EVENTOS > 2010

XI Congreso Argentino de Antropología Social

“Edgardo Garbulsky”
“Perspectivas críticas en Antropología Social. Construcciones teóricas y prácticas desde América Latina”

23 al 26 de Julio de 2014, Rosario, Argentina.

ANTECEDENTES: 10 CAAS, 8 CAAS, 7CAAS, 6CAAS

Pagina oficial del congreso:

http://www.11caas.org/


SEGUNDA CIRCULAR

La Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) tiene el agrado de comunicar que los GRUPOS DE TRABAJO (GT) aceptados ya se encuentran disponibles para su consulta en la página web del Congreso (www.11caas.org). A través de la misma se habilitará envío de resúmenes, inscripción y toda gestión relacionada con el evento.

Informamos también que para la PRESENTACIÓN DE LIBROS, PELÍCULAS Y MUESTRAS FOTOGRÁFICAS, los interesados deberán contactarse al mail presentaciones.11caas@gmail.com y/o descargar el formulario en la web del Congreso. La fecha límite para el envío es hasta el 5 de mayo de 2014.

CRONOGRAMA GENERAL ACTUALIZADO
Carga de Resúmenes para GT: hasta el 17 de marzo de 2014
Comunicación de aceptación o rechazo de Resúmenes para GT: hasta el 4 de abril de 2014
Presentación de Libros, Películas y Muestras Fotográficas: hasta el 5 de mayo de 2014
Carga de trabajos completos para Mesas Redondas y GT: hasta el 9 de junio de 2014
CRONOGRAMA DE INSCRIPCIÓN
(*) 20% de descuento para socios de Asociaciones argentinas de Antropología (con comprobante de cuota al día)
Cordialmente,
Comité Organizador

Grupos de Trabajo

 

GT09 Patrimonio Cultural y Pueblos Indígenas: Diálogos, prácticas y representaciones en América Latina”

 
Los conflictos entre las presencias, las prácticas y las representaciones de los pueblos indígenas y los intereses de quienes los conquistaron y colonizaron han atravesado y aún atraviesan la historia de la gestación, consolidación y desarrollo de los Estados nacionales latinoamericanos. A pesar de la suposición de que las campañas militares habían logrado “pacificar al indio” (Argentina); de que los indios fueran reducidos a resguardos y cabildos e integrados a través de la evangelización y la educación (Colombia); de representaciones imaginarias que presentan el pasado como la única temporalidad del continente americano permitido para los pueblos y colectividades indígenas (Brasil); y de la suposición de que el problema de subestimación y despojo del indígena sería superado con el cambio de denominación -los indígenas andinos pasaron a ser campesinos por medio de una ley, en tanto que sólo se reservó la categoría para los amazónicos-, (Perú); se han dado momentos de lucha, subversión, y levantamiento a los cuales los Estados nacionales han contestado con nuevas represiones, intentos de silenciamiento, nuevos condicionamientos institucionales y legales. Hoy el avance de la frontera agrícola y de los mega emprendimientos mineros, hidroeléctricos y turísticos, constituyen renovados momentos de acumulación de capital que generan nuevas tensiones y enfrentamientos y ponen a prueba algunos reconocimientos constitucionales; como así también vías alternas para el “desarrollo de los pueblos”.
 
Paralelamente, los programas de educación intercultural bilingüe, de etnoeducación, de educación indígena, de salud intercultural, de justicia consuetudinaria,
de seguridad alimentaria; los reclamos en torno a la devolución de los restos humanos y culturales que albergan las colecciones de los museos, y las propuestas de ser los relatores de su propia historia, entre otros, constituyen algunos ejemplos de los planteamientos que se vienen dando al interior del movimiento indígena latinoamericano en torno a los usos y significados de su patrimonio cultural. Este GT se propone articular las temáticas de patrimonio cultural y pueblos indígenas, para reflexionar sobre la historia, la memoria, la identidad, la lengua, los saberes y conocimientos; para debatir sobre la gran diversidad de discursos y prácticas, de manifestaciones materiales y simbólicas, de modos de pensar, hacer y estar en el mundo, que muestran que otras dinámicas distintas de la hegemónica son posibles.
Al entender los saberes indígenas como patrimonio que fundamentan y movilizan la lucha por los derechos de estos pueblos, creemos necesario promover una reflexión sobre cuestiones tales como los liderazgos indígenas, la transnacionalización de las demandas y el significado que contemporáneamente le es atribuido al concepto de patrimonio cultural, no sólo por diferentes agencias sino también por los propios pueblos indígenas.
 
Contemporáneamente los conocimientos y saberes ancestrales indígenas, su lógica y cosmovisión propias coexisten en términos de patrimonio y patrimonio cultural y nos instigan a establecer un debate y diálogo intercultural con el conocimiento hegemónico de las representaciones y prácticas de la tradición occidental. Así, en América Latina, los pueblos indígenas avivan y accionan valores singulares, (re) incorporan las tradiciones y expresiones culturales de su mundo social produciendo el reordenamiento, en sus propios términos, de la historia colonial legitimada por las narraciones y los representantes del mundo metropolitano euro céntrico.
 
Coordinadores:
María Amalia Ibáñez Caselli (UNLP/LIAS)
Carolina Maidana (UNLP/LIAS-CONICET)
Walmir Pereira (UNISINOS)
Liliana Tamagno (UNLP/LIAS-CONICET)
 
Comentaristas:
Victor Falcon Huayta (UNMSM)
Ariel Mueses (CONICET)
 

GT14: Antropología y deporte: expresiones locales y mega-eventos.

Coordinadores: Lía Ferrero (UNSAM/UNLP) Verónica Moreira (UBA) Alejo Levoratti (CIC-UNQ/UNLP)
  Fundamentación del GT: El crecimiento exponencial -local y global- que ha tenido el deporte en diferentes planos en el mundo contemporáneo se puede percibir a partir de diversas circunstancias: su incidencia en la formación de las identidades nacionales, regionales o locales; así como en las identidades etarias, étnicas y de género; la presencia de la política en los deportes y el desarrollo de las políticas deportivas; la complejización de las entidades de diferentes niveles del deporte (clubes, asociaciones y federaciones); el desarrollo urbano y el legado que dejan los grandes eventos deportivos; la diversidad de los medios de comunicación especializados; la comercialización del deporte-espectáculo; y la proliferación de consumos deportivos,  entre otros.El deporte se convirtió en objeto legítimo de la antropología en Latinoamérica en la década del ’80 del S.XX, producto del trabajo pionero de Eduardo Archetti en Argentina y Roberto DaMatta en Brasil.  La publicación en 1982 de O universo do futebol, la compilación del antropólogo brasileño, muestra todo su carácter fundacional. Contemporáneamente e informados por el trabajo de DaMatta, son los primeros textos del argentino en 1984. A partir de los años ‘90, el despliegue de estas investigaciones en nuestras academias cobró vigor y autonomía. Eduardo Archetti considera al fútbol como una gramática universal, en el sentido de que presenta similitudes sorprendentes en lugares impensados del planeta y por lo tanto, aporta un lenguaje o código que permite el intercambio y la comunicación. De todos modos, afirma que existe todo un mundo de variaciones y especificaciones que son necesarios describir localmente. Archetti hace también hincapié en el fútbol (al igual que en otros deportes y expresiones culturales) en tanto máscaras y espejos, o sea espacios sociales donde verse y ser vistos. Por lo tanto, espacios específicos que al cientista social le sirven para reflexionar acerca de la sociedad y sus expresiones. Los trabajos fundacionales de Archetti y Roberto DaMatta abrieron las puertas para la proliferación de múltiples estudios sobre diversos tópicos antropológicos en la arena social deportiva en el ámbito local. En estos treinta años se avanzó en indagaciones sobre el deporte y su relación con: la construcción de identidades y narrativas nacionales, regionales, locales; las relaciones de género; los sentidos de la política; la construcción de los cuerpos; las formas de sociabilidad; la organización asociacionista de las instituciones deportivas; las representaciones sociales; las moralidades; las redes sociales; las culturas populares; las vinculaciones entre deporte, historia y memoria, entre otras problemáticas. Asimismo, aunque buena parte de los estudios se centran en el fútbol, en los últimos años se ha producido un paulatino incremento de indagaciones sobre diferentes prácticas deportivas y corporales como, por ejemplo: automovilismo, básquet, boxeo, golf, hockey, natación y rugby. Es a ese mundo de especificaciones, variaciones y expresiones que apunta esta propuesta de Grupo de Trabajo. En el año del Mundial de Fútbol y a dos años de los Juegos Olímpicos, ambos mega eventos a realizarse en Sudamérica, consideramos que es pertinente la formación de este espacio para reflexionar sobre los deportes en sus distintas manifestaciones. 

