Especial NAyA 2001 (version en linea del cdrom)

ARTE RUPESTRE EN LA PATAGONIA: EL YACIMIENTO ADG

Lic. Marcelo Adrián Torres*

Durante aproximadamente 12.500 años, la Patagonia (sur de Argentina) fue escenario de los diferentes procesos adaptativos que el hombre soportó con respecto a este medio ambiente, mostrando una larga perduración en el modo de vida de los grupos cazadores recolectores. Hoy del conjunto de restos arqueológicos dejados por ellos, los diseños pintados sobre las paredes de las cuevas y aleros nos permiten hacer preguntas sobre uno de los aspectos más llamativos de estas sociedades desaparecidas: ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿porqué? fueron pintadas las representaciones. Tomaremos como referencia el yacimiento arqueológico ¨Alero Destacamento Guardaparque¨ (que denominaremos ADG) en el Parque Nacional Perito Moreno (PNPM) Provincia de Santa Cruz, Argentina; en el cual, se realizó un análisis que incluye la clasificación tipológica de los motivos, la determinación de los conjuntos y series tonales y la definición de las técnicas empleadas. También se tuvo en cuenta la distribución topográfica de los motivos y su relación con el campo manual del ejecutor, para hacer inferencias sobre la sincronía y diacronía relativa en la ejecución y conjuntos de motivos. Y por último, se establecieron relaciones posibles entre los vestigios de producción de las pinturas en el contexto arqueológico, para establecer asociaciones contextuales y una adscripción cronológica relativa. En conclusión, este conjunto de pinturas le dan a este yacimiento un gran valor arqueológico y de excepcional interés para el estudio del arte rupestre patagónico.

Cuando en Europa todavía se seguía discutiendo la autenticidad y origen de las pinturas de Altamira, Florentino Ameghino y el perito Francisco P. Moreno daban a conocer las primeras investigaciones sobre las representaciones rupestres en la Patagonia. Al principio fueron expediciones exploratorias. Se destacan las de Perito Moreno, quien reconoció en 1877 las pinturas de Punta Gualicho, en la margen sur del lago Argentino en la Provincia de Santa Cruz. Estas pinturas contienen representaciones geométricas y antropomorfas, improntas de mano tanto en negativo como en positivo, realizadas en diferentes colores. A mediados del siglo XX uno de los trabajos más importantes para el área, se produjo con la llegada de Osvaldo Menghin a la Argentina. Con sus conocimientos de la Prehistoria del Viejo Mundo propone una primera síntesis del panorama del arte rupestre argentino a escala regional. Sus ideas tuvieron influencias en el ámbito local, cabe mencionar los trabajos de Gradín a finales del ´50 y comienzos del ´60.

El mismo Gradín en 1976 y 1979, junto con Aschero y Aguerre, publican estudios en el Area Regional Río Pinturas (delimitada por la cuenca del río Pinturas, desde la meseta del Lago Buenos Aires hasta su confluencia con el río Deseado) que permiten controlar la secuencia artística en la Patagonia (del cual nos basaremos para establecer relaciones estilísticas en este trabajo), clasificando las representaciones en diferentes grupos estilísticos, según los autores (Gradín, Aschero y Aguirre 1976 / 79):


      GRUPO ESTILISTICO
     MOTIVOS 

      PRINCIPALES
     TECNICA/
      COLORES
     UBICACION DE LOS MOTIVOS
     NIVEL CULTURAL REGIONAL

      A
     Escenas de cazadores y guanacos vinculados a negativos de manos.
     Esferoide de piedra unido a un cordel c/s 'manija'en forma de cruz
     .Figuras humanas más pequeñas que los guanacos. Pintura:

      Negro, ocre, rojo y violáceo
     En los paredones externos de la Cueva de las Manos o en las víseras
     de los aleros, en lugares luminosos y despejados. Río Pinturas I
     (9400-7000 años AP)


