: 02346 – 42- 4593/7183.
Dra. María Amanda Caggiano
Directora CECH
caggianospegazzini@infovia.com.ar
Buscar en esta seccion :