EVENTOS > VIII CNEA > RESUMENES

VII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGÍA

SAN PEDRO DE COLALAO, TUCUMAN, SEPTIEMBRE DE 2002.

IV. PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARIAS EN ARQUEOLOGÍA.

Coordinadores: Sonia Lanzelotti (UBA) y Soledad Gianfrancisco (UNT).


1- DESDE El AIRE... AEROFOTOINTERPRETACIÓN GEOARQUEOLÓGICA DE UN SECTOR DEL VALLE DE TAFÍ: CARAPUNCO (DEPARTAMENTO TAFÍ DEL VALLE, TUCUMÁN).
Víctor H. Ataliva. IAM, UNT. (TRABAJO PRESENTADO)

Los valles intermontanos constituyeron un espacio ambiental y social particular, en el que se desarrollaron complejos procesos a lo largo del desarrollo prehistórico del NOA. El Valle de Tafí es un ejemplo de ello. Pero, a pesar que desde los trabajos pioneros de la arqueología argentina hasta nuestros días, se ha destacado recurrentemente la gran cantidad de estructuras arqueológicas presentes en el Valle, pocas son las investigaciones sistemáticas que se han realizado. En consecuencia, podemos afirmar que nuestro conocimiento sobre su ocupación prehispánica es aún muy fragmentario.
Ahora bien, aunque las fotografías aéreas han sido empleadas en la Arqueología desde comienzos del siglo XX, es en las últimas décadas cuando los investigadores han superado el empleo de las mismas durante la etapa preliminar al trabajo de campo. Es decir que, si en un principio se consideraba la fotointerpretación arqueológica solamente como una herramienta para determinar la presencia o no de sitios arqueológicos en una región determinada (teledetección), en la actualidad se reconoce que también es posible emplear el análisis de fotografías aéreas para postular distintas hipótesis acerca de la región en estudio. A partir de un ejercicio de aerofotointerpretación de un sector determinado del Valle de Tafí, Carapunco, los objetivos del presente trabajo fueron: 1) analizar las posibles relaciones existentes entre las distintas unidades geomorfológicas y las estructuras arqueológicas que se registran en ellas; 2) determinar el origen (antrópico y/o natural) y el efecto de los procesos degradatorios vinculados con la preservación y visibilidad de las estructuras arqueológicas; y 3) postular distintas hipótesis que permitan acercarnos a la ocupación prehispánica de Carapunco.


2- EL POTENCIAL DE LOS ANÁLISIS ICTIOARQUEOLÓGICOS EN LA CUENCA INFERIOR DEL RIO SALADO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO.
Damián Mocciola. UBA.

Los estudios ictioarqueológicos han cobrado mayor importancia en la arqueología en las últimas décadas, sin embargo, aún hay pocas contribuciones acerca del papel del recurso íctico en sociedades que habitaron la Región Pampeana durante el Holoceno Tardío. El objetivo de esta ponencia es presentar los trabajos que se están llevando a cabo con materiales ictioarqueológicos procedentes de la Cuenca Inferior del río Salado, Provincia de Buenos Aires.
En primer lugar, formar una amplia colección comparativa de individuos modernos, capturados en distintas épocas del año y procedentes de la misma microregión del sitio arqueológico, que permitirá obtener información para análisis de talla, edad y peso, propiedades de los diferentes huesos y escamas (para medir el grado de fragmentación), y a partir de la identificación, producir cálculos de NISP o NMI.
Asimismo es importante el aporte de estudios bibliográficos de distribución de especies autóctonas, con relación a la región estudiada. En este caso la Cuenca Inferior del río Salado, en la provincia de Buenos Aires, que representa la zona más meridional de la ictiofauna neotropical de agua templada-cálida (González de Bonaveri et al. 2001).
Por último, la formación de una base de datos que tome en cuenta la identificación de los diferentes elementos óseos de la taxa identificados, debe indicar también los datos de posibles marcas culturales como los huesos quemados o marcas de corte. A estos tres estudios, se sumará la contribución de diferentes análisis orientados a evaluar las incidencias tafonómicas y de procesos de formación que actuaron en los depósitos arqueológicos.