      B
     Negativos de manos, guanacos estáticos con abultamiento en el
     vientre, algunos con sus crías, figura humana de frente y estilizada
     sin vinculación con los guanacos, negativos de pata de ñandú.
     Pintura: Negro,

      rojo violáceo, amarillo, blanco, violáceo y verde
     Los negativos de manos están en las depre siones delimitadas
     naturalmente por la conformación de las rocas en espacios laterales o
     cornisas Río Pinturas II (7000- 5500 años AP)

      B1
     Biomorfos estilizados ('matuasto' o lagarto), pisada de puma o
     'roseta', geométrico simple, algunos negativo de manos y tridígitos
     Pintura:

      Negro,

      rojo y blanco
       Finales del Río Pinturas II, 

      Río Pinturas III (3400-1600 años AP) y principios del Río Pinturas
      IV (1600-1400 años AP)


      C
     Figura humana lineal con cabeza circular, negativos de manos sobre
     una base preparada figura geométrica (zig-zag,triángulos opuestos,
     círculos concéntricos), ñandú esquematizado Pintura:

      Rojo intenso y poco de blanco
     negativos de manos sobre una base preparada (negativo de mano blanco
     sobre rojo) Finales del Río Pinturas IV (1400 años AP)


      D
     Rastros o huellas ('pisadas'), motivos curvilíneos, geométricos
     rectilíneas con trazo octogonal ('grecas') Grabado y Pintura/

      Rojo
     Los grabados de la Meseta del Lago Buenos Aires se los vincula a
     parapetos. Río Pinturas V (700-1500 DC)

      E
     Motivos geométricos ('grecas')
     Pinturas
       Río Pinturas V (700-1500 DC)

El área del actual Parque Nacional Perito Moreno, zona donde concentramos nuestra investigación, fue visitada a comienzos de siglo por Clemente Onelli y Hauthal. Más tarde en la década del '70 comienzan las investigaciones arqueológicas en el área. Los primeros datos que se obtuvieron del PNPM pertenecieron a Pedersen quien publicó en 1970 un informe sobre siete yacimientos con pintura rupestres. Estos son aleros y cuevas ubicadas en un cerro de aproximadamente 800 m de largo, de este-oeste, designados con el nombre de Cerro Casa de Piedra con las siglas CCP1 a CCP7. En 1976, Gradín, Aschero y Aguerre realizan las primeras prospecciones buscando establecer relaciones de estilo entre las zonas del Río Pinturas y el área del PNPM; llegando a observar una recurrencia estilística en el arte rupestre, en la tipología de los instrumentos líticos y en su proximidad: 130 km lineales entre CCP y la Cueva de las Manos, ubicada en la zona del Río Pinturas.

Actualmente los trabajos de investigación en el área se encuentran dirigidos por el Lic. Carlos Aschero y codirigido por el Lic. Rafael Goñi.

Metodológicamente se dividió el área de investigación del PNPM en sector sur donde se encuentran los yacimientos CCP5 y CCP7 pertenecientes a los primeros momentos de ocupación del área (9700 años AP) y sector norte donde se encuentra el yacimiento ADG, entre otros, cuya cronología abarca desde los primeras hasta las últimas ocupaciones (desde los 7000 hasta los 850 años AP) [IMAGEN 1].

Nos interesa observar las particularidades propias del PNPM: variaciones geográficas, topográficas y climáticas; a fin de reconocer las estrategias de asentamiento allí desarrolladas. A mayor escala nuestro objetivo es el conocimiento de sistemas culturales de grupos cazadores patagónicos y de situaciones de cambio cultural prehistórico, a través del reconocimiento de las diferentes estrategias adaptativas desarrolladas por estos grupos dentro del área en estudio.

