Especial NAyA 2001 (version en linea del cdrom)

A propósito de la Tradición Vieira.

Análisis de un conjunto cerámico proveniente de un sitio con cerritos en el Rincón de Los Indios.

José López Mazz ***
Gabriel Pizzorno ***
Octavio Nadal ***

Resumen:

El presente trabajo analiza un conjunto de tiestos cerámicos, recuperados durante la excavación de un sitio con mounds, de las tierras bajas del Este de Uruguay. La prehistoria de las tierras bajas de la cuenca de la Laguna Merín, fue caracterizada en los años ’60, en concordancia con el paradigma difusionista dominante en la arqueología de la época. Se construyeron categorías culturales que trataban de dar cuenta del material arqueológico definiendo fases, representadas mayoritariamente por los tipos cerámicos. Los estudios realizados a partir de 1986 en esta región, permitieron recuperar nuevas muestras cerámicas a través de excavaciones diseñadas específicamente para el estudio de la estructura y función de estos sitios. Desde entonces, diferentes estudios de cerámica en los cerritos ampliaron, confirmaron y a menudo discutieron las interpretaciones precedentes.

En este contexto, el análisis de la cerámica del sitio Rincón de Los Indios, pretende contribuir a afinar el estudio tecno-tipológico de esta manufactura, su lugar en los contextos arqueológicos, y su utilidad en la elaboración de una secuencia cultural regional.

Abstract:

The following paper focuses in the study and analysis of a pottery set recovered from a mound site in the lowlands of eastern Uruguay. The typological analysis is centred on technological features and intends to discuss the regional cultural categories built around this sort of evidence from similar sites. In the decade of 1960 regional prehistory was characterized according to the dominant Diffusionist theories by constructing cultural categories accounting for the archaeological record by defining phases, mainly represented by pottery types.

Research conducted after 1986, and particularly excavations specifically designed to test site structure and function hypothesis, allowed the recovery of new pottery samples as well as significant new context data. Since then, the classical interpretations based on pottery traditions have been discussed, re-examined, and often abandoned.

The analysis of the Rincón de los Indios pottery set is intended as a contribution to this debate. It was conceived as an attempt to adjust the techno-typological study of this archaeological evidence with a regional cultural sequence.

Introducción.

En este trabajo se analiza un conjunto de tiestos cerámicos recuperados durante la excavación de un sitio con estructuras monticulares en las tierras bajas del Este de Uruguay (Rocha)(Fig.1). El análisis tipológico busca dar cuenta de aspectos tecnológicos del conjunto, al tiempo que permite discutir las categorías culturales regionales construidas a partir de este tipo de material en sitios similares.

La prehistoria de las tierras bajas de la cuenca de la Laguna Merín, fue caracterizada en los años ‘60 como una tradición cultural arqueológica relacionada a grupos cazadores-recolectores-pescadores de las tierras bajas. Estos grupos, identificados por los investigadores de la época por sus vinculaciones pampeanas (grupos charrúas y minuanes), construían estructuras monticulares, conocidos localmente como cerritos de indios. Según estos mismos investigadores, estos cerritos serían plataformas domésticas asociadas a los procesos de asentamiento en zonas inundables. (Baeza et al. 1974; Schmitz et al. 1968; Naue et al 1969; Schmitz 1976)

A medida que se desarrollaban relevamientos regionales en el sur de Brasil, se comenzaba a estudiar la cerámica recogida en la superficie y en los primeros niveles de los cerritos, así como en sitios sobre dunas próximos a la costa atlántica (Schmitz et al 1968; Naue et al 1969).

En concordancia con el paradigma difusionista, dominante en la arqueología de la época, las categorías culturales construidas,  trataban de dar cuenta del material arqueológico definiendo fases culturales, representadas mayoritariamente por los tipos cerámicos (Evans y Meggers 1975), sirviéndose de los métodos de seriación propuestos por Ford (1957). Estos trabajos, no siempre articulaban adecuadamente la técnica de muestreo ni las excavaciones (López et al.1994).

Los estudios realizados a partir de 1986 en el sector uruguayo de esta región, permitieron recuperar nuevas muestras cerámicas a través de excavaciones, diseñadas específicamente para el estudio de la estructura y función de estos sitios (Curbelo et al. 1990). Desde entonces, diferentes estudios de cerámica en los cerritos ampliarán, confirmarán y a menudo discutirán las interpretaciones precedentes. En este contexto, el análisis de la cerámica del sitio Rincón de Los Indios, pretende contribuir a afinar el estudio tecno-tipológico de esta manufactura, su lugar en los contextos arqueológicos, y su utilidad en la elaboración de una secuencia cultural regional.

