CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA HISTORICA

MESAS

MESA: ARQUEOLOGIA DEL CERCANO ORIENTE

Coordina: Eduardo Crivelli Montero

1. Tell El-Ghaba: los hallazgos especiales: los materiales y su conservación. Significación histórica

Ana María Rosso, S. Fantechi y G. Arbolave

La Misión Arqueológica Argentina está trabajando desde 1995 en Tell el-Ghaba, un sitio arqueológico ubicado en el norte del Sinaí (Egipto), que según la datación de la cerámica sería de época saíta. Los hallazgos especiales que se han recuperado confirmarían ese fechado tardío y en particular la influencia chipriota documentada en algunos materiales (plaquetas, jinetes y animales de terracota, varios Bes, un flautista. No obstante, también son destacables por su número (más de 50) los udyats, y por ser epigráficos los sellos-amuleto. En forma preliminar pueden adelantarse algunas hipótesis respecto del sentido y valor simbólico e histórico de estos pequeños objetos, que en su mayoría están realizados en faenza egipcia (material autovidriado y sin componentes arcillosos que rivaliza con el oro). Se fabricarían en el lugar pues el sitio ha revelado la presencia de hornos conteniendo escoria de este material, probablemente indicando la existencia de talleres artesanales. La conservación de los objetos ha sido una de las preocupaciones de la Misión, para lo cual se aplicaron técnicas destinadas a brindar los primeros auxilios en el campo, para reducir el impacto recibido por el cambio de condiciones físicas; en gabinete se llevó a cabo la consolidación, limpieza y restauración de los objetos y se prepararon para ser almacenados utilizando técnicas museológicas.

2. Tell El-Ghaba: Un asentamiento en la antigua frontera sinaítica de Egipto

M. Violeta Pereyra y Andrea Zingarelli

El sitio excavado por la Misión Arqueológica Argentina en Tell el-Ghaba es un asentamiento cuya interpretación debe hacerse en el contexto de la historia de la antigua frontera oriental de Egipto. Tanto la dinámica de los cambios geomorfológicos como los de naturaleza geopolítica afectaron profundamente al área norte del Sinaí y en esta comunicación nos proponemos señalar su importancia relativa. En primer término, las variaciones del curso del Nilo obligaron al estado egipcio a adoptar diversas estrategias para sostener la ocupación de la región frente al cambio de las condiciones ambientales. Segundo, los procesos verificados en el curso de la historia de Egipto y sus vecinos orientales condujeron a la implementación de diferentes políticas para atender a la preservación de la frontera sinaítica, que fue sin duda la más vulnerable. La evidencia epigráfica y arqueológica permiten reconocer, a partir del segundo milenio a.c., las alternativas de esa relación complementaria y de conflicto a la vez. La zona se integró como una frontera particularmente sensible frente al desarrollo de poderes en Asia que, durante el primer milenio a.c.. invirtieron la situación de Egipto de dominante a dominado.

3. Tell el-Ghaba, sinaí norte, egipto: el asentamiento y la economía

Eduardo A. Crivelli Montero, Clauda Kohen y Adriana Chauvin.