Las últimas investigaciones se relacionan con los datos paleoclimáticos comprobándose fluctuaciones en el nivel del Lago Cardiel (ubicado en las cercanías de los sitios arqueológicos) a través del Holoceno provocando períodos de humedad o sequedad alternados (Aschero et al. 1992-93):

HOLOCENO

MUY HUMEDOS -----------10.100/7000AP

HUMEDO ----------------------5.500/4500AP

MAS SECO --------------------7.000/5.500AP

SECO ---------------------------4.500/3.000AP

MUY SECO -------------------desde 2.200AP

Esto provocaría que parte del sector estepario del PNPM y los yacimientos que se encuentran por debajo de la cota de 900m, debieron estar ocupados por el paleolago hasta cerca del 2500/2200 años AP cuando muchos espacios, antes cubiertos por las aguas, comenzaron a descubrirse quedando libres para que el hombre los pudiera habitar. Reflejo de ello sería los yacimientos CCP, ADG y otros yacimientos al aire libre ubicados por encima de la cota de 900m. Por lo tanto, se propuso la existencia de una distribución diferente de las evidencias arqueológicas dejadas por estas sociedades antes y después de la presencia del paleolago.

A nivel sincrónico se espera encontrar variabilidad entre algunos yacimientos con cronologías similares. Este es el caso de la cueva 5 del Cerro Casa de Piedra y del Alero Destacamento Guardaparque con cronologías de inicio cercanas a los 6900 años AP, distantes a 15km entre sí. Las características diferentes de ambos hacen que se haya planteado una hipótesis de asentamiento con funcionalidad diferentes y complementarias entre ellos. Esta línea deberá ser contrastada con los datos que se aporten sobre el estudio faunístico, tecnológico y artístico de ambos yacimientos, donde la complementariedad que se propone debe ser reflejada.

MARCO TEÓRICO

Al abordar este trabajo consideramos que las representaciones rupestres están incluidas dentro de la cultura material, formando parte de la cultura como un sistema. Definida como el medio extrasomático de adaptación del hombre con su medio ambiente y con otros sistemas culturales. Cada sistema cultural está compuesto por subsistemas operacionales: tecnología, organización social e ideología (Binford 1965).

En nuestro caso nos interesa verlo en relación con el subsistema tecnológico. Dentro de este, las representaciones pueden ser consideradas como un vestigio material más de la actividad humana pasada, al igual que cualquier otro resto arqueológico, aportando información diferente y complementaria al área de investigación. Considerar a las representaciones como una clase de tecnofacturas, al igual que los artefactos, conceptualmente es importante para tener en cuenta las actividades de producción de pinturas en relación con el total de las actividades realizadas en el yacimiento o nivel de ocupación del mismo y en relación con el sistema de asentamiento y subsistencia de ese grupo productor (Aschero 1983-85).

EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO ¨ALERO DESTACAMENTO GUARDAPARQUE¨

Centramos nuestro interés en el sector norte del PNPM (Lago Belgrano) que está caracterizado por una topografía de estepas y pampas con un callejón de Norte a Sur donde se encuentran ríos, lagos, arroyos y lagunas. Los recursos disponibles abarcan desde mamíferos, aves, roedores y una amplia gama de especies herbáceas, arbustivas representativas de la estepa y recursos minerales disponibles como materia prima lítica [IMAGEN 2].

En este sector se ubican varios yacimientos con arte rupestre de los cuales nos ocuparemos de uno: el Alero Destacamento Guardaparque (ADG). Este es un extenso alero de unos 250m de largo, que se encuentra en un cerro de baja altura frente a una cuenca seca, posiblemente lagunar [IMAGEN 3].

El yacimiento es multicomponente, con fechados radiocarbónicos que va desde los 890 años AP hasta ca 7000 años AP. Los vestigios que se han recuperados en la excavación son: valvas de moluscos de agua dulce, huevos, huesos de guanaco, cueros curtidos, pigmentos, en cuanto a la tecnología se registraron: instrumentos líticos como raspadores de varios tipos, punta de proyectil, etc. En general, el conjunto lítico se compone de baja densidad artefactual que podría implicar ocupaciones cortas y espaciadas; ausencia de instrumentos reciclados, gran cantidad de raspadores y artefactos sin formatización con rastros de filos naturales (Goñi 1988).

Se registraron 72 manifestaciones de representaciones rupestres. A ellas nos dedicaremos en este trabajo.