Grupo de Trabajo 21: “Dictadura, activismo de los derechos humanos y políticas estatales de la memoria”

Coordinadores:

Dra. María José Sarrabayrouse Oliveira (Equipo de Antropología Política y Jurídica, ICA, FFyL, UBA)

mariajose_sarra@yahoo.com.ar

 

Dr. Santiago Garaño (Equipo de Antropología Política y Jurídica, ICA, FFyL, UBA – UNTREF -  CONICET)

sgarano@hotmail.com

 

Dra. Mariana Tello (Espacio de Memoria “La Perla” – Universidad Nacional de Córdoba)

marianitaweiss@yahoo.es

 

Dra. Sabina Regueiro (ICA, FFyL, UBA - "Unidad especializada en casos de apropiación de niños" - Procuración General de la Nación)

sabinaregueiro@hotmail.com

 

 

Las acciones desplegadas en la Argentina por los distintos organismos de derechos humanos para enfrentar los crímenes cometidos durante la última dictadura (1976-1983), han presentado formas diversas e innovadoras, tanto durante el período dictatorial como en la posterior reapertura democrática, incluyendo el período marcado por las Leyes de Impunidad.

Sin embargo, en el transcurso de los últimos diez años, la temática de los DDHH ha pasado a tener una presencia fundamental en la agenda pública adquiriendo un peso significativo en los argumentos y decisiones estatales. En este contexto, la anulación de las leyes de impunidad, abrió el camino para la reapertura de los juicios por violaciones a los DDHH durante la última dictadura. Estos procesos judiciales han sido impulsados y sostenidos tanto desde el Estado como desde distintos organismos de derechos humanos, y actualmente ocupan un lugar central en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

A diferencia de los procesos celebrados en los años 80, esta nueva escena sociopolítica supone situaciones tales como la celebración de procesos judiciales en el interior del país, los cuales plantean nuevos desafíos, que implican el desarrollo de estrategias políticas y jurídicas diversificadas. Asimismo, dichos juicios tensionan sentidos y prácticas comprendidas en la generalidad que implica pensar derechos universales, cuando se anclan en contextos locales, demandas grupales y casos específicos.

Al mismo tiempo, un signo distintivo de esta etapa está dado por la creación de nuevas instituciones centradas en la memoria sobre el pasado reciente. La promulgación de “leyes de la memoria”, la institucionalización de archivos relacionados con la represión y Espacios de Memoria en los ex Centros Clandestinos de Detención que funcionaron en diferentes puntos del país, se ubican en la encrucijada de de lo político, lo jurídico y lo cultural; entre las políticas de Estado, las de los Organismos de DDHH y diferentes organizaciones de la sociedad civil; entre el centro y la periferia del país a la hora de cristalizar sentidos sobre el pasado reciente.

Partiendo de este análisis, este Grupo de Trabajo también tiene como objetivo profundizar en el abordaje analítico de las prácticas y el funcionamiento de distintas burocracias judiciales y administrativas, tanto durante la última dictadura como así también en los períodos previos que marcaron y delinearon este proceso y en etapas posteriores. Ello así debido a que consideramos que, para comprender este tipo de burocracias, no podemos limitarnos a estudiar únicamente el último período dictatorial sino que debemos incorporar procesos históricos más amplios. Esto así, porque se trata de burocracias inscriptas en la larga duración, marcadas por complejas continuidades y rupturas entre regímenes dictatoriales y democráticos y, en este sentido, la lógica de funcionamiento de las mismas debe ser enmarcada en experiencias sociales de represión y activismo político, previas y posteriores al último gobierno de facto.

Así, este GT espera recibir trabajos que resulten de etnografías e investigaciones empíricas que indaguen sobre cuestiones tales como:

- Funcionamiento de las burocracias penales y administrativas en la perspectiva de la historia reciente.

- Celebración de rituales judiciales tanto durante los años ’80 como en el proceso de reapertura de las causas por crímenes cometidos por el terrorismo de Estado a partir de 2005.

- Prácticas y representaciones de la violencia política durante en el período en cuestión.

- Alcances y limitaciones de las políticas reparatorias de distintos actores de este proceso;

- Relaciones y prácticas de los organismos y colectivos de derechos humanos en los procesos de demanda de Memoria, Verdad y Justicia con las burocracias estatales y legislativas, así como con otras agrupaciones que intervienen en la disputa sobre la memoria.

- Usos presentes de los archivos, documentos y expedientes producidos por las burocracias estatales y por organizaciones sociales y de DDHH.

Este GT busca también profundizar en la dimensión comparativa, incorporando el análisis de las diferentes realidades y características locales que adoptó el Proceso de Memoria, Verdad y Justicia en distintos lugares del país y la región.

Con el objeto de lograr una mayor profundidad en el debate, los trabajos serán agrupados en sesiones temáticas que contarán con comentaristas propuestos por los coordinadores, a fin de que los mismos organicen la discusión e intercambio entre los trabajos presentados.

 

GT 22. "Políticas y lugares de la memoria: acontecimientos, saberes, testimonios e instituciones (1955-2010)"


Coordinadores/as
Besse, Juan (UNLa/UBA) besse.juan@gmail.com;
Messina, Luciana (FFyL-UBA/CONICET) lucianamessina@gmail.com; 
Trebisacce, Catalina (UBA / CONICET) catalina.katienka@gmail.com
Fabri, Silvina (UBA) fabrisilvina@gmail.com.
 
 
Resumen
 
El objetivo del Grupo de Trabajo propuesto consiste en abordar los procesos de elaboración y transmisión de la memoria social y política sobre el pasado reciente argentino –en diálogo con otras experiencias históricas- a partir de la problematización de la relación entre las políticas y los lugares de la memoria que tengan por objeto conmemorar/rememorar acontecimientos políticos e institucionales marcados por la violencia estatal e institucional. Aunque, atento a los trayectos de investigación de los integrantes que proponen esta mesa, hacemos hincapié en el período histórico 1955/2013 la convocatoria al Grupo de Trabajo está abierta a trabajos sobre casos situados en otros momentos históricos y contextos nacionales. En este sentido, nos interesa especialmente indagar en las políticas de la memoria y los diversos emprendimientos memoriales que conmemoren/rememoren actores y acontecimientos vinculados al período mencionado, tales como, y sólo a título de ejemplo: el golpe de Estado de 1955 (con especial atención al bombardeo y masacre del 16 de junio de 1955); la proscripción del peronismo y los modos en que se expresó la resistencia peronista (1955-1973); el terrorismo de Estado y prácticas represivas durante la última dictadura militar.
Las políticas de la memoria se nutren de herencias, trayectorias y narraciones provenientes del campo de la política; especialmente, de los recorridos, experiencias e historias de la militancia política. Es por ello que algunos de sus aspectos conflictivos se deben a que se hallan atravesadas por las disputas de sentido y los núcleos no ‘dialectizables’ propios de las distintas y variadas memorias de la política. Dichas memorias, que se han ido modificando a través de los distintos ‘presentes políticos’ a lo largo de los últimos 50 años, suponen perspectivas desde las cuales interpelar y comprender los proyectos y programas de memoria actuales. En este sentido, las memorias de la política constituyen una dimensión ineludible de las políticas de la memoria.
En ese marco -y atento a la lógica de investigación del caso por caso- se prestará especial atención a los diversos modos en que los estilos de gestión, las memorias militantes y los saberes -tanto expertos como no expertos- se traman en un trabajo político que interviene en la constitución de políticas y estrategias memoriales que: a) escriben y re-escriben lugares de memoria, b) proponen representaciones y discursos a través de los cuales la sociedad se piensan qua sociedad y, en algunos casos, c) se efectúan intervenciones urbanas y se establecen sitios y marcas territoriales asociadas a dichos lugares de memoria.
Las líneas de indagación que proponemos abordar en el Grupo de Trabajo forman parte de investigaciones que venimos desarrollando tanto a nivel colectivo como individual a partir de la dirección y participación de distintos grupos y proyectos de investigación UBACyT y UNLa desde hace más de 10 años.
En este sentido, convocamos a la presentación de escritos que trabajen casos o núcleos teórico-metodológicos afines al recorte temático propuesto mediante el despliegue de estrategias cualitativas, etnográficas y analíticas de fuentes gráficas, audiovisuales etc. útiles para el abordaje de la relación entre las memorias políticas, las políticas de la memoria y las diferentes estrategias memoriales, tales como:
a)    Los procesos de formulación, implementación e impacto de dichas políticas de la memoria mediante la reconstrucción de la trama de actores institucionales e individuales (organismos gubernamentales y no gubernamentales, grupos políticos y sociales, intermediadores culturales etc.), las estrategias de gestión, las prácticas y discursos involucrados en su constitución y devenir, y las tensiones entre los diversos actores que intervienen en los estudios de caso.
b)    Los modos en que los lugares de la memoria son utilizados y resignificados por los distintos actores, las actividades que se realizan en ellos, los debates, controversias, posicionamientos producidos en el seno de los campos político, intelectual y académico por actores individuales y colectivos relacionados con los casos en estudio.
c)    Los modos de representación del pasado reciente y sus claves interpretativas y narrativas, la apelación a las disciplinas artísticas y la relación con la práctica testimonial, las controversias y debates políticos, éticos y estéticos involucrados en la construcción de relatos y soportes, los desafíos de la representación.
d)    Los modos en que las producciones culturales (el cine, la literatura, el teatro, los medios de comunicación y diversas disciplinas artísticas) intervienen en los debates y procesos de memoria. ¿De qué modo las producciones culturales trabajan sobre la significación de los sitios, cómo los califican y/o descalifican en términos sociales, memoriales y políticos?

e)    El lazo entre prácticas militantes y la formación de memorias políticas sobre cuestiones de interés social y político (sexualidades, emancipación de las mujeres, derechos del colectivo LGTTB y otros grupos) desplegadas en el período  propuesto.

 

GT41-EL TRABAJO AUTOGESTIVO EN DISCUSIÓN: EXPERIENCIAS, POLÍTICAS PÚBLICAS Y ABORDAJES TEÓRICO METODOLÓGICOS

Coordinadores:

  Mariano Perelman (Instituto Gino Germani – CONICET) mdp1980@yahoo.com.ar   Norma Valentino (CIET – UNR)valenciapositiva@gmail.com   Sofía Vitali (NET - CONICET) sofiamvitali@gmail.com   El plazo para la presentación de resúmenes es hasta el 17 de Marzo de 2014 La recepción de resúmenes se realiza en en la página web del Congreso (www.11caas.org)

Justificación Desde hace más de una década se vienen desarrollando distintas experiencias autogestionarias de trabajadores tales como emprendimientos productivos, fábricas recuperadas o cooperativas de trabajo. A su vez, ha existido un fuerte desarrollo de políticas sociales orientadas a su apoyo y fomento.Estas experiencias se extendieron en un contexto de cambios en las estructuras productivas tanto de la Argentina como del resto de los países de la región. Con la implementación de políticas de corte neoliberal - cuyas principales manifestaciones han sido la concentración de capitales, la desindustrialización, la precarización de las condiciones de trabajo y del mercado laboral- grandes sectores de la clase trabajadora han tenido que acceder a la reproducción social por fuera del mercado formal de trabajo.

Estas nuevas formas de trabajo y de organizarse en torno al trabajo (aun las que ya existían se reconfiguraron), han dado lugar a formas de movilización, protestas, resistencias, estrategias colectivas de producción y de empleo. Se han modificado las subjetividades e identidades, produciendo nuevas formas de “vivir” y de “interpretar” el trabajo.

Como parte de este proceso se han resignificado los espacios laborales y el entramado cotidiano sobre el que se desenvuelven trayectorias biográficas y colectivos sociales y sobre los que se construyen horizontes de vida pasados, presentes y futuros.

También se han producido una variedad de políticas de desarrollo socio-productivo enmarcadas en la denominada Economía Social y Solidaria en las que es posible apreciar distintas construcciones en disputa alrededor del trabajo, los sujetos/beneficiarios de las mismas y la integración social que proponen.

El grupo de trabajo busca construir un espacio en el que se aúnen el amplio desarrollo del campo temático producido alrededor de estas experiencias, a través de los cuales es posible reconocer diferentes casos, como así también distintas perspectivas teórico-metodológicas. Es por esto que nos interesa debatir las producciones, los abordajes y la construcción de conceptos a partir del intercambio de diversas experiencias del trabajo de campo situados en contextos laborales y/o productivos, como así también en experiencias de investigación que aborden tipos de intervenciones estatales en torno al trabajo y al empleo.

El Grupo de Trabajo se propone reunir investigaciones que, desde una perspectiva socioantropológica, problematicen observaciones, explicaciones e interpretaciones relativas a los siguientes tópicos:

·         Abordajes teórico-metodológicos en torno al trabajo y el empleo.

·         Transformaciones en la subjetividad de los trabajadores/as y en las distintas modalidades de vivir el trabajo.

·         La construcción social del trabajo, del empleo y del desempleo. Definiciones, delimitaciones y sentidos del trabajo

·         El abordaje complejo del mundo del trabajo. Las relaciones entre lo social, lo político, lo económico.

·         Formas de producción colectiva –cooperativas, fábricas recuperadas, emprendimientos productivos- en interacción con movimientos de trabajadores y/o políticas estatales.

