YACIRETÁ: DESARROLLO O EXPANSIÓN MULTIPROPÓSITO EN LA "TIERRA DE LA LUNA"
Comentario al libro de Gustavo Lins Ribeiro: Capitalismo transnacional y política hidroenergética en la Argentina. La represa de Yaciretá. Posadas: UNaM, Editorial Universitaria, 1999, 233pp.
Prof. Christine Danklmaier*
Esta obra constituye un sofisticado estudio etnográfico que retoma un tema clásico para la antropología del desarrollo: un proyecto hidroeléctrico a gran escala en una zona poblada. El complejo proceso de planificación, negociación y posterior construcción de la represa Yaciretá, en el noreste argentino, es el punto de partida que Ribeiro utiliza, para analizar etnográficamente lo que llama la "integración creciente del mundo" (p. 27) y sus consecuentes implicaciones culturales y sociales.
El estudio de Ribeiro se diferencia de otros de su clase por la exhaustiva revisión que realiza de todos los grupos de interés implicados, incluyendo, además de las comunidades locales, entes e instituciones gubernamentales y los marcos de referencia regionales y transnacionales que los relacionan. El eje de su análisis lo constituyen tres interrogantes clave que darán pié a otros, desarrollados en los seis capítulos del libro. ¿Cuál es la operatoria de las corporaciones transnacionales en el nivel local, nacional y global? ¿En qué contextos políticos y económicos interactuan las corporaciones, el Estado y las "elites" multilaterales (p. 23) ¿Cómo y con relación a qué /quiénes ha de evaluarse (re-evaluarse) el prevaleciente modelo de desarrollo?.
Para una comprensión acabada de las variables que componen la figura del "desarrollo", el autor analiza las complejas relaciones establecidas por la interacción de las estructuras locales y supralocales a través del examen de la condición de transnacionalidad, surgida a fines de la década de los '80.
El libro se divide en 6 capítulos. En el capítulo presentación, el autor introduce su trabajo -- resultado de una larga investigación--, presentando al lector, de manera clara y sin tecnicismos excesivos, el proyecto Yaciretá y sus implicaciones (económicas y geográficas) más directas. Reflexiona acerca del por qué de la importancia del análisis antropológico en el ámbito de los grandes proyectos de desarrollo, e insinúa la línea discursiva que va a atravesar la obra, es decir la discusión acerca del desarrollo sustentable como una nuevo tipo de utopía de fines de milenio. (Ribeiro 1992). La metodología etnográfica y la combinación de perspectivas de análisis procesuales y analíticas, son utilizadas por el autor como base para una exploración teórica continuada.
En los capítulos dos y tres, a través de una aproximación histórica, el autor analiza el aparato institucional y sus vínculos con el poder durante el desarrollo del proyecto Yaciretá, desde su gestación en 1969, hasta su parcial finalización en 1987. Dentro de este período pone de manifiesto las relaciones entre los distintos grupos de poder, nacionales y transnacionales, involucrados en los diferentes momentos y niveles de competencia del proyecto; destaca la importancia de los llamados "procesos de consorciación" [1] y las reglas de juego implícitas en los procesos de licitación de obras "multipropósito". La real significación (económica y política) del carácter "binacional" [2] del proyecto Yaciretá también es abordada profundamente en estos capítulos. El desarrollo de estas temáticas lleva al lector a reflexionar acerca de la existen sectores que caracterizan la etapa actual de expansión del capitalismo mundial, de nuevas formas de acumulación y estrategias de escala planetaria. Nos enfrentamos a un mercado mundial en expansión, que abarca casi la totalidad del mundo y lleva a la toma de conciencia de pertenencia a un hábitat común. (Abínzano, 1996). Coincidimos plenamente con Ribeiro en su afirmación acerca de que "Los estudios técnicos son productos sociales relativos a un momento histórico determinado y con posibilidades para la interpretación y el cambio de ciertas realidades naturales y sociales" (p.65).
En los capítulos cuatro y cinco introduce y desarrolla la articulación del escenario regional y local con los niveles nacionales e internacionales ya mencionados.
Analiza en detalle el impacto social de un proyecto de envergadura sobre una población como la Ituzaingueña, destacando las modificaciones sufridas por los asentamientos preexistentes, las expectativas laborales para poblaciones locales y trabajadores migrantes, el auge desarrollista que implicó la edificación de la infraestructura para la construcción de la represa, y las implicaciones (temporales y espaciales) de la organización del proceso del roceso productivo. Entre otras cosas, Ribeiro analiza cómo el neoliberalismo y la globalización - a la vez que un campo político complejo - no tienen efectos ni resultados uniformes sino que dependen de las negociaciones llevadas a cabo con aquéllos directamente afectados.