ASPECTOS TECNICOS, ESTILISTICOS Y ADSCRIPCION CRONOLOGICA DEL ARTE RUPESTRE DE ADG.

Metodológicamente el relevamiento del arte rupestre se realizó dividiendo el alero en 4 sectores [IMAGEN 4]. En cada sector se ubicaron unidades topográficas (U.T.), definidas sobre la base de los límites reconocibles para los mayores agrupamientos de motivos según el emplazamiento de las representaciones en el soporte. Se tomó al yacimiento como unidad espacial de análisis para estudiar la distribución de las representaciones rupestres y al motivo(1) como la menor unidad de análisis de las mismas.

A continuación detallaremos los resultados alcanzados en relación con los objetivos antes mencionados:

1) la distribucion espacial de los motivos, sus caracteristicas topograficas y microtopograficas y la clasificacion tipologica de los motivos

El total de motivos en ADG llega a 72. Según su morfología se clasificaron en 3 clases: 5 motivos abstractos, 40 motivos figurativos y 27 motivos indeterminados o indefinidos clasificados como ¨manchones¨. Existen dos motivos color rojo-anaranjado muy desvaídos que, por medio del procesamiento digital es difícil asegurar que sean manchones o negativos de pie. La medición de uno de estos motivos llega a medir 20 cm de largo y 6 cm de ancho aproximadamente y se ubican a menos de 50 cm del suelo actual. Por el momento, mientras no se elaboren nuevos estudios, los consideramos como manchones [IMAGEN 5].


      SECTORES:
     MOTIVOS:
     %

      1
     29
     40.3%

      2
     21
     29.2%

      3
     13 
     18%

      4
     9
     12.5%

      TOTAL
     72
     100%



      ADG


      MOTIVOS
     Nro motivos
     %

      ABSTRACTOS

      trazos
     3
     4.2

      puntiformes
     2
     2.7

      FIGURATIVOS

      negativos de manos 
     38
     52.8

      zoomorfos esquematizados
     1 'a' ,'b'
     1.4

      guanaco
     1
     1.4

      INDETERMINADOS

      manchones
     27
     37.5

      TOTAL
     72
     100

Las primeras observaciones dan cuenta de que existe un aprovechamiento diferencial en el uso de las superficies disponibles en el yacimiento. En primer lugar, hay una preferencia en la utilización de determinados sectores; y por otro lado, existen unidades topográficas que fueron utilizadas casi en su totalidad. Es decir, que el uso de estas superficies actúan como límites en la ubicación espacial de las representaciones y muestran una elección específica del espacio tanto para los motivos figurativos como para los abstractos. También se observa que la distribución espacial de los motivos sobre la superficie se presenta diferente según su clase. Los motivos figurativos se presentan en sectores de mediana y alta visibilidad, expuestos en su gran mayoría a la luz solar. Los motivos indeterminados, en cambio, se ubican en sectores de poca visibilidad por encontrarse en zonas bastante refugiadas, especialmente los manchones del sector 3 ubicados detrás de un gran bloque que impide la exposición solar permanente y donde se encuentra el mayor reparo del alero contra las condiciones climáticas. Al parecer, los motivos indeterminados del sector 3 (de difícil observación por ubicarse detrás de un gran bloque de roca) no parecen haber sido concebidos con objeto de ser vistos y destacar en el paisaje; es decir, respondería más a un ¨interés¨ privado que colectivo. Sin embargo, los motivos figurativos se encuentran sobre soportes bastantes destacados dentro del terreno circundante, acreditando la intencionalidad de hacer visibles las figuras desde una cierta distancia. Esta dualidad, podría ser interpretada como un doble lenguaje: uno minoritario, de carácter privado, y otro mayoritario, el más expresivo, que iría destinado a un grupo mayor de personas de carácter general. Por último, si bien los motivos no se encuentran a una elevada altura, que permita reflejar una mayor inversión de energía o medios materiales de elevación para ejecutar dichos motivos, es probable que aquéllos ubicados por encima de los 2 metros hallan necesitado actividades colectivas para su realización [IMAGEN 6].

