VII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGÍA
SAN PEDRO DE COLALAO, TUCUMAN, SEPTIEMBRE DE 2002.
I. SOCIEDADES AGROPASTORILES.
Coordinadores: Sara M. L. López Campeny (UNT) y Gabriel Montini (UNT).
1- ASPECTOS DEL RITUAL FUNERARIO EN SOCIEDADES AGROPASTORILES DE
LA PUNA MERIDIONAL ARGENTINA: UNA VISIÓN DESDE LOS TEXTILES
FORMATIVOS.
Sara M. L. López Campeny. Becaria CIUNT, IAM, UNT. (TRABAJO
PRESENTADO)
Numerosos estudios antropológicos dan cuenta de que los
textiles desempeñan una activa participación en las
comunidades andinas, en aspectos que involucran tanto actividades
de la vida cotidiana como de las prácticas rituales. Esta
intervención en diversas esferas de estas sociedades puede
rastrearse, a lo largo del tiempo, a través de las evidencias
arqueológicas que han perdurado hasta nuestros días.
La variabilidad de ámbitos en los que intervinieron los textiles
arqueológicos permite el empleo de diferentes metodologías
para su análisis, dependiendo de su rol en la sociedad: como
vestimenta, símbolo de identidad, atributo de poder político
o estatus, bien de intercambio social, económico o simbólico,
elemento ritual o mágico, etc. En el presente trabajo abordo,
particularmente, la participación de los textiles en algunos
aspectos del ritual mortuorio, a través de dos atributos
materiales relevados en prendas procedentes de un contexto funerario
temprano (400 a 550 AD): el hilado zurdo o llok’e y los nudos
simbólicos. Los materiales han sido recuperados en asociación
con otros elementos culturales y ecofactuales, formando parte de
un ajuar funerario, dentro de los límites de una estructura
habitacional perteneciente al sitio Punta de la Peña 9 (PP9),
localizado en el Sector Intermedio de la cuenca del río Las
Pitas (3.620 msnm), microregión de Antofagasta de la Sierra
(NO de Catamarca, Puna Meridional Argentina).
Además del análisis particular de aspectos vinculados
con la construcción de las piezas textiles recuperadas, el
presente trabajo permitió: 1) identificar la continuidad
en el tiempo, en la región de Antofagasta de la Sierra, de
ciertos elementos materiales de carácter simbólico
vinculados con los textiles; 2) aportar evidencias que contribuyen
a corroborar la existencia de relaciones de intercambio entre ambas
vertientes del área andina meridional; y 3) discutir aspectos
vinculados con la complejidad socio cultural de estos grupos, a
partir de elementos presentes en el contexto funerario.
2- APROXIMACION A LOS PATRONES DE ASENTAMIENTO TARDIOS SANTAMARIANOS
EN EL VALLE DE SANTA MARIA O YOCAVIL.
Leonardo Emanuel Mercado. UNSa. (TRABAJO PRESENTADO)
A partir del estudio de los sitios arqueológicos del valle de Santa María o Yocavil, y teniendo en cuenta el proceso cultural y el proceso de la vida social, es decir, tratando de ir más allá de una mera descripción de construcciones o características particulares entre el hombre y el ambiente que lo rodea, se plantea un acercamiento a los patrones de asentamiento presentes en el valle. Limitamos nuestro trabajo a los fines del análisis al Período Tardio o de Desarrollos Regionales; más precisamente, el momento de desarrollo de la cultura santamariana, aproximadamente entre el 850 d.c. y el 1480 d.c. Este período se caracteriza por una creciente complejidad en lo referente a los asentamientos, ya que se estructuran jerárquicamente en lugares estratégicos.
3- NUEVAS EVIDENCIAS EN EL PATRÓN DE ASENTAMIENTO DEL SITIO
LOS CARDONES.
Gustavo Rivolta, Ricardo Arnaudo, Julián Salazar y Gabriela
Srur. UNC. (TRABAJO PRESENTADO)
En este trabajo se plantea el análisis espacial del sitio
Los Cardones, perteneciente a la etapa de los Desarrollos Regionales;
ubicado en la quebrada homónima, en el oriente del Valle
de Yocavil, en la provincia de Tucumán. Se tomaron como principal
unidad de análisis a la totalidad de las estructuras emplazadas
en la margen izquierda del río Amaicha.