En época saíta (hacia la dinastía XXVI, siglos VII-VI a.C.), Tell el-Ghaba estaba situado junto a una laguna vinculada con el brazo pelusíaco del Nilo, en la llanura litoral del norte del Sinaí, Egipto. Su posición era estratégica: en el límite oriental del Delta, cerca del "Camino de Horus" (que unía Egipto con Palestina y Siria) y del puerto de Pelusium y sobre el cordón litoral que separa los pantanos costeros de la laguna interior. Ulteriormente, el brazo pelusíaco se secó, la región se desertizó. Tell el-Ghaba está gravemente amenazado por obras de infraestructura. Fue explorado mediante trincheras y prospección geofísica, y se hicieron excavaciones en extensión en tres áreas: I, II y VI. Las primeras construcciones del Área I eran de materiales poco durables. A una de ellas, que tenía paredes de caña, se asocia un posible depósito de fundación. Fue sucedida por un edificio de adobes, sin cimientos, que contaba con seis ambientes (uno de almacenamiento) y dos hornos. Fue refaccionado y ulteriormente abandonado. Por encima, se hicieron instalaciones para la fabricación de faenza. En el área II se han expuesto tres edificios de adobe. El más antiguo contaba con un cuarto de almacenamiento y fue refaccionado. Por encima se erigió otra construcción muy sólida. El tercer edificio, plausiblemente, fue público. Lamentablemente, los pisos de los dos últimos no se han conservado. En el Área VI se ha expuesto parcialmente un edificio doble, tal vez residencia de funcionarios. Está muy erosionado. Aún no puede evaluarse la importancia de la agricultura; la de la ganadería no habría sido grande, pero sí la de la pesca (principalmente de siluriformes), que se hacía, al menos parcialmente, con redes. Los pesos para balanza apuntan a la importancia de los actos de comercio y/o de administración. La violenta destrucción que sufrieron Tell el-Ghaba y el cercano Tell Kedua puede haber sido un episodio único y regional.

4. Cantera, calzada, puerto y complejo funerario. La circulación del basalto de Gebel Qatrani (el-Fayum, Egipto) en el Reino Antiguo

Guillermo A. Cornero, G. Cassinelli, E. Crivelli Montero y V. Pereyra

Se propone un modelo de circulación de piedra para construcción, que articula las canteras de dolerita/ basalto de Widan el-Faras (en la meseta de Gebel Qatrani), las estructuras de vivienda situadas a su pie, una calzada pavimentada, un depósito y puerto sobre el lago Fayum (Birket Qârum) y ciertos complejos funerarios del Reino Antiguo. El área comprendida entre la cantera y el puerto está afectada, desde hace poco tiempo, por la actividad de empresas petroleras, por lo que los trabajos de campo han tenido carácter de urgentes.

MESA: ARQUEOLOGÍA HISTORICA EN BRASIL.

Coordina: Pablo Funari

1. Fronteira Luso-Espanholado Século XVIII-IXI.

Saul E. Seiguier Milder y Neli T. Galarce Machado

2. Indios e brancos. Contacto e persistencia em um resgate arqueológico

Luis Soares y Saul E. Seiguier Milder

Este artigo apresenta o resgate arqueológico de duas urnas funerárias Guaranis com a presença de material histórico anterior ao século XVIII, em dois enterramentos secundários, realizado no município de São Martinho da Serra, Rio Grande do Sul, Brasil. Trata-se do resgate em caráter emergencial de duas vasilhas, pertencentes a cultura Guarani, também denominada Tradição Arqueológica Tupiguarani, no qual foram registrados dois sepultamentos com peças históricas, compostas por lâminas de metal, uma cunha e contas de colar de vidro. As vasilhas, utilizadas como urnas funerárias, foram descobertas por um agricultor que mobilizou a equipe da universidade a fim de resgatar as evidências.. Durante o resgate, foi encontrado uma segunda urna, que foi retirada para escavação controlada em laboratório. Nesta, constaram um pequeno ajuar funerário composto de restos de recipientes cerâmicos e contas de colar de vicro, além de fragmentos ósseos em decomposição. A descoberta e sua análise levaram a equipe a buscar os referenciais históricos da presença de europeus na região anterior ao século XVIII, período da colonização européia na região. Por outro lado, a documentação histórica do Século XVII apresenta uma série de reduções jesuíticas que, em sua primeira fase, ensaiaram missões que tiveram pouca duração em detrimento das ações escravagistas. Até o momento, das 20 reduções registradas historicamante, somente três foram localizadas e escavadas de forma sistemática, de forma que estas urnas apontam para diversas possibilidades inetrpretativas do contato com entre os índios e os brancos, em um momento de consolidação de fronteiras coloniais, no qual a catequese e a missionarização se revestem de grande importância para conquista do território.