El autor examinó el mercado laboral generado por emprendimientos de este tipo, estableciendo los niveles de afectación de las poblaciones locales, regionales y nacionales; los procesos de creación de mercados internos y los consecuentes "circuitos migratorios" asociados a ellos y a los cuales los diferentes segmentos del mercado laboral se van sumando.
Retomando su preocupación acerca del estado de integración del sistema mundial, y como "prueba" de ellos, Ribeiro dedica parte de su análisis a los que él señala como la "creación de una nueva identidad social" ( p. 207); las identidades migrantes de los llamados "bichos de obra", una categoría de trabajadores calificados, característico de los proyectos de gran escala de la "economía mundial", que forma parte de las estrategias empresariales por maximizar "por igual sus capitales fijos y variables sincrónica y diacrónicamente" (p.189)
Es la conclusión del libro, en la cual son retomados los ejes principales desarrollados, la que muy lejos de cerrar o "concluir" la discusión acerca del desarrollo (de quiénes para quiénes?), la globalización, la identidad y la función de los cientistas sociales en un área relativamente nueva como lo es la de los grandes proyectos de desarrollo, provoca a la reflexión y la discusión.
Arturo Escobar, con relación a este tema dice: "Si el fenómeno colonial determinó la estructura de poder dentro de la cual se desarrolló la antropología, el fenómeno del desarrollo ha proporcionado a su vez el marco general para la formación de la antropología contemporánea" (Escobar, 1997). Consideramos que la relación entre antropología y desarrollo puede ser interpretada desde muy diversos puntos de vista, sin embargo son dos las principales corrientes que se enfrentan en el abordaje de esta problemática: La antropología para el desarrollo (Hoben, 1982; Bennet y Bowen, eds., 1988; Horowitz, 1994; Cernea, 1985,1995), es decir aquella que se compromete activamente con el fomento del desarrollo, con el objetivo de transformar la práctica del desarrollo desde adentro actuando como intermediarios culturales entre aquéllos que diseñan e implementan el desarrollo por un lado, y las comunidades por otro. La antropología del desarrollo (Gow, 1993; Ferguson 1990; Apfel-Marglin y Marglin 1990; Sachs 1992; Dahl y Rabo 1992; Escobar 1995; Crush 1995), aquélla que cuestiona la noción misma de desarrollo y critica el desarrollo institucionalizado. Resultará obvio que la antropología para el desarrollo y la antropología del desarrollo tienen su origen si bien no en teorías contrapuestas de la realidad social, sí en interpretaciones distintas de esa misma realidad (una, basada principalmente en las teorías establecidas sobre cultura y economía política; la otra, sobre formas relativamente nuevas de análisis que dan prioridad al lenguaje y al significado. El punto medular de la discusión entre estas dos posiciones es el desplazamiento de la mirada del investigador, desde los llamados beneficiarios del desarrollo en el primer caso, hacia el aparato vinculado al desarrollo en el segundo; es desde la antropología del desarrollo que son analizados los vínculos establecidos por el conocimiento especializado con el poder, es decir, se cuestiona el fuertemente el rol del antropólogo como "intermediario".
Muchas son las críticas que existen de desde una postura hacia la otra. Escobar (1995) sostiene que quizá el punto más débil de la antropología para el desarrollo sea la ausencia de una teoría de intervención que vaya más allá de las intervenciones retóricas sobre la necesidad de trabajar en favor de los desposeídos. Por su parte, los partidarios de la antropología para el desarrollo sostienen, que el centrarse en el discurso es pasar por alto importantes cuestiones relacionadas con el poder, dado que la pobreza y el subdesarrollo no son cuestiones de lenguaje sino consecuencias históricas políticas y económicas.
Las disciplinas académicas no se desarrollan aisladamente sino que responden a las preocupaciones de una sociedad más amplia a la cual pertenecen los que se dedican a ellas y, al responder a tales estímulos, pueden influir en la evolución del cambio cultural y social. Más allá de las contribuciones que ambas posturas teórico/prácticas puedan aportar a la problemática del desarrollo, ninguna de ellas elabora una postura con vistas a la elaboración de un desarrollo alternativo. Un grupo cada vez más numeroso de antropólogos, entre los que se cuenta a Lins Ribeiro, intentan hallar el camino entre la antropología para el desarrollo y la antropología del desarrollo, trabajando acerca de la posibilidad por parte de las ciencias sociales de ofrecer una alternativa viable a estos paradigmas dominantes del desarrollo. A este fin teorizan sobre sus propias prácticas profesionales y examinan los fundamentos sobre los que se construyó el desarrollo como objeto de pensamiento y de práctica.
