CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA HISTORICA

SIMPOSIOS

XII. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA

Coordina: Ana María Rocchietti

1. Investigación aplicada. El proyecto arqueología de la frontera del sur transformado en Museo del Desierto.

Ana M. Rochetti, A. Austral, M. Tamagnini, N. Debernardi y R. Criado

La investigación aplicada puede estar guiada por la teoría, por los resultados de terreno y/o por los resultados de la confrontación de perspectivas. El proyecto arqueología de la Frontera del Sur, cuyo principal monumento es la comandancia del Fuerte de Las Achiras (1832-1869) en el departamento de Río Cuarto, provincia de Córdoba, ha derivado en su etapa final en la constitución del Museo del Desierto. Tal como sus autores lo ven, no se trata de una actividad de extensión universitaria sino de una obra guiada por una teoría antropológico-política sobre la historia que tuvo allí lugar, por resultados empíricos obtenidos a través de una recuperación cuidadosa de la cultura material de la época de funcionamiento del fuerte y, por fin, por una confrontación de perspectivas alrededor del tema del fuerte, del desierto y de la cultura material como fuerza política que operó en el pasado y sigue operando sobre los vínculos sociales, en el presente. Este trabajo describe teoría, resultados y perspectiva

2. Gestión de proyectos de arqueología urbana en Buenos Aires: 15 años de alegrías y frustraciones

Daniel Schávelzon

Desde 1985 se llevan a cabo trabajos arqueológicos en la ciudad de Buenos Aires, habiéndose avanzado desde un simple proyecto personal a establecer una doble estructura basada simultáneamente en el Gobierno de la Ciudad y en un centro de investigaciones universitario (CAU). El reconocimiento de las autoridades de la existencia del tema y su apoyo ha sido el logro más importante de gestión, el reconocimiento por la comunidad lo ha sido de la tarea de difusión constante. Cada uno de estos organismos cumple una función determinada, diferente y no superpuesta, actuando ambos sobre el patrimonio arqueológico de la ciudad. La ponencia revisa los antecedentes de este forma de encarar la arqueología en una ciudad de gran escala, las actividades de gestión habituales, los mecanismos de financiamiento, y en especial los fracasos, problemas y frustraciones. En este tiempo se han llevado a cabo 40 temporadas de excavación, cerca de 50 observaciones por denuncias de vecinos y rescates de emergencia, se ha iniciado el Plano de Potencial Arqueológico en curso, se ha formado una colección de referencia, formación de investigadores, publicaciones, difusión, exposiciones públicas, asesoramiento a otros proyectos, trabajo de pasantes y organización de eventos. Todo esto ha significado un intenso trabajo de gestión y administración que es lo que se desarrolla en esta presentación, tratando de evaluar posibilidades para el futuro.

3. Arqueología y desarrollo: la arqueología como organizador territorial

Ana María Rocchietti

La reciente contribución de la arqueología histórica al planeamiento para el desarrollo social, la convierte en un organizador territorial de primer orden y adquiere esta naturaleza en varias dimensiones: en primer lugar, en la de su integración los enclaves culturales que surgen en las regiones como respuesta a la crisis económica de la producción agraria e industrial tradicional y en carácter de insumo sustituto para arraigar población, ofrecer alguna clase de empleo y proveer circuitos a la circulación de público; en segundo lugar, en la de ofrecer materiales simbólicos aptos para el crecimiento de tendencias centralizadas en la identidad colectiva y, por último, en la del examen crítico del vínculo de la sociedad con la cultura y con el estado. Este trabajo examina las condiciones de existencia de la arqueología histórica como organizador territorial usando como ejes de análisis La Política del Pasado y El Pasado como Política. Pasa revista a los riesgos de la gestión tales como "desarrollo desigual y combinado", "desarrollo injusto", "apropiación de los resultados del desarrollo", "desarrollo destructor", etc. y a los significados de la hegemonía política en la gestión de proyectos cuando los sitios arqueológicos no son independientes de la unificación burocrática de las relaciones sociales alrededor de ellos.

