CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL ACERVO DOCUMENTAL.
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
(*) Mus. Nelly H. Prieto – CETMIC (**)
Nota de los editores
Observaciones
realizadas por la coordinadora del especial:
Se recomienda no tomar las técnicas descriptas en este
informe como sugerencias si no se posee conocimientos acabados sobre conservación
y restauración. Antes de tomar cualquier determinación, lo mas
acertado es consultar primero con un profesional especializado para prevenir
la
pérdida irreparable de cualquier material a tratar.
RESUMEN
Este trabajo se basa en una observación a la forma en que ciertos objetos están expuestos en los Museos de carácter histórico- ambientales donde tanto los edificios y bienes conservados en ellos requieren determinadas condiciones ambientales que normalmente no se tienen en cuenta.
De esta manera quienes estamos relacionados con la conservación del patrimonio cultural de la humanidad, estamos obligados a preservar, los acervos y archivos documentales.
A tal fin, se exponen las posibles técnicas de conservación y restauración aplicables a los distintos acervos documentales, afectados por las distintas condiciones ambientales presentes en los museos de carácter histórico-ambiental locales, se citan a modo de ejemplo: un retrato al lápiz del Dr. Dardo Rocha que se encuentra en el Museo Dardo Rocha de La Plata y mapas cartográficos que están en el Museo Fuerte Barragán de Ensenada; dos Museos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina con grandes falencias producidas por la situación económica del país y el medio ambiente húmedo típico en la zona.
CONSERVATION AND RESTORATION OF THE DOCUMENTARY VALUES.
ENVIRONMENTAL INFLUENCE
ABSTRACT
This study deals with the way in which some objects are exhibited in museums, mainly in those of historical and environmental character where the buildings as well as the goods that are preserved there require specific environmental conditions that are not always taken into consideration.
For this reason, everyone concerned with the conservation of the cultural patrimony of mankind must contribute to preserve the documentary data and values.
For this propose, the suitable techniques for conserving and restoring the documentary values affected by the environmental of the local museums of historical character are explained in this work. Some examples are mentioned: the pencil-drawn portrait of Dr. Dardo Rocha in the Dardo Rocha Museum of La Plata and cartographic plans in the Fuerte Barragán Museum of Ensenada; both museums situated in Buenos Aires province, Argentina, undergo the difficulties of the economic situation of the country and under a wet environment, typical of this region.
INTRODUCCIÓN
Los escasos proyectos de las instituciones gubernamentales, además de programas de planificación en conservación y preservación en busca de métodos de solución hacen que muchos Museos queden en el olvido.
En circunstancia socio-cultural actual, es imprescindible una reflexión profunda respecto a la conservación del patrimonio. Muchas veces les damos distintas escalas de valores al patrimonio edilicio y nos olvidamos de las pequeñas cosas. (C. Moreno, 2000).
En forma particular, me han inquietado los serios riesgos a perderse de gran cantidad de documentos (archivos, libros, cartas, retratos, mapas, fotografías, etc.) que poseen un valor histórico o cultural pueden encontrarse en serio riesgo de degradación por las condiciones ambientales sino tomamos conciencia en cuanto al manejo, manipulación e incluso la exposición de los mismos.
IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL ACERVO DOCUMENTAL
Miles de libros se están degradando, entendiendo por degradación a un conjunto de alteraciones de la celulosa que disminuyen su grado de polimerización, afectando las propiedades mecánicas del papel, su viscosidad, produciendo decoloraciones llegando al extremo de fragilidad quebradiza, siendo los libros publicados a finales del siglo XIX los mas afectados. Los libros impresos en este siglo son vulnerables y corren el riesgo de la desintegración, a menos que sean desacidificados (eliminación de la acidez del papel).
Con la producción industrial de papel a mediados del siglo XIX, a través de la utilización de molinos para convertir la pulpa de la madera en papel, el proceso de producción involucró productos químicos en el encolante con residuos resinosos de pino, el cual es soluble con índices de acidez del orden de 165 a 175%, correspondiente a una proporción entre 89 a 97% de ácido resínico y ácido abiético, su componente principal; complementando este proceso con estabilizadores y modificadores naturales; dando como resultado la alteración por la interacción entre el papel y algún tipo de energía o por contacto de éste con sustancias del medio ambiente. Tarde o temprano requerirán el proceso de desacidificación, para poder utilizarse normalmente.
Como medidas de conservación se ha recurrido a las microfilmaciones, pero es costoso. Por ejemplo: U$S 100 dólares para un libro común, y no protege al libro como un objeto físico.
Sólo tienen menos vulnerabilidad los impresos o documentos anteriores a la Revolución Industrial, o sea cuando los papeles se fabricaban manualmente. Es conveniente realizar la duplicación como medio de preservación y conservación del original. (M.R. Quiróz Flores, 2002).
Podemos sintetizar todo lo anterior diciendo que es de gran importancia la conservación y restauración en el mundo contemporáneo para preservar nuestra cultura.
Los miembros de ICCROM (International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property) y otros individuos, grupos e instituciones principalmente de Italia, Francia, Canadá e Inglaterra avanzaron hacia la interacción: “edificio ß-- confort ambiental --à bien” dentro del campo de la presevación (Gómez y Czeikowski, 1999).
En nuestro país, en la mayoría de los casos, se desconocen las condiciones ambientales (temperatura, humedad, iluminación) a la que se encuentran sometidos los bienes de interés histórico y artístico. Existen pocos antecedentes nacionales en el tema, no se cuenta con mediciones sistemáticas, normativas ni recomendaciones adaptadas a nuestra realidad. Esto provoca problemas de comportamiento, que sumados al mantenimiento mínimo producto de la escasez de presupuesto genera deterioros en los bienes a preservar (Gomez y Czajkowski, 1999 y A. Gómez, 2002).
Mediciones
El control de las condiciones ambientales adecuadas para la conservación de los objetos exige el conocimiento de los niveles de ciertos factores. La medición de estos factores requiere de un equipo que deberá seleccionarse dependiendo de cada caso.
Un equipo básico estaría constituido por adquisidores de datos (temperatura, humedad relativa e iluminación), luxómetros (iluminación), medidor de radiación UV, medidor de humedad en parámetros, deshumificadores tanto para vitrinas como depósitos. Sería ideal que cada museo pudiera contar con un número limitado de instrumental de medición de distintos factores medioambientales, para constituir una dotación de medición y evaluación (Fig.1).
Existen medidores tipo HOBO’s de tres parámetros (iluminación, temperatura y humedad) para medir los medioambientes en los museos. Estos dispositivos son económicos y poseen una autonomía (365 ds) programados en intervalos de tiempos entre 0,5 seg a 2 días. Son pequeños (50 x 40 x 15 mm) lo cual pasan desapercibidos sin perturbar las muestras.
Fig. 1: Instrumental básico indispensable.
Factores medioambientales
Las especificaciones de valores de humedad relativa, verdadera problemática en museos, se hicieron muy inflexibles durante los años 60 y 70, queriéndose locar valores estándar que los museos pudiesen seguir, auspiciado por la comunidad de los restauradores. Los valores fueron 50 ó 55% HR establecidos por muchos expertos, con error de ± 5 HR. Pero a veces imposibles de alcanzar en situaciones reales. (I.García Fernández, 1995; Ana Sáenz de Tejada, 2000 y otros.)
En un relevamiento hecho por Gómez y Czeikowski, 1999 y A. Gómez, 2002 del Instituto de Etudios de Hábitat (FAU-UNLP) detectaron que buena parte de los museos de la aglomeración del Gran La Plata no cuentan con previsiones ambientales para la conservación de sus bienes culturales, encontrándose las colecciones en riesgo de degradación. Como efecto concurrente las características bioclimáticas de la zona (templado- cálido- húmedo), sumadas a las condiciones microambientales, favorecerían el desarrollo y/o aparición de patologías. El desarrollo de normas junto a recomendaciones de diseño de protocolos de auditoría ambiental, mejoraría el diseño de edificios y exposiciones de bienes con valor histórico-cultural.
Con mediciones sistematizadas (Fig. 2) se conocerían las condiciones ambientales generales. Con esta información se determinaría la necesidad de estudios mas profundos y así adoptar las medidas de control mas adecuadas en cada caso en particular. Las mediciones superan los 18°C de Temperatura aconsejada y la HR varía del 53 al 73%.
Fig. 2: Salida de datos procesados en hoja de calculo
Las bandas muestran los valores según norma y las líneas la medición realizada (parámetros temperatura y humedad)
En cuanto a la iluminación, por un lado hay que hacer que el objeto sea visible a la hora de ser expuesto adecuándose a las necesidades del público y la apreciación de los objetos por otros. Se necesita determinar cual va a ser la extensión del daño que va a sufrir por su exposición a la luz y determinar el deterioro de los pigmentos y colorantes de los objetos.
Se ha comprobado que los pigmentos sensibles a la luz no van a sobrevivir mas de unas pocas décadas, incluso a niveles bajos de iluminación, recomendando filtrar la radiación UV y una exposición a la luz lo mas corta posible Ej.: iluminación intermitente. ( I.García Fernández, 1995).
Otra de las medidas de conservación a tener en cuenta es el almacenaje o transporte de las obras (Fig. 3), debiéndose utilizar cartones “Museum” (100% algodón) ó “Conservation” (fibras de madera químicamente tratados pH 8.5). Utilizar deshumificador, introducir silica gel o alguna substancia desecante dentro de las cajas o cajones para guardar el material documental o fotográfico.
Fig. 3:Depósito adecuado de las obras de papel debe ser de metal con bisagras (ver arriba) donde se introducen las cajas o cajones forrados con fieltro o papel glassine, que resguardan de resinas u óxidos.
Pautas de conservación en dibujo sobre lápiz.
El Museo Dardo Rocha de La Plata es una casa ambientada, donde se quieren reflejar las costumbres y el bien cultural, siendo éste un trascendente mensaje cultural de su época. Lamentablemente, desde 1995 no cuentan con personal idóneo para la conservación y preservación de las piezas. Muchas de ellas deterioradas por el tiempo y el medioambiente. Uno de los ejemplos que aquí citamos es un retrato al lápiz del Dr. Dardo Rocha realizado por Francisco de Santos, el cual se encuentra sobre un escritorio [Fig. 4 A, foto tomada en 1980]. La iluminación principal es una araña de cristal, vemos como la luz se refleja en éste. Para preservarlo del polvo y el manoseo, se ha puesto un vidrio, lo que provoca una fatiga visual.
A B
Fig.4 : Retrato al lápiz del Dr. Dardo Rocha. Realizado por Francisco de Santo (1932).
A) Fotografía tomada en 1980. B) Estado actual de la obra.
El retrato sobre papel sufre la constante iluminación sobre el vidrio que lo cubre: “transpira”, se humedece (sobre todo en época de calor) provocando con el correr del tiempo: decoloración y amarilleo, e incluso provocando cortes en el papel , como se observa en la Fig. 4B; actualmente se encuentra en depósito para su restauración, debiéndose proceder a desenmarcar con cuidado usando guantes, limpiarlo cuidadosamente, pegar la grieta que presenta con adhesivo no ácido, por ejemplo de fécula de arroz de pH neutro prensar, colocar para su mayor conservación un pas-par-tous 100% algodón, o elaborados con material antiácido, para resguardarlo de la humedad, tanto del frente como la parte posterior.
Es conveniente colocar en estos tipos de cuadros un acrílico sobre la obra o plástico fino sobre el vidrio, lo que constituyen un filtro ideal de la constante luz solar y artificial.
En toda exposición es conveniente un 60% luz artificial puede ser: fluorescente (focos o lámparas P-37), incandescente (bombillas 120 v), Luz halógena – Luz de sodio (Spot) y un 40% de luz natural. Un vidrio de 3mm absorbe el 75% de los rayos ultravioletas sumamente dañinos en este tipo de obra, debiéndose aplicar un máximo de 150-200 lux para este tipo de materiales, y no más de 75 micro watios/lumen de radiación UV. La iluminación artificial debe estar a no menos de 3 mts de la obra de papel. Es conveniente colocar cortinas en las ventanas o persianas graduadas o bien en los vidrios algún tipo de film aislante. Existen en el mercado este tipo de materiales (Tejeda, 2000). Usar algún tipo de film sobre el vidrio (tipo Rosco o 3M, mod. P-12, P-18, P-20 y P-40) para protegerlos de las radiaciones UV.
Otro de los daños trágicos en este tipo de obras es el “foxing” (moho provocado por impurezas metálicas). Esto ocurre cuando el material adhesivo con el medio húmedo entra en reacción con el material metálico de los marcos. (C. Salgado Aguayo, 2002).
A B
Fig. 5: Hongo o moho presente en material fotográfico.
A) Baja magnificación del deterioro por hongo; B) Alta magnificación del deterioro por hongo.
Si se ve seco y polvoso (muerto) limpiar con pincel o brocha. Limpiar el área con aspiradora. Si se ve pelusa o encrespado, presenta colores vivos u olor hay que desactivarlo antes de limpiarlo.
Se recomienda cambiar la obra de lugar. La baja temperatura (congelado) desactivan al hongo hasta que actúe el curador. Poner la obra con papel encerado, meterla en bolsa plástica – tipo ziploc.
El conservador identifica el hongo y mediante tratamientos especiales como radiación controlada de UV lo desactiva).
La temperatura recomendada es 18°C. Para el caso de fotografías entre 4 y 5°C. La humedad afecta en forma directa en casos extremos, sobre todo en los cuadros que se encuentra sobre las paredes o suelos húmedos y la HR del aire puede provocar reacciones químicas. Un aumento por encima del 65% favorecería el desarrollo de agentes bióticos. El aislamiento de los edificios y la aireación son dos factores a tener en cuenta (según Tejeda y otros).
Otro de los ejemplos que se cita, es un mapa cartográfico pintado de la Ensenada de Barragán (Fig. 6), donde la iluminación central intensa produce reflejo en el mapa, pudiéndose evitar con una luz tenue y colocando un spot dirigido en forma indirecta para que no provoque estos fastidiosos reflejos. Aquí el factor HR es importantísimo al estar contra la pared. Este y otro mapa cercano están sufriendo la decoloración y efecto comba, a raíz de los factores ambientales (humedad-iluminación-temperatura) actuantes. Faltándoles la aireación y mantener una temperatura adecuada (~18°C) En este caso la iluminación natural es la predominante, cuando debería ser lo contrario, como ya fue indicado.
Fig. 6.: Foto: Mapa pintado. Ubicación de la Ensenada de Barragán (1750)
La iluminación central intensa produce reflejo en el mapa, pudiéndose evitar con una luz tenue y colocando un spot con luz halógena dirigido en forma indirecta para que no provoque estos fastidiosos reflejos, cortinas o film en los vidrios de las puertas.
HR es importantísimo al estar contra la pared. Decoloración y efecto comba a raíz de los factores ambientales (humedad-iluminación-temperatura) actuantes.
La aireación entre el cuadro y la pared, y mantener una temperatura adecuada (~18°C) son dos medidas importantes para la conservación de este tipo de obras.
Debemos tener en cuenta que la iluminación se pone de acuerdo a la sensibilidad del objeto. La iluminación adecuada en 1 lumen por m2. Usar en lo posible reflectores de halógeno con regulador./
Ejemplo de una sala correctamente expuesta, incluyendo material a base de papel y fotográfico.
La exposición de material a base de papel o fotográfico depende de los factores ambientales, niveles de iluminación, calidad del aire y duración de la exposición. Considerar los materiales y métodos de presentación utilizados en el montaje y enmarcado en cada caso en particular. Es importantísimo el control de las vitrinas para la conservación del material a exponer.
Recordar que a temperaturas mayores a los 25º C y una humedad alta se favorecen las condiciones para el desarrollo y proliferación de microorganismos, los cuales ocasionan graves deterioros en las obras de arte, especialmente en textiles, papeles y madera. Debe tenerse en cuenta que los rangos de fluctuación de la temperatura no debe exceder de 1º C por mes. Usar deshumificadores en vitrinas para que estos microorganismo no proliferen y fumigar periódicamente.
CONCLUSIONES
- Los acervos documentales a base de papel, se perderán en poco tiempo si no los usamos apropiadamente o los exhibimos en ambientes interiores agresivos .
- Las condiciones ambientales en los Museos históricos y artísticos. Iluminación (± 50/150 lux) y no mas de 75 mw/lumen de radiación UV, temperatura (~18°C) y Humedad (no superar el 60%) deben estar siempre presentes.
- La mayoría de los objetos no se van a deteriorar si se siguen las Normas Internacionales sobre Conservación de Bienes de Interés Histórico y Artístico
- Las Instituciones deben abordar el tema de control ambiental de un modo realista e individual de acuerdo a sus condiciones, sus posibilidades y estado de las colecciones.
- Unir esfuerzos regionales, nacionales e internacionales para detener la degradación de recursos culturales y naturales, según los principios, normas y objetivos de protección y valoración del patrimonio cultural.
- Capacitación del personal idóneo en los Museos, para un desempeño en forma adecuada para la protección del patrimonio en general y de la conservación e investigación de las colecciones en particular. Elaboración de Guía-manual para el personal.
- El personal debe estar adiestrado en realizar mediciones ambientales y en el mantenimiento de los aparatos.
BIBLIOGRAFÍA
Ana Sáenz de Tejeda. Conservación preventiva del papel y de metales. Artículo de Actualidad presentado por Articuarius. Com. Nov. 2000. pag. 123.
A.F. Gómez, 2002. Programa para la evaluación y control de las condiciones ambientales en Museos – “Programa Museion”. CD Primeras Jornadas Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio. Sesión: Tecnologías de Conservación y Limpieza. Pags. 70-73.
A.F. Gómez y J.D. Czajkowski, 1999. Condiciones ambientales en Museos. Actas del V Encontro de Conforto no Ambiente Construido. 6 pag. CD, Fortaleza, Brasil, 1999.
Cecilia Diaz González, 2002. Exhibición e iluminación de material fotográfico. Revista digital, analógica y de conservación. México. Pag. Web (http://www.lmi.com.mx/revista/conservacion/3.html.
Cecilia Salgado Aguayo, 2002. Auxilio! Salven mi colección de fotografías. Revista digital, analógica y de conservación. Idem Web anterior. Conservación/2. html.
Distrifot SRL. 2002. Materiales para conservación, exhibición y restauración de University Products.. Pág. Web.
Editorial Marco Polo, 2002. Consejos básicos de conservación de fotografías. Pag. Web Eureka/Meeting/4746/ index.html, pags. 1-9.
Esperanza Romero,2002. Consejos sobre la conservación de obras de arte sobre papel. Conservación de Pinturas. Instituto Americano para la Conservación de Obras Artísticas e Históricas (IAC). Pag.1-10. Web: Mundo de los Museos. 2002.
Isabel García Fernández, 1995. La conservación preventiva y las normas ambientales: nuevas consideraciones. Boletín 6:1. Asociación para la conservación del Patrimonio Cultural de las Américas. Julio 1995.
María del Rosario Quiroz Flores, 2002. Retos y perspectivas en la conservación, preservación y restauración de materiales Bibliográfico. Dción. Gral. Escuelas. Vol. 4. UNAM. México. Pagina Web.
SCMRE, 2002. Cómo rescatar registros. Como reconocer los problemas de la conservación de documentos y colecciones de investigación. Artículo reproducido del video emitido por el Centro Smithsonian de Investigación de los Materiales y Educación (SCMRE) 7 pags. 2002.
W. Oddy, 1973. Un peligro insospechado en la exhibición. Museums Journal, Vol. 73, pag. 27-28, 1973.
ODALYS. COM. 2002. Coleccionistas de Arte Venezolano y Latinoamericano para el Mundo..Consejos de Conservación de Obras de Arte en papel. Artículo presentado en pagina Web.
NOTAS
(*) Tco. Ppal CONICET. E-mail: nellyprietoar@yahoo.com.ar. (**). Lugar de trabajo: CETMIC (Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica, CONICET-CIC-UNLP) Camino Centenario y 506 CC 49 (B 1897 ZCA) M.B.Gonnet. Buenos Aires. E-mail: cetmic@netverk.com.ar.
Buscar en esta seccion :