2) se planteó una cronología relativa en la ejecucion de los motivos por la observación de las superposiciones y los diferentes grados de desvanecimientos de las pinturas entre los conjuntos y las series tonales.

Se determinaron conjuntos tonales, constituidos por dos o más motivos de un grupo o concentración de los mismos, caracterizados por semejanzas formales y técnicas ejecutados en un mismo tono e intensidad tonal que permiten inferir una relativa sincronía de ejecución. También se estableció la serie tonal, reuniendo los motivos aislados y a los conjuntos tonales ejecutados en un mismo tono e intensidad. En el análisis tonal se utilizó de referenca a la tabla MUNSELL (soil color charts).

Diferenciamos en ADG siete series tonales:


      SERIE TONALES


      TIPO DE MOTIVOS

      ROJO TONO FUERTE
     Manchones y negativos de mano


      BLANCA
     Negativo de mano superponiéndose a manchones y negativos de mano de
     la serie rojo tono fuerte desvaído.


      ROJO TONO FUERTE DESVAÍDO
     manchones, trazos, puntiforme y negativos de mano.

      ROJO TONO BAJO
     puntiforme y negativos de manos


      ROJO TONO BAJO DESVAÍDO

     2 zoomorfos y 1 guanaco 

      de pequeñas dimensiones.

      ROJO TONO ALTO
     manchones y negativos de manos

      ROJO TONO ALTO DESVAÍDO
     geométrico simple de trazos

Dentro de cada serie tonal se determinaron los conjuntos tonales similares en tono y diseño:

Cuadro de las Series Tonales y los Conjuntos Tonales

      Serie Tonal
     SECTOR 1
     SECTOR 2
     SECTOR 3
     SECTOR 4

        U.T. A
     U.T. B
     U.T. A
     U.T. A
     U.T. B
     U.T.D
     U.T. A
     U.T. B

      Rojo Tono Fuerte Desv.
       manchones
     negativos 

      manos
     mancho-nes
     mancho-nes
     negativo

      mano
       negativo

      manos

      Rojo Tono Bajo
         negativos

      manos

      Rojo Tono

      Bajo Desv.
       animales

      Rojo Tono

      Alto 
     negativos

      manos
       manchones

Es altamente probable que estos conjuntos tonales presenten una relativa sincronía de ejecución en sus motivos, debido a sus semejanzas en el diseño, en la intensidad tonal y en las condiciones de exposición y emplazamiento. Respecto al campo manual de ejecución (Gourhan L., 1984) se pudo establecer que se presenta de fácil acceso en los sectores 2a [IMAGEN 7], 3d [IMAGEN 8] que estarían, probablemente, determinando un costo de tiempo menor en relación con la ejecución que presentan los motivos más alejados del campo manual.

También se registraron algunas de las medidas de las manos en el bloque del sector 1b y 2a. Para dicho trabajo se tuvo en cuenta el trabajo de Gradín sobre los negativos de manos de la Cueva Grande de Arroyo Feo (Gradín 1981-82). Las medidas tentativas sobre la clasificación de las manos publicadas en aquel entonces son las siguientes:

