Aproximación a las Representaciones sociales respecto del empleo de los migrantes aborígenes:
Estudio de caso de pobladores aborígenes tobas quóm migrantes con mas de 5 años de residencia en Rosario en el barrio de Empalme Graneros Rosario. Argentina.
A 50 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Y en conmemoración de la muerte de Gandhi
JULIO CESAR LLANAN NOGUEIRA
direccción electronica : llananj@arnet.com.ar.
Introducción a la problemática planteada. Algunas cuestiones metodológicas Configuración de las categorías de Análisis.
Este documento de trabajo intenta ser una aproximación a las problemáticas del empleo trabajo en el marco de la diversidad cultural. El análisis que realizaremos se encuadra en el proyecto de investigación que venimos desarrollando y donde la problemática del empleo y el aspecto económico no había sido tratada. Así la línea de investigación que desarrollamos adquiere un nuevo tópico que deberá ser sometido a análisis y por lo tanto nos animamos a afirmar que es un documento de trabajo en curso. [1]
Las poblaciones indígenas migrantes a los centros urbanos, constituyen la unidad de análisis de nuestra investigación, para este caso estudiaremos los siguientes tópicos:
¿Cómo se configura en las representaciones sociales de los aborígenes migrantes la categoría de trabajo?
Que representación subjetiva de empleo y desempleo y en que nivel simbólico y como juega en las relaciones sociales con la sociedad global?, Qué funciones juega la legalidad formal en tanto instauradora de nuevos modelos y matrices de pensamiento.
Si bien los tópicos a abordar, implican complejidad, el intento de estudio de esta nueva dimensión que se abre a partir del seminario cursado nos incentivó para el análisis de la problemática.
Es necesario que hagamos explícitas las herramientas o el instrumental con el que trabajamos. [2] El proceso fue el siguiente, análisis de las categorías conceptuales, diseño de trabajo de campo cualitativo (dentro de esta lógica de investigación) a partir de entrevistas estructuradas y semi estructuradas e historias de vida, con objetivo microfocalizados, en los tópicos de análisis. Se realizó un primer intento de grupos focales de opinión habiendo fracasado la utilización de esta técnica por las migraciones temporarias que se producen en los meses de cosecha de algodón, donde vuelve al Chaco a trabajar por temporadas, quedando pendiente la realización en el proceso de investigación.
El trabajo se realizó dentro de los meses de diciembre y marzo de con pobladores aborígenes migrantes tobas quóm asentados en el barrio de Empalme Graneros Rosario.
Un dato referencial que creemos de importancia explicitar es que no existen registros oficiales de tipo cuantitativo en función de la problemática los datos cuantitativos generales que luego expondremos son de fuentes propias y de organizaciones no gubernamentales que trabajan en el barrio.
Si bien en el rastreo bibliográfico específico pudimos encontrar referencias bibliográficas de organismos internacionales, que se ocupan de la problemática y producciones internacionales, no encontramos desarrollo específico local de la problemática en cuestión, en general es tratada dentro de línea del "desarrollo sostenible" preocupación de organismos internacionales, o específicamente tratado en normativas internacionales con recomendaciones a los Estados Partes en ONU por la OIT, en análisis de conceptos generales de empleo realizada por la misma organización en la argumentación de los convenios específicos que luego trataremos No 107 y169, reconocen la dimensión sociocultural del tópico y otorgan elementos interesantes de otros países donde el desarrollo de la línea de investigación tiene otra trayectoria. Dentro de la Bibliografía jurídica, disciplina de base, no encuentra especificidad en el tratamiento de la problemática sino que se visualiza un intento de abordaje por parte de los organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o la sub comisión de Protección contra toda forma de discriminación de las minorías del Consejo Económico y social de Naciones Unidas. Un elemento de registro importante en el rastreo bibliográfico fue la producción de los organismos no gubernamentales en los documentos preparados para la Cumbre de Desarrollo Social.
Por otra parte, la cuestión fue abordada por la CEPAL haciendo hincapié en los concepto de identidad, desarrollo, diversidad y la incorporación del concepto de etnodesarrollo dentro del marco de la modernidad, estos estudios que utilizamos en la elaboración conceptual y en el estudio tienen como referencia la situación de poblaciones aborígenes en situación rural- campesina con la discusión propia que esto genera. [3]
Así iniciamos el proceso de producción del documento en un primer momento situaremos el tópico dentro del contexto de la línea de investigación, en un segundo momento analizaremos las categorías de empleo, desempleo, desempleo oculto permitiéndonos aquí desgranamiento de las categorías y la reconstrucción a partir de lo que en el trabajo cualitativo relevamos como representaciones sociales del grupo de estudio.
Nos permitimos una flexibilidad metodológica en la presentación del mismo ya que intercalaremos al análisis teórico desgrabaciones y registros de campos que realizamos durante el curso del estudio. [4]
La Unidad de Estudio, ámbito físico, está constituido por el asentamiento de grupo de familias Tobas, provenientes de migraciones internas asentadas en la ciudad de Rosario. El asentamiento elegido es el conocido como el Barrio Toba de " Empalme Graneros". La falta de datos estadísticos y/o censos oficiales, respecto a la cantidad de pobladores que habitan, este asentamiento hacen que los números tenidos en cuenta en este informe provengan de datos recogido de entrevistas con los informantes. Según los mismos actualmente, y en forma discontinua habitan este asentamiento doscientos setenta familias (270). La heterogeneidad del grupo nos exige el análisis según diversas variables: elegimos como las preponderantes: grupos de edad, lugar de origen, sexo, tiempo de asentamiento,
La Unidad de análisis para el estudio de las representaciones sociales sobre empleo esta constituida por el grupo de familias que se encuentran asentadas en el mencionado con cinco años de antigüedad como mínimo, dado que nos permite al momento observar algunas características del proceso de asentamiento en la ciudad y determinado grado de permanencia, lo que evaluamos nos habilita más riqueza para el relevamiento.
Para la selección de los informantes de la del grupo de familias usamos como técnica la "bola de nieve", teniendo como eje de selección el tiempo de residencia y por sexo y grupo hetario
5- a mujeres adultas (30 y 65 años)
5- a jóvenes varones y mujeres (entre 20 y 30 años).
5- a varones adultos (entre 30 y 65 años) con menos de dos años de asentamiento en el lugar.
Estructura de las Entrevista semi - estructurada:
a) Las que se realizan dentro de la comunidad con miembros de las familias Tobas: Núcleos centrales.
- representación que poseen del empleo, trabajo, remuneración
- la cuestión del trabajo o y su relación con la sociedad global en la demanda laboral de ellos hacia.
(Los cuestionarios son elaborados de acuerdo al grupo, al informante en particular, adaptándose según la modalidad y la relación con el informante la estructura de la entrevista).
En forma conjunta se realizará un elevamiento por muestreo teniendo en cuenta grados de alfabetización, situación laboral de aquellos que ingresaron al mercado laboral situación en la que se encontraron , área en la que fueron empleados, como se representan la relación de dependencia.
GRUPO DE FAMILIAS QUE HABITAN EL ASENTAMIENTO: 320. Es necesario anotar aquí, que el concepto de familia extensa o amplia es el que predomina en la formación social.
CANTIDAD APROXIMADA DE POBLACION:(No disponemos de datos oficiales la cifra aproximada es de 1200 personas).
UBICACION CATASTRAL: SECCION 7MA. MUNICIPALIDAD DE ROSARIO las calles que delimitan catastralmente el asentamiento son: Juan José Pasos, Avenida Travesía y vías del Ferrocarril. En el anexo 1 se adjunta mapa catastral.
El abordaje de nuestra unidad de análisis se encuentra en el marco de lo que denominamos campo de acción interétnico que significa la relación que establecen grupos de familias aborígenes en situación urbana con la sociedad global. Las relaciones que establecen no se presentan como una trama de relaciones endogrupales homogéneas, sino más bien podemos hablar de la heterogeneidad de las mismas a partir de variables (edad, sexo, permanencia, relación con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales etc.) que concurren a la constitución del propio grupo social. [5]
Pudimos rastrear que el sistema de representaciones socio-culturales aparecen como equivalentes los conceptos de blanco o criollo y violencia; Junto con el proceso migratorio.
"Venirse no es fácil...si supiera lo que se deja allá.... (silencio) venirse cuando uno es grande duele un poco pero no se pude mas... el hambre es fuerte y no se puede vivir no hay trabajo, por el algodón pagan lo que quieren aparte ahora lo hacen todo las maquinas... los patrones son muy duros y cuando uno tiene hijos les quiere dar un futuro... a mi me dijeron que en Rosario se estaba bien y bien o mal algo se hacia... pero bueno acá estamos..."
.
Informante A: Todo lo que nos pasa es porque acá no entienden y no nos quieren... mira vos, todos no tienen a un costado solo vienen para las épocas de elecciones... el vicegobernador y nos promete y después nos quieren sacar de encima...Que no hay justicia con nosotros. El ser blanco o criollo hace que vos hagas lo que quieras. Tenemos que empezar a movernos. Votamos a cualquier partido y cada uno sabe pero acá nadie cumple con lo que dice:... que esto a mi no me corresponde, los funcionarios se pasan la pelota unos con otros y nosotros queremos vivir en paz como cualquier otro . Es por eso que....bueno vos ya sabes. La cosa a no es fácil la cosa fue así siempre...se acuerda de las épocas de las inundaciones, creen que somos todos, tuberculosos que acá el cólera es mas fuerte y nosotros estamos viviendo con los otros y cuidándonos bien de todo. Siempre los ladrones son los tobas, y vos sabes que acá hay concejales salidos de los criollos de esa época que están queriendo sacarnos de nuestra tierra...y esta es nuestra tierra... que quieren que nos volvamos al Chaco.
Informante: Varón, 45 años. Que ha vivido varias migraciones internas. De Colonia Aborigen al norte Santafesino, de allí a Buenos Aires, y luego la migración a Rosario. Tiene aproximadamente 10 años de residencia en Rosario, la vivienda tiene las siguientes características: vivienda de material, con dos piezas, 8 hijos y su mujer, viven con él, además unos parientes que llegaron del Chaco en una migración reciente (hace 3 meses) una familia compuesta por una pareja y 3 hijos. La relación parental es lejana, son sobrinos de una prima que vivían en un obraje del norte en Chaco, y quedaron sin trabajo, vinieron a Rosario porque no encontraban trabajo en Resistencia. Llegó primero él, y luego vino ella con sus hijos -- no quisieron participar de la reunión- , el informante aclaró, que están indocumentados.
Informante varón: 60 años 11 años de residencia, 5 hijos , vive en Rosario luego de varias migraciones internas anteriores.
" Esto de ser indio no es poco... fui a la comisaria y me preguntaban si soy toba, después fui al Hospital de Emergencia y me preguntaban lo mismo, cuando salgo a buscar trabajo me dicen toba no y eso que yo hablo... a otro lado el mismo día y también,.... quien sabe que se piensan, yo les dije que no era toba, que era mocoví, pero no sabia lo que andaban intentando saber les dije que era otra etnia pero que igual era aborigen (en ese momento habla una mujer, la hermana del informante) " Ahora no es como ante que uno podía decir soy toba, soy mocoví , pero ahora hay tantas cruzas, vos ya no sabes quien es indio o no... fíjese... que mi hija me dijo que si uno era del Chaco era Toba y yo le explique que o, porque más al sur estamos nosotros los mocoví..., pero ahora es todo mezclado se casan con gringos, con italianos y los hijos a los indios ni se les parecen. .. Las cruzas son lo más frecuente..."
Continua el informante: " si no somos todos iguales Dr. ; somos todos humanos cuando Dios creo esto acá antes que se llamara América,...argentina... era de los animales los pájaros los animales y los indígenas, ahí cuentan nuestros ancestros que eran otra cosa.... después vinieron los blancos..., pero dentro de todo acá en Rosario a mí me ha ido bastante bien... al principio vivíamos... la X (nombra a su mujer) y lo chicos todos juntos en una casilla de dos chapas para el lado de la vía -señala- ... dormíamos todos cruzados uno arriba del otro... y los chicos eran chicos.. Y nosotros en el suelo, yo pensaba en comprarme un terreno a 18 australes- se acuerda de los australes- había juntado algunos y me los iba a comparar pero justo me paso esto en la mano, . Tenia ganas de hacerme una casa en Baigorria donde me ivan a vender el terreno...todo legal... pero me paso lo de la mano y no pude, aparte no pude trabajar mas, yo no sabia escribir.. leer español si... no se como aprendí de memoria leía pero a escribir aprendí en la escuelita nocturna aca a la noche y pude firmar,....si en la constitución nos protegieran y no dieran cabida los indios no tendríamos que escondernos de ser lo que somos... si somos como los demás y no molestamos a nadie.. Ahora dicen que no podemos vivir en Rosario y llaman para ver si nos vamos de nuevo afuera al Chaco...para qué...allá no hay nada... acá alguna changuita se consigue... en el chaco no se puede antes vivíamos del monte ...pero ahora no se puede...si hay lugares que no te dejan ni cazar y trabajo no hay. Yo estoy bien acá pobres pero bien con Dios. Mis hijos tienen la escuela cerca, al hospital cuando tenemos para el colectivo podemos ir...esta el dispensario y habeces uno consigue una changuita para pasar, la X y yo limpiamos terreno y los chicos nos ayudan uno junta basura y lo vende...dicen que los indios rompemos las bolsas de basura del barrio pero no...no... le aseguro que tenemos cuidado.. Cuando pasan los otro nos corren a cascotasos... Cuando no hay escuela lo que juntamos de la basura es la única comida...eso no me gusta... siempre le rezo a dios para que no nos haga despreciables... yo creo que nos va a escuchar. (luego relata historia de cómo se hace cacique y la diferencia entre cacique y representante)
El empieza a contar de la propia historia. La mujer era nieta del abuelo de un cacique ... era un cacique , muy reconocido... en la zona y en las comunidades. Un cacique, tiene que ser el líder, acá estamos sin cacique, lo que más hay es representantes . pero caciques no hay... por lo menos dentro de los mocoví, algunos dicen que son cacique pero no lo son un cacique tiene que tener una buena rodeada de gentes, es decir se rodea de los mejores para tomar las decisiones . En el Chaco, era el mas fuerte el que podía pelear y ganarle a los animales y avisar a la comunidad cuando había peligro. Acá eso no existe Ud. ya sabe, acá los problemas son grandes, uno podrá ser pastor y por eso se lo respeta pero cacique, cacique no hay.
" Quieren que volvamos, a dónde, si en el Chaco no hay nada... los campos donde vivíamos están todos llenos de alambrados, no podemos vivir de lo que hacemos, saber cazar y mariscar..., allá no hay nada más de eso solo tenemos que esperar que nos den algo... En otras épocas nuestros ancestros, vivían sin molestar de la caza y la mariscando; pero nosotros y nuestros hijos no podemos hacer eso. Ud. cree, que habeces a uno no le da ganas..., claro que sí. Pero a dónde vamos a ir a meternos en el medio del monte a trabajar en un campo ajeno que al final no le pagan nada a uno. Lo que gana en una semana no le alcanza para pagar el almacén. El almacén del propio patrón. <...> Nosotros respetamos sus leyes, la de los blancos, no las entendemos ni nosotros ni los propios blancos. Ud. esto ya lo sabe, la mayoría no sabemos leer ni escribir en Castilla. Entonces lo que nos pasa es que nos llaman de la comisaría, o de los Jueces y nos leen cosas y uno no entiende. No sé si Ud. me entiende lo que quiero decirle, muchos indígenas van a las citaciones de los jueces y dicen que si o que no , pero no saben lo que les están diciendo... porque no entienden que es lo que está pasando, aunque lean despacio habeces las cosas significan de una forma distinta para nosotros.
Informe del trabajo de campo con grupos focales entrevistas semi- estructuradas con grupos focales. Este relevamiento corresponde a varones.
Informante A: varón, aproximadamente 45 años de edad.
"Comienzan a hablar en su idioma, se extiende la charla por algunos minutos, intercambiando conversaciones entre unos y otros, solo se distinguen los nombre de los muertos en la caída del paredón.
Mujer indígena, informante calificada que coordina el grupo: " Vamos a hacernos preguntas: De dónde vengo? Quien soy? A dónde voy? Quien quiero ser yo?
... De dónde viene la comunidad a dónde va?
(- En ese momento llegan nuevos a la sala y les vuelve a explicar las consignas del taller en toba, se incorporan al grupo, se sientan alrededor de la mesa y siguen conversando-)
Retoma mujer coordinadora : " Es una lucha cultural la lucha por la tierra. La que estamos haciendo, porque la tierra retiene el eco del grito de los que cayeron (todos asienten y comentan entre ellos).
Otro participante: " hasta ahora se practica esto, son enseñanzas que tenemos de nuestros ancestros y es así..."
- " En el Chaco hay un problema serio en la comunidad nuestra la pobreza y la falta ...de cosas para seguir viviendo como vivíamos"
- " Yo vengo del Chaco, pero aquí, yo vine aquí, (exclama) Enseño lo mismo que me enseñaron mis antepasados y eso lo tengo y vivo en comunidad. El elemento de comunicación que tenemos es la forma cultural. Antes que se delimite en países, ya teníamos esta cultura que era de nuestros ancestros y la seguimos donde estemos porque forma parte de nosotros."
- (comienzan a hablar en toba entre ellos)
- " Hay que pensar en el futuro que se adapten las dos culturas. Esta es nuestra cultura, pero la blanca es entrar en la sociedad."
- "La posición nuestra tiene que ser sumarlas"
- ( En ese momento se entabla una discusión sobre si adaptarlas es la forma más correcta de decir lo que quieren, la conclusión a la que se llega es que se integren pero sin que se pierdan).
- " Enseñar las dos culturas juntas"
- "Nosotros nos queremos integrar acá",
- "Que vayan las dos culturas juntas"
- "Adaptar o sumar, es como si se injerta. La mayoría de la cultura blanca esta apoyada a nivel nacional. Si la injertan los blancos igual nos ganan porque tienen más poder fijate, que tienen un día a nivel nacional para respetar su cultura... Para injertar algo habría que cortar la mitad de alguien yo es lo único que veo para el 11 de octubre y el 12 el día de nuestro luto."
- "El 12 de octubre si yo me reconozco quien soy es un día de luto que nos se trabaja ni se hace nada no se conmemora nada para nosotros es de dolor"
- " Es necesario hacer una cartilla por el bien de la comunidad porque los chicos que vendrán después que nosotros no van a saber nada de nuestros ancestros. Y el día de mañana quien sabe... yo pude conocer a mis abuelos pero quien te dijo que todos pueden y el día de mañana esto se pierde si no lo arreglamos bien y lo dejamos escritos" " Esa persona que entiende los dos idiomas es parte de mi pero si se pierde"
- " Acá estamos, somos de diferentes partes del Chaco yo soy de Saenz Peña otro es de Pampa del Indio otro de es de otro lado , pero aquí estamos viviendo en Rosario y tenemos que conservar nuestra cultura y defenderla."
- " Por ahí nos prohibían silbar de noche y tirar la tierra hacia arriba --como ustedes comentaban- porque no se podía"
- " Un caso, ahora acá, cuando mi esposa estaba embarazada mi abuela me había dicho que no tenía que comer cabeza de Chancho porque al chico le iba a salir pus por el oído. Yo me acuerdo bien que esto nos decían...
Mi abuela me había enseñado eso y hay algo de real. Quien sea que lo dijo , dijo la verdad mira vos acá no haya en el Chaco . Y fue así, tuvimos un niño y le salía pus por los oídos... y los médicos decían que no tenía nada pero era pus nomás, fijate vos, eso sucedió acá. No en otro lugar. Acá en Rosario y me lo había anticipado mi abuela en el Chaco. Uno que no se conoce quien es comete esos errores"
- " Se dan cuenta como debemos respetar aquí la tierra por la cultura, el pedido de tierras es a nivel cultural ¿ Quienes somos? En el encuadre blanco la vamos a pedir pero luego las vamos a utilizar culturalmente. Desde antiguas culturas nos enseñaron como utilizar las tierras... como hacer... "
- " Esto lo demuestra la historia, el blanco lo que hizo fue que lo empujó de la religión, lo empujó a la educación en Castilla ., y luego lo convirtió en esclavo. Pero lo que pedimos ahora es que nos escuchen y que nos respeten. Hubo un momento donde se derramó sangre, ahora no es lo mismo. No queremos que ocurra nuevamente lo de derramar sangre, queremos que haya un entendimiento entre el indígena y el blanco.
- ( en ese momento se realizó un silencio importante que se sostuvo por un largo instante.)
- "...bueno yo, cuando era muchacho no sabía hablar Castilla,.. siempre... no me olvido y siempre ahora se lo digo a mi nuera ( hace comentarios con otros en toba) las palabras que me encargó la finada mi madre. A la entrada del sol tiene que sacar la ropita sino al almita la mueve el viento, primero hay que sacar la ropa de los chicos porque sino a la noche no pueden dormir tranquilos y es así, allá en el Chaco y acá. , también hay que arrollar la amaca de la cuna. La ropa hay que sacarla del tendedero, no es porque no te la roben sino por lo que les conté.
- " En la escuela yo me presente como aborigen. Un blanco me dijo que como mis antepasados que no sabían leer ni escribir eran tan educados. Es raro que un toba sea mal educado., Nos educaban de una manera no hay nada que nuestra cultura nos enseñe para hacer daño. Este tipo de normas no están escritas pero la base es hacer el bien, los buenos se reconocen."
- " Pero que pasa que cada vez que hay un robo se va a buscar un toba", siempre a un toba , es muy raro que un toba robe.
- " A mi siempre me gustó mariscar, allá en el Chaco y acá. Cuando salía a Mariscar mi madre me ayudaba a preparar la cosas y cuando yo le decía que me iba a mariscar me preparaba "........." ( navole) debajo de la ceniza carbón y azucar quemada. Cada vez que voy para allá me voy a pegar unos chusasos pero ahorase puede, todo esta alambrado. Cuando yo salía mi madre tenía la costumbre de tirarme cenizas por atrás... por la espalda..."
- Cenizas también se le pone a un niño que no puede dormir ...."
- Hasta ahora se practica eso..
- ( En este momento comienzan a hablar en idioma propio durante un largo periodo... se ríen entre ellos, y uno dice en español que son cosas de ellos que después nos van a traducir).
- " la ceniza se utiliza como remedio ( Benjamín recuerda primero participa de la conversación en toba y luego dirigiéndose a nosotros dice : " ... para curar dolores de barriga a los chicos se utiliza, quien va a creer , mi hijo lloraba, los médicos no le encontraban nada , le aplique ceniza y lo que tenía era frialdad en el estómago y se le pasó, el tratamiento de los doctores no le hacía nada pero usando la cenizas se le pasó."
- " Yo cuando era chico habla solo, parecía que hablaba solo con un mataco José Luna . En realidad yo hablaba y veía esos espírtus... ( me llevaron a la iglesia evangélica y me curaron)
- ( habla el padre del participante anterior). Cuando este era chico , estaba muy enfermo, no le hacían nada los tratamientos y quedaba así como duro,. Una noche teníamos que ir a lo del mataco y fuimos con la madre Yo lo llevaba a él en brazos y la madre iba con nosotros Cuando nos ibamos acercando, apareció una vivora gigante y la madre se asustó. Después el mataco le dijo que ella no tenía fe, no era una vivora era el hombre... lo llevé a curarlo porque cada vez que llegaba la hora de entrada del sol se quedaba duro. Después, siguió mejor ya no le pasaba pero jugaba con los espíritus, y sufría un montón se revolcaba por el suelo.... y jugaba nosotros no lo veíamos pero el sí . Hasta que un día vino un pastor y me dijo que lo llevara a la Iglesia y bueno, así fue lo llevé a la iglesia, y se le pasó del todo.
El quiebre de las economías regionales, exigió el traslado de sus lugares de origen a las ciudades, tal como se puede rastrear en las entrevistas transcriptas, el proceso migratorio agudiza las contradicciones en los espacios sociales y culturales pero también les exige una nueva forma de organización y de incorporación a la sociedad global.
Desde sus propias visiones y representaciones sociales, tienen que enfrentarse a un nuevo sistema de creencias, este conflicto no es únicamente cultural sino que atraviesa toda la trama de la cosmovisión de la cultura. La cultura se transforma en los contextos y en la propia subjetividad de los sujetos, que permanecen arraigados a determinados rasgos de identitarios y en un proceso de síncresis se construyen los nuevos simbólicos culturales que incorporan elementos extraños con los propios y se reproducen dialécticamente. [6]
Pero no es nuestra intención aquí abordar el concepto y la categoría de cultura si, y a partir del propio trabajo de campo trataremos de abordar el concepto de empleo y desempleo.
Tomamos como idea base que aún en un simbólico referente contexto cultural, las familias aborígenes en situación urbana se encuentran ubicadas en un lugar marginalizado del mercado de trabajo . Podemos explorar dos posibilidades de la marginalización de este un que es común a los pobres que las faltas de posibilidades de acceso a ese " libre lugar donde coloca su mano de obra y la oferta de trabajo" y la segunda en la que nos detendremos más adelante la carga cultural y la estigmatización social hace aún más difícil el acceso al mercado de trabajo. Tal como lo señala Monza: " ... de todos modos solo una parte de la población está en condiciones de trabajar y se manifiesta dispuesta ha hacerlo (la población económicamente activa). El efecto del comportamiento de la población sobre la disponibilidad de la fuerza de trabajo aparece entonces mediatizado por la tasa de actividad o participación económica. Se trata de un segundo factor de naturaleza sociodemográfica, influido por pautas culturales así como por las propias condiciones y oportunidades laborales que brinda la situación económica general, - sigue señalando el autor- el balance final del mercado de trabajo es normalmente muy sensible a las variaciones que pueden producirse en la tasa de participación económica" [7]
Tal como lo señala el autor nos encontramos con elementos sociodemográficos como la población- y en este caso en estudio una población diferente, diversa- para abordar el fenómeno de la población si es necesario hacer referencia a que nos situamos ante una grupo poblacional migrante rural, en proceso de asentamiento en una ciudad pos industrial, en los márgenes de la misma conviviendo en mejores condiciones respecto a la " calidad de vida" que en su zona de origen pero con el proceso subjetivo de transculturalización propio del proceso migratorio. Este sector poblacional es económicamente activo?. Es la primer pregunta que nos hacemos en este documento de trabajo, tal como lo señalan, a los conceptos y categorías le subyacen otros meta categoría en este caso visualizamos la de trabajo.
Y es aquí donde nos encontramos con un obstáculo en la teoría de índole cultural; el concepto occidental de trabajo nada tiene que ver con la el lugar que ocupa el trabajo en la cosmovisión de este grupo aborigen por lo menos en su matriz primaria y aparece reflejado en los hombres adultos.
"Antes vivíamos de la caza y de la pesca en el monte, vivíamos en comunidades, se cazaba para comer y se agradecía hasta que llegaron los blancos... ahí la cosa fue diferente... antes no nos faltaba de comer nia nosotros nia mis hijos y ancianos. Ahora había que hacer cosas para ellos y a cambio nos daban para la comida"
" Mire...yo me pase la vida en el monte haciendo esto... (muestra artesanías) lo hacía porque lo había aprendido de mis mayores y cuando viene acá con mi familia me di cuenta que esto valía plata y que lo podía cambiar para comprar cosas después...pero en si no vale si no el espíritu que lleva adentro... cuando uno hace muchas juntas van sin espíritu y no son lo mismo duele verlo en las plazas pero bueno de eso uno vive" .
Los grupos de hombre más jóvenes poseen una representación diferente del trabajo, pero de todas maneras aparece como una idea ajena... que no les es propia. Las situaciones de explotación rural a las que se encuentran sometidos en sus zonas de origen, provocan más aún las migraciones.