3- EL ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO EN FUNCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA: LA RECONSTRUCCIÓN DE PAISAJES PAMPÉANOS.
Sonia Laura Lanzelotti. UBA.

La geoarqueología puede ser definida como la investigación arqueológica que utiliza métodos y conceptos de las Ciencias de la Tierra. Aplica técnicas y enfoques de la geomorfología, sedimentología, pedología y estratigrafía, constituyendo un claro ejemplo de estudio interdisciplinario.
Uno de los objetivos de la geoarqueología es reconstruir el paisaje que fuera ocupado por las sociedades en el pasado. La extensión de las superficies aptas para el establecimiento humano, la presencia de ríos, lagunas, y otros elementos del ecosistema se pueden inferir mediante un análisis detallado de la estratigrafía a nivel local y regional.
Esto implica realizar un trabajo sistemático de levantamiento de perfiles expuestos y de testigos de barreno (registrando la potencia de los estratos, su estructura, granulometría y composición mineralógica) a fin de correlacionar las diferentes unidades lito y pedoestratigráficas. Esto permite inferir la ubicación y la relación entre los diferentes ambientes sedimentarios en el pasado.
La reconstrucción del paisaje cobra especial importancia cuando se trabaja con sociedades que vivieron bajo condiciones ambientales significativamente diferentes a las actuales. Tal es el caso de los grupos cazadores-recolectores que habitaron la Región Pampeana durante el Holoceno Temprano y Medio.
Este trabajo tomará como área de estudio la cuenca media del río Quequén Grande (provincia de Buenos Aires), donde se encuentran los sitios de las localidades arqueológicas Paso Otero y Zanjón Seco. Diversos análisis paleoambientales en esta zona indican condiciones de estabilidad (expresada en pedogénesis) durante el Holoceno Temprano, seguido por el desarrollo de ambientes lacunares durante el Holoceno Medio.
Se destaca la potencialidad que posee la reconstrucción del paleopaisaje a fin de orientar futuras prospecciones arqueológicas, evaluar relaciones cronológicas y caracterizar los procesos de formación del registro.


4- USOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN ARQUEOLOGÍA: LÍMITES Y POSIBILIDADES EN SU APLICACIÓN.
Sebastián Luis Frete. UBA.

Los Sistemas de Información Geográfica (GIS), si bien no fueron desarrollados para el uso en Arqueología, los resultados que han dado en su aplicación en la disciplina han sido importantes y su desarrollo, desde su creación en la década de 1970 (Goodchild 2000), ha sido por demás veloz. En este trabajo pretendo discutir las oportunidades que provee GIS para el análisis de información espacial y estadísticamente relevante en la resolución de problemas arqueológicos. Presentaré además una breve revisión de algunos de los diferentes usos que se le ha dado a GIS en corrientes procesuales e interpretativas, en Europa, Estados Unidos y Argentina. El trabajo se centrará en qué problemas se pueden atacar con GIS en la arqueología y no en cómo se los puede resolver, ya que esto puede depender del tipo de programa y cartografía que utilicemos. En este trabajo no centraremos en las posibilidades que brinda el programa ArcView 3.2, a partir de nuestro trabajo personal en la arqueología de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz.