·         Experiencias en la construcción de vínculos laborales, procesos de resistencia y demandas en relación al trabajo.

·         Construcción de las relaciones de género y trabajo en las experiencias autogestivas

·         Sistemas clasificatorios y categorías de referencia sobre los que se desenvuelve la experiencia de los trabajadores.

·         Políticas sociales de economía social y solidaria y su resignificación por parte de los beneficiarios de las mismas.

GT 44  "Antropología e interseccionalidad de las desigualdades: debates para pensar el trabajo"

El GT 44 cuenta con la coordinación de:
Florencia Partenio   (Universidad Nacional Arturo Jauretche, Observatorio de Calificaciones Laborales)
Carolina Diez  (CONICET, Universidad Nacional de Misiones)
Verónica Trpin  (CONICET, GESA/UNComa)


Email de contacto: gt44caas2014@gmail.com


En anexo se encuentra la descripción del GT, comisiones de debate y comentaristas invitadxs. Además de adjunta la Segunda Circular con valores y modalidad de envío de resúmenes.
Se agradece la difusión.

Saludos cordiales.

Verónica Trpin, Carolina Diez y Florencia Partenio

GT 57-CONTRIBUCIONES, NUEVOS RECORRIDOS Y MIRADAS ACERCA DE LA ESTÉTICA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS CULTURALES

 

La antropología se ha interesado de manera creciente por el estudio de las políticas culturales. Este complejo campo cultural aloja las actuaciones políticas del Estado en el campo de la cultura, como las de otros actores públicos, privados y asociativos cuyo análisis etnográfico constituyen un escenario muy prolífico. Por ello, este grupo de trabajo se propone explorar las manifestaciones de las nuevas configuraciones sociales y culturales que caracterizan al campo de la cultura hoy y, para ello, invita a reflexionar a partir de los aportes de los participantes en políticas culturales sobre las siguientes líneas de trabajo: etnografía de las políticas culturales, estética, nuevas tecnologías de la información y la comunicación, cualquiera de los cruzamientos, solapamientos tensiones, vinculaciones y exclusiones entre estas esferas. En particular, proponemos un espacio de reflexión respecto a cómo las transformaciones de lo digital inciden en las formas de relacionamiento sociales, en las miradas estéticas del mundo y en en el modo en que determinadas valoraciones estéticas permean las sensibilidades e imaginarios actuales invisibilizando tensiones y/ o heterogenidades en las prácticas actuales. Asimismo se considerará la incidencia de estas cuestiones en los consumos culturales, y sobre todo, en las políticas culturales. De este modo, se plantea cómo la antropología y en particular la etnografía analizan desde su abordaje teórico y metodológico a las políticas culturales. A este respecto, se aceptarán propuestas que, además de ceñirse a lo establecido en cuanto a contenido, incluyan datos empíricos sobre investigaciones en curso o de reciente finalización, así como en aquellos trabajos de carácter teórico-metodológico que reflexionen sobre cómo abordar las problemáticas de interés de este grupo de trabajo.
La finalidad es proponer un espacio de debate sobre el estudio antropológico de las políticas culturales, con especial énfasis en las discusiones acerca de las valoraciones estéticas, tanto como de los nuevos interrogantes que se despliegan a partir del surgimiento de las nuevas –y no tan nuevas- tecnologías de la información y comunicación y de las políticas centradas en ellas. En definitiva, se tratará de generar un espacio de debate en torno a todas o algunas de las principales líneas propuestas.
 
Coordinadoras 
Dra. Matarrese, Marina  (FFyL- UBA) 
Dra. Mihal, Ivana. (CONICET- UNSAM) 

 

Grupo de Trabajo 77: “Antropología política y jurídica: etnografías de las burocracias estatales, los procesos de demandas de derechos y las políticas públicas en seguridad y justicia”

 

Coordinadoras:

Dra. María Victoria. Equipo de Antropología Política y Jurídica, Sección de Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Investigadora Adjunta CONICET – Facultad de Filosofía y Letras, Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Argentina Universidad de Buenos Aires.

mpita@conicet.gob.ar

 

Dra. Lucía Eilbaum. Núcleo Fluminense de Estudos e Pesquisas (Nufep), Universidade Federal Fluminense. Campus de Gragoatá – Bloco O – Sala 203 São Domingos, Niteroi, RJ, Brasil.

luciaeilbaum@yahoo.com.br

 