3. Un sitio histórico: a casa dos Mello 1812-1980. Projeto de pesquisa arqueológico en Sao Martinho da Serra

Saul E. Seiguier Milder y Neli T. Galarce Machado

No século XIX ha uma fragmentaso do espacio platino e adefiniao das fronteiras entre o territorio portugués espanhol. Sao Martinho insere-se nesse contexto como a pe=E7 a inicial da distribuisao das sesmarias aos terra-tenentes que formariam a classe dominante no Rio Grande do Sul. Esses sesmeiros iniciais se firmariam na terra e como consequancia dominariam o panorama económico ligado ao setor pecuario. Essa ascenso social e económica reflete-se na cultura material e na dominado política. As evidencias recuperadas nas pesquisas arqueológicas possibilitam a reconstituisao de um quadro mais amplo sobre os modos de vida e o cotidiano de grupos sociais do passado recente. O estudo arqueológico dos artefatos coletados de uma unidade residencial e de seu entorno recupera o comportamento combinado de aquisi3o, uso e descarte da cultura material. Nesse sentido a análise arqueológica adentra num campo onde9 possavel relacionar asinforma5es retiradas das fontes documentais e as fontes ateriais. As evidencias arqueologicas coletadas dos fundos de uma casa sao evidencias de atividades cotidianas de um determinado grupo social e exclusivamente doméstico em sua interaço com um grupo maior. Os primeiros trabalhos arqueológicos na Casa dos Mello em Sao Martinho da Serra ocorreram em dezembro de 1998. O principal objetivo deste trabalho do estudo de objetos do século XIX e XX que evidenciam o cotidiano desse período e nos remete a discussío sobre classes sociais ata entao sem presensa significativa no contexto riograndense. A importancia da apreciado deste caso reside no estudo e aná1lise do inicio da urbanizasao nos territorios anexados nas guerras de fronteira de 1801, vida material e social dos primeiros sesmeiros de Sao Martinho (fronteira) e as transformases no tempo do espaso e vida social e económica das elites regionais. A metodologia usada nos trabalhos de campo foram inicialmente as prospecioes arqueoógicas. A pesquisa histórica incluindo fontes orais, fontes iconograficas e fontes escritas primarias e secundarias ainda estao sendo investigadas. Pretendemos no futuro usufruir tambem do campo ficcional (literatura gaucha).

4. A preservacao en questao. Un estudio del caso das ruinas jesuíticas en Argentina, Paraguay y Brasil

Joao Rebolo Gonçalves.

5. Cacos e mais cacos de vidro: o que fazer com eles? O exemplo brasileiro.

Paulo Eduardo Zanettini, Paulo Fernando Bava de Camargo

Durante as décadas de 1980/90 vimos crescer consideravelmente as escavações arqueológicas em sítios históricos no território brasileiro. Enquanto estes trabalhos suscitaram uma série de artigos sobre os artefatos cerâmicos não se observou o mesmo reflexo em relação aos objetos de vidro, praticamente relegados ao esquecimento. A presente comunicação tem como objetivo suscitar a discussão em torno dessa questão e propor encaminhamentos rumo ao estabelecimento de formas de classificação dos artefatos vítreos com base na evolução tecnológica dessa indústria e o estabelecimento de cronologias a partir desses atributos, sendo apresentados procedimentos de datação absoluta com base em análises químicas e por meio de termoluminescência. Do mesmo modo, são abordados alguns estudos de caso e a história da indústria vidreira nacional, que trazem à tona o perigo e os limites de uma mera transposição da vasta produção bibliográfica internacional ao caso brasileiro.