Las clasificaciones y nomenclaturas cerámicas del Sur de Brasil.

La clasificación de la cerámica distinguió en primer lugar una Fase Victoria a la que se asociaban dos "tipos" claros llamados Cerritos, de antiplástico de arena fina abundante, quema incompleta y fabricada por rodetes, y Palmares, de antiplástico grueso de arenisca y mejor cocción. (Schmitz et al 1968:178) Este trabajo reconocía también, provisionalmente, un tercer tipo llamado Chui, menos arena fina, núcleo ceniza y paredes pardo-amarillentas, y cerámica decorada, corrugada y punteada, con la misma pasta que el tipo Palmares. (Schmitz et al 1968)

En 1969, la cerámica de los cerritos comienza a ser considerada como correspondiente a la fase Vieira para distinguirse de otra fase y cultura diferentes, la guaraní, aunque se reporta la presencia de ambos tipos en los mismos sitios. (Naue et al 1969:146) La cerámica que tenía pasta con arena fina seguirá siendo denominada Cerritos, mientras que la que tenía pasta "grosera" arena gruesa y granos de cuarzo, llamada Palmares pasará ahora a denominarse Vieira. (Naue et al 1969)

Esta cerámica Vieira presentaría una especie de "baño" en la cara interna y la cara externa mal alisada, con irregularidades y trazas de herramienta (alisador), impronta de vegetales y dedos. (Naue et al 1969:148) El tipo decorado, llamado Vieira Estampado se caracteriza por incisiones con un objeto punzante (Naue et al 1969:149). Las formas de los recipientes  son en general bajos, de fondos casi planos y de paredes casi verticales, con una proporción de abertura de la boca/profunidad de aproximadamente 2:1 (Naue et al 1969:149).

El modelo cultural regional correspondiente a la Tradición Vieira, verá la secuencia cerámica reformulada por Schmitz (1976:111) con una Fase Torotama, de cerámica más tosca y datada en el principio de la era, y tres Fases Vieira, I (200 A.D.), II (900 A.D.) y III (1300 A.D.) asociada esta última a la cerámica guaraní.

El tipo cerámico con decoración escobada, presente  en algunos cerritos y fósil guía de la fase Ipirá, fue en 1975 clasificada por el Programa Nacional de Pesquisas Arqueológicas (PRONAPA), como parte de la Tradición Guaraní (Evans y Meggers 1975:8).

Los antecedentes en el sector uruguayo de la Cuenca de la Laguna Merín.

Prieto et al., en las investigaciones en cerritos del Dpto. de Treinta y Tres, distinguen un tipo de cerámica simple y tres decorados; uno inciso y dos de tradición guaraní (corrugado y pintado) (1970). El tipo simple se caracteriza por paredes alisadas en algunos casos llegando al bruñido, colores entre amarillentos y ceniza por la mala cocción, una forma cilíndrica con paredes verticales y otra globular con base y paredes convexas y bordes levemente invertidos (Prieto 1970:23). El hollín está presente sugiriendo el uso doméstico de esta cerámica.

Femenías (1990:153), realiza una revisión crítica de la secuencia cultural propuesta para la región sobre la base del análisis cerámico realizado por los autores brasileños. En una primera puntualización se refiere al uso de atributos diferentes para definir tipos, algunos son definidos en base al antiplástico mientras que otros a la decoración, atributos que son complementarios y no excluyentes (Femenías 1990:155). Este autor cuestiona el análisis espacial de los hallazgos cerámicos y las interpretaciones funcionales realizadas de los sitios con cerritos; así como la propia secuencia histórico-cultural, ya que los tipos propuestos como diacrónicos se presentan a menudo asociados (Femenías 1990:154).