En años recientes, se ha considerado casi axiomático entre los antropólogos que el desarrollo constituye un concepto problemático. La implicación de regiones y comunidades locales en las economías mundiales, la transformación de las culturas locales sobre la base de las nociones de individualidad, racionalidad, economía, etc. (Ferguson, 1990), las relaciones entre la identidad y los discursos desarrollistas (Garcia Canclini, 1990) son sólo algunos de los ejes de investigación de esta corriente antropológica en auge, que llevan a considerar una renovada articulación entre antropología y desarrollo y entre teoría y práctica. El despliegue en estos ámbitos tan distintos, donde desempeñan papeles tan variados, de sus fundamentados discursos sometidos a continuo debate, podría considerarse como el inicio de una nueva ética del conocimiento antropológico entendido como práctica política a través del cual el desarrollo dejará de existir como esa meta/objetivo incuestionable al que todos, en nuestro carácter de ciudadanos del mundo, ansiamos acceder. Su punto de partida es que tanto la antropología como el desarrollo se enfrentan a una crisis postmoderna, y que es esta crisis lo que puede constituir la base para que se establezca una relación distinta entre ambas tendencias.
Se trata sin lugar a dudas de un libro enriquecedor, el cual estimula la reflexión y la investigación. Se trata de un importante pilar para cualquier estudio sobre grandes proyectos de desarrollo, identidades mundializadas o economías globalizadas de fin de milenio.
NOTAS
* Universidad Nacional de Misiones. Programa de Postgrado en Antropología Social.
IDES. Instituto de Desarrollo económico y Social. Grupo Taller de Metodos Etnográficos.
crdinger@cvtci.com.ar
[1] Se trata en palabras del autor, del proceso a través del cual un proyecto de gran escala promueve la articulación de diferentes corporaciones y capitales nacionales e internacionales (p.126)
[2] Yaciretá es analizada como respuesta "geopolítica" al crecimiento de la influencia de Brasil sobre Paraguay y sobre el río Paraná por medio de la represa de Itaipú.
BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA
ABINZANO, R. 1996. 'Globalización, regiones y fronteras' en Gestión de las Transformaciones Sociales - MOST. Documentos de debate - No. 27.Buenos Aires, Noviembre 1996.
BENNETT, J., y BOWEN, J., eds. 1988. Production and Autonomy. Lanham, MA: University Press of America.
CERNEA, M. 1995. Social Organization and Development Anthropology. 1995 Malinowski Award Lecture, Society for Applied Anthropology. Washington, D.C.: Banco Mundial.
CERNEA, M., ed. 1985. Putting People First. Nueva York: Oxford University Press.
CRUSH, J., ed. 1995. Power of Development. Nueva York: Routledge.
ESCOBAR, A. 1997.'Antropología y Desarrollo' en Revista Internacional de Ciencias Sociales no 154. París, Diciembre 1997. UNESCO
1996. 'Constructing Nature: Elements for a Poststructuralist Political Ecology.' En Liberation Ecologies. Richard Peet y Michael Watts, eds. Pp. 46-68. Londres: Routledge.
1995. Encountering Development. The Making and Unmaking of the Third World. Princeton: Princeton University Press
FERGUSON, J. 1990. The Anti-Politics Machine: Development, Depoliticization and Bureaucratic Power in Lesotho. Cambridge: Cambridge University Press.
GARCíA CANCLINI, N. 1990. Culturas Híbridas: Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad. México, D.F.: Grijalbo
GOW, D. 1993. 'Doubly Dammed: Dealing with Power and Praxis in Development Anthropology.' En Human Organization 52(4): 380-397.
HOBEN, A. 1982. 'Anthropologists and Development.' En Annual Review of Anthropology 11: 349-375.
HOROWITZ, M. 1994. 'Development Anthropology in the Mid- 1990s.' Development Anthropology Network 12(1 y 2): 1-14.
SACHS, W., ed. 1992. The Development Dictionary. Londres: Zed Books.
RIBEIRO LINS, G. 1992. 'Ambientalismo e Desenvolvimento Sustentado. Nova Ideologia/Utopia do Desenvolvimento' en Revista de Antropologia 34: 59-101.
Buscar en esta seccion :