6. Arqueología histórica y etnicidad: imágenes de identidad

Nanci Vieira de Oliveira

7. Las relaciones entre las categorías material y escrita en Arqueología: el sitio histórico Foz do Cubatão, Joinville, SC, Brasil

Dione da Rocha Bandeira, Maria Cristina Alves, Tatiana da Costa Fernandes

8. Comentario a las ponencias: arqueología histórica en Brasil y sus implicaciones epistemológicas

Pedro Paulo A. Funari, Dione da Rocha Bandeira

9. Exposição: análise metodológica do processo de concepção, montagem e avaliação

Maria Helena Pires Martins y Marília Xavier Cury.

O conceito de exposição foi se transformando durante a história dos museus. Atualmente entendemos exposição como uma forma de comunicação. Comunicação é aqui considerada como espaço de interação e criatividade. Exposição, então, é o espaço de interação entre o patrimônio cultural e o público no cenário do museu. Este trabalho apresenta e discute algumas questões relacionadas ao planejamento e desenvolvimento de processos de concepção e montagem de exposições. Para tanto, parte da premissa de que esta atividade museológica envolve inúmeros fatores, que, por estarem intimamente inter-relacionados, formam uma unidade sistêmica aberta. Assim, associamos diversas abordagens como uma das formas de abarcar a análise desse sistema, quais sejam: administrativa, política e técnica. O conceito de Qualidade é o ponto de partida da abordagem administrativa. A discussão sobre Qualidade atinge diversos níveis dessa abordagem, seja quanto à eficiência dos processos (dos meios), seja quanto à eficácia dos produtos (dos fins). Qualidade é um conceito aberto que nos leva à definição de pré-requisitos. A indagação "o que é qualidade para nós, profissionais de museus?" nos orienta à valorização de determinados pressupostos, posturas e padrões, em detrimento de outros que julgamos de menor valor. A interatividade como estratégia de planejamento é o fio condutor da abordagem política do processo de concepção e montagem de exposição e o momento em que pensamos na efetiva participação dos profissionais envolvidos como atores na e da construção do processo, seja na esfera de planejamento, seja na esfera de desenvolvimento. Incrementalismo articulado, cultura organizacional e qualidade de vida no trabalho são questões relativas para a formação e à participação da equipe dentro da abordagem política. A abordagem técnica, por sua vez, apresenta e discute os valores relacionados à construção (materialização) de uma exposição, às questões cruciais do processo, às diversas atividades, papéis e profissionais envolvidos. A Cultura da Avaliação é apresentada a partir da visão de sistema aberto, de

planejamento estratégico e de recepção de público.

MESA: ARQUEOLOGIA HISTÓRICA EN URUGUAY

Coordina: Carmen Curbelo

1. Arqueología misionera en territorio uruguayo: investigación de los pueblos de Santa Rosa del Cuareim, San Francisco de Borja del Yi y San Servando (Siglo XIX)

Carmen Curbelo

2. Arqueología histórica del departamento de Colonia: investigaciones de la vida rural en el siglo XVIII

Antonio Lezama

3. Proyecto de investigación arqueológica en la estancia jesuítica de Belén (Calera de las Huérfanas)

Jacqueline Geymonat, R. Bracco Boksar y B. Orrego.