4. Programa de arqueología histórica de Santa Fe La Vieja

María T. Carrara y Nélida de Grandis

Cuando a comienzos del siglo XVI españoles y portugueses entraron en el Area del Plata, la región ya estaba ocupada por sociedades indígenas con distintos niveles de desarrollo cultural. Distribuidas en diferentes nichos ecológicos, eran protagonistas de distintos procesos socioculturales y de relaciones interétnicas que, por lo menos en el área que nos compete, no están aún lo suficientemente estudiados. La irrupción europea y la apropiación del espacio americano marco el brusco comienzo de fenómenos de contacto cultural que afectaron profundamente a estas sociedades, pero principalmente crearon situaciones críticas a las sociedades americanas que quedaron compulsivamente sometidas a los estados coloniales en expansión. Estos contactos no tuvieron las mismas características en toda América. Variaron según fueran los intereses militares, políticos, económicos y religiosos, según fuera el grado de complejidad cultural de las sociedades americanas y según fue evolucionando la estructura de los estados coloniales. En nuestra región los agentes de estos procesos fueron la sociedad europea-española, a la que se incorporó un importante componente portugués, y sociedades indígenas representadas por pescadores, cazadores y recolectores Goya-Malabrigo y los agricultores Guaraníes a los que se agregaron los africanos esclavizados de Angola y Guinea. La investigación sobre Santa Fe la Vieja tiene como objetivos: 1- Comprender los cambios que se dieron en el modo de vida de los colonizadores europeos en los siglos XVI y XVII al ocupar un nuevo medioambiente físico y social, el hinterland santafesino. 2- Comprender los procesos de cambio cultural que, como consecuencia de su incorporación al sistema económico colonial, se produjeron tanto en las sociedades Goya-Malabrigo ocupaban la región, como los grupos guaraníes que entraron a este espacio acompañando a los colonizadores españoles y más tarde con los africanos esclavizados traidos por comerciantes portugueses. 3- Visualizar las consecuencias de la presencia franciscana en las reducciones a principios del siglo XVII. 4- Definir las características de la nueva sociedad americana emergente producto de la coexistencia e hibridación interétnica de elementos europeos, americanos y africanos. Estos objetivos de amplio alcance se están cumpliendo a través de investigaciones programadas con apoyo de especialistas en áreas complementarias. Cuando a comienzos del siglo XVI españoles y portugueses entraron en el area la región estaba ocupada por indígenas con distintos niveles de desarrollo cultural. Distribuidos en diferentes nichos ecológicos eran protagonistas de procesos socioculturales y de relaciones interétnicas que no están aún bien estudiados. La irrupción europea y la apropiación del espacio americano marcó el brusco comienzo de fenómenos de contacto cultural que afectaron profundamente a estas sociedades, pero principalmente crearon situaciones críticas a las sociedades americanas que quedaron sometidas a los estados coloniales en expansión.