Se efectuó un relevamiento de las estructuras presentes en
las laderas del sitio y se establecieron nuevos sectores. El contar
con nueva información, permitió potenciar el indicador
arquitectónico, estableciendo una tipología de recintos
según su forma y tamaño; analizando el universo de
estructuras del sitio, en un nivel micro y semimicro de resolución
espacial.
En un primer momento del proyecto, se iniciaron los trabajos de
prospección en el área de instalación, discriminando
tres estratos a fin de sistematizar la información; en el
primer estrato se registraron todas las estructuras que se emplazaban
a sobre nivel, en el segundo lo que poseía arquitectura en
superficie, y en el tercero lo ubicado a bajo nivel. En un segundo
momento del proyecto, se intervinieron en dos sectores del sitio,
practicándose trabajos de excavación en recintos de
diversa morfología.
4- DISEÑOS Y FORMAS CERÁMICAS COMPARTIDAS POR LAS
TRADICIONES CULTURALES CHACO-SANTIAGUEÑA Y SANTAMARIANA.
Pablo Ignacio Mignone Gambetta. UNSa. (TRABAJO PRESENTADO)
La tradición cultural Chaco-Santiagueña se inicia
hacia 800 d.C. y finaliza hacia el 1650 d.C. (Caggiano y Sempé
s.f.). La integran dos conjuntos o tradiciones alfareras llamadas
Sunchituyoj y Averías. Se distinguen tres fases: 1- Las Lomas
(800 - 1200 d.C.): surge Sunchituyoj, caracterizada por la decoración
en negro sobre blanco, negro sobre rojo y tricolor, con el búho
como motivo principal; 2- Quimili Paso (1200 - 1350 d.C.): surge
Averías, caracterizada por la cerámica tricolor, de
motivos geométricos y zoomorfos, y la cerámica Negro
sobre Rojo Brillante, con el motivo de manos entrelazadas; y 3-
Oloma Bajada - Icaño (1350 - 1600 d.C.) Pervive Sunchituyoj.
Presencia de Averías (Yocavil Polícromo) y Negro sobre
Rojo Brillante (Famabalasto Negro sobre Rojo) en la región
Valliserrana (Lorandi 1970, 1974, 1977, 1979).
La tradición cultural Santa María es contemporánea
de la tradición Chaco Santiagueña. Los elementos que
componen a ambas trascendieron sus respectivas fronteras en épocas
no muy fáciles de precisar, relacionándose entre sí.
La primera envuelve varias tradiciones alfareras, de las cuales
nos interesa el tipo Santamariano Clásico. Está separada
en seis fases (O a V), con motivos negros y rojos sobre fondo blanco,
en las primeras fases, llegando al negro sobre blanco en las últimas(Perrota
y Podestá 1973). Comienza hacia el 800-1000 d.C. culminando
con la llegada de los españoles (González 1998).
Ambas tradiciones comparten motivos figurativos y geométricos:
anfisbemas, serpientes, triángulos escalonados, grecas, rombos,
reticulados, brazos y arcos superciliares al pastillaje, manos entrelazadas,
etc. Morfológicamente, en las escudillas observamos que los
tipos hemisféricos restringidos, no-restringidos o abiertos,
con cuello y sin cuello y bases modificadas y no modificadas son
comunes a ambas tradiciones.
5- LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE MORTEROS Y SU CONTEXTO: UN
CASO DE ESTUDIO EN EL PICHAO, VALLE DE SANTA MARÍA.
Herman Galle. Universidad de Gotemburgo, Suecia.
La temática morteros no ha recibido la atención que
merece, dado su frecuencia en asentamientos indígenas en
el NOA. Su función, muchas veces, ha sido interpretado de
forma simplista. Este trabajo es un resumen de una tesina, presentada
en el Departamento de Arquelogía, Universidad de Gotemburgo,
Suecia y tiene por objetivo presentar una base de datos y algunas
reflexiones al respecto de morteros del sitio STucTav5 y STucTav7,
ambos de la localidad de El Pichao, Valle de Santa María,
Departamento de Tafí, Provincia de Tucuman, Argentina.
En forma de muestreo, se eligieron dos áreas para el análisis.