El empleo es demandado, más que como parámetro de desarrollo personal ( que esta puesto en el desarrollo de las cuestiones culturales identitarias -- fabricación artesanías, caza, pesca, etc.- como instrumento de sobrevivencia.
Esta población económicamente activa no encuentra políticas que los incluyan desde la diferencia sufriendo discriminación por la etnia en las ciudades y en muchos casos, el de los que no hablan el español por no poder comunicares. Son empleados los que ingresan al mercado de trabajo en la construcción, recolección de residuos, o empleos públicos. La mayor parte de ellos vive del cirujeo o recolección de cartón y residuos y el nivel y lo revenden a desarmaderos de criollos a precios viles. En la construcción de 15 casos testeados solo 4 se encuentran en situación de regularización con las leyes de trabajo.
Cuando hablamos del elemento subjetivo en la conceptualización de la población económicamente activa, esta disposición a hacerlo, nos permitimos aquí pensar él "hacerlo" en el contexto de las variables culturales que no signifiquen desaprobación de elementos identitarios.
Sabemos que la categoría de Población económicamente activa comprende tanto a los trabajadores ocupados como a los desocupados. El sub empleo es otra de las categorías que nos ocuparon en el seminario compartimos las 5 formas de sub empleo que menciona el autor . Pero para el caso en estudio nos interesa puntualizar a modo de reflexión la cuestión del desempleo oculto. [8]
Unos los caracterizan como trabajadores sin empleo que están disponibles para trabajar per no buscan empleo a causa de la perspectiva del mercado laboral. Estos son significados desde le Encuesta Permanente de Hogares bajo el nombre de Inactivos Marginales y comprende a aquellos trabajadores que no tienen ocupación ni la buscan pero que estarían dispuestos a incorporarse a la actividad en un lapso no superior a las quince horas semanales. Así la población inactiva queda conformada por los Inactivos Marginales y los Inactivos típicos.
La falta de generación de políticas públicas apropiadas deja más al margen a estos actores sociales. Para participar éxito como actor social no bata la simple voluntad. Los pueblos indígenas necesitan también cuatro factores recursos, alianzas(como lo señala Víctor Hugo Painemal) un entorno favorable y una estrategia" [9]
Una de las problemáticas relacionadas con el concepto de empleo en el campo de fricciones interétnicas es el concepto de identidad que marcamos anteriormente. Pareciera muchas veces que nos encontramos ante una paradoja. Si el trabajo es colocado como un elemento identitarios, este debe referenciar las matrices culturales e interconectarse sin expropiar los elementos de los grupos indígenas con los de la sociedad global. La prohibición de halbar su idioma en el lugar de trabajo, tal como registramos en las historias de vida, nos parecen un elemento importante para sostener esta reflexión.
Un signo de preocupación dentro de los grupos de familias indígenas es la perdida de la identidad por las nueva generaciones, no hablan el idioma y niegan su pertenencia étnica por la discriminación real en el mercado de trabajo. [10]
Muchas veces parecemos encontrarnos en ciencias sociales ante un dilema que nos deja siempre cerca de nuevo etnocidio, el etnodesarrollo. Se encuentra en la posibilidad de habilitar políticas públicas y agendas de gobiernos y organizaciones del tercer sector que habiliten el espacio requerido para convivir desde la diferencia.
La legalidad formal ha tratado esta problemática en distintos ámbito, la OIT ha elaborado convenios que han sido suscritos por nuestro país el Convenio 107 y169 reconocen en la legalidad formal un lugar especial y diferencial al tratamiento del trabajo en las poblaciones indígenas, permitiendo el reconocimiento de la diferencia y el respeto por los elementos identitarios. Paradojalmente la ley 24.013 de felexibilización laboral en el titulo 3 De la promoción y la defensa del empleo dice": "Artículo 85. - Programas para grupos protegidos. A los efectos de esta ley se considerará como tales, a las personas mayores de catorce (14) años que estén calificadas por los respectivos estatutos legales para liberados, aborígenes, excombatientes y rehabilitados de la drogadicción. Estos programas tomarán en cuenta la situación especial de sus beneficiarios y el carácter del trabajo como factor de integración social. Los empleadores que participen en estos programas podrán contratar a trabajadores de estos grupos protegidos por tiempo indeterminado, gozando de la exención del artículo 46 de esta ley por el período de un año."
La necesidad de políticas de empleo reales que habiliten el respeto por la diferencia, serían un salto cualitativo para poder articular la heterogeneidad propia de los procesos sociales, un mercado de diferentes donde se encuentre el lugar de la diferencia no como ocultamiento y un empleo abierto sicrético parecieran ser las características necesarias para pensar el problema del respeto de la diversidad en el campo de las fricciones interétnicas. Este tópico que Argentina no tiene un alto grado de impacto social en lo cuantitativo dado que el 2 % de la población se cree pertenece a una minoría étnica es el centro de las discusiones centrales en otros países de América Latina.