5. Bialet Massé: patrimonio cultural, desarrollo turístico e identidad local

Juan Carlos Cantoni, A. M. Rocchietti y M. I. Capurro

Este programa se encuadra en un convenio marco de cooperación entre la Municipalidad de Bialet Massé, la Facultad de Ciencias del Turismo y la Universidad de Morón. La facultad, desde su inserción en el Anexo La Falda, presupone el desarrollo de investigaciones orientadas a la regionalización que requiere su área de influencia académica. En este sentido, no sólo conduce espacios de formación profesional, sino que también contribuye desde su condición científica a la construcción de conocimiento y al desarrollo tecnológico, que demanda la región. Desde el punto de vista de la localidad de Bialet Massé, la Municipalidad se encuentra abocada al proceso sociocultural de afirmación de la identidad de su comunidad, el rescate del patrimonio cultural y la implementación de políticas de desarrollo turístico; proyecto al que puede integrarse operativamente la investigación propuesta. El programa contempla la articulación y posterior integración de sus resultados de cuatro líneas específicas de investigación según un proceso de carácter interdisciplinar. El eje central está dado por el concepto de rescate patrimonial, integración museológica y proyección al desarrollo turístico de la comunidad. Desde lo científico-académico, el Programa apunta a conformar una investigación de carácter interdisciplinar. El carácter total y totalizador del patrimonio local, por su condición identitaria, no admite la fragmentación de los diversos elementos que lo componen como objetos independientes entre sí. La identidad comunitaria se define por el sistema de relaciones que articula la memoria, el patrimonio tangible, la actividad social y económica, etc. con la propia imagen que tal comunidad forja de sí misma. Pero los elementos que componen el patrimonio, al ser científicamente estudiados, pueden ser abordados desde la metodología propia de cada campo disciplinar, de ahí el carácter elegido para el Programa. Sin mengua de tal carácter, lo que se pretende en última instancia es la integración interdisciplinar. De ello surge la secuencia de una investigación básica inicial, luego aplicada. La investigación básica enmarca el proceso de recuperación patrimonial, mientras que la investigación aplicada encuadra el proceso de planificación de un complejo museográfico comunitario y desde tal, la configuración de un producto para el desarrollo turístico local. En cuanto al rescate patrimonial: a) los elementos tangibles se corresponden a las evidencias de las construcciones efectuadas por J. Bialet Massé y sus descendientes. El relevamiento previo de las mismas indica la relevancia y factibilidad de su recuperación desde la arqueología histórica; una prospección ocular en la localidad, permite constatar una serie de estructuras de la época del Dr. Juan Bialet Massé o inmediatamente posteriores y directamente vinculadas con un proyecto histórico-político-industrial que se desarrolló entre 1884 y 1892 y que culminó con la construcción del dique San Roque y con el juicio, desacreditación y ruina económica de su autor. Sin embargo, como resultado del mismo se puede advertir de qué manera fue creado un polo de desarrollo en la provincia. Las mencionadas estructuras constituyen un complejo constructivo con un interesante grado de integridad arqueológica. No obstante es necesario establecer su origen y en algunos casos su función puesto que Bialet tuvo socios y su hijo Amado también realizó obras de riego. La importancia de estas evidencias puede destacarse tanto en relación con la obra de Bialet y con su personalidad múltiple como en su vínculo con la clase dominante en la Argentina y su emprendimiento en una tarea de desarrollo del país a fines del siglo XIX. B) los elementos iintangibles son susceptibles de ser recuperados desde la investigación histórica, a desarrollar en dos planos: -en la reconstrucción de la memoria del personaje; el abordaje de la biografía de Bialet Massé, sin mengua de actualizar los conocimientos fácticos alcanzados en los ensayos realizados hasta la actualidad pretende, según los presupuestos teórico-metodológicos de Bourdieu, reconstruir los campos sociales, el capital cultural y simbólico y las prácticas sociales de la época en la que vive el personaje. - en la reconstrucción desde la memoria colectiva de la historia local y regional se proponen ambos abordajes desde la historia social. Nuestra propuesta se inscribe en un tipo de investigación histórica regional y local que apunta a rescatar como patrimonio intangible la memoria de la comunidad de Bialet Massé. No se pretende, pues, demostrar la coherencia o las contradicciones entre los "modelos" y el fenómeno local. Aún cuando estos nos permitirán un marco teórico eficaz, lo que en nuestro caso importa es lo propio, lo específico, lo que en definitiva identifica a esta comunidad. Por lo tanto se considera que es posible avanzar en el rescate de los actores individuales del cambio y las transformaciones sociales, en la íntima relación con el medio que transforma en espacio, y que acompaña el ritmo de la historia grande. De ahí entonces, que la historia regional o local puede brindar el objeto de un estudio de caso, si por contraste es posible rescatar la singularidad de una comunidad en el devenir del tiempo. En cuanto a la puesta en valor : a) (integración museológica) se pretende la investigación de un posible complejo museográfico con eje en un museo comunitario, mediante el empleo de metodologías propias de la ecomuseología. Los Museos Comunitarios están involucrados con demandas sociales que buscan un retorno a lo concreto, al sentido práctico de las cosas y de sus usos. Son lo opuesto a la civilización de la imagen. Su objetivo no es la eficiencia técnica, sino el desarrollo de una conciencia crítica comunitaria. Se insertan naturalmente en el medio, tratando de responder a los deseos y necesidades de una comunidad precisa, cuyo patrimonio integral es fuente de identidad local e instrumento de reconocimiento de dicha identidad. Buscan constituir instituciones que utilicen el patrimonio común de manera constructiva, asociando a la población y el marco total de su vida, en su proyección presente y futura. B) Desde los resultados obtenidoses posible el desarrollo de una investigación turística de producto como insumo relevante para la planificación regional.