Un área corresponde al sector III del sitio STucTav5, un
sitio que básicamente corresponde al Período de Desarollos
Regionales. Otra área corresponde al sitio STucTav7, el cuál
en gran parte corresponde al Período Hispano Indigena, pero
el cuál también presenta elementos formativos y recientes
(siglo XIX y XX). A partir de mapas realizados anteriormente por
el Dr. Per Cornell (STucTav5) y por el Dr. Per Stenborg (STucTav7),
los morteros han sido ubicados respecto a la distribución
espacial. También se ha tomado medidas de cada uno de ellos.
A partir de esta base de datos se puede sacar algunas conclusiones
tentativas: a) En terminos generales, los morteros se relacionan
en forma directa a conjuntos de estructuras, las cuales han sido
interpretadas en términos de unidades domésticas.
Es probable que estos morteros correspondan a una unidad domestica
particular o a un conjunto de unidades domésticas; y b) En
ambos sectores aparecen algunas aglomeraciones de morteros en bloques
grandes de piedra, los cuales pueden haber sido utilizados de forma
mas bien comunal.
En relación a la forma de los morteros se ha registrado una
cierta diferenciación entre las dos áreas de análisis:
1) En el area del sitio 7, donde hay material Hispano Indígena,
hay una cantidad más alta de bloques con morteros; y 2) En
el sector III del sitio 5 los morteros son mas profundos, mas anchos,
y ocuren en mayor frecuencia en cada bloque de piedra con morteros.
A cerca del uso de los morteros, el análisis no ha dado información
directa. Es probable que hayan tenido funciones multiples. Por una
parte, habrían sido utilizados para procesar comestibles,
o bien en la preparación de antiplásticos para la
producción de ceramica y en la preparación de pigmentos.
En ciertos casos, parecen haber tenido funciones mas bien relacionadas
al culto. Un argumento en favor de tal interpretación es
la occurencia de algunos morteros en lugares de dificil acceso y
poco aptos para el trabajo, por ejemplo sobre bloques grandes e
irregulares.
6- INVESTIGACIONES COMPARATIVAS DE ENTRADAS. UN ESTUDIO DE DIFERENTES
HALLAZGOS EN EL SITIO EL PICHAO, NOROESTE DE ARGENTINA.
Henrik B. Lindskoug. Universidad de Gotemburgo, Suecia.
Desde comienzos del siglo XX muchos investigadores suecos han trabajado
en el Valle Calchaquí, noroeste de Argentina. Las primeras
excavaciones fueron hechas por Eric Boman, entre otros, a principios
de ese siglo. Hoy, casi cien años más tarde, otro
proyecto sueco se encuentra trabajando en la misma región.
Desde 1989, este proyecto sueco-argentino centrado en el valle de
Santa Maria en el sitio de Pichao, STucTav5, provincia de Tucumán
hizo mucho y fueron muchas las personas que han contribuido.
Este, que constituye mi primer trabajo en la zona, comenzó
a realizarse en el año 2001 y tiene como objeto comparar
los accesos a dos sectores del sitio de Pichao, STucTav5, sector
VIII y el sector X, ambos situados en la falda de la montaña
justo por encima del cono aluvial donde la mayor parte del sitio
se encuentra localizado.
Se discutirá y examinará con detenimiento la función
de las diferentes entradas (funcionales o simbólicas) a las
estructuras y lo que puede suceder cuando entramos en las diferentes
esferas. Se dará primero una breve introducción de
la zona de estudio y el sitio considerando el marco temporal que
servirá de base para la discusión y el análisis
final.
Se demostrará además que una entrada no es una simple
abertura en el muro para acceder a una casa o alguna otra estructura,
sino que puede ser un portal de importancia al cual debemos darle
un mayor valor significativo.
Para este análisis se definieron los espacios abordando a
preguntas como ¿qué es espacio? ¿Cómo
definirlo? y ¿qué es "dentro" y "fuera"?.
Lo que es "dentro" para nosotros puede significar "fuera"
para otros. Una zona con tapia que forma parte de una casa y que
no tiene tejado, ¿es dentro ó fuera? ¿Cómo
definir ello?
Otro elemento importante es la cerámica encontrada en ambos
sectores. La mayor parte de los hallazgos superficiales en el sector
VIII corresponden al tipo Santa Maria tricolor, mientras que en
el sector X aparece en su mayoría cerámica tipo Quilmes.
Probablemente este último sector habría tenido una
ocupación anterior a la del sector VIII.
Esta clasificación temporal de hallazgos superficiales solo
tiene validez si la comparamos con los informes de las excavaciones
llevadas a cabo en estos sectores, considerando los procesos naturales
que pueden haber desplazado fácilmente la cerámica
de la superficie y de las capas más superficiales. De esta
manera se tendrá un mejor panorama de cuándo fueron
habitados dichos sectores.
