CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA HISTORICA

SIMPOSIOS

IV. AVANCES EN ETNOHISTORIA

Coordinadora: Patricia Dussel

Fundamentación:

Este Simposio tiene como objetivo crear una instancia de discusión y reflexión entre estudiosos del tema para analizar las bases de la complejidad étnica actual en el área andina sur, central y septentrional. Importa particularmente apreciar su desarrollo en relación a la permanencia y modificación de las estructuras agrarias; las relaciones entre sociedades tradicionales y procesos de modernización; las relaciones laborales; el papel del mercado local y/o regional. Por otra parte, importa avanzar en los análisis de tipo comparativo así como abrir un espacio para enfoques multidisciplinarios.

1. Cosmovisión del mundo Selk´nam

Carlos Baldasarre

Los selk´nam poseían un mundo de creencias muy rico expresado a través de sus mitos, leyendas y ceremonias sociales en los que se reflejaba una compleja ideología. Dentro de la tradición, cada astro, cada cerro o curso de agua, cada animal, cada lugar o accidente climátic, tenían un sentido preciso en el que se combinaban los aspectos prácticos de la vida diaria con las abstracciones de carácter sobrenatural. El presente trabajo propone una revisión desglosada de la cosmovisón en su concepción vertical, horizontal y espacio-temporal, para dfinir finalmente la conformación del micro y macrocosmos de dicha cultura.

2 Aspectos formales y espaciales del asentamiento de los huarpes en el este de Guentala durante el contacto entre indígenas y españoles

Estela Premat

El conocimiento de la realidad espacial y arquitectónica de los huarpes nos dará pautas acerca de la situación real hallada en este asentamiento por Pedro de Mendoza el 2 de marzo de 1561. La adaptación del europeo a la ecología cultural cuyana conllevó la aceptación de las formas culturales ya desarrolladas en el lugar, como único mecanismo para asegurar la permanencia del grupo fundacional en los tiempos iniciales de la conformación de la ciudad.

3 La utilidad de la evidencia etnohistórica en problemática de arqueología histórica. El caso del matadero de Parque Patricios

María Eva Bernat y Cynthia Riquelme

Para la etapa de investigación histórica del Proyecto Arqueológico Parque Patricios se utilizaron varias fuentes escritas que proporcionaron gran información sobre el matadero, eje fundamental de la investigación. Además se realizó la superposición de planos antiguos y fotografías aéreas, los cuales nos brindaron información sobre la ubicación de rasgos arqueológicos y en el caso concreto de Parque Patricios, ubicado en Capital Federal, la identificación de estructuras pertenecientes al antiguo matadero, trasladado en 1901 al barrio de Liniers. Esta etapa se realizó utilizando las técnicas etnohistóricas de investigación en archivo que facilitan y corroboran los hallazgos realizados en el campo y viceversa.

4 Cultura material y cultura de clase en la frontera del Río Cuarto 1850-1880

Marcela Tamagnini y Alicia Lodeserto.

La compleja trama de la historia de frontera puede ser abordada a partir de su cultura material. Tanto el registro arqueológico como el documental permiten atestiguar como eran las vidas que tuvieron como destino la frontera. El objeto de este trabajo es presentar una síntesis de la línea de investigación que tiene como eje el estudio de la cultura material a partir de la documentación de la frontera, en el período comprendido entre 1850 y 1880. La misma se inscribe en el marco de un proyecto mayor denominado "Arqueología de la frontera sur, provincia de Cordoba", el cual procura establecer el nivel actual de visibilidad arqueológica de la frontera con el desierto, excavar un emplazamiento militar y recuperar sus materiales, identificando y estudiando la documentación asociada. La documentación en la que se sostiene este trabajo está constituida por actas y partes diarios localizados en el Fondo de Gobierno histórico de Córdoba (1850-1880), por documentos militares de la división de estudios históricos del comando general del ejército y por las cartas de los indios y ranqueles, de los franciscanos y militares, guardadas en el archivo de convento de San Francisco de Río Cuarto y publicadas en "Cartas de frontera, los documentos del conflicto interétnico (1995)". El conjunto de insumos materiales que entre 1850 y 1880 circularon por la frontera del Río Cuarto permiten caracterizar, en parte, la vida de los distintos actores sociales que vivieron en la frontera: militares, misioneros, indígenas. La síntesis que se presenta contiene los cuatro principales tramos de esta investigación. Ellos son: 1- Análisis de una pieza documental particular, la Cuenta de Agasajos de los indios amigos del sur del año 1861, de la cual se extrajo la primera información vinculada con la cultura material; 2- inventario de la cultura material, teniendo en cuenta todo el conjunto documental; 3- análisis cuantitativo del material inventariado; 4- abordaje cuantitativo, considerando a los materiales como símbolos culturales.


Buscar en esta seccion :