Curbelo et al., reconocen para los cerritos del área de San Miguel dos tipos simples, uno con antiplástico de arena fina, cocción reducida, pasta laminar (espesor 5-7 mm.), y otro con antiplástico de arena media y gruesa, cocción oxidante, pasta homogénea, superficie mal alisada con huellas de instrumentos (espesor 8-9 mm.). Las formas son abiertas, con paredes rectas y diámetros entre 14 y 32 cm. (1990:338)

La aproximación de Bracco y Nadal (1991) se centró fundamentalmente en la cerámica y los procesos de formación de sitio. El tema fue retomado en Bracco et al. (1993), en donde se describe un estudio de la cerámica recuperada de una de las estructuras monticulares (Elevación B) del sitio CH2D01, más adelante este trabajo fue ampliado con datos de otros sectores del mismo sitio en Bracco, s/d.

Esto trabajos, centrados en un análisis distribucional de los materiales, se orientan a conocer la estructura del sitio con cerritos y caracterizar las diferentes áreas de actividad. Desde esa perspectiva, la tasa diferencial de fractura, la conservación y la caracterización de los contextos de uso y abandono, llevan a proponer a los micro-relieves próximos a los cerritos, donde se localizó un piso, como zonas domésticas.

En el estudio conducido por Bracco y Nadal se concluye que el conjunto cerámico presenta una gran homogeneidad, caracterizan la cerámica como de factura simple y diferencian dos categorías (¿tipos?): una caracterizada por antiplástico de arena fina, tonos oscuros, cocción incompleta, pasta homogénea o laminar; y otra con antiplástico de arena gruesa, cocción oxidada incompleta, pasta homogénea, poco alisada y con huellas de instrumentos de fabricación. Los autores encuentran la cerámica analizada como "... sumamente concordante con la cerámica de la "Tradición Vieira" (Fase I-III)..."  (Bracco & Nadal 1991)

En los estudios subsecuentes, de carácter más bien descriptivo,  se utilizaron categorías de relevamiento similares a las del presente trabajo, haciendo énfasis en la dicotomía entre características tecnológicas y las características producto de procesos postdeposicionales.

Aún cuando no se abunda en el tema, se define un tipo cerámico, caracterizado por paredes finas, antiplástico de arena fina y cocción reducida, a partir de una "... clara tendencia a una correlación entre espesor, tamaño del antiplástico y cocción..." (Bracco et al 1993). Este tipo de cerámica en particular ya se había manejado para la región, y aunque la clara tendencia a la correlación de estos atributos no aparece tan clara, es plausible suponer que este tipo efectivamente está presente en la muestra.

Se identifica además una intención de alisado en los tiestos de antiplástico medio y grueso que no está presente en los de antiplástico fino, lo que es tipificado como "... una clara característica de la cerámica producida por estos grupos..." (Bracco et al 1993). En el mismo estudio pudo reconocerse, a través de la reconstrucción de bordes, la presencia de tres formas básicas de ceramios: abiertas, rectas y globulares, observándose que para tamaños de boca mayores predominan formas rectas.

La cerámica del sitio Rincón de Los Indios.

La localidad arqueológica del Rincón de los indios esta compuesta por dos conjuntos de cerritos ubicados a ambos lados del arroyo del mismo nombre. El material analizado proviene de tres excavaciones del conjunto norte, compuesto por cuatro estructuras en tierra (cerritos), un espacio acotado, y una zona doméstica (Fig. 2). El sitio fue objeto de trabajo de campo entre los años 1995 y 1998, totalizando nueve meses de trabajo efectivo y aproximadamente 100 m2 de excavación en planta.

Las muestras cerámicas analizadas provienen de excavaciones (9m2 c/u) realizadas en el centro de 3 cerritos (I,II,III). Los cerritos no poseen las mismas características entre ellos, pero ese aspecto no será considerado en este trabajo (López y Gianotti 2000).

Los resultados se exponen  manteniendo la unidad estratigráfica a la que corresponden los diferentes conjuntos cerámicos. Basándose en los antecedentes, y el material analizado, los resultados no son expuestos a través de tipos y cuantificaciones de éstos. Se ha preferido hacerlo a través de la descripción extensiva del conjunto, señalando las tendencias del mismo. Los atributos que son citados desde los primeros trabajos (pasta laminar, mala cocción, arena fina, cuarzo molido, etc.), están presentes en esta cerámica, pero con asociaciones diferentes. Esto ha permitido reconocer la existencia de tiestos, caracterizados por tener asociados atributos excluyentes en los tipos clásicos.

Cerrito I.