5- LA UTILIZACIÓN DE GIS PARA EL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA DEL FILO DE LAS MICUNAS (TAFÍ DEL VALLE, TUCUMÁN).
Sonia Laura Lanzelotti. UBA. (TRABAJO PRESENTADO)

Un Sistema de Información Geográfica (GIS) es una base de datos diseñada para el almacenamiento y tratamiento de objetos y fenómenos, donde la ubicación geográfica de los elementos juega un papel crítico en el análisis. Además, ha sido diseñado para desplegar la información en forma de mapas, de modo que todas las relaciones espaciales se presentan de forma visual.
La arqueología, con interés en los aspectos espaciales, hace uso de esta herramienta que son los GIS, en gran variedad de formas: confeccionar mapas, compararlos/superponerlos, relacionar datos arqueológicos con información medioambiental, calcular superficies y distancias hacia los recursos, etc.
En este trabajo se presenta la metodología y el resultado del procesamiento con GIS de los datos obtenidos en la prospección arqueológica realizada sobre el Filo de la Micunas, al este de la localidad de Tafí del Valle (Tucumán). Dicha prospección fue realizada bajo la dirección de la Licenciada Manasse, en el marco del proyecto de investigación y rescate arqueológico en la localidad de Los Cuartos.
Una vez realizada la prospección pedestre, se utilizó GIS para confeccionar un mapa de distribución de arquitectura prehispánica en este sector de Tafí. Este mapa constituyó una cobertura de información, que se colocó sobre fotografías aéreas y cartas topográficas de Tafí del Valle, previamente georreferenciadas.
De esta manera es posible observar la ubicación de cada estructura arqueológica en relación a las características del paisaje: altitud relativa, emplazamiento sobre ladera o morro, accesibilidad, cercanía al agua, distancia e interrelación entre estructuras arqueológicas, etc. Hay que destacar que la confección de una base de datos de estas características permite, además, la futura incorporación de nuevos datos para esta misma zona y zonas aledañas.


6- LEVÁNTATE Y TRAZA! O DE LAS NUEVAS TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN ARQUEOLOGÍA.
Mariano G. Mariani. UBA.

El presente trabajo pretende algunas de las nuevas técnicas de representación gráfica por computadora que son utilizadas en arqueología, todavía sin demasiada popularidad pero con un futuro promisorio. Se caracterizan y explican las principales ventajas de este tipo de sistemas, tomando como programa tipo al AutoCAD, ejemplificando con algunos de los resultados obtenidos en los trabajos realizados en el sitio Tolombón, Dto. de Cafayate, Provincia de Salta.
Se sostiene que la falta de aplicación de sistemas CAD de dibujo a las problemáticas arqueológicas se debe a diversos factores que generalmente están asociados a la falta de presupuesto, aunque también a la carencia de una perspectiva técnica de la representación gráfica del espacio. Ambas restricciones generan dos problemas que se complementan, ya que por un lado es ineludible la necesidad de contratar profesionales de otras disciplinas que no siempre están preparados para ver e interpretar las estructuras arqueológicas, en especial las de baja visibilidad; y por el otro sucede que éstos profesionales, por venir de otros campos que manejan menos problemas presupuestarios, son generalmente muy exigentes en cuanto a sus honorarios.
Estos dos inconvenientes se combinan formando un círculo donde el resultado es la poca utilización de las ventajas que un sistema CAD provee, salvo para aquellos equipos de investigación que tienen las posibilidades presupuestarias para llevar a cabo un trabajo conjunto multidisciplinario. La solución a esta combinación de problemas está en ampliar el uso dentro de la disciplina de herramientas tecnológicas que clásicamente están asociadas a otras especialidades mediante la capacitación, ya que permiten un trabajo más rápido y eficiente, tal como es el CAD.


7- CUATRO OJOS NO SIEMPRE VEN MÁS QUE DOS: LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS FUNCIONAL.
Ana Inés Forlano* y Mariela Vanina Dolce**. *UNLP; **UBA.