6. La arqueología del Fuerte Achiras (provincia de Córdoba) a través de la fotografía digital

Nicolás Debernardi, Graciana Pérez Zavala

Se propone la presentación de una secuencia fotográfica perteneciente a los trabajos realizados durante la excavación de Fuerte de Achiras (provincia de Córdoba). Para la realización de tal secuencia se aplicaran técnicas informáticas que posibilitan la digitalización fotográfica y por tanto, su organización, diseño y presentación través de programas de Animación. De este modo, se pretende lograr a través de las mencionadas técnicas informáticas la difusión visual del conjunto arqueológico del Fuerte Achiras.

7. Etica aplicada a problemas de gestión del patrimonio arqueológico

María Laura Gilli

La modernidad en Latinoámerica construyó una sociedad en base al conflicto y el ocultamiento; por eso es un compromiso ético de los investigadores actuales, rescatar y poner en valor la memoria de los otros defnitivamente callados por el paso del tiempo, preservando sus culturas materiales como testimonio. Las evidencias arqueológicas nos muestran diferentes aspectos respecto a avances tecnológicos, relaciones de producción, cirvculación de bienes, procesos de innovación, fenómenos de aculturación y transculturación, organización social, áreas ocupacionales, simbólicas, productivas, públicas.Este rescate permite acceder a la historia de las sociedades; es más que recuperar la memoria, es poner al alcance de toda la sociedad el conocimiento del pasado materializado en patrimonio cultural. Proponemos desde el pensamiento filosófico asumir y parcticar una ética de la responsabilidad, la misma se hace necesaria como alternativa de solución ante las posibilidades crecientes con que cuenta el hombre para alterar su propia escencia. Ciencia y técnica pasaron de ser promesa a ser amenaza para la humanidad en su existencia física. Se precisa elaborar una ética del respeto con eje en la teoría de la responsabilidad, para preservar al hombre de sí mismo en el ejercicio del poder. Sostenemos que el problema del patrimonio cultural es político-económico y hace a la actividad profesional de los científicos sociales desde la responsabilidad social, cultural y política.

8. Programa de arqueología histórica en Santa Catalina

Marta Bonofiglio y María T. Carrara

Córdoba fue escenario de una de las grandes concepciones jesuiticas: el complejo de instituciones religiosas e intelectuales (templos, noviciados, universidad) y las que que teniendo obteivos económicos contribuían a mantenerla, dando origen a otras conformaciones sociales cuyas huellas encontramos en la geografía de la provincia, una de ellas es la Estancia de Santa Catalina adquirida en 1622. En base a un amicioso proyecto arquitectónico se edificaron iglesias, obrajes, molinos y otras instalaciomes como la Ranchería. El sitio llegó a producir para satisfacer las demandas de los padres y para abastecer a la ciudad de Córdoba. La mano de obra estuvo compuesta por indios y negros africanos, los que a comienzos del siglo XVIII eran más de 500 albergados en la Ranchería donde ejercían diversidad de oficios y actividades, y constituyeron el pilar del enorme rendimiento económico de ese establecimiento. Este proyecto, de base interdisciplinaria se realiza en varias etapascon expertos nacionales e internacionales, tenidno como objetivo central el estudio del área ocupada por los esclavos, la definición de sus características arquitectónicas y su funcionalidad. Nos proponemos distinguir la supervivencia de las tradiciones culturales africanas y las relaciones con otros grupos sociales.


Buscar en esta seccion :