Capa I.
N=47.
Pasta: tendencia a homogénea, laminar.
Cocción: fundamentalmente oxidante.
Antiplástico: cuarzo molido y arena media.
%Antiplástico/Matriz: 15%.
Minerales: cuarzo/feldespato, mica.
Forma del grano: redondeado.
Técnica de fabricación: pastillaje.
Superficie cara externa: alisado, poco y suavemente erosionado.
Superficie cara interna: más alisado, engobe y falso engobe.
Tipo de fractura: escamoso.
Borde de fractura: 45º.
Hollín: Sí.

Capa II.
N=16
Pasta: tendencia laminar.
Cocción: reductora.
Antiplástico: cuarzo molido, arena media.
%Antiplástico/Matriz: 15%.
Minerales: cuarzo/feldespato.
Forma del grano: redondeado.
Técnica de fabricación: pastillaje.
Superficie cara externa: alisado, engobe, falso engobe, suavemente erosionado.
Superficie cara interna: alisado, engobe, falso engobe, suavemente erosionado.
Tipo de fractura: escalonado, recto, dulcificado.
Borde de fractura: 90 a 45º.
Hollín: no.

Cerrito II.

Capa I.
N=69.
Pasta: predomina  homogénea.
Cocción: hay de todos los tipos con dominio de atmósofera reductora.
Antiplástico: arena media y gruesa
%Antiplástico/Matriz: 30 %  promedio.
Minerales: cuarzo y feldespato.
Forma del grano: redondeado y subangulosos.
Técnica de fabricación:  rodeteado y pastillaje.
Superficie cara externa: predomina engobe y falso engobe, hay erosionados en diferente grado.
Superficie cara interna: predomina engobe y falso engobe, predomina erosionado.
Tipo de fractura: 90 a 45°.
Borde de fractura: escalonado y recto.
Hollín: hay restos orgánicos en algunos tiestos.

Capa II.
N=14.
Pasta: hay homogénea y laminar.
Cocción: predomina atmósfera reductora.
Antiplástico: arena fina y media mayoritariamente.
% Antiplástico /Matriz: predomina un 15%, con un caso de más de 30%.
Minerales: cuarzo y feldespato.
Forma del grano: redondeado.
Técnica de fabricación: todas las técnicas representadas.
Superficie cara externa: alisado, poco alisado y engobe; erosionados y poco erosionados.
Superficie cara interna: predominan  los poco erosionado y con falso engobe.
Tipo de fractura: entre 90 y 45°.
Borde de fractura: escalonado y recto dulcificados.
Hollín: no.

Cerrito III.

Capa I.
N=78
Pasta: laminar.
Cocción:  mayoría cocción reductora (hay oxidante).
Antiplástico: arena fina dominante.
%Antiplástico/Matriz: 15%.
Minerales: cuarzo y feldespato.
Forma del grano: subanguloso.
Técnica de fabricación: rodete.
Superficie cara externa: engobe, suavemente erosionado.
Superficie cara interna: dominan engobes y erosionados.
Tipo de fractura: 90 a 45°.
Borde de fractura: todos los tipos representados, dulcificados y redondeados.
Hollín: en dos casos.

Capa II.
N=24
Pasta: homogénea y laminar.
Cocción: reductora.
Antiplástico: arena fina, arena gruesa y cuarzo molido.
%Antiplástico/Matriz:  15 % y 30%.
Minerales: cuarzo, feldespato y mica.
Forma del grano: subanguloso.
Técnica de fabricación: pastillaje y sin identificar.
Superficie cara externa: engobe y alisado, poco erosionado.
Superficie cara interna: domina el engobe, agrietado (cuarteado).
Tipo de fractura: 90° y 45°.
Borde de fractura: recto y escamoso, frescos y dulcificados.
Hollín: no.

Comentarios finales.

Los resultados de la mayoría de los análisis de cerámica son muy similares, pero las conclusiones difieren notoriamente. Mientras Bracco y Nadal (1991), y Bracco et al (1993), califican esta cerámica de homogénea, nuestros análisis la encuentran heterogénea.

Por otro lado, mientras que las conclusiones de los estudios anteriores apoyan la operatividad de la "tradición Vieira", nuestras conclusiones tienden a descartarla. Los estudios anteriores parecen no tener problemas en definir tipos, y en el caso particular de Bracco (s/d), sugiere la posibilidad de acotarlos temporalmente, mientras nuestras conclusiones llevan a plantear no-tipos, y una secuencia de variabilidad cerámica con muy poca alteración a lo largo de miles de años. La expresión no-tipos, es empleada aquí de manera metafórica, para caracterizar combinaciones de atributos exóticas o atípicas.