7- NOTAS SOBRE LA METALURGIA EN ALAMITO.
Mario Ricardo De Nigris. UNSa. (TRABAJO PRESENTADO)
En este trabajo intentamos observar el proceso de la metalurgia
en Alamito, según las evidencias ofrecidas por el registro
arqueológico. Para ello, proponemos una metodología
para el análisis de datos en la que ensayamos una aplicación
rigurosa de método hipotético deductivo para el estudio
de los problemas arqueológicos.
1) La primer parte consiste en una introducción general plantea
los siguientes interrogantes como estrategia para abordar el tema.
de la metalurgia en Alamito: a) ¿Que tipo de minerales de
cobre fueron utilizados?; b) ¿Existieron talleres metalúrgicos?;
y c) ¿Qué tecnología metalúrgica se
constato?
2) En la segunda, efectuamos un análisis de la producción
metalúrgica en Alamito, considerando cuales son y que tipo
de evidencias hay de actividades metalúrgicas en el yacimiento
y la tecnología involucrada. A tal efecto consideramos temas
de los que se extraen conclusiones parciales y temáticas
sustentadas en razonamientos desarrollados en escolios.
3) Por último expresamos las conclusiones finales del trabajo.
Las que se sustentan, con los argumentos sostenidos en la parte
inmediata anterior.
8- ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LA FUNCIONALIDAD DE LAS CABEZAS TROFEOS.
Julieta Rodríguez. UNSa.
Exponemos en este trabajo, un análisis comparativo de la
funcionalidad de las cabezas trofeo en diferentes culturas del noroeste
argentino a través del tiempo. Tratando de encontrar semejanzas
y diferencias entre las mismas, con el objeto de caracterizarlas
individualmente y buscar posibles relaciones en los criterios empleados
para su tratamiento mediante las evidencias que nos ofrece el registro
arqueológico.
9- LAS CABEZAS TROFEO, ¿SON TROFEO EN REALIDAD?.
Nicolás Antonio Maioli. UNSa. (TRABAJO PRESENTADO)
En este trabajo se analiza la evidencia (hueso, cerámica, lítico y textil) en el espacio del símbolo del cráneo-trofeo en Sudamérica en general y en NOA en particular. A partir del desarrollo critico de las interpretaciones mantenidas de este símbolo (Vignati 1930, Vivante 1973), se muestra otra forma de entender la evidencia tomando como instrumento de análisis los conceptos de región (Tartusi 1999) y de macro área andina(Lumbreras 1983). Al análisis de las similitudes y las diferencias de los hallazgos se propone 5 (cinco) posibles regiones de interacción:1) Puna jujeña, Qda. de Humahuaca y Qda. del Toro (Pcia. de Salta); 2) Campo del Pucara (Pcia. de Catamarca), Puna jujeña y La Poma (Pcia. de Salta); 3) Chavín; Nazca, Coyungo, Paracas, Las Salinas y Tiawanaku; 4)Costa Norte de Chile y Susques (Pcia. de Jujuy); y 5) Jíbaros (Ecuador), Cultura San Agustín (Colombia).
10- POR LA PUNA... PASO A PASO.
Valeria Bártoli y Verónica Bengoa. UNLP. (TRABAJO
PRESENTADO)
El propósito de esta comunicación es presentar los
informes preliminares correspondientes al análisis del material
lítico y arqueofaunístico, perteneciente a una recolección
superficial en el sitio Abra de Lagunas, localizado en la porción
noroccidental de la Puna Jujeña.
Se realizó una descripción tecno-morfológica
del material lítico, se observó una predominancia
de la materia prima andesita, en un 50% de los materiales, con la
que fueron confeccionadas principalmente las palas y/o azadas Las
mismas fueron clasificadas en base a un criterio descriptivo, en
dos tipos morfológicos generales; 1) palas con tendencia
triangular; 2) palas con forma de “zapato”.Considerando
este análisis postulamos que las palas forman parte de un
proceso tecnológico expeditivo, teniendo en cuenta la alta
oferta y fácil obtención de la materia prima por la
cercanía de las canteras, la alta densidad de piezas en el
yacimiento con una gran fragmentación, sin encontrarse evidencias
de reactivación (son importantes futuros análisis
experimentales-funcionales); la forma base de las mismas que corresponde
a laja, formatizada con retoques marginales bifaciales, con una
baja inversión de tiempo en su fabricación. Entiéndase,
como expeditivo a la estrategia de producción; al proceso
desde la obtención de la materia prima hasta su uso y descarte
y no, solo a la manufactura de la pieza. Aunque tampoco se puede
descartar que esta alta producción de palas sea para intercambio.