El análisis funcional permite definir científicamente si un artefacto se usó o no, y si una pieza sin formatización o ninguna transformación intencional puede ser considerada un útil (Cahen y Van Noten 1971; Knudson 1979; Schiffer 1976; Castro 1995), convirtiéndose así en el mejor método para conocer el significado de cada pieza a través de la definición de su uso real. La nueva información que genera este tipo de estudios la consideramos necesaria de toda investigación arqueológica.
Sergei Semenov, precursor en estudios funcionales, fue el primero en hacer una sistematización de diferentes acciones y materiales trabajados. Con posterioridad, a mediados de los ’60, se utilizaron dos criterios para el análisis de microdesgaste: Altos aumentos (microscopio metalográfico) y Bajos aumentos (lupa binocular). El representante más destacado del análisis con altos aumentos es L. Keeley. La misma consiste en la observación de micropulidos y estrías, a través de la que se obtiene distintas categorías de sustancias trabajadas y movimientos realizados. La segunda, cuyos representantes son, entre otros, R. Tringham y G. Odell, consiste en la observación de las alteraciones morfológicas del filo (microcicatrices).
Hoy se considera necesario el uso de ambas aproximaciones, para así obtener una visión global, con especial énfasis en el análisis de micropulido, ya que este es el rastro más diagnóstico para definir la función de un instrumento.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer el desarrollo de los estudios funcionales y ejercitar la capacidad de observación e identificación de las analistas, concentrándose en esta etapa de la investigación en los procesos de formación de los microesquirlamientos o alteraciones morfológicas de los filos, por eso planteamos un experimento realizado sobre lascas de vidrio, trabajando madera, sometidas a diferentes tiempos de uso y que fueron analizadas con lupa binocular (observación de microlascados o astillado de los filos). Presentamos aquí los primeros resultados de dicha experiencia.


8- FOTOINTERPRETACION GEOARQUEOLOGICA EN EL AREA DE CARAPUNCO, TAFI DEL VALLE, TUCUMAN, ARGENTINA.
Luciano R. Molina, Miguel A. Leguizamón y Pablo G. Medina. FCN e IML, UNT. (TRABAJO PRESENTADO)

El presente trabajo está basado en la fotointerpretación geoarqueológica del área de Carapunco, Tafí del Valle, Tucumán, Argentina. La fotointerpretación consiste en el estudio y/o análisis de fotografías aéreas para su posterior interpretación geológica y arqueológica de un área determinada.
El objetivo de este trabajo es brindar una información detallada sobre las formas de terreno, los procesos geomorfológicos, los rasgos arqueológicos del área y los restantes fenómenos naturales que pudiesen suceder en la misma. En este trabajo consideramos muy importante la relación existente entre los primitivos habitantes del lugar y el ambiente del cual utilizaron ciertos recursos.


9- ATLAS ARQUEOLÓGICO.
Sergio Joel Leiva Benegas. FCN e IML, UNT.

La propuesta de este trabajo consiste en plantear la construcción de un atlas arqueológico que involucra en primera instancia a la provincia de Tucumán. Esta propuesta radica en realizar un libro, un atlas, con una descripción de todos los sitios declarados en la provincia de Tucumán y las zonas que ocupan cada Hoja Arqueológica, acompañado con una serie de mapas y las citadas hojas arqueológicas. Esta producción, proponemos, poseerá dos aspectos, geológico/cartográfico y arqueológico/social.
Junto con la producción de este volumen, se incluirían una propuesta para la simbología arqueológica en mapas, y una descripción que incluya directamente los aspectos geológicos y cartográficos. Con el volumen se incluiría un mapa de la provincia de Tucumán con todos los sitios declarados, así también, se crearían una serie de hojas que abarquen diferentes regiones de la provincia, cubriendo así toda el área en una escala mayor. Los formatos que proponemos para la realización, de mapas y hojas arqueológicas estarán enmarcados de acuerdo a los formatos I.G.M. Si bien la producción de un volumen tal implica mucho trabajo de investigación, seria un gran aporte desde la Mapoteca (en formación) de la Facultad de Ciencias Naturales (UNT) hacia todos los ámbitos de la investigación arqueológica (Asesores: Lic. Mario C. Alderete y Lic. Pablo Bortolotti).

 

 


Buscar en esta seccion :