En Bracco y Nadal (1991) se critica el enfoque de la seriación clásica en arqueología, con base en cambios estilísticos y tecnológicos a través del tiempo, y se apunta, acertadamente, a la variabilidad intra-sitio como uno de los grandes problemas de este enfoque. Efectivamente, la posibilidad de variaciones estilísticas y tecnológicas debidas a procesos diferenciales de descarte vinculados a distintas actividades o áreas de actividad, hace que el estudio de los procesos de formación de sitio se vuelva de capital importancia antes de ensayar cualquier seriación o tipología cerámica concluyente. Sin embargo, ese trabajo, que supuestamente ha tenido en cuenta estos problemas, llega a la conclusión de que los datos coinciden con la denominada "Tradición Vieira", obviamente no construida teniendo en cuenta aspectos de variabilidad intra-sitio.

Buscando contribuir a un debate más acotado de los aspectos involucrados en la tecnología cerámica de los pueblos del Este de Uruguay, debemos hacer varias puntualizaciones. La primera tiene que ver con el proceso de formación del sitio, y más precisamente con la función de estos cerritos (aún en discusión) y el lugar que ellos ocupaban en la organización social regional. Si los cerritos son en gran medida sitios de función ceremonial, a los que se convoca regularmente a una población de implantación regional, es posible que pueda explicarse la diversidad de tipos sincrónicos,  como efecto de las peculiaridades locales de abastecimiento de materias primas. Esto permitiría explicar la cualidad más evidente de los diferentes conjuntos cerámicos analizados: la homogeneidad en la diversidad.

La segunda observación tiene que ver con los "tipos clásicos" propuesto ya por los primeros investigadores. Su identidad particular dada por oposiciones en la  estructura de la pasta (homogénea y laminar), la cocción (reductora y oxidante) y el antiplástico (arena fina y arena media con cuarzo molido); puede bien responder a una especialidad funcional de los tipos, cosa que es coherente con el comportamiento de los materiales y atributos identificados. Los engobes, en los que se reconoce cuarteamiento (agrietamiento), orientan esta interpretación en relación particular a la conservación de líquidos.

Un tercer aspecto tiene que ver con el estado de conservación que es contradictoriamente heterogéneo al interior de cada muestra proveniente de una capa. Contradictoriamente, ya que como puede apreciarse en el cerrito III, conjuntos de tiestos erosionados en las diferentes caras, se asocian a otros con bordes de fractura frescos. Esta situación debe de ser cuidadosamente considerada en relación con el alcance de los comportamientos que se involucren en las diferentes hipótesis sobre la función de los cerritos.

Con relación a la decoración, la existencia de tiestos escobados y algunos con motivos incisos próximos al borde, hacen recordar por un lado a lo propuesto como "guaranitización"(Cabrera 1992), y por el otro algunos tipos incisos del Bajo Río Uruguay y Río Negro.

La cronología que podría asignarse a los diferentes conjuntos cerámicos, tiene que ver con edades C14 de muestras provenientes de las diferentes capas, lo que permite, independientemente de un conjunto de aspectos tafonónmicos que deben considerarse en detalle para cada caso, la asignación de un terminus post quem.

Por último, la asociación de cerámica y enterramientos humanos, reportada frecuentemente para estos sitios (Cabrera, 1999), presenta una fuerte correlación en algunos de estos cerritos.

En este sentido resulta interesante la relación que algunos autores han encontrado entre la distribución / atributos de los tiestos y su posición con respecto a los enterramientos en el montículo. En los estratos afectados por enterramientos, el tamaño medio de los tiestos es menor, al igual que la variación de los mismos, lo que los lleva a concluir que "... la actividad de enterramiento redujo y homogeneizó el tamaño medio de los fragmentos de cerámica." (Bracco et al 1993).

Por último, cabe señalar también la presencia de formas cerámicas llanas, reportadas para otras regiones de América como asociadas al procesamiento de plantas domesticadas.