Con respecto a la fauna registrada en el yacimiento, contamos con
una muestra pequeña donde los camélidos son los más
representados, mientras que sus huesos denotan utilización
como materia prima (metapodio lascado) así como decoración
(falange pintada) también exhiben marcas de corte, principalmente
en especímenes de menor porte (importantes futuros análisis)
También fueron analizados cuatro restos óseos que
corresponden a por lo menos a tres individuos humanos, muy meteorizados
y mezclados con la fauna.
11- LA CERÁMICA DEL PERÍODO FORMATIVO COMO INDICADOR
ARQUEOLÓGICO DE INTERACCIÓN SOCIAL: PERSPECTIVAS Y
VINCULACIONES ENTRE LA REGIÓN VALLISERRANA Y EL NORTE DE
CHILE.
Claudia M. Subelza. UNSa. (TRABAJO PRESENTADO)
En este trabajo analizamos la presencia de piezas cerámicas
gris y negras que responden, en líneas generales, al estilo
Ciénaga. Planteamos que la misma, además de ser un
claro indicador de interacción social, puede establecer vinculaciones
interregionales como parte de una entramada red de movilidad espacial.
Desde un análisis comparativo nos aproximamos al estudio
de las relaciones tecnológicas y estilísticas cerámicas
entre algunos sitios formativos del norte chileno (oasis de Atacama
y valles transversales) y de la región valliserrana argentina
con filiación Ciénaga. Ellos son El Molle (Copiapó),
San Pedro de Atacama y presentamos el de La Banda de Arriba-Cafayate
(sur Valle Calchaquí) con evidencias de cerámicas
formativas de estilo similar.
Destacamos la importancia que tuvieron los valles transversales
chilenos como una vía más directa de intercambio con
la región valliserrana, mientras que el norte chileno la
tuvo con la Puna y su borde.
Proponemos la necesidad de incorporar estudios tecnológicos
(análisis físico-químicos) para complementar
aquellos de carácter estilísticos abordados desde
un método comparativo. Así .se logrará explicar
en forma suficiente y sustentable la importancia del intercambio
de piezas cerámicas formativas para ambas regiones.
12- PROCESOS DE FORMACIÓN DE SITIO EN EL ÁREA PEDEMONTANA
DE LA SIERRA DE SAN JAVIER: UN CASO DE ESTUDIO EN EL SITIO DE HORCO
MOLLE (Sitio S TUC YEB 2, Dpto. YERBA BUENA, TUCUMÁN).
Sergio F. Cano. INTERDEA, UNT.
El presente trabajo se realizó originalmente como parte
del programa de prácticos de la materia Métodos y
Técnicas de la Investigación Arqueológica de
la carrera de Arqueología de la UNT a cargo del Prof. Per
Cornell.
El área de estudio comprende parte de la localidad de Horco
Molle en el piedemonte oriental de la Sierra de San Javier, ubicada
a en el Dpto. Yerba Buena a aproximadamente 15 Km. al Oeste de la
ciudad de San Miguel de Tucumán y dentro de los terrenos
de la R.E.H.M. y del parque biológico de la UNT.
La investigación se centra en la problemática de dilucidar
como actúan los procesos de formación de sitio en
un ambiente del tipo selvático como el que caracteriza a
nuestra área de estudio. En particular como actúan
los procesos de formación de tipo postdepositacional (tales
como los procesos de disturbancia cultural y los procesos de formación
naturales) y cuales son sus factores determinantes.
Como objetivos particulares se buscó: a) reconocer el área
de estudio con el objeto de determinar los tipos de los restos culturales
existentes en la misma, tanto en superficie como en subsuelo; b)
determinar si los procesos de formación postdepositacionales
actuaron o actúan de manera homogénea en el área;
y c) averiguar como inciden en particular los factores y procesos
postdepositacionales en la conformación de los depósitos
arqueológicos del área y cuales son los procesos predominantes.