Se presenta el planteo y los avances del "Proyecto de Investigación Arqueológica en la Estancia Jesuítica de Belén", haciendo hincapié en cuestiones metodológicas, de socialización, relaciones interdisciplinarias y dimensionamiento cultural del asentamiento jesuítico. La Estancia de Belén (de las Vacas, o de la Calera Nueva) conocida posteriormente con el nombre de Calera de las Huérfanas, fue un emprendimiento jesuítico tardío (1741-1767) dirigido a la producción. Su implantación y ordenamiento en la Banda Oriental o Banda Norte, en el actual departamento de Colonia, Uruguay, en un momento histórico en el que se produce la ocupación efectiva de este territorio por parte de la cultura europea, ilustra sobre un aspecto poco atendido del sistema de implantación jesuítico en el sur de la cuenca del Plata. Tanto el complejo edilicio, que responde a la estructura clásico de una misión, como el sistema productivo implantado manifiestan claramente la proyección temporal y social al que apostó dicho emprendimiento. Un casco central que integra, en su núcleo, una capilla de importantes dimensiones, cuartos para padres, cuartos para esclavos solteros y talleres, alrededor de un patio principal y un patio de servicio está acompañado de la ranchería, la huerta, los depósitos y los hornos de cal. Más lejos se construyeron una serie de puestos que abarcan sólidas edificaciones para habitación atendieron los requerimientos del manejo del ganado y la vigilancia. Los esclavos junto a los indígenas y peones conformaron la numerosa mano de obra necesaria para la instauración y funcionamiento de este centro productivo y "civilizador".

4. Situación de la arqueología subacuática en el Uruguay

Antonio Lezama

5. Arqueología histórica en el continente Antártico: tras el fantasma del "San Telmo"

Leonel Cabrera Pérez

MESA: ARQUEOLOGÍA HISTORICA EN CHILE; HACIA EL DESARROLLO DE UNA LINEA DE INVESTIGACION

Coordina: Claudia Prado

1. Evidencia histórica en torno a la explotacion aurífera en el valle de Chigualco-Casuto

Mónica Barrera Calderón

El valle de Chigualoco-Casuto está localizado a aproximadamente 15 km al noreste del Puerto de los Vilos, Provincia del Choapa, IV Región. A través de una prospección realizada en 1996, se reconoció el antiguo asentamiento del Pueblo de Casuto (actualmente abandonado), levantado en torno a la explotación aurífera desarrollada a fines del siglo XIX y hasta comienzos del siglo XX. Los resultados de esta investigación conducen a establecer las bases para la caracterización de los distintos momentos de ocupación, complementando la información artefactual con fuentes documentales.

2. Estudio interdisciplinario de dos contextos mortuorios coloniales en la comuna de Santiago (región metropolitana)

Mario Enríquez, C. Prado, J. Reyes y V. Reyes

La historiografía tradicional ha denominado como "bajo pueblo" al segmento social deprimido de la sociedad colonial, siendo calificado como "ociosos" y "vagabundos", y otorgándoles un rol pasivo en los acontecimientos históricos. Sin embargo, en las ultimas décadas esta situación se ha revertido y los "pobres" de la colonia han comenzado a ser sujetos de análisis de diversos estudios. El rescate arqueológico de dos cementerios coloniales en Santiago, uno de ellos concebido como campo santo para los pacientes fallecidos en el Hospital San Juan de Dios, y para los pobres y menesterosos de Santiago (La Pampilla), y el otro para el segmento social pudiente (Catedral), ha entregado la oportunidad única de obtener información sobre la sociedad colonial a partir de los mismos sujetos. Así, mediante la aplicación de diversos indicadores esqueletales de salud a muestras osteológicas provenientes de ambos yacimientos, y el cruce de esta información con el análisis contextual e historiográfico, nos ha permitido develar aspectos bioculturales e ideológicos hasta ahora poco conocidos sobre "el bajo pueblo".

3. La arqueología histórica en Chile, una revisión analítica

Víctor H. Lucero

Comparativamente, el mayor volumen de investigaciones arqueológicas en Chile se ha centrado en la excavación de sitios de la época prehistórica. El interés por el estudio de sitios con data histórica se ha visto mediatizado por eventos circunstanciales y actividades puntuales (preferentemente de salvataje). El Norte Grande y su riqueza minera atrajo el asentamiento de pequeños poblados desde el primer período del contacto hispano-indígena. Es así como subsisten las ruinas de algunos de ellos como Tarapacá Viejo, Pachica y el cementerio de Caspana. Para el siglo XIX y en el ámbito de lo que también se conoce como arqueología industrial, Alcaide (1981) realizó su memoria de título en la Oficina Salitrera José Santos Ossa, siendo el único trabajo que incorpora elementos teóricos provenientes de la arqueología histórica norteamericana. La revisión de los trabajos, que se han llevado a cabo en este campo, permitirá visualizar el estado actual de los estudios considerando las principales problemáticas abordadas y metodologías utilizadas, las regiones, temas, tipos de sitios y materiales asociados.