En resumen, la gran heterogeneidad presentada por los conjuntos cerámicos recuperados en sitios con cerritos no nos permite considerar la noción de "tradición" como una herramienta cognitiva válida para atacar la problemática. Las diferentes hipótesis adelantadas acerca de la función de los cerritos y la asociación con contextos domésticos, así como la cronología y los procesos de formación de sitio; han presentado incompatibilidad con la idea misma de "tradición". En efecto, la variabilidad intrasitio y las funciones en los contextos funerarios y domésticos no fueron considerados, favoreciendo estudios que pretendían atar "tipos tecnológicos" a una serie cronológica. Sin embargo, creemos que hay un tipo de correlación más segura  entre "constructores de cerritos" y un tipo de cerámica asociada a contextos domésticos y funerarios cuyos rasgos técnicos no parecen responder claramente a función alguna. Del mismo modo, no parecen tener valor para permitir diacronizar a partir de "tipos".

Bibliografía.

Baeza, Jorge et al.

1974 Informe preliminar sobre los cerritos de la zona anegadiza de Cañada de las Pajas, Cerro Largo. III Congreso Nacional de Arqueología. Montevideo.

Bracco, Roberto y  Octavio Nadal

1991 Variabilidad intra-sitio: Análisis del conjunto cerámico. Sitio arqueológico CH2D01, Dpto. de Rocha, R.O.U. Avance de Investigación, F.H.C.E., Montevideo.

Bracco, Roberto; Cecilia Mañosa; Virginia Mata y Sebastián Pintos.

1993 Análisis del conjunto cerámico correspondiente a elevación B del sitio CH2D01, San Miguel: Rocha. Trabajo presentado en el "Encuentro Regional de Arqueología", Melo, Diciembre de 1993.

Bracco, Roberto

S/d Cerámica en el Sitio CH2D01: San Miguel. Departamento de Rocha -- Uruguay. Museo Nacional de Antropología, ¿???

Cabrera,L.

1999 Funebria y sociedad entre los "constructores de cerritos" del este uruguayo. En: Arqueología y Bioantropología de las Tierras Bajas, J. Lopez Mazz y M. Sans (comp.), F.H.C.E., Montevideo.

Curbelo, Carmen; Leonel Cabrera; Nelsys Fusco; Elianne Martínez; Roberto Bracco; Jorge Femeninas y José López Mazz.

1990 "Sitio CH2D01, Area de San Miguel, Dpto. de Rocha, R.O. Uruguay. Estructura de Sitio y zonas de actividad". Revista do CEPA, vol 17,N°20: 333-344. Santa Cruz do Sul.

Durán, Alicia

1990 Prehistoria del Uruguay. Clasificación de las formas de los recipientes cerámicos. En: Dédalo. N. 28, S. Paulo, 109-145.

Evans, C. & Betty Meggers.

1975  "Programa Nacional de Pesquisas Arqueológicas . Resultados Preliminares do Quarto Ano 1968-1969". Publicacoes Avulsas N° 15, pp.5-8. Museu Paraense Emilio Goeldi, Belém.

Femenías, Jorge

1990  "Cerámica de los cerritos del Noreste de uruguay y Sureste de Brasil ". Revista do CEPA,

vol 17,N°20:153-155. Santa Cruz do Sul.

Femenías, Jorge; J. López; R. Bracco; L. Cabrera; E. Martínez; C. Curbelo y N. Fusco.

1990 " Tipos de enterramiento en estructuras monticulares (cerritos) en la región de la cuenca de la Laguna Merín". Revista do CEPA, vol 17, N° 20:345-358. Santa Cruz do Sul.

 

Prieto, O.; Alvarez, A.; Arbenois, J. A.; De los Santos, J.; Vesidi, A.

1970 "Arqueología del Departamento", En Treinta y Tres, pp.20-25. Nuestra Tierra, Montevideo.

Schmitz, P. I. (ed.)

1991  Os aterros dos campos do Sul: A Tradicao Vieira. En: Arqueología do Rio Grande do Sul,

Brasil. I.A.P.

FIGURAS

Figura 1: Ubicación del sitio Los Indios, Rocha, Uruguay.


Figura 2: Ubicación de las principales estructuras en tierra del sitio Los Indios, Rocha, Uruguay.


Figura 3: Formas típicas de la cerámica de Tradición Vieira, Fase Vieira según Schmitz, Naue y Basile (1991)


Figura 4: Formas cerámicas típicas del Uruguay, según Durán (1990)


Figura 5: Formas cerámicas reconstruidas, sitio Los Indios.


NOTAS

Departamento de Arqueología. Facultad de Humanidades. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Laboratorio de Arqueología. Museo Nacional de Antropología. Montevideo, Uruguay.


Buscar en esta seccion :