En tal sentido, se tomó como caso de estudio al sitio de
Horco Molle (S Tuc Yeb 2) al cual se lo dividió arbitrariamente
en tres sectores a los fines de realizar las estudios y los muestreos
necesarios para evaluar los procesos y factores de alteración
predominantes en cada zona, usando como variables de análisis
las dimensiones formales, espaciales, frecuenciales y relacionales
que presentan los restos arqueológicos en relación
a los aspectos geológicos, pedológicos, biológicos,
antrópicos y climáticos del yacimiento. Teniendo en
cuenta que esta área selvática del piedemonte de la
provincia de Tucumán constituye un ambiente depositacional
complejo y particular, donde actúan factores diferenciales
de clima, microrelieve, biota, sustrato sedimentario y ocupación
humana que son prácticamente desconocidos desde el punto
de vista de los procesos de formación de sitio, es que esperamos
que este estudio contribuya a dilucidar algunas de las fuentes de
variabilidad que condicionan los depósitos arqueológicos
en este tipo de ambientes.
13- RESCATE ARQUEOLÓGICO DE URNAS FUNERARIAS EN LA LOCALIDAD
DE MONTE BELLO, PROVINCIA DE TUCUMÁN (Sitio S Tuc RCh 1,
"MONTE BELLO - EL CEBILAR"). Sergio F. Cano, Ruy Zurita,
Diego S. Argañaraz Fochi, Andrés Romano, Sergio Rendace,
Raúl Rodríguez, Simón Sánchez, Florencia
López, Pamela Gallardo, M. Dolores Retes y Leandro Di Vece.
INTERDEA, UNT. (TRABAJO PRESENTADO)
En el presente trabajo se describen los materiales arqueológicos
recuperados dentro del marco de las tareas de rescate arqueológico
efectuadas en el sitio "Monte Bello-El Cebilar" (Sitio
S Tuc Rch 1, Monte Bello, Dpto. Río Chico, Prov. de Tucumán;
65º 44’ 20,5” Long. Oeste y 27º 22’
07,7” Lat. Sur). El trabajo de campo se llevó a cabo
en dos etapas durante noviembre del 2000 y octubre del 2001, a partir
del hallazgo fortuito de restos arqueológicos a raíz
de prácticas de arado de los propietarios del terreno (no
encontrándose ningún otro tipo de evidencias en superficie).
Dichas tareas de investigación contemplaron un relevamiento
arqueológico y planialtimétrico del área y
la excavación de los evidencias descubiertas. Los materiales
recuperados corresponden a los restos de grandes vasijas (urnas)
cerámicas de factura gruesa y tosca, algunas con decoraciones
incisas y modelados antropomorfos. Dichas urnas presentan formas
globulares restringidas de base cóncava y cuello evertido
y algunas de ellas presentan aplicaciones tipo asas. La mayoría
contienen restos óseos humanos lo que evidencia su uso ritual
en contextos funerarios.Las vasijas, en su contexto original y vistas
de perfil, estaban enterradas en posición vertical cerca
de la superficie, algunas calzadas lateralmente con cantos rodados
naturales de tamaño mediano. Vistas en planta presentaban
una alineación en sentido Norte-Sur, evidenciándose
durante las excavaciones la presencia de otras urnas aún
en su contexto depositacional las cuales todavía no fueron
excavadas.
Teniendo en cuenta estás características estilísticas
y formales, probablemente dichos restos estén vinculados
cultural y cronológicamente con algunas de las fases de la
tradición Candelaria (0 – 700 d.C.), entidad característica
del periodo Formativo del piedemonte y la llanura tucumana.
14- PROSPECCIÓN EN EL SITIO “EL LINDE”, S TUC
TAV 15. LOCALIDAD DE LA OVEJERÍA, DEPARTAMENTO TAFI, PROVINCIA
DE TUCUMAN, ARGENTINA.
Sergio Joel Leiva Benegas. FCN e IML, UNT.
El objetivo de esta comunicación es informar sobre los trabajos
que vengo realizando en la localidad La Ovejería, (Departamento
de Tafí del Valle, Provincia de Tucumán), en el sitio
El Linde (S Tuc Tav 15) desde hace mas de año.
Según una denuncia de un artesano del lugar de que se estaba
huaqueando sistemáticamente un sitio, nos llegamos al lugar,
un grupo de estudiantes e investigadores, y nos encontramos con
una serie pozos(de dimensiones muy variadas), sobre un terreno de
forma cóncava, que no excede los 8000 metros cuadrados. En
el lugar encontramos gran cantidad de tiestos cerámicos,
y rastros evidentes de huaqueo.