4. Las evidencias del proceso de aculturación mapuche a través de la excavación de cementerios y tumbas del periodo histórico en la región de la araucanía; una revisión comentada

Víctor H. Lucero

En la región de la Araucanía se ha encontrado un importante número de cementerios y sepulturas indígenas del período histórico, en muchos casos no se han obtenido fechados absolutos y la periodificación es sólo tentativa. Se pretende realizar una síntesis y ordenamiento de los datos para llegar a determinar tipos de cementerios o tumbas, de acuerdo a su contexto y asociarlo a un período determinado entre 1500 y 1900 d.c. En lo que se refiere a las formas de enterratorio, las culturas prehispánicas de la zona sur se caracterizan por la confección de emplantillados de piedra laja, denominados cistas (Molle, Bato y Tirúa premapuches). La otra forma de corresponde a la introducción del cuerpo en grandes cántaros de greda, generalmente decorados, llamados urnas (cultura Llolleo y el El Vergel). Por su parte se considera que la aparición del wampo es tardía, aunque su génesis no corresponde a influencia hispana, como se creía en un principio. Existe sólo un caso de asociación y coexistencia. El cementerio de Licán Ray presenta un sector más antiguo, donde predomina el tipo cerámico Valdivia y un sector más moderno, hacia la cima, en donde se encuentra la cerámica negra con incrustaciones de "loza" y cuarzo. El indicador utilizado para determinar la antigüedad de las sepulturas fue exclusivamente el estado de conservación de los restos óseos. Estos y otros elementos asociados serán sistematizados para llegar a establecer alguna modalidad de enterratorio característica a cada período del desarrollo del contacto indígena-hispano e indígena-chileno.

5. Casa Fuerte Santa Sylvia, un sitio del temprano contacto hispano-mapuche: nuevos antecedentes y revaluación.

Rodrigo C. Mera y Lorena Vásquez Castro

Se presenta una revaluación del sitio "Casa Fuerte Santa Sylvia" (comuna de Pucón, IX Región) a partir de nuevos antecedentes aportados por el estudio de las colecciones y documentos del sitio depositados en el Museo Regional de la Araucanía (Temuco, IX Región) y donadas por don Américo Gordon. El sensible fallecimiento de este connotado investigador, quien iniciara la investigación de este sitio en la década de los 80, conspiró para que se presentaran resultados definitivos de su meticuloso trabajo. Se presentan los resultados que no alcanzaron a ser publicados producto de sus investigaciones y se consideran nuevos aspectos, como la ubicación, el tipo de sitio que representa y las relaciones que éste tendría con nuevos asentamientos de similares características registrados en la región, de manera de integrar de mejor manera este asentamiento a la discusión (etno)histórica y arqueológica de la región y, especialmente, del período de temprano contacto hispano-mapuche.

6. Evaluación teórico-metodológica del trabajo de arqueología histórica de la extensión de la línea 5 del metro de Santiago

Claudia Prado; M. Henríquez, M. y J. Sanhueza

La arqueología histórica ha sido en nuestro país una de las disciplinas que ha venido sustentando una serie de trabajos de salvataje y rescate. En la zona central de Chile durante las últimas décadas, se han realizado labores arqueológicas en diversos sitios de carácter urbano, lo cual ha implicado abordar estas, desde la perspectiva teórica y metodológica de la arqueología histórica y urbana. Precisamente esto caracteriza las excavaciones efectuadas en los tramos que involucró el proyecto de extensión de la línea 5 del metro de Santiago. Exponemos aquí algunos de los resultados, la descripción y evaluación crítica de la metodología de terreno utilizada, tales como supervisión de excavaciones efectuadas por las obras de construcción, excavaciones restringidas en áreas específicas de interés y excavaciones extensivas, entre otras. Además, los criterios y antecedentes que justificaron la elección de cada una de estas técnicas, observando sus limitaciones y aciertos para desarrollar estos trabajos.

