CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA HISTORICA
SIMPOSIOS
VIII. METALES EN ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
Coordina: Adrián Pifferetti
Fundamentación:
La arqueología hstórica en su rápido desarrollo ha dado particular importancia a las cerámicas en primer lugar y luego al vidrio, pero por las complejdades ineherentes al estudio de los metales los ha ido dejando de lado, pese a su obvia importancia. Este simposio intenta mostrar el estado de avance en el trabajo con estos materiales, su significación en el conocimiento del pasado y algunos desarrollos técnicos recientes para su preservación.
1. Elementos de vida cotidiana en una ciudad colonial. Los candados de Santa Fé la Vieja.
Adrian A. Pifferetti y Claudio Martignoni.
Entre los materiales procedentes de las excavaciones de Santa Fe La Vieja se cuentan algunos artefactos metálicos de uso práctico que constituyen un documento único de la vida cotidiana de una ciudad americana colonial de los siglos XVI y XVII. De entre estos destacan por su importancia un grupo de candados mas o menos enteros o fragmentados que responden a las más variadas formas: esféricos, triangulares, pentagonales, cuadrangulares, ovalados, etc. Están fabricados en aleaciones ferrosas constituidas por hierro con contenidos variables de carbono y se caracterizan por la presencia predominante en la superficie de productos de corrosión del hierro e incrustaciones. Se ha procedido a efectuar su estudio y tipificación en base a la forma, a el tamaño y a su datación cronológica por comparación con otros elementos similares datados tanto de museos como de la bibliografía.
2. Vida cotidiana y moda: las agujetas de Santa Fe la Vieja
Adrian A. Pifferetti y Claudio Martignoni.
De los diversos elementos que formaron parte de la vestimenta procedentes de Santa Fe La Vieja, las agujetas o extremos metálicos terminales de los cordones con que se ajustaban dichos vestidos, constituyen, una de las expresiones mas abundantes, solo superadas por los botones. Se han estudiado, medido y tipificado mas de veinte de estos artefactos que consisten en canutos de ligera conicidad, realizados en chapa muy fina de latón plegada sobre si misma. Se ha detectado que, a excepción de un par de ejemplares dudosos, todos se han elaborado en base a dos tecnologías distintas de fabricación, una de mayor calidad y perfección que la otra. No se ha determinado por el momento si esta diferencia corresponde a distinta calidad de vestimenta o a distintas procedencias, o si distingue a productos de importación de otros de fabricación o reparación local, pero estas resultan interesantes hipótesis de trabajo para futuros estudios.
3. Obtención y uso de artefactos de metal entre los ranqueles (siglos XVIII y XIX, norte de la provincia de La Pampa)
Alicia Haydé Tapia y Gabriel Casas
Los ranqueles obtenían artefactos de metal a través de diferentes vías de comercialización, por actividades de saqueo en la frontera o bien como obsequios para sellar pactos de amistad, alianzas y tratados de paz. La incorporación de artefactos importados de metal a la cultura material ranquelina no solo trajo ventajas para la realización de las actividades domésticas, el uso de artefactos cortantes también permitió intensificar las tareas de preparación y elaboración de objetos de cuero destinados al intercambio. Además de las ventajas para las tareas domésticas y el comercio, su utilización como armamento en los enfrentamientos bélicos fue de importancia. A fines del siglo XIX, con el incremento del conflicto interétnico, la incorporación de las armas de fuego, los cuchillos y las lanzas de hierro fueron imprescindibles y vitales para la supervivencia. El estudio arqueológico de materiales de metal encontrados en ocupaciones ranqueles de fines del siglo XIX en el caldenar pampeano, permite efectuar inferencias cronológicas sobre los asentamientos y evaluar el impacto que la adopción de los artefactos metálicos habría producido en la cultura material ranquelina. La obtención, circulación y uso de los artefactos de metal fueron agentes de transformación cultural que actuaron sobre la base de la eficiencia de esos materiales respecto de algunas de las materias primas nativas.
4. Estudio de un brazalete prehispánico del noroeste argentino
Guillermo A. Alvarez y Mario Garavaglia
La ponencia presenta los resultados de los ensayos físicos no destructivos para caracterizar la superficie y el cuerpo de un brazalete prehispánico del noroeste argentino. Se emplearon tintas penetrantes, rayos X, microscopía metaolográfica, microscopía electrónica de barrido, análisis de composición con una sonda EDAX y procesamiento de imágenes electrónicas. Se presentan los resultados obtenidos y se discuten algunos aspectos de interés general actual para el tratamiento e investigación de materiales metálicos tanto históricos como prehispánicos.
Buscar en esta seccion :