Se realizó una recolección de superficie, el material
en un alto porcentaje consistió en cerámica, y en
menor de hueso. La cerámica es de tipo de fúnebre,
y puede adscribirse, en su mayoría, al estilo santamariano.
Se confecciono un informe para tomar contacto con el propietario
del terreno donde se emplazan los huaqueos. El mismo presento una
excelente predisposición para trabajar en el lugar.
Actualmente estoy realizando análisis sobre la cerámica
que ha sido recolectada en el sitio en cuestión, y en el
momento de la presentación de este trabajo, en colaboración
con la Cátedra de Levantamiento Arqueológico, se esta
terminando la confección del mapa del sitio. Posterior a
estos trabajos, voy a definir una propuesta metodológica
para posteriores intervenciones en el área.
15- SITIO ARQUEOLÓGICO EN LA QUEBRADA DEL TORO (SALTA).
David Guzmán. UNSa. (TRABAJO PRESENTADO)
Este trabajo es una nota preliminar sobre la descripción de un sitio arqueológico ubicado en la desembocadura de la Quebrada del Toro, en la localidad de Campo Quijano, Provincia de Salta.
16- TIAHUANACO – HUARI: ALGUNAS INTERPRETACIONES PARA SU ESTUDIO.
Sebastián Emmanuel Ríos Tapia. FFyL, UNT. (TRABAJO
PRESENTADO)
Este trabajo está dirigido a dilucidar ciertos problemas
que plantea el estudio del Horizonte Medio en la región andina
sudamericana, tales como la organización económica
y estatal de las civilizaciones tiahuanacota y huari. Por un lado,
se intentará aplicar el modelo de J. Murra, del “archipiélago
vertical” y el “ máximo control de pisos ecológicos”,
a la organización económica de Tiahuanaco, demostrando
como ésta fue desarrollándose a lo largo de sus tres
vertientes o secciones y la complementariedad de dichas áreas.
Por otro lado, se planteará que el surgimiento del Estado
en la región andina, se dio en un proceso de evolución
que se inicia, según diversas hipótesis, en el Intermedio
Temprano, y no como algo nuevo en el Horizonte Medio, sin dejar
de lado las disputas historiográficas, que han generado una
división en el desarrollo de esta problemática.
17- EL ARTE MOCHICA: ANALISIS SOBRE LA COMPLEJIDAD DE LA VIDA SOCIAL
Y RELIGOSA.
Cecilia Concha. FFyL, UNT.
La cultura moche surge en la costa norte del Perú y se desarrolló,
aproximadamente, hasta el s. VIII DC. Artísticamente, esta
cultura tomó como principal medio de expresión la
cerámica y orfebrería. Esta cerámica es de
contenido realista, en sus vasos-retratos representan a los dioses,
crímenes, castigos, cabezas trofeos, escenas de guerra, escenas
eróticas, etc. Los mochicas también se destacaron
en metalurgia, utilizaron la plata, el oro y el cobre en la realización
de máscaras, orejeras, narigueras y sandalias, muchos de
estos objetos fueron encontrados en tumbas como ofrendas.
Como principales testigos de su existencia es pertinente mencionar
los vestigios arqueológicos de una inmensa riqueza, entre
los cuales se distinguen los de expresión artística,
como ser la cerámica y la pintura. El problema que se presenta,
es conocer el real sentido de esos objetos, su uso, qué es
lo que representaban y a quiénes estaban destinadas. Para
esto, tomo como punto de partida, las siguiente hipótesis,
a) que las representaciones artísticas podrían ser
un reflejo de cierta organización social y religiosa, b)
debido a los hallazgos de ciertos elementos arqueológicos
en las tumbas, se podría inferir la existencia de una estrecha
relación entre la estratificación social y el culto
al más allá.
Tomo como punto de partida, el análisis de la cerámica
y la pintura, no sólo por la cantidad de vestigios encontrados,
sino por su distribución, su modelado, su uso y la expresividad
de sus temas. Lo que me va a permitir analizar el objeto de este
proyecto, es decir el análisis de la vida social y religiosa.
El estudio del tema es significativo, debido al escaso conocimiento
existente sobre dicha temática, sobre todo en Argentina.
Buscar en esta seccion :