Dra. Ana Paula Mendes de Miranda. Universidade Federal Fluminense / Programa de Pós-Graduação em Antropologia / Núcleo Fluminense de Estudos e Pesquisas (NUFEP) – Professora do Departamento e do Programa de Pós-Graduação em Antropologia (UFF).

ana_paulamiranda@yahoo.com.br

 

Dra. Carla Villalta. Equipo de Antropología Política y Jurídica, Sección de Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Investigadora Adjunta CONICET.

carla-villalta@hotmail.com

 

Comentaristas propuestos:

Sofía Tiscornia (FFyL/UBA)

Lenin Pires (UFF)

Marcela Perelman (FSoc/UBA y CELS)

Eva Muzzopappa (UNRN)

Josefina Martínez (FFyL/UBA)

 

Este Grupo de Trabajo se propone como un espacio para el debate e intercambio entre investigadores que tienen por campo de investigación ámbitos e instituciones en los que se gestan políticas ligadas a la seguridad pública y a los procesos de administración de justicia y de promoción y protección de derechos. Interesa especialmente convocar a pesquisadores que, desde una perspectiva etnográfica, indaguen en este campo con atención a las formas específicas en que se articulan -más o menos conflictivamente- diversas modalidades de ejercicio de la violencia institucional, de administración de conflictos y de demanda de derechos. A su vez esta propuesta busca reflexionar sobre cómo en las interacciones entre los agentes estatales –en sus múltiples jerarquías, funciones y papeles- y las personas o grupos sociales que con ellos se relacionan, son puestas de manifiesto y se construyen distintas moralidades, y cómo ellas inciden en las prácticas burocráticas más allá de su dimensión legal (o ilegal).

En tal sentido, se priorizará la recepción de trabajos que, elaborados desde una perspectiva etnográfica, permitan dar cuenta y problematizar las prácticas, lenguajes, rutinas, tradiciones, estilos, representaciones, formas de sociabilidad que –con sus marcas locales- pueden entenderse como formas de hacer el Estado (entendido como campo de disputas, de alianzas, de acuerdos, de consensos parciales y también de desacuerdos centrales y fundantes) y de producir estatalidad. De esta forma, se procura avanzar en el análisis de las interacciones concretas entre diferentes actores y de las formas en que esas interacciones –en las que se despliegan distintas estrategias y esquemas interpretativos- pueden producir o reflejar la convergencia, tensión o disputa entre las moralidades que orientan los procesos de decisión burocrática y los modos en que se interpretan y se dota de sentido a los derechos, con el fin de comprender cómo se producen formas legítimas o ilegítimas de “hacer justicia”, de administrar determinados “problemas sociales”, y también de las formas que asumen, en esos procesos, distintas “sensibilidades legales”.

Por ello, es de especial interés reunir trabajos que, a partir del análisis de casos y procesos, aborden asuntos tales como:

-    el funcionamiento de las burocracias judiciales, administrativas y de las agencias del sistema penal, y las prácticas y procedimientos de los organismos vinculados a ellas (órganos de pericia, cuerpos interdisciplinarios, ministerio público, etc.);

-    las prácticas y modalidades de intervención de las fuerzas de seguridad sobre grupos y colectivos sociales;

-    las políticas estatales de regulación de la protesta social y otros conflictos sociales y los variados modos de intervención judicial;

-    la formación de policías, fuerzas de seguridad, guardias municipales así como de agentes judiciales

-    los procesos de reformas y discusión legislativa;

-    los tratamientos y usos de archivos, documentos y expedientes producidos por las burocracias penales y judiciales;

-    las diferentes formas de acción política y legal de organizaciones sociales, organismos de derechos humanos y de distintos grupos sociales que demandan justicia, impulsan la ampliación de derechos, y/o buscan incidir en la construcción de una agenda pública.

 

La presente propuesta tiene un histórico común de trabajo conjunto y debates sobre el área desarrollados hace más de diez años entre las coordinadoras y los grupos de investigación a los cuales pertenecen, el Equipo de Antropología Política y Jurídica de la Universidad de Buenos Aires y el Núcleo Fluminense de Estudos e Pesquisas de la Universidade Federal Fluminense, en Brasil. A partir de la participación conjunta en grupos de trabajo en diversos encuentros académicos, publicaciones conjuntas y otras actividades de investigación y docencia, ambos grupos mantienen un diálogo, en perspectiva comparada, sobre procesos de administración institucional de conflictos vinculados a las burocracias penales –policiales y judiciales-, a otras agencias estatales, bien como a las demandas de derechos y reconocimiento a ellas vinculadas. Actualmente ambos grupos integran el Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia – Instituto de Estudos Comparados em Administração Institucional de Conflitos (INCT-Ineac), apoyado por el gobierno brasileño.

 

CRONOGRAMA GENERAL ACTUALIZADO

Carga de Resúmenes para GT: hasta el 17 de marzo de 2014

Comunicación de aceptación o rechazo de Resúmenes para GT: hasta el 4 de abril de 2014

Carga de trabajos completos para Mesas Redondas y GT: hasta el 9 de junio de 2014

 

 

GT Nº 80: Antropología y Educación

Coordinación general: María Rosa Neufeld (UBA) - Mariana Nemcovsky (UNR) -  Silvia Servetto  (UNC).

Este espacio de Antropología y Educación está pensado como un ámbito de intercambio de investigaciones que, con distintos avances, se centran en procesos socio-educativos en contextos urbanos y rurales. Dichos procesos son entendidos en un sentido amplio: relacionados con múltiples experiencias cotidianas de enseñar y aprender, que no sólo circulan en las instituciones educativas sino que también están presentes de diversos modos en las prácticas y relaciones sociales en su conjunto.  En tal sentido intenta dar cuenta de los  múltiples procesos que centran su atención en nuestro presente histórico como aquellos que, también desde este presente, plantean el abordaje de procesos socioeducativos del pasado. Particularmente interesa discutir las nuevas problemáticas que se han abierto en América Latina en las últimas décadas como favorecer el ejercicio de una reflexividad crítica en torno a cuestiones de orden teórico metodológico en este campo de estudio.

Políticas públicas y procesos socioeducativos: orientaciones contemporáneas y experiencias de los sujetos. Coordinadoras: Mercedes Saccone (U.N.R.), Marina Santos (U.N.R.), Laura Santillán (U.B.A.), Guadalupe Molina (U.N.C.), Carolina Saiz (U.N.C.), Laura Ominetti (U.N.C.), María Rosa Brumat (U.N.C.). Comentaristas: María Rosa Neufeld (UBA), Mónica Maldonado (U.N.C.), Gabriela Bernardi (U.N.R.) María del Carmen Lorenzatti (U.N.C.).

  • Políticas interculturales y distintas experiencias formativas. A 20 años de la  EIB: balance, conflictos y desafíos. Coordinadoras: María Claudia Villarreal (U.N.R.), Mariana García Palacios (U.B.A.), Roxana Mercado (U.N.C.)  , Fernanda Del Prato (U.N.C.). , Stella Maris García (UNLP), Mariana Paladino (U.F.F.). Comentaristas: María Eugenia Martinez (U.N.R.) Carolina Hecht (U.B.A.), Noelia Enriz (U.B.A.) y María Laura Diez (U.B.A.) Laura Rosso (UNNE) y Beatriz Gualdieri (UNLu). Comentaristas suplentes: Ana Padawer (U.B.A.), Gabriela Novaro (U.B.A.), Verónica Greca (U.N.R.), Elisa Cragnolino (U.N.C.)
  • Enseñanza de la Antropología. Coordinadoras: Mercedes Hirsch, (U.B.A.), Maximiliano Rúa (U.B.A.),  María de los Angeles Menna (U.N.R.), Itati Arce (U.N.R), Miriam Abate Daga (U.N.C.),Lucía Caisso (U.N.C.). Comentaristas : Liliana Sinisi (U.B.A.), Laura Cerletti (U.B.A.), Elena Achilli (U.N.R.). 
  • Niños y jóvenes como protagonistas de procesos socio educativos. Coordinadoras: Gabriela Scarfó (U.B.A.), Mónica Córdoba (U.B.A.), Marilín Lopez Fittipaldi (U.N.R.), Mirna Calamari (U.N.R.). Comentaristas: Graciela Batallán (U.B.A.) y Silvana Campanini (U.B.A.).
  • Familia, género y educación rural. Coordinadores: Jorge Navarro, Marcelo Gastón (U.N.Sa),(U.N.Q.), CONICET. ; Leguizamón, Laura Lorena (U.N.Q.), CONICET, (U.N.LaR.)Morena, Andrea Soledad (U.N.LaR.)Sanchez, Lorena Elizabet (U.N.R.), CONICET. Comentaristas invitados: Dra. Débora D´Antonio, Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEG)- (U.B. A.) – CONICET; Dra. Talia Violeta Gutiérrez,  Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR)- (U.N.Q. / U. N.LP.)

.


Buscar en esta seccion :