EVENTOS > 2010
Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural
Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario

IV JORNADAS  EXPERIENCIAS DE LA DIVERSIDAD

III ENCUENTRO DE DISCUSIÓN DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL

Rosario, 9,10 y 11 de Junio de 2010

ANTECEDENTES: 3ras Jornadas, 2das Jornadas

2º CIRCULAR

El Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural invita a participar de las IV Jornadas “Experiencias de la Diversidad” y del III Encuentro de discusión de avances de investigación sobre Diversidad Cultural a desarrollarse en Rosario los días 9, 10 y 11 de Junio de 2010. Propone con estas actividades establecer un ámbito de reflexión, discusión y producción sobre el espacio de la diversidad, atravesando tiempo y espacio. 

Mesas Temáticas IV Jornadas Experiencias de la Diversidad

   “Procesos interculturales en las sociedades antiguas. Expresiones materiales, sociales y simbólicas". Coordinadores: Cristina I. Di Bennardis (UNR-CIUNR) cdibennardis@gmail.com y Diana Rocco (ISEDET), arsnewdiana@gmail.com.

El objetivo de la presente Mesa es profundizar el estudio de las prácticas interculturales consecuencia de las relaciones sociales que se gestan al interior de cada sociedad, con su enorme carga de desigualdad, así como de los contactos entre comunidades y /o estados.

Buscar respuestas a la interculturalidad en las sociedades antiguas necesariamente nos ubica en que las mismas no han sido pensadas desde las teorías y/o estrategias actuales que las mismos implican. Más bien deben ser pensadas por nosotros desde el hoy.

Como en anteriores Jornadas, deliberadamente hemos dejado en la ambigüedad los límites temporales de inicio o finalización de esa antigüedad, ya que no existe uniformidad alguna en cuanto a su desarrollo en tiempo y espacio. Partimos de un encuadre aceptado que ubica los procesos en el antiguo Oriente, Grecia, Roma y sociedades Precolombinas, pero no cerramos las puertas a quienes se sientan llamados por esta convocatoria desde otros ámbitos, como son los porosos procesos transicionales.

El título de la mesa intenta convocar a la presentación de trabajos que den cuenta, a partir del análisis de fuentes tanto arqueológicas como textuales, de las expresiones materiales, sociales y simbólicas de la diversidad, con un encuadre interpretativo que respete la especificidad de las sociedades antiguas.

   "La sociedad colonial hispanoamericana desde las experiencias de la diversidad. Planteos y estudios de casos". Coordinadoras: Nidia R. Areces (UNR-CIUNR), nidia_areces@ciudad.com.ar, María del Rosario Baravalle (UNR), tatatobaravalle@hotmail.com y Silvia C. Mallo (UNLP), smallo@conicet.gov.ar.

La sociedad colonial, inicial fruto de la interacción entre indígenas, españoles y negros, se configuró como un mundo multiétnico y de carácter estamental que fue adquiriendo rasgos identitarios propios signados por la situación de dominación y dependencia colonial. En este complejo y diverso universo corrieron paralelas, y en la mayoría de los casos se entremezclaron, las historias de insubordinación y comportamiento irreverente ante la autoridad constituida con aquellas que se amoldaron al control hegemónico de los sectores dominantes. Con la propuesta se pretende la presentación de trabajos que aborden tanto en el mundo urbano como en el rural y en las fronteras:


a. las experiencias tanto colectivas como individuales, de convivencia y de conflicto que se dieron en el complejo universo social hispanoamericano desde las configuraciones iniciales, productos de la conquista, a las transformaciones en época de Austrias, de Borbones y comienzos de los tiempos de la Independencia,


b. la génesis y desarrollo del mestizaje: las ideas de ‘blanqueamiento’, las de civilización y de barbarie y las nuevas maneras de posicionarse en un medio colonial que conllevaba la idea del sincretismo cultural.

      “Procesos socio-étnicos, religiosos y migratorios”. Coordinadores: Silvia Montenegro (UNR), silviamontenegro@arnet.com.ar (UNR), Pilar Rosa de  Castro (UNR), piromadec@gmail.com y Verónica López (UNR-CONICET), veritolo@hotmail.com.

 

Este grupo de trabajo estimula la presentación de ponencias que se ocupen de  los procesos socios étnicos, religiosos y migratorios así como de sus relaciones a través de la historia o en la contemporaneidad.

Los movimientos migratorios ocupan un lugar preponderante en el mundo actual globalizado; flujos y desplazamientos de las poblaciones influyen en el plano económico, sociopolítico, religioso e ideológico de  las sociedades que se ponen en contacto.

En relación a estos sucesos, las diversas políticas de población implementadas por el Estado,  históricamente han operado según dos tendencias principales; o bien la homogeneizante que procuró subsumir las particularidades étnicas, culturales y religiosas en torno a la idea de pertenencia a la comunidad nacional; o aquella que, reforzando las diferencias, puede dar espacio a la reificación de la etnicidad y las distinciones culturales.

Nos interesa incentivar, entonces, la difusión y reflexión académica de trabajos de investigación que aborden las problemáticas étnicas, religiosas y/o migratorias, teniendo en cuenta las políticas identitarias construidas por grupos o por la agencia del Estado; el papel de los medios de comunicación en estos procesos; la constitución de diásporas transnacionales y las formas organizativas vinculadas a las distintas manifestaciones de lo sagrado y de los movimientos étnicos.

   “Género y diversidad cultural a través del tiempo” Coordinadoras: Ana Esther Koldorf (UNR), anaesther.koldorf@gmail.com y María Rosa Oliver (UNR),  mroliver@ciudad.com.ar.

Reflexionar sobre las relaciones de género a través del tiempo posibilita focalizar núcleos problemáticos en su dimensión histórica.  La mayoría de las sociedades han organizado las relaciones entre los sexos desde una posición de poder, instituyendo mandatos culturales en los que queda evidente que a cada uno de los sexos se le ha asignado un papel determinado. El concebir a las relaciones entre mujeres y hombres como una construcción sociocultural, es decir desde una perspectiva de género, nos permite analizar los roles sociales asignados y ejercidos por las mujeres y los hombres, no como producto de diferencias biológicas “naturales” ni de sexo, sino como el resultado de la acción humana sobre las diferencias sexuales, en sociedades históricas y concretas. Abordando desde este enfoque teórico metodológico las relaciones humanas reconocemos las distinciones, diversidades y desigualdades entre femenino y masculino así como al interior de cada uno de estos colectivos.

Esta Mesa tiene como objetivo, desde un enfoque amplio, incorporar todos los trabajos referidos a relaciones de género y poder desde la perspectiva de la diversidad de culturas, en el espacio y en el tiempo.

   "Realidades misionales en América Latina. Diálogