CALIDAD DE VIDA: UNA PROPUESTA SISTÉMICA PARA SU CONSTRUCCIÓN

Astrid Lorena Perafán* y William Andrés Martínez**

RESUMEN

En esta ponencia, se presenta una propuesta teórico/metodológica, que permita aproximarse al entendimiento y a la construcción de la calidad de vida, basándose en las construcciones que sobre este tema tienen las personas de un grupo humano determinado.  Esta propuesta surge de la necesidad de incluir dentro de los estudios sobre calidad de vida las construcciones que sobre ésta hacen las personas, teniendo en cuenta que la valoración que se realiza al vivir o al existir es subjetiva, dimensión que no ha sido incluida dentro de los estudios realizados, relacionados con calidad de vida.

Se plantea como enfoque la perspectiva  sistémica, con la cual se pretende abordar la relación que establecen los individuos y comunidades con su entorno, su cultura y su biología,  a partir de los diversos discursos que tienen sobre la calidad de vida y sus equivalentes, donde los sujetos mismos construyen su realidad, donde todos los individuos (investigadores/comunidad) construyen su realidad en relación con una problemática común, en este caso, la calidad de vida.

Palabras claves: Calidad de vida, sistémico, sujeto, comunidad

 

CALIDAD DE VIDA: MAS QUE EL TENER

Los problemas de calidad de vida en una comunidad, están más allá de sus limitaciones económicas. El análisis del factor económico, a pesar de que ha sido considerado él más importante, ha sido aislado también de factores como los ambientales, socioculturales y biológicos que en interacción componen al ser humano. Desde una concepción integradora  la calidad de vida, puede  ser concebida como el resultado de las relaciones que establecen los individuos y las comunidades con los elementos  bióticos  y abióticos del medio. Así, las concepciones, clasificaciones, usos y manejo del espacio y los recursos que éste les ofrece, son componentes esenciales en una investigación sistémica que aborde la complejidad del concepto de calidad de vida en una comunidad particular.

En Colombia se han realizado varios trabajos que abordan problemáticas específicas relacionadas con la nutrición, la malnutrición, la desnutrición y las dinámicas  socioeconómicos entre otras,  que directa e indirectamente se relacionan con la calidad de vida; por ejemplo,  Alzate (1997) aborda la buena  alimentación y la nutrición como un elemento básico de bienestar, considerado como una necesidad fundamental del ser humano; así entendida, la satisfacción nutricional es estimada como uno de los elementos  primordiales de la calidad de vida. Costa et al (2000)  abordan la calidad de vida  y la salud desde un enfoque ambiental, en relación con la contaminación sonora producida en el microcentro de la ciudad de Córdoba. El Departamento Nacional de Planeación (1999), considera  la educación  como la principal actividad básica para mejorar la calidad de vida, donde “el capital humano incorporado en las personas mediante la educación, corresponde a la principal de las actividades básicas requeridas para alcanzar determinados niveles de calidad de vida”.  Desde la antropología biológica Spurr y Reina (1989), han abordado el estado nutricional  asociado con las capacidades funcionales (como el consumo de oxígeno) y el nivel socioeconómico,  relacionados con el buen desempeño para el desarrollo de actividades físicas; desde esta misma perspectiva se ha asociado el nivel socioeconómico, el parasitismo y  el desarrollo corporal  a partir de medidas antropométricas, encontrando que la presencia de parásitos influye negativamente en el desarrollo de los individuos (Wilson et al 1999). Algunos de estos estudios, presentan frecuencias estadísticas donde se resaltan las tasas de morbilidad, mortalidad, esperanza de vida, nivel de escolaridad, nivel socioeconómico (adquisición de bienes y servicios), incidencia y prevalencia de enfermedades entre otros aspectos como los elementos principales a ser analizados  independientemente, sin tener en cuenta las construcciones que sobre  la calidad de vida o sus equivalentes tienen las comunidades

 A pesar de que se abordan muchos de los componentes relacionados con la calidad de vida, ésta ha sido poco trabajada como una totalidad que surge a partir de las interacciones de todos los elementos (ambientales, biológicos y culturales), que componen y caracterizan a los grupos humanos. Teniendo en cuenta que la realidad incluida en el concepto de calidad de vida ha sido abordada de forma fragmentaria, desarticulada y además muy distante de lo que conciben las poblaciones por ésta, se requiere hacer explícitos algunos elementos del sistema[1], sus relaciones  y emergencias[2] que permitan evidenciar las construcciones y representaciones que sobre la calidad de vida  tienen los sujetos y las comunidades.

Pensamos que los estudios sobre calidad de vida, deben basarse en evidenciar las concepciones que sobre este tema o sus equivalentes tienen las personas y las comunidades, respetando sin aislar las variaciones generacionales, genéricas, tradicionales, entre otras que se puedan presentar, construyendo en comunidad, por medio de la aceptación del otro y en la convivencia un bienestar colectivo e individual

CALIDAD DE VIDA: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL EXISTIR

Calidad de vida vs. nivel de vida

A nivel mundial, nacional y local, la calidad de vida de las poblaciones ha sido abordada desde diversos enfoques, que de alguna manera han descrito o se han aproximado a determinados aspectos que se relacionan con la calidad de vida de las poblaciones urbanas, indígenas y campesinas. Este tipo de enfoques, han medido la calidad de vida de la población de acuerdo al nivel adquisitivo de bienes y servicios públicos considerados como fundamentales (acueducto, alcantarillado, energía), asociados con el nivel educativo, las tasas de morbilidad y mortalidad, el bienestar físico de los individuos, el estado dietario y nutricional, la incidencia y prevalecía de enfermedades y vectores causantes de estas, entre otros (Bogotá en Cifras, 2000; DANE, 1993; Indicadores de política social, 1999; Departamento Nacional de Planeación, situación de salud en Colombia, indicadores Básicos, 2000; Políticas y prioridades en salud publica, Secretaría Municipal de Salud, Popayán, Plan de Atención Básica PAB 2000). En algunas ocasiones, la calidad de vida ha sido entendida como nivel de vida, como ”una categoría socio-económica, que se evalúa en función de los bienes materiales y los servicios con que cuenta la población” (Sorin,1992).

Los estudios sobre nutrición, educación, demografía, nivel socioeconómico, etc, arrojan índices estadísticos que son recolectados a través de los censos y de encuestas locales, regionales y nacionales, a partir de los cuales se sustentan los planes nacionales para el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones (en Colombia se hace a través de las políticas y prioridades en salud Publica, Secretarias Municipales de Salud, Planes de Atención Básica PAB). En estos trabajos la participación de las comunidades se reduce a entregar información requerida por protocolos de investigación, siendo inexistente la participación directa y dinámica de las comunidades los procesos de análisis, discusión, reflexión y análisis comunitario, impidiendo conocer las verdaderas problemáticas que afectan  a la población, para generar verdaderas alternativas de solución para mejorar  su calidad de vida.

Hacia la construcción de la calidad de vida

 Un estimulante punto de partida para la definición y construcción de la calidad de vida son las perspectivas:  sistémica y compleja (Morin 1977, 1983, 1997; Bertalanffy, 1972; Prigogine, 1994; Maturana y Varela, 1991; Maturana, 1996; Maya, 2001), pensamientos que tiene en cuenta la muldimensionalidad (por ejemplo: la biológica, la cultural, la ambiental), la riqueza y misterio de lo real, teniendo en cuenta que las determinaciones cerebrales, culturales, sociales, históricas que experimenta todo pensamiento (investigadores/comunidad), codeterminan el objeto de conocimiento (en este caso la calidad de vida) (Morin,1983:24). Esta visión conjuga los diversos elementos que constituyen los sistemas (elementos sociales, culturales, biológicos, ambientales entre otros) y las interrelaciones y emergencias que surgen entre estos, que caracterizan a cada uno de los grupos humanos; permitiendo abordar el todo (calidad de vida) y las partes en interacción, a partir de la construcción misma de la realidad de los sujetos.

La construcción de la calidad de vida (como idea y/o realidad) debe hacerse desde la cotidianidad, sin dar cabida a prejuicios que nieguen la participación activa del que vive; pensando en esto, podemos decir que existe una relación globalizante intersubjetiva que es la vida como idea fundamental del poder ser, del existir (Maldonado 2000), pero, la valoración de la calidad de vida es reconocida por el que vive con respecto a donde vive; con este fundamento, la calidad de vida es plural y no singular, en el sentido que la cualificación de la sensación del existir la genera el individuo con sus múltiples determinaciones generadas por su historia ontogénica[3].

PROPÓSITOS DE UNA PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y ENTENDIMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA

En primer lugar, consideramos importante para aproximarnos al entendimiento y construcción de la calidad de vida de una comunidad, realizar un análisis de los distintos trabajos desarrollados sobre calidad de vida, que hayan tratado aspectos socioeconómicos, sanitarios, epidemiológicos, y otros relacionados, con el fin de evidenciar como se han abordado, en que han contribuido al mejoramiento de la calidad de vida del grupo humano y rescatar –en comunidad- los aspectos que se consideren valiosos para la construcción colectiva de la calidad de vida.

Un segundo propósito que se plantea, es conocer las concepciones  que sobre calidad de vida o sus equivalentes tienen las diferentes personas de las comunidades, con el fin de realizar reflexiones comunitarias, que permita identificar el discurso que sobre calidad de vida tienen las personas y la comunidad.

Un tercer propósito, sería, que a través de la reflexión comunitaria o grupal se construya  una concepción sobre calidad de vida, basada en la diferencia y la convivencia que tienda a mejorar o alcanzar la calidad de vida que cada individuo y las comunidades deseen.

Finalmente, pensamos que a partir de contrastar la visión que sobre la calidad de vida tiene la población con la que tienen las instituciones, se puedan generar propuestas que repercutan en los planes sociales coordinados por los gobiernos, que incluyan al sujeto y que éste sea el eje central en la construcción de los programas de desarrollo social.

BIBLIOGRAFÍA

ALZATE, Patricia. 1997. Políticas de Salud, alimentación y nutrición.  Boletín Epidemiológico de Antioquia. Dirección Seccional de Salud de Antioquía. Vol. 22 No 4, pag. 423-428. Medellín

BOGOTÁ EN CIFRAS. 2000. Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá. D.C

COSTA. A; RECHED.M; y ROJO. A.2000. Evaluación de la exposición sonora en el microcentro de la ciudad de Córdoba y su impacto sobre la salud y la calidad de vida de la población residente y transeúnte. Municipalidad de Córdoba, Subsecretaría de Medio Ambiente. Observatorio Ambiental, Escuela de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba

DANE, 1993. Censo 1993.

INDICADORES DE POLITICA SOCIAL. 1999. Departamento Nacional de Planeación. SIN 0123-5028. Bogotá.

MALDONADO, 2000. Fundamentos para la comprensión del problema de la calidad de la vida. Mundo Posibilidad y apertura en Bioética. La calidad de vida en el siglo XXI. Ediciones el Bosque. Santa Fe de Bogotá.

MATURANA.  1996. La organización de lo viviente: Una teoría de la organización de lo vivo en La realidad: ¿objetiva o construida?. Tomo II Fundamentos biológicos del conocimiento. Ed Anthropos. 286p. Editories H. Maturana y J.  Mpodosis. México.

MATURANA, H y VARELA F. 1991. El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del conocimiento humano. Ed. Debate 219 p. Chile.

MAYA, Agusto. 2001. El retorno de Icaro. Vida y muerte de la filosofía. Ed Universidad Autónoma de Occidente. Cali.

PAB, 2000. Lineamientos para el Desarrollo del Plan de Atención Básico 2000. MINISTERIO DE SALUD Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Situación de salud en Colombia, Indicadores Básicos 2000. Ministerio de Salud, Organización Panamericana de Salud, Organización Mundial de la Salud.

MORIN, Edgar.  1977. El Método. Naturaleza de la Naturaleza. Ediciones Cátedra. Pag. Madrid.

____________ 1983.  El método, La vida de la vida. Ediciones Cátedra. 542p. Madrid.

____________  1997. La necesidad de un pensamiento complejo en Pensamiento Complejo  en torno a Edgar Morín,  América Latina y los procesos educativos. Sergio González Complilador. Cooperativa  Editorial Magisterio. Pag 13 – 22. Santa Fe de Bogotá.

PRIGOGINE, I. 1994. El fin de la Ciencia en Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Ed Paidos. Pag 37-65 Buenos Aires.

SALLERAS, Luis. 1985. Educación Sanitaria: Principios Métodos y Aplicaciones. Ediciones Díaz de Santos S.A. Madrid.

SORIN, Mónica. 1992. Creatividad, por qué, para quién. Ed. la Bur. Barcelona.

SPURR, G.B y REINA J.C. 1989. Maximum oxygen consumptions in Marginally malnourished Colombian boys and girls 6 – 16 years of age. American Journal of Human Biology  No 1 pag. 11-19

Von BERTALANFFY. l. 2000. Teoría general de los sistemas. Primera edición en ingles 1968, Segunda Reimpresión 2000 Fondo de Cultura Económica. Págs.  311Colombia.

WILSON, W.M; DUFOUR, D.L; STATEN, L.K; BARAC – NIETO, N; REINA J.C Y SPURR, G.B. 1999. Gastrointestinal parasitic infection, anthropometircs, nutrition status, and Physical work capacity in Colombian Boys.  American Journal of Human Biology  No 11 pag. 763- 771.

AGRADECIMIENTOS

Parte de la reflexión presentada en este documento es producto de una serie de reuniones realizadas con el fin de hacer una propuesta y un programa de investigaciones sobre calidad de vida. En estas actividades participaron activamente el equipo de salud de la Fundación para la Comunicación Popular FUNCOP Cauca, dos profesores del departamento de psicología de la Fundación Universitaria de Popayán y el grupo de investigaciones ANTROPOS de la Universidad del Cauca. Los autores de este documento desean expresar sus agradecimientos a los mencionados.



* Antropóloga, Grupo de investigaciones ANTROPOS I+D, Universidad del Cauca. E_mail: osperafa@ucauca.edu.co. Calle 3ª No. 25-34  (Popayán, Colombia)

**Estudiante de Biología, Grupo de Investigaciones ANTROPOS  I+D,  Universidad del Cauca. E_mail: wmarti@ucauca.edu.co  Carrera 2 No 1ª - 25 Barrio Caldas (Popayán – Colombia)

[1] Entiéndase sistema como: “una unidad global organizada de interrelaciones entre elementos, acciones o individuos (Morin 1977:124), donde las características que definen al sistema como tal (emergencias) no se encuentra en sus elementos sino en la interacción que estos generan.

[2] El concepto de emergencia hace referencia a aquellas propiedades que caracterizan a un sistema, las cuales no se encuentran en sus elementos constitutivos, ya que surgen de la interacción entre ellos.  

[3] Entiéndase ontogenia como el conjunto de sucesos que constituyen y determinan a un ser vivo desde que es concebido hasta que muere (Maturana y Varela 1991) .


Buscar en esta seccion :