Etnodesarrollo y modernización la alquimia integradora.
Este tópico que comenzamos a estudiar lo desarrollaremos a lo largo de la investigación reflexionando desde los hechos y las falacias.
Bibliografía:
MONZA,A.
"La situación ocupacional Argentina. Diagnóstico y perspectiva" en Minujín A. (de.) Desigualdad y Exclusión Unicef/Losada ( Buenos Aires 1983)
"Crisis ocupacional y la situación de niños y adolescentes" UNICEF CAP.III
" Estimación del desempleo oculto en el Gran Buenos Aires. Documento No 4 Miméo
PESINO,C. " La Anatomía del desempleo" en Desarrollo Económico, número especial
Revistas:
CEPAL, Revista Nª 51, diciembre 1993
Trabajo, Revista de la OIT No 7
NOTAS
[1] El proyecto de investigación al que hago referencia es el que llevo adelante como Becario del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario "Minorías aborígenes en Situación urbana . Problemática interdisciplinaria. Estudio de los migrantes tobas quóm residentes en Rosario , en el Barrio Empalme Graneros provenientes de Chaco" proyecto de investigación en curso
[2] La lógica cualitativa es en la que se encuentra encuadrado el proyecto de investigación, realizando triangulaciones metodológicas (cuali- cuanti- cuali o cruzadas) cuando el tópico y la dimensión del objeto de estudio lo permite, la dimensión económica del mismo no la habíamos abordado hasta esta primera aproximación. El marco teórico metodológico en él con el que estamos trabajando dentro de la lógica enunciada se aplicarán los procedimientos de la "grounded theory" de Glaser y Strauss (Glaser & Strauss 1967a; Glaser 1966b; Strauss 1987; c Strauss & Corbin 1990; Strauss & Corbin 1991). aen Discovery of dan Grande Theory: Estrategies for qualitative Research" ALDIM PUBLISHING COMPANI,N.Y.1967.Cap.3 y 5. Y Glaser, B. G. (1978). Theoretical Sensitivity.Mill Valley: Sociology Press.
c Strauss, Anselm ".Análisis Cualitativo para cientístas sociales. Primera edición 1987.Cambridge University Press.
B Strauss, A y Corbin, J "Basis of qualitative research.Grondued Tehory procedures an techniques"- y Corbin, J., Strauss, A. L. (1990). Grounded Theory Research: Procedures, Canons, and Evaluative Criteria. Qualitative Sociology, 13, 3-21.
[3] Revista de la CEPAL 51. Diciembre 1993, " Trabajo" Revista de la OIT No7 1994 . Revista del IIDH Instituto Interamericano de Derechos Humanos Nº15 enero-junio1992 Revista Vox Juris Revista de Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de los Pobres Nº3.
[4] Ponemos a disposición las cintas grabadas y los registro de campo que se encuentran a disposición, a los efectos del trabajo transcribimos textuales algunos tramos que consideramos centrales para el desarrollo del documento de trabajo. Puede verse r Rosana " El Salvaje Metropolitano" Editorial. Buenos Aires.
[5] La determinación de las variables tales como grupos de edad, sexo tiempo de permanencia y su influencia en las relaciones endo y exo grupales han sido trabajadas por RODRIGUEZ G:1988 " Identidad y autoconciencia" en: Cuadernos de Antropología No2 .Universidad Nacional de Luján. Editorial EUDEBA.Buenos Aires.
[6] " Hay cierto consenso entre los antropólogos, en que toda cultura tiene dos grandes componentes: una visión del mundo, es decir un conjunto coherente de creencias sobre la realidad y una visión ética, es decir una escala de valores que determina actitudes sobre el bien y el mal y un conjunto de reglas y comportamiento de la gente." J.DURSTON en Revista de la CEPAL 51 1993
[7] en DESIGUALDAD Y EXCLUSION, UNICEF LOSADA pág. 66
[8] No someteremos a debate la EPH pero si queremos denotar, que la calidad de la respuesta para luego ser generalizada tiene estrecha relación con la formulación de misma y con el instrumental utilizado, lo que determina la brecha de confiabilidad. Adherimos a lo que señala Monza Alfredo en Documento N4 punto II las opciones metodológicas.
[9] En Revista de la CEPAL Nº 51 pág. 90
[10] " La tensión que genera la discrepancia entre autoimagen y la imagen que perciben los demás surge incluso cuando las señales que se reciben de los demás indican una imagen más positiva que la propia autoimagen" en Revista de la CEPAL M.DIRVEN``pág.77
Buscar en esta seccion :