7. Hacia un análisis integrador de la evidencia arqueológica y documental en el estudio de sitios del siglo XX: el caso de Isla de los Muertos (Tortel; XI región)

Omar Reyes, H. Velásquez, V. Trejo y F. Mena

Isla de los Muertos corresponde a un cementerio histórico que se encuentra en la desembocadura del Río Baker, cerca del actual poblado de Caleta Tortel en la XI Región de Aisén. Una hilera de cruces ha motivado diversas interpretaciones y especulaciones sobre su origen en una mortandad masiva atribuible a causas naturales o intencionales. El anhelo de explicar mejor las circunstancias que lo generaron, incentivaron a un grupo de arqueólogos a implementar, no sólo un estudio de los restos materiales (excavación sistemática y antropología forense), sino también la cuidadosa consideración de toda la evidencia documental (tanto escrita como oral), dirigido a contrastar y complementar ambos métodos de investigación. Esta ponencia pretende contribuir al desarrollo de la arqueología histórica en esa región.

8. Relaciones interétnicas en asentamientos del siglo XVI del área de Villarrica: un enfoque a partir de la cerámica

Verónica Reyes Alvarez

Se exponen los resultados preliminares del estudio de los patrones alfareros de asentamientos históricos del siglo XVI del área de Villarrica (IX Región). Los sitios provienen del sector oriental del lago Villarrica (Sector de Curarrehue), de la ribera oeste del mismo lago, del lado sur del lago Caburga y del área norte del lago Calafquén (Sector de Pucura y Pitrén). Estos asentamientos han sido definidos como fuertes, y pertenecen a tres tipos de ocupación: indígena, española e hispano-indígena. El carácter habitacional de estos asentamientos nos remite a un ámbito de las relaciones sociales del período del contacto en el territorio mapuche, que hasta el momento han sido muy poco estudiadas. A través del análisis de la influencia hispana que presentan los patrones formales y decorativos de la cerámica de tradición indígena y su estudio contextual, se pretende aportar a la interpretación de la naturaleza de las relaciones interétnicas desarrolladas por ambas poblaciones durante el primer período de la conquista.

9. Arqueología histórica en la parroquia La Purísima Concepción de Colina, región metropolitana

Arturo Rodríguez, C. González y M. Henríquez

A raíz de hallazgos de osamentas humanas recuperadas por obreros mientras realizaban trabajos de remodelación en la Parroquia La Purísima Concepción de Colina, la segunda más antigua del Arzobispado de Santiago (1579), se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas de rescate en tres unidades que comprendieron distintos puntos del sitio, en el marco de la Ley de Monumentos Nacionales N° 17.288. Con estas labores se cumplen las normas legales vigentes de protección del patrimonio cultural, y se consigna información proveniente de inhumaciones realizadas al interior de la iglesia. Después de las excavaciones en los sitios históricos-religiosos de San Diego la Nueva, la Catedral de Santiago y la iglesia de San Francisco de Rancagua, los estudios y faenas de rescate en Colina representan otros antecedentes que se suman a la sistematización en el conocimiento que las prácticas funerarias católicas efectuadas en antiguos recintos religiosos, en su mayoría desaparecidos. Se presentan y discuten los detalles de los trabajos arqueológicos emprendidos en la Parroquia La Purísima Concepción (1579-1985), más los estudios antropológicos-físicos, las fuentes históricas y la confrontación.

 


Buscar en esta seccion :