Patrimonio intangible: la narrativa popular e indígena dentro del Parque Nacional Laguna Blanca.
Mariana Iriarte
Licenciatura en Turismo
Universidad Nacional del Sur
Bahia Blanca, Argentina
Introducción
El Parque Nacional Laguna Blanca es un área protegida creada en 1940 para la protección del cisne de cuello negro, dependiente de la Administración de Parques Nacionales.
El parque en la actualidad desarrolla distintas actividades de conservación y protección de especies, controles del uso del área, investigaciones, tareas de educación ambiental y turístico-recreativas. El tipo de turismo alternativo que aquí tiene lugar es el ecoturismo.
Desde este tipo de turismo se busca dar a conocer el territorio desde sus aspectos naturales, pero este no sólo se compone de lo natural sino también de lo cultural y es la sociedad que habita ese espacio la que otorga significación al paisaje, del cual se sirve el turismo cultural para generar la actividad.
El recurso turístico que se propone valorizar es la narrativa popular e indígena, en el presente trabajo se relevaron historias, leyendas, cuentos y tradiciones populares e indígenas, también expresiones del lenguaje, costumbres y vivencias del poblador rural del área circundante al Parque Nacional Laguna Blanca. Como parte del patrimonio intangible de dicha institución.
A partir del relevamiento de esta narrativa se pretende poner a disposición del Parque Nacional Laguna Blanca este patrimonio para su uso turístico. Se debe tener en cuenta que la narrativa regional como patrimonio intangible debe ser difundida con un cuidadoso respeto por sus características originales.
El objetivo que se ha planteado al realizar este trabajo es el de valorizar el patrimonio intangible dentro del Parque Nacional Laguna Blanca.
Para llevar a cabo la investigación se ha utilizado la metodología cualitativa etnográfica.
Turismo y patrimonio intangible
La actividad turística para desarrollarse requiere de una serie elementos, como lo son la infraestructura, las instalaciones, el equipamiento que posibiliten al turista el disfrute de los recursos turísticos que motivaron el viaje.
Los recursos son, generalmente, parte del patrimonio tangible y/o intangible de una sociedad determinada, la gestión de cada tipo de patrimonio para su uso turístico depende de las características generales y específicas de cada uno, atendiendo, además a las condiciones ambientales en donde este patrimonio se encuentre. Para que su utilización sea provechosa tanto al turismo como a la comunidad anfitriona, las propuestas deben hacerse teniendo conocimiento de los aspectos teóricos del patrimonio, de la realidad en donde se haya y de las particularidades del mismo.
En lo que refiere a los aspectos teóricos es indispensable definir al patrimonio intangible, según la UNESCO , se define como: "El conjunto de formas de cultura tradicional y popular o folclórica, es decir, las obras colectivas que emanan de una cultura y se basan en la tradición. Estas tradiciones se transmiten oralmente o mediante gestos y se modifican con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva. Se incluyen en ellas las tradiciones orales, las costumbres, las lenguas, la música, los bailes, los rituales, las fiestas, la medicina tradicional y la farmacopea, las artes culinarias y todas las habilidades especiales relacionadas con los aspectos materiales de la cultura, tales como las herramientas y el hábitat" (UNESCO, 2003).
El patrimonio intangible es el reflejo de la identidad de cualquier pueblo: "La filosofía, los valores, el código ético y el modo de pensamiento transmitido por las tradiciones orales, las lenguas y las diversas manifestaciones culturales constituyen los fundamentos de la vida comunitaria. La índole efímera de este patrimonio intangible lo hace vulnerable. (UNESCO, 2003). Justamente la fragilidad que caracteriza a este patrimonio encierra la necesidad de su protección. A partir de los propios miembros de la comunidad, como iniciativa individual para luego trabajar junto con profesionales, instituciones, organizaciones no gubernamentales y así aunar fuerzas para alcanzar objetivos de protección a nivel nacional.
En nuestro país la Dirección General de Patrimonio en acuerdo con los organismos internacionales se expresa acerca del patrimonio diciendo: "El hombre, como ser social, modifica su medio natural, construye obras arquitectónicas y urbanísticas, moldea objetos, en definitiva, crea, diseña y produce bienes materiales concretos y tangibles. Estas expresiones adquieren un sentido completo sólo cuando puede revelarse, más allá del objeto en sí, su valor subyacente. El hombre construye también otro tipo de manifestaciones a las que les otorga una significación particular, las que se expresan en una forma intangible e inmaterial. Son los bienes que dan cuenta de una identidad enraizada en el pasado, con memoria en el presente, reinterpretadas por las sucesivas generaciones, que tienen que ver con saberes cotidianos, prácticas familiares, entramados sociales y convivencias diarias. Estos bienes hablan, por ejemplo, de la singularidad de ciertos oficios, músicas, bailes, creencias, lugares, comidas, expresiones artísticas, rituales o recorridos de "escaso valor físico pero con una fuerte carga simbólica". A esta suma de patrimonios diversos denominamos p atrimonio intangible . (DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO, 2005)
En la declaración efectuada por este organismo se señala la complejidad, dinamismo e interdependencia entre el patrimonio tangible e intangible; siendo ambos los componentes del patrimonio cultural de una sociedad. En cuanto a la relación dialéctica que existe entre ambos patrimonios, expresa que: "lo tangible logra mostrarse en toda su riqueza en tanto deja al descubierto su alma intangible. Por su parte lo intangible se vuelve más cercano y aprehendible en tanto se expresa a través del soporte de lo material". El patrimonio intangible impregna cada aspecto de la vida del individuo y está presente en todos los bienes que componen el patrimonio cultural: monumentos, objetos, paisajes y sitios. Todos estos elementos, productos de la creatividad humana, y por lo tanto hechos culturales, se heredan, se transmiten, modifican y optimizan de individuo a individuo y de generación a generación. (DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO, 2005)
El organismo ICOMOS, (International council of museums and sites) , ha aprobado por Asamblea General de ICOMOS la "Carta Internacional de Turismo Cultural". Esta carta fue propuesta por el presidente del Comité, Graham Brooks a fin de establecer criterios para el manejo turístico del patrimonio (ICOMOS, 1999).
"Desde que el turismo nacional e internacional se ha convertido en uno de los más importantes vehículos para el intercambio cultural, su conservación debería proporcionar oportunidades responsables y bien gestionadas a los integrantes de la comunidad anfitriona así como proporcionar a los visitantes la experimentación y comprensión inmediatas de la cultura y patrimonio de esa comunidad".
E l organismo ICOMOS ha diseñado principios sobre uso turístico del patrimonio cultural, aquí se presenta una síntesis de los mismos:
1-Derecho público de acceso al patrimonio natural y cultural tanto a los turistas como locales. Se debe permitir el acceso, aprecio y comprensión de los significados del patrimonio. Se debe educar en forma dinámica, agradable y moderna; concientizar para la sustentabilidad; y dar a conocer los distintos valores culturales locales.
2-La gestión turística del patrimonio debe ser sostenible. Se debe proteger la diversidad cultural con políticas acordes, la relación turismo y patrimonio es dinámica buscando siempre minimizar impactos negativos para la comunidad anfitriona y ofrecer calidad al turista. Es necesario la continua investigación para conocer nuevos significados; conservar la autenticidad; tener en cuenta todas las características locales. Corresponde planificar la actividad y la evaluación de los proyectos.
3-El turismo en los sitios con patrimonio debe garantizar al visitante una experiencia satisfactoria, agradable, segura y bien presentada. Es indispensable que el turista se comporte como un huésped bienvenido, respetando los valores y el estilo de vida de la comunidad anfitriona, de manera que puedan ser nuevamente bienvenidos se alguna vez regresan.
4-La Comunidad anfitriona debe involucrarse en la planificación del patrimonio y del turismo, respetando sus derechos e intereses.
5- Los beneficios del turismo deberían distribuirse equitativamente para aumentar el bienestar económico, generar empleo genuino, educación y protección del medio. Es conveniente formar guías de sitios de la comunidad que expliquen sus valores culturales.
6- Los programas de promoción del turismo deberían proteger y ensalzar las características del patrimonio natural y cultural. Los programas deben producir expectativas reales e información responsable. Es necesario controlar la capacidad de carga. En cuanto a la venta de recuerdos debe proporcionar beneficios a la comunidad, sin degradar la integridad cultural.
En cuanto a lo que significa el turismo cultural este es: "...un fenómeno social que refiere al conjunto de procesos simbólicos que denominamos "cultura", así como a sus productos" (NAYA, 2004). El turismo cultural permite la interacción entre culturas, de esta manera se comprenden actitudes y pensamientos pero por sobre todo se aprende a respetar diferencias. Además se originan espacios de integración entre los locales al valorar la cultura regional y se genera una motivación más para la visita de los turistas captando un nuevo segmento de mercado.
Parque Nacional Laguna Blanca
En nuestro caso específico de este trabajo, el Parque Nacional Laguna Blanca se ocupa de conservar este espacio mediante investigaciones científicas, el cumplimiento de la legislación vigente, la implementación de planes de manejo y la difusión de sus objetivos, que son la conservación y educación ambiental. De este modo, el turismo que en la actualidad se desarrolla aquí es el ecoturismo ya que la motivación de los turistas es conocer e interpretar las particularidades del ambiente natural.
Debido a que este espacio es portador de un patrimonio cultural intangible valioso, resulta necesario complementar la actividad ecoturística realizada en el Parque Nacional con la cosmovisión que el habitante tiene de este mismo territorio a través del turismo cultural.
En esta región, la cultura mapuche es la predominante y la que personifica este espacio natural.
"Un rasgo cultural distintivo del pueblo mapuche es el papel fundamental que otorga al lenguaje en el desenvolvimiento social. No sólo se trata de un pueblo de narradores y oradores natos donde el manejo de la lengua de los antiguos es muy valorado y constituye un factor de prestigio social dentro de la comunidad, si no que llega, en sus representantes más lúcidos, a un grado de conciencia muy alto de la función esencial de la lengua en la supervivencia y continuidad de la cultura"(GOLLUSCIO, L., 1994:103).
La habilidad para narrar de este pueblo, se refleja en muchos de sus miembros. En nuestro caso, Carlos Quilaqueo, poblador del parque, reconoce está costumbre como un rasgo insoslayable de su cultura. Por otra parte la palabra también es el recurso que utiliza el parque para la interpretación del paisaje, y que de este modo el visitante logre un mejor entendimiento del lugar que recorre. Se debe tener en cuenta que la narrativa regional como patrimonio intangible debe ser difundida con un cuidadoso respeto por sus características originales. En nuestro caso, los pobladores de la zona poseen valiosos conocimientos sobre la historia, la flora, la fauna y la geografía del lugar. Esta narrativa da cuenta del saber que el poblador posee de su territorio, de la explicación acerca de los hechos naturales, de la aparición de seres fantásticos, de las características ambientales y de su interpretación del paisaje.
Dicho saber se conforma de la suma de conocimientos que se utilizan en la vida diaria, del modo más heterogéneo. Estos se transmiten de generación en generación en forma oral, son alimentados de viejas creencias y de nuevos sucesos, además son compartidos por todos los habitantes de la región constituyendo así su patrimonio intangible.Desde la perspectiva de este estudio la implementación del turismo cultural utilizando el patrimonio intangible como recurso esencial dentro del Parque Nacional Laguna Blanca, significa una oportunidad de conservar la diversidad cultural, afianzar la identidad local y brindar al visitante una visión integral del lugar.
En el presente trabajo se busca relevar historias, leyendas, cuentos y tradiciones populares e indígenas, también expresiones del lenguaje, costumbres y vivencias del poblador rural del área circundante al Parque Nacional Laguna Blanca. Como parte del patrimonio intangible de dicha institución.
Plano del Parque Nacional Laguna Blanca
El parque es un área natural protegida dependiente de la Administración de Parques Nacionales, situada en el departamento de Zapala al oeste de la provincia del Neuquén, tiene una extensión de 11250 hectáreas , siendo 8250 de parque y 3000 de reserva.
El objetivo de la creación del parque en 1940 fue el de proteger a la población de cisne de cuello negro (Cygnus melancoriphus ) más importante de Patagonia, residente en el área.
El parque toma su de nombre de "Laguna Blanca", de 1700 hectáreas de superficie, la que constituye unos de los rasgos centrales del parque, que motivó su creación y donde se concentra avifauna muy importante. La Laguna Blanca no sólo tiene relevancia local y nacional sino también internacional, ya que en 1991 fue incluida en la lista de Humedales de Importancia Internacional por la Convención Ramsar , por ser hábitat de numerosas especies de aves acuáticas.
El relieve se compone de cerros, mesetas y vegas, el suelo es arenoso-pedregoso, de origen volcánico con abundancia de basaltos. En el centro del parque se encuentra la Laguna Blanca , la cual es alimentada por dos arroyos temporarios de escaso caudal, existen lagunas permanentes y pequeñas lagunas temporarias.
Fuente: Folleto del P.N.L.B. Administración de Parque Nacionales.2002.
El clima es patagónico seco y árido, con veranos calurosos, de noches frescas y precipitaciones escasas o nulas, e inviernos fríos con nevadas, lloviznas y fuertes heladas. Los vientos predominantemente del oeste, son secos y llegan a intensidades muy altas.
La vegetación corresponde al Distrito de la Payunia de la provincia Patagónica. Predomina la estepa arbustiva baja y espinosa. La estepa herbácea aparece en forma discontinua y en zonas reducidas, en las áreas próximas a los arroyos y lagunas se encuentran vegas y mallines, se distinguen especies particulares de vegetación en las alturas. En cuanto a la vegetación de hidrófitas es de baja diversidad aunque alta densidad .
La importante población de cisnes de cuello negro, acompañada por una diversa y numerosa avifauna acuática, fue la principal razón de la creación del parque nacional y es su rasgo más conocido por el público..
La lista de aves citadas para el parque totaliza unas 117 especies, de las cuales 45 son netamente acuáticas; es significativa la presencia de alrededor de 60 especies de aves terrestres .
Las especies de anfibios y reptiles que se protegen en su superficie relativamente reducida son significativos y muy interesantes. Los peces que habitan la laguna son 3 especies introducidas. Transitan por el parque mamíferos de escaso porte, como felinos, cánidos y roedores .
Los pobladores actuales del parque son cuatro beneficiarios de permisos precarios de ocupación y pastaje. Viven en el parque unas 20 personas. Se puede apreciar ganado ovino y caprino, que se explotan por su lana y carne, los equinos son mantenidos principalmente por razones culturales. El parque es ruta ganadera, por el lado norte y sur, de pequeños productores trashumantes que anualmente vienen de la zona este de la provincia, con destino a los campos de veranada del oeste. (1)
- 1 -Fuente : Plan de Manejo del Parque Nacional Laguna Blanca.
Administración de Parques Nacionales.2001.
La oferta turística del parque se describe a continuación teniendo en cuenta la accesibilidad, la infraestructura, el equipamiento, las instalaciones y los recursos naturales, culturales y humanos.
El parque se encuentra a unos 30 km de la ciudad de Zapala. Desde allí se accede al mismo por ruta nacional 40 empalmando con la ruta provincial 46, ésta última cruza el parque de este a oeste. Distintos caminos consolidados recorren internamente el parque. Es importante destacar que el ingreso al parque es gratuito.
En lo que hace a infraestructura, la energía eléctrica proviene de un generador y paneles solares. La calefacción es a leña y el gas envasado. El abastecimiento de agua se realiza desde las napas subterráneas por medio de una perforación. La comunicación realiza a través de un equipo VHF.
El equipamiento del parque se conforma de tres seccionales: "Los Cisnes", "Laguna Blanca" y " La Vega ", estas son unidades habitacionales destinados al personal del parque.
En la Seccional Los Cisnes se encuentra el Centro de Visitantes, cuya funciones son brindar información y orientación, ofrecer exhibiciones temáticas e interpretativas a los visitantes . El parque ofrece alojamiento de tipo extrahotelero "El chimango" siendo este un servicio gratuito de camping agreste.
Las instalaciones que posee son un centro de interpretación, miradores, senderos, cartelería, medios audiovisuales y telescopios.
Los recursos naturales del parque permiten al visitante apreciar la naturaleza, observar animales en su estado natural, acceder a medios interpretativos durante su visita, conocer y comprender métodos de uso sustentable de los recursos naturales y energías alternativas, recibir información pertinente y practicar la pesca deportiva. Los circuitos turísticos que son factibles de realizar en el parque son: un sendero de interpretación hacia la Laguna Blanca , ascenso al Cerro Mellizo y visita al Centro de Interpretación, también se utilizan como área de recreación sectores específicos de la costa sur de la Laguna Blanca. Estos circuitos son autoguiados, también es posible realizar visitas guiadas por el interior del parque, tanto sea contratando un guía habilitado en la ciudad de Zapala o acompañando a los guardaparques en sus recorridas diarias.
El recurso cultural se compone del material arqueológico e histórico que es testimonio de la actividad humana que se ha desarrollado en este espacio. Este está presente en el Centro de Visitantes mediante una vitrina en la que se exponen fotografías del arte rupestre y las casas típicas, también objetos como piedras boleadoras, morteros, piezas de alfarería, puntas de flecha y objetos pertenecientes al período post contacto.
El staff del parque está conformado por el encargado del parque, administrativos, guardaparques nacionales y de apoyo, brigadistas de incendios y voluntarios. Parte del equipo son pobladores del parque que han sido incorporados al sistema de Parque Nacionales por sus conocimientos de la zona, para realizar trabajos de control y mantenimiento .
La demanda turística del parque anualmente es de aproximadamente 4000 visitantes entre excursionistas, turistas, escolares y pescadores. La temporada turística es de octubre a marzo. En noviembre los visitantes son escolares de la región, durante los meses de verano turistas de paso hacia el sur visitan el parque y residentes de Zapala lo utilizan como espacio recreativo, especialmente los fines de semana.
La temporada de pesca comienza el 1° de mayo y finaliza en septiembre, para esta actividad se debe obtener el permiso reglamentario del parque. La pesca se suspende en los siguientes meses a fin de no molestar a las aves migratorias que se llegan en esa fecha.
Los visitantes son prácticamente en su totalidad de nacionalidad argentina, residentes de la provincia de Neuquén, el segmento etario de mayor concurrencia lo conforman personas de 18 a 30 años, en su mayoría estudiantes y empleados.
El tiempo de estadía en este parque no es muy prolongado. Se caracteriza por visitas cortas, en general por unas horas formando parte de un paseo recreativo de los residentes de Zapala y en muchos casos, de un viaje itinerante para los residentes de centros emisores más lejanos. La duración de la estadía es aproximadamente de 3 a 5 horas, mientras que los turistas que pernoctan en el área de camping agreste "El chimango" lo hacen por aproximadamente una noche.
La visita al parque está principalmente motivada por el contacto con la naturaleza, como por ejemplo observar y fotografiar la vida silvestre, así como realizar caminatas para conocerlo.(2)
Estrategias metodológicas
La elaboración de un plan de trabajo pretende guiar y ordenar lógicamente los pasos de la investigación.
1-Acercamiento al Parque Nacional Laguna Blanca. 2- Búsqueda de antecedentes.3- Planificación del trabajo de campo. 4- Búsqueda de narrador -informante.5- Trascripción del material recopilado.6- Análisis interno del material.7- Análisis externo del material.8- Análisis de la oferta y demanda turística y legislación.9- Diagnóstico del recurso cultural.10- Elaboración de propuestas para difusión de la narrativa.
La metodología utilizada para la realización de este trabajo ha consistido en los siguientes ítems.
Recopilación y análisis de bibliografía general y específica. Entrevistas a informantes claves. Relevamiento de los recursos naturales y culturales. Relevamiento fotográfico y audiovisual. Recopilación y análisis de cartografía. Trabajo de campo a través de metodología cualitativa etnográfica
Trabajo de campo
A los términos de delimitar el campo de estudio se escogió el Parque Nacional Laguna Blanca ya que posee dimensiones suficientes ( 11250 hectáreas ) como para recabar información entre sus pobladores, aunque las historias que se relatan no se limitan solamente a este ámbito sino a toda la región. La región está habitada por personas de origen chileno, mapuche y criollo. La población del parque está conformada por cuatro familias de origen mapuche, al límite oeste del parque se encuentra la Comunidad mapuche Zapata compuesta por personas de esta etnia exclusivamente.
El trabajo específico consintió en la realización de entrevistas personales en las que se desarrollaron diversos temas. El registro de las entrevistas se hizo de dos maneras distintas; en las conversaciones informales con pobladores que se dieron en lugares públicos, se tomaron notas de las mismas mientras que la otra modalidad de registro fue el uso de grabador. En este caso, el señor Quilaqueo fue la persona entrevistada ya que tenía tiempo para hacerlo,
-2- Fuente: Delegación Regional Patagonia.
Administración de Parques Nacionales. Bariloche. 2003
autorización por parte de sus familiares mayores y de sus superiores jerárquicos del Parque Nacional Laguna Blanca, y fundamentalmente el interés de narrar. Entonces fue él quién se transformó en el informante clave, persona que se mostró decidida desde un primer momento a contar historias con el objeto de que la información que él proporcionara "quede en el parque, para que se conozca lo que pasó acá".
Los relatos: aspectos generales
El material de audio grabado se conforma de diferentes tipos de narraciones como historias de vida, leyendas, cuentos, mitos, chistes, coplas y pequeños diálogos en lengua mapuche. Los temas de las narraciones son el Parque Nacional, la Comunidad mapuche Zapata, la fauna y flora regional, sobre seres fantásticos y objetos materiales.
Los relatos han sido clasificados según la temática a fin de hacer más ordenada su lectura. También han sido comparados con otras fuentes de la mitología mapuche y tehuelche y con cuentos populares. Es indispensable aclarar que la trascripción del material grabado es textual, con las muletillas, la acentuación y los modismos. El objetivo de esto es transmitir de la forma más clara la intención del relato y su forma de expresión.
Los relatos históricos tratan sobre la creación del parque, la colaboración que prestaron los pobladores, más un detallado registro quienes vivía en el parque y la creación de la comunidad aledaña Zapata, su origen, su lucha por conseguir las tierras del parque y las luchas internas.
Los relatos de aves son numerosos, en la narrativa mapuche y popular las aves tienen importancia fundamental, expresan un código que sirve para interpretar su lenguaje, sus movimientos y apariciones en los que anuncian presagios o cambios meteorológicos. Las aves tienen actitudes similares a las de los hombres: juegan, trabajan, viajan, hacen fiestas, se casan e incluso comen alimentos propios de los humanos.
Los relatos sobre seres fantásticos se ocupan de brujos, estos se refieren al nacimiento, transformación y reconocimiento de estas personas y de los poderes que tienen para causar males, también hay relatos sobre otros seres como l a calchona, el epulonco y trawn vilu, el chon-chon, el invunche , el anchimallén, huangúlen y chivas negras, estas desaparecen en la laguna. También se hallan relatos de hombres que pactan con el diablo para obtener riqueza.
Los relatos sobre tradiciones corresponden al 24 de junio el Wiñoy Tripantu, "Año Nuevo", y al Catán Pilún, ceremonia de la perforación de orejas.
Los relatos sobre el material arqueológico hacen referencia a los objetos que están expuestos o se hace referencia en el Centro de Visitantes como una vasija, bolas de piedra y pinturas rupestres.
Una vez realizado el análisis de la oferta turística actual del parque, la recopilación, el análisis externo e interno de los relatos, se procede a considerar los aspectos fundamentales que permiten el uso turístico de este patrimonio intangible. Estos son la singularidad, el atractivo, el estado de conservación, la valoración global, su grado de aprovechamiento actual y su potencialidad.
La singularidad del folclore y tradiciones populares e indígenas, si bien se encuentra en otras áreas, se difunden escasamente a nivel turístico. La singularidad en este caso se plantea a través de la valoración y difusión de una cultura por iniciativa de sus miembros, con el simple objetivo de que:" el mundo conozca lo que pasa acá".
El atractivo está dado por la complementación de los recursos naturales con los culturales genera mayor atractivo para el turismo, tanto para los interesados en el ecoturismo como aquellos en el turismo cultural.
El estado de conservación: la narrativa indígena permanece más que nada entre las personas mayores, ya que no está siendo difundida entre los más jóvenes.
En lo que hace a la valoración global, este patrimonio intangible es un recurso turístico sumamente amplio, complejo y valioso. Amplio por la diversidad de aspectos tanto naturales, como sociales, culturales e históricos que atiende; complejo por los conflictos sociales de los que habla y valioso ya que se recupera de la voz de los propios protagonistas su historia y creencias.
El patrimonio intangible, en este caso, está conformado por los relatos sobre sitios y objetos arqueológicos, creencias populares y lugares históricos.
El grado aprovechamiento de este patrimonio es inexistente, en la actualidad esto es un recurso ocioso.
A fin de considerar su potencialidad, la oferta de los recursos turísticos culturales pueden ampliarse y generar una demanda exclusiva, estadías más prolongadas, requerimientos de instalaciones y equipamiento y con ello ingresos para los sectores involucrados.
Por lo tanto las prioridades son valorar, difundir y conservar la cultura local. Hacer del turismo cultural una actividad sustentable, que beneficie a la comunidad local tanto económica como socialmente a lo largo del tiempo.
La demanda potencial, al igual que la demanda actual, pretende no ser numerosa ya que esto permite brindar atención personalizada al turista, información completa a todos los visitantes, el control de sus acciones, asegurar el disfrute del espacio y así ofrecer calidad en el servicio.
Es indispensable realizar estudios para definir la capacidad de carga, la burbuja ecológica, psicológica y material. Establecer el número de visitantes óptimos con el propósito de facilitar la transmisión e interpretación del patrimonio y mejorar la calidad de la visita.
Para que efectivamente este patrimonio pueda llegar al turista se deben elaborar propuestas. Las propuestas tienen como objetivo acercar la narrativa al visitante del parque, para que este conozca las creencias, tradiciones y la cosmovisión que los lugareños tienen del paisaje.
Los proyectos pretenden ser simples, tanto por los recursos materiales para llevarlos a cabo como por el costo y los recursos humanos requeridos.
Los proyectos son acciones concretas para contribuir al logro de los objetivos generales; estos son la puesta en valor del patrimonio intangible y complementar la actividad ecoturística con el turismo cultural dentro del Parque Nacional Laguna Blanca. Para esto se propone el programa de uso turístico-recreativo de la narrativa popular e indígena.
El objetivo del programa es la transmisión oral de la narrativa, respetar el relato original con su léxico y sus formas genuinas, junto con la transmisión visual de las narraciones ya que esto permite la asociación del relato con la imagen real.
Los proyectos propuestos son: "Escuchando historias" cuyo o bjetivo es acercar al visitante a la cultura local; "Recuerdos del viaje" su o bjetivo es generar una oportunidad de negocio y "Senderos de misterios" siendo su objetivo integrar la actividad ecoturística con el turismo cultural.
Cada proyecto debe presupuestarse y luego de la puesta en marcha, en la etapa de control debe realizarse la evaluación de impacto ambiental correspondiente.
La planificación de cada proyecto debe tener en cuenta los principios de la misma; estos son participación, integración, flexibilidad y sustentabilidad.
Consideraciones finales
El turismo como actividad económica ofrece servicios destinados a satisfacer las necesidades de los visitantes y además generar ingresos para los sectores involucrados. Pero el turismo también, produce representaciones simbólicas, vinculándose con el patrimonio tanto natural como cultural; y por extensión con las nociones de región, nación y estado.
En el caso del turismo cultural, el recurso es la cultura. La cultura es un bien compartido por una comunidad que reside en un espacio geográfico; en donde reciben a los turistas, los que sin duda van a modificar las pautas de vida de los anfitriones. El turismo puede impactar positiva o negativamente.
El turismo se ocupa de la gente, tanto de los turistas como de la población local, es por ello que se debe tener especial cuidado en su planificación y manejo a fin de no generar resultados negativos en el ambiente natural como el social.
Este trabajo se ocupó de identificar, conocer y evaluar la narrativa popular e indígena como recurso turístico, dentro del Parque Nacional Laguna Blanca, con el objetivo de valorar, difundir y conservar la cultura local. También se pretendió contribuir a la integración y a la reafirmación de la identidad local.
Este estudio es un paso adelante de una investigación que continúa abierta, hay mucho material por relevar, por conocer y proyectos para proponer, como la difusión del patrimonio a través de folletería, organización de talleres de cuentos, circuitos temáticos, entre otras muchas alternativas en las que se puede utilizar el material de este trabajo para su uso turístico.
Bibliografía
- ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES. Plan de gestión institucional para Parques Nacionales . APN 2001.
Plan de Manejo Parque Nacional Laguna Blanca . APN.2001.
Delegación Técnica Patagónica. Encuestas a visitantes. Parque Nacional Laguna Blanca. Bariloche. 2003.
- ÁLVAREZ, Gregorio. Neuquén, historia, geografía y top onimia. Neuquén Gobierno de la provincia de Neuquén. 1983.
- AUGUSTA, Félix y FRAUNHUASL, S. Lecturas Araucanas , Padres Las Casas. Chile Imprenta y editorial San Francisco.1934.
- BIALOGORSKI, Mirta. "Patrimonio intangible: reflexiones sobre su consideración como fenómeno social". Ponencia presentada en: III Jornadas de patrimonio intangible . Buenos Aires. 2002.
- BÓRMIDA, Marcelo; SIFFREDI, Alejandra. Mitología de los tehuelches meridionales. RUNA XII . Partes 1-2. Buenos Aires. UBA. 1969-70.
- BOULLÓN, Roberto. Planificación del espacio turístico . México. Trillas. 1993.
- Ecoturismo sistema naturales y urbanos . México. Trillas. 2000.
- CÁRDENAS ÁLVAREZ, Renato. El libro de la mitología . Punta Arenas. Atelí.1998.
- CASAMIQUELA, Rodolfo. Estudio del nillatun y religión araucana . Bahía Blanca. UNS. 1964.
- CASASOLA, Luis. Turismo y ambiente . México. Trillas.1990.
- ENDERE, María Luz. Patrimonio arqueológico, legislación y turismo en Argentina. ETNIA N°40/41 . 1995.
- ERIZE, Esteban. Diccionario comentado mapuche-español . Buenos Aires. UNS. 1960.
- FERNÁNDEZ, Cesar. Relatos y romanceadas mapuches . Buenos Aires. El sol. 1992.
- Cuentan los mapuches . Nuevo Siglo. 1999.
- FERNÁNDEZ GARAY, Ana. Rogativas mapuches. Amerindia 7. París. 1982:109-144.
- FORMIGA, Nidia, GARRIZ, Eduardo. El sistema turístico y sus principales componentes . Bahía Blanca. UNS.1997.
- FRANCESC H, Alfredo. El enclave Turístico: identidades, narrativas y actores. Madrid. Ponencia presentada en: II Congreso Internacional de Turismo Cultural . 2002.
- GARCIA, Silvia, ROLANDI, Diana. Permanencia, cambio y resignificación en el patrimonio intangible. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Presentada en: Primeras Jornadas del MERCOSUR sobre Patrimonio Intangible .1997.
- GOLLUSCIO de Garaña, Lucía. Algunos aspectos de la teoría literaria mapuche. Presentada en: Actas Jornadas de lengua y literatura mapuche . Temuco Kume Dungu. 1994.
- GUBER, Rosana. El salvaje metropolitano . Buenos Aires. Legasa. 1985
- La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos
Aires. Norma. 2001.
- Folklore araucano . Chile . Imprenta Cervantes. 1911.
HERNÁNDEZ, Graciela. Los antagonismos interétnicos en el relato ranquel contemporáneo. El caso especial del mito del cherrufe. CONICET. UNS. 2001. Relato oral y cultura . Bahía Blanca. Edi UNS. 2002.
- , VISOTSKY, Jessica. Cultura popular cultura indígena. Bahía Blanca. Museo y archivo histórico municipal. 2001.
- ICOMOS, Comité Científico Internacional de Turismo Cultural . Principios de la Carta Internacional de Turismo Cultural . www.internacional.icomos.org/tourism_sp.html . 1999.- INSTITUTO SUPERIOR JUAN XXIII. Diccionario mapuche básico. Bahía Blanca, Buenos Aires. CUSA. 1987.
- KOESSLER-ILG, Berta. Tradiciones araucanas . Tomo I. Buenos Aires. Instituto de Filología. 1962.
- KOTTAK, Phillip Conrad. Una exploración de la diversidad humana. Con temas de la cultura hispana . México. Mc Graw-Hill, sexta edición. 1996.
- MOESBACH, Wilhelm Ernesto. Diccionario español-mapuch e. Argentina. Siringa Libros. 1984.
- MUSTERS, George. Vida entre los patagones. Solar/Hachette. Buenos Aires.1964.
NAYA. II Congreso Virtual Internacional de cultura y turismo. Ciberespacio.2003 www.equiponaya.com.ar/turismo/congreso2003 .
-UNESCO. Preservar y revitalizar nuestro patrimonio inmaterial. www.unesco.org/culture/heritage/Intangible/html_sp/index_sp .html 2003.
- Patrimonio cultural intangible: nuevos planteamientos respecto a su salvaguardia . Departamento de Patrimonio Intangible http://www.crim.unam.mx/cultura/informe/informe%20mund2/PATRIMONIO.htm 2004.
- VIDAL DE BATTINI, Berta. Cuentos y leyendas populares de la Argentina . Tomos II, III. Buenos Aires. Ediciones Culturales Argentinas. 1980.
- Cuentos y leyendas populares de la Argentina . Tomos IV, VII. Buenos Aires. Ediciones Culturales Argentinas. 1983.
Buscar en esta seccion :