EVENTOS > VIII CNEA > RESUMENES

VII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGÍA

SAN PEDRO DE COLALAO, TUCUMAN, SEPTIEMBRE DE 2002.

VII. MODALIDAD EXPOSITIVA: PANEL.

Coordinador: Alberto Elías Moreno (UNT).


1- RELEVAMIENTO DE UN SITIO DE ALTURA EN EL CERRO NEGRITO (TUCUMAN).
Andrés G. Herrera. FCN e IML, UNT. (PANEL PRESENTADO)

El Cerro Negrito forma parte de las Cumbres Calchaquíes, en el Departamento de Tafí del Valle, Provincia de Tucumán (Argentina). Consiste en uno de los picos de mayor altura de dicha formación con unos 4.660 m.s.n.m.
La Cadena de Las Cumbres Calchaquíes se extiende desde el N del valle de Tafí hasta la Provincia de Salta, en sentido S-N: forman parte de las Sierras Pampeanas y cuenta con varias cumbres que sobrepasan los 4.000 m de altura. Constituyen la división en piedemonte y en altivalles o valles de altura de la provincia. En casi toda su extensión, las laderas orientales descienden hasta la selva subtropical tucumana, salvo en la parte S en donde desembocan en el valle de La Ciénega, el cual se encuentra encerrado por Las Cumbres de Mala Mala.
El Cerro Negrito puede ser ascendido tanto por las laderas occidentales como por las orientales de las Cumbres Calchaquíes. La pendiente de la cara oriental es más abrupta y escarpada que la de la cara occidental.
En abril del año 2000, durante una ascensión a la cumbre del Cerro Negrito por la cara occidental, se localizaron, a una altura cercana a los 4100 m.s.n.m., un grupo de estructuras subcirculares y circulares de piedra, las cuales fueron relevadas mediante croquis y fotografías de diferentes vistas. Se encuentran en un excelente estado de conservación debido a sus condiciones de inaccesibilidad y a su conformación arquitectónica, que consiste en grandes bloques rocosos de un material volcánico.
El estudio de estos rasgos y patrones físicos poco pueden decirnos acerca de quienes construyeron o utilizaron estos tipos de asentamientos, y por lo pronto se deberán realizar estudios más exhaustivos en el futuro para dilucidarlo, pero, creemos probable, la hipótesis de que podrían haber estado relacionados al manejo de ganados, ya que el conjunto esta a poca distancia de un manantial de altura. Actualmente, estos lugares son frecuentados por llamas.
Por último, consideramos que las prospecciones de sitios de altura son por demás necesarias para comprender las formas de aprovechamiento de los espacios de la alta montaña en Tucumán, de la cual poseemos escasa información arqueológica.


2- RELEVAMIENTO DE UN SONAJERO CERAMICO PROCEDENTE DE CACHI, SALTA.
Andrés G Herrera. FCN e IML, UNT.

Este trabajo constituye parte de un relevamiento de instrumentos musicales inéditos del Noroeste Argentino que estamos realizando, con el objetivo de dar información arqueomusical sobre colecciones arqueológicas desconocidas (Aráoz y Herrera 1999). El objeto que se relevó es un instrumento musical de cerámica, precisamente un sonajero, que había sido hallado en la década del ´80 en las cercanías de la localidad de Cachi, Provincia de Salta. De acuerdo a sus características podemos clasificarlo como un idiófono o instrumento que produce el sonido a través de las propiedades de su materia misma, sin el uso de membranas (Recupero López 1995, en: Gudemos 1998). Es hueco, posee una forma globular, con dos protuberancias o extensiones: la mas larga presenta un pequeño orificio (A) en su extremo. Además de este, tiene también uno mayor (B) por donde se introducirían los materiales que producen el sonido, y por último, posee un tercer orificio (C) próximo al orificio mayor. El color de la pasta es ocre. Como decoración presenta una incisión a modo de "resorte" sobre la protuberancia mayor.
Dimensiones: alto: 3,7 cm; ancho: 8,8 cm; diámetro orificio A: 0,5 cm; diámetro orificio B: 1,6 cm; diámetro orificio C: 0,4 cm.
Su estado de conservación es regular, ha sido pegado en varias partes para conservarlo entero. Revisando la bibliografía sobre arqueomusicología, encontramos una información sobre un instrumento muy similar al tratado; se trata de un sonajero cerámico de color ante rojizo, con dos orificios, y en su interior posee partículas con la función de producir un entrechoque sonoro. Lo más llamativo del objeto es, sin duda, el hecho de que haya sido hallado en el Norte de Perú (Gudemos 1998).
Para intentar un explicación, consideramos válida esta analogía, ya que el territorio de Cachi sugiere una ocupación prehispánica multiétnica, con evidencias cerámicas del altiplano sur boliviano y también inkaicas (Lorandi y Boixados 1989). Entonces este instrumento, que quizás constituyó parte de un contexto ritual y simbólico, pudo haber sido producto de influencias culturales bolivianas o peruanas.


3- PATRIMONIO CULTURAL Y CONSERVACIÓN (RUINAS DE TINTI, ROSARIO DE LERMA).
Verónica Soledad Martínez. UNSa. (PANEL PRESENTADO)

La temática principal de este resumen fue la situación en la que se encontró el sitio arqueológico y que fue abordada desde la perspectiva del patrimonio cultural, ya que no fue reconocido como tal. Este sitio se encuentra aproximadamente a unos 40 km de la ciudad de Salta, en el departamento de Rosario de Lerma, Municipio de Campo Quijano. Otro aspecto que analicé fueron las descripciones ambientales y cronológicas, el sitio pertenece al período tardío. Hice un trabajo de prospección, lamentablemente el sitio se encuentra en malas condiciones de preservación, a su vez el clima desfavorece la conservación del mismo. El gran índice de vegetación reduce el panorama del sitio, además observé que no se encuentran señalizaciones ni alambrados como para delimitar el sitio.
Mi objetivo en base a este informe es hacer conocer que este sitio y otros que se encuentran en peores condiciones, tienden a desaparecer, es por eso que el Patrimonio tanto Nacional como Provincial forman un rol importante para nuestra cultura, y que hasta el día de hoy la misma gente genera una conciencia de preservación-destrucción.

4- HUMAHUACA EN EL TARDIO. PATRONES DE ASENTAMIENTO.
Carmen Adriana Lazarte. UNSa.

El objetivo presente trabajo es identificar, a partir del análisis de los patrones de asentamientos, los diferentes indicadores arqueológicos que nos permitan entender los distintos manejos espaciales de los grupos agroalfareros que habitaron la Quebrada de Humahuaca durante el Periodo Tardío.

 


Buscar en esta seccion :