-Pequeñas: largo 10/13cm; ancho 6,5/8cm

-Medianas: largo 14/16cm; ancho 8/9,5cm

-Grandes: largo 17/20cm; ancho 9/11cm


      Sector 
     U. T.
     ancho

      palma
     largo
     mano
     tono
     altura

      (cm)
     dedo

      mayor

      1
     b
     10
     15,5
     izquierda
     RFD
     160
     7,5

          10
     13,5
     "
     RB
     230

          8
     16,5
     "
     RFD
     130
     7

      2
     a

          8
     16
     " 
     RFD
     274
     7,5

          9
     18
     "
     RFD
     233
     8,5

          8,5
     18
     "
     RB
     238
     8,2

          8
     16
     "
     RA
     137
     7,5
Referencia: RFD:ROJO FUERTE DESVAIDO - RB:ROJO BAJO - RA:ROJO ALTO

Las mediciones se realizaron sobre un total de 38 negativos de manos, de los cuales sólo se pudieron medir 7 motivos. Se tomaron las medidas de las manos donde era posible su medición, además se ubicaron los sectores, unidad topográfica, número de motivo, tono, mano y altura del motivo respecto al suelo. En el cuadro se observa una aproximación en el tamaño de algunos negativos de manos y una tonalidad de rojos que podrían estar indicando una sincronía relativa en la ejecución de los motivos en el bloque. Cabe aclarar que esto no necesariamente indica que las manos de estos negativos pertenezcan al ejecutor de los motivos ya que la mano para pintar pudo haber pertenecido a otra persona usada como modelo.

Por otro lado, en aquellas superficies donde existe una superposición de motivos o una reutilización del espacio en el soporte, es probable que esté evidenciando un uso preferencial de dicha superficie. El uso reiterado de un sector determinado de la superficie, aún cuando existen otros espacios libres para decorar, indicaría que existe alguna vinculación entre sí y una cierta diacronía en su realización.

Ahora bien, sobre la base de todos estos datos podemos adscribir a las representaciones rupestres de ADG al grupo estilístico B y/o B1 de Cueva de las Manos (ubicada en la Provincia de Santa Cruz a 130 km aproximadamente de nuestra área de investigación, hacia el lado norte) por los motivos que coincidirían con su clasificación: representaciones de guanacos, negativos de manos y las abstractas simples (trazos, puntiformes). Pero se distancian por la falta de conjuntos o representaciones aisladas de guanacos en gran cantidad y por las diferentes tonalidades. En la serie blanca y rojo tono fuerte desvaído existe semejanza con el grupo estilístico C por la presencia del color rojo fuerte, por la menor proporción del uso del color blanco, por los negativos de manos efectuados sobre una superficie pintada (negativo blanco sobre fondo rojo) y por la presencia de motivos geométricos simple. Los datos consignados nos llevan a considerar que las representaciones de ADG son comparativamente asignables a distintos momentos o fases del desarrollo del grupo estilístico B y/o B1 (7000 años AP a los 3000 años AP) y C (1600 años AP a los 1400 años AP) del Area del Río Pinturas.

3) se establecieron relaciones posibles de asociaciones contextuales.

En las siete capas estratigráficas extraídas del sector 1'a', cuyos fechados van entre ca 6700 y 890 años AP se encontraron artefactos y pigmentos que pueden servir como posibles indicadores de asociación con la producción de pintura, por el momento de manera indirecta y tentativa, quedando su investigación para futuro análisis. Observamos entonces que, la capa 5 que tiene un fechado entre los 3440 y los 1200 años AP, podría estar evidenciando una actividad intensa relacionada con la producción de las representaciones rupestres.

Por ejemplo, los artefactos hallados en excavación asociados a los pigmentos como los raspadores y lascas pudieron ser útiles para la obtención del pigmento por raspado. La presencia de una mano de molino (capa 5) y el análisis de los clastos con pintura (capa 5,6,7) pueden servir como un indicador más de la preparación de la mezcla pigmentaria, utilizando la técnica de molienda. La presencia de rocas impregnadas con pintura puede ser indicadora que algunas etapas del proceso de producción de los pigmentos serían realizadas en el mismo alero.

También se encontró yeso en la capa 2, su análisis nos permitiría saber qué función llegó a cumplir dentro de los procesos de producción de las pinturas; ya sea para la preparación del pigmento como aditivo; o para el preparado de la superficie como base cobertor.

La presencia de un hueso largo de animal con pintura (capa 5) es probable que haya servido para revolver la mezcla pigmentaria durante la ejecución. También el sedimento teñido con pintura (capa 5), puede llegar a ser parte de los vestigios de la mezcla pigmentaria.

Los pigmentos encontrados en capa pueden ser indicadores potenciales de algunas etapas del proceso de producción de las pinturas rupestres en el sitio, como por ejemplo la alteración térmica de los pigmentos y la preparación de la dilución para aplicar.

Respecto a fuentes potenciales de aprovisionamiento de minerales para las pinturas, se encontró una de color rojo en el Cerro Colorado a 11 Km del ADG como otra de yeso en la geomorfología del alero. Futuros análisis de rayos X de estos minerales nos proveerán mayor información para considerarlos como pigmentos para las pinturas rupestres.

Conscientes de las limitaciones que presentan estos hallazgos mientras no se concluya su análisis, su presencia en el registro arqueológico da cuenta de tareas complejas relacionadas probablemente con la producción de pintura, que debieron desarrollarse invirtiendo gran parte de tiempo y trabajo.

CONCLUSION

El objetivo de este trabajo fue el análisis de las representaciones rupestres del yacimiento ADG. Dicho análisis fue hecho considerando que las representaciones rupestres deben ser consideradas como un artefacto más de la actividad humana y como tal susceptible de ser estudiadas con los mismos mecanismos que se aplican en el análisis de los demás artefactos y del registro arqueológico. Asimismo de este análisis se desprenden preguntas para estudios posteriores.

. Una hipótesis a contrastar en el futuro es la alta probabilidad de que las representaciones rupestres del ADG se correspondan a los fechados que oscilan entre los 3000 y 2000 años AP. con relación a lo mencionado, el correlato arqueológico más firme es la capa 5 que tiene un fechado entre los 3440 y los 1200 años AP. Esta capa presenta gran cantidad de pigmentos e instrumentos teñidos con pintura. Esto hace pensar en una asociación entre los vestigios arqueológicos y las representaciones rupestres en un determinado momento. También atribuimos muchas de las representaciones del ADG como los motivos geométricos simples, negativos de mano izquierda y los zoomorfos una similitud con los motivos registrados del Grupo Estilístico B1 y C de Cueva de las Manos que se corresponden a las cronologías que median entre el 3400 y 1400 años AP. Esta adscripción temporal de las representaciones rupestres estaría acompañada si se considera la hipótesis de que: 1) el clima ha sido considerablemente variable a través del Holoceno; y, 2) que los grupos cazadores del sector norte estarían dependiendo de fluctuaciones climáticas con períodos alternados de menor humedad en relación a los primero momentos de ocupación. Esto implicaría espacios más abiertos, libres de grandes cuencas lacustres hacia los 2.500 años AP aproximadamente, permitiendo una mayor circulación, concentración y redundancia en la ocupación del yacimiento ADG y por consiguiente sería de esperar que hubiera una intensificación en la producción de las pinturas rupestres a partir de este período.

. Respecto a la comparación microregional, esperamos ver variabilidad entre los yacimientos ADG y CCP5, con cronologías similares de inicio (ca. 6900 AP) y con una distancia lineal próxima entre los dos de 15 km. Se propuso una hipótesis de asentamiento con funcionalidades diferentes y complementarias entre sí que se espera que estén reflejadas en el estudio faunístico y tecnológico de ambos yacimientos. Con relación a las representaciones rupestres, el yacimiento CCP5 muestra diferencia con ADG. Una diferencia es la ausencia de negativos de mano y la dedicación a un solo tema: el de guanacos (guanacas con su cría y su tropa) que se mantienen a través del tiempo agregando, tapando o repintando ciertos motivos. Otra diferencia es el tipo de superficie para pintar, las pinturas en CCP5 están en cueva y las de ADG en alero. Como nuevas perspectivas de investigación podemos decir que, en los momentos tempranos de ocupación en los yacimientos del sector sur, en especial de CCP5, como del sector norte, ADG, podemos postular a nivel de hipótesis la relación entre los dos yacimientos más en términos de complementariedad que de intensidad. Esto no supone considerar las mismas implicancias funcionales para los yacimientos, sino simplemente, marcar la existencia de algunos mecanismos de interacción que actuaron entre los dos, marcando diferencias en los circuitos de movilidad durante los primeros y los últimos momentos de ocupación del PNPM.

Debemos incluir, también, que existen yacimientos con pinturas rupestres cercanas al ADG, con motivos muy similares que se encuentra actualmente en estudio como el yacimiento Alero Gorra de Vasco (a 8km del ADG) con figuras de escenas de caza (IMAGEN 9), superposición de negativos de manos (IMAGEN 10), manchones y guanacos de color negro; y el Alero Dirección Obligatoria (a 11km del ADG) con un negativo de mano (IMAGEN 11) y manchones todos de color rojo.

En conclusión, las investigaciones del yacimiento arqueológico Alero Destacamento de Guardaparque presentan un conjunto de representaciones de excepcional interés y de gran valor arqueológico por el alto grado de conservación, por su homogeneidad y heterogeneidad que presentan sus pinturas y por presentar motivos característicos del área. Su estudio permitirá un mejor conocimiento del pasado y de nosotros mismos si logramos mantener la preservación de estos yacimientos y sus pinturas; que, últimamente, la depredación de las mismas es un hecho común y frecuente. De esta forma lograremos conservar y rescatar una parte poco conocida de nuestros orígenes.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

Aschero, 1988. Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales: un encuadre arqueológico. Arqueologia Contemporánea Argentina. Actividades y Perspectivas. Ed. Búsqueda, Buenos Aires.

, 1983-85. Notas sobre el uso de pigmentos minerales en el sitio CCP5, Provincia de Santa Cruz, Argentina. En Estudios en Arte Rupestre,: 13 - 20. Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago.

Binford, 1965. Archaeological systematics and the study of culture precess. American Antiquity v. 31, Nro.2.

Goñi, R.A. 1988: " Arqueología de momentos tardíos en el Parque Nacional Perto Moreno (Santa Cruz Argentina)". Precirculados de las Ponencias Científicas presentadas al Simposio de Estrategias Adaptativas del IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Buenos Aires: 140-151.

Gradín C., Aschero C. y Aguerre A., 1979. Arqueología del Area Río Pinturas (Provincia de Santa Cruz). Relaciones de la Soc. Arg. de Antropología, T. XIII (1979) Buenos Aires.

Gradín, 1981-82. Las Pinturas de la Cueva Grande (Arroyo Feo). Area Río Pinturas (Provincia de Santa Cruz). En Relaciones T.XIV, Nro.2 Buenos Aires.

Gourhan L., 1984. Arte y grafismo en la Europa prehistórica, Colegio Universitario. Istmo. España.

Menghin, 1957. Estilos del Arte Rupestre de Patagonia. Acta Praehistorica, I . Buenos Aires.

Schobinger, J. y Gradín, C.J.,1985, Cazadores de la Patagonia y agricultores andinos. Arte rupestre de la Argentina, Ediciones Encuentro, Madrid.

* -Miembro del equipo del proyecto de investigación (BIP Nro. 4628/96 Conicet) I.N.A.P.L.

Variabilidad temporal y espacial en sociedades cazadoras recolectoras del ámbito cordillerano patagónico dirigido por el Lic. C. Aschero y codirigido por el Lic. R. Goñi.

-Integrante del equipo del Programa de Arte Rupestre. I.C.A. Sección Arqueología dirigido por la Lic. Hernández Llosas, María Isabel.

-Actualmente desempeña sus actividades de investigación en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid a cargo de la Dra. Carmen Cacho Quesada.

E-mail: mar-ciel@teleline.es

chinito1969@yahoo.com

NOTAS

(1) El motivo es una representación cuyas características técnicas indican que fue realizada en un mismo momento (unidad de ejecución) y con un sentido determinado (unidad de motivación). Para su clasificación se tomaron los aspectos morfológicos que contempla 3 tipos de representaciones: 1)Representativo o figurativo; 2)Abstracto, de acuerdo al mayor o menor grado de vinculación del motivo con la realidad o mundo físico; 3)Indeterminados son motivos indefinibles, en el cual es difícil realizar una determinación entre los motivos figurativos y abstractos. A partir de la caracterización morfológica de los motivos es posible confeccionar tipologías de motivos, estableciendo tipos partiendo de constelaciones de rasgos morfológicos semejantes entre motivos.


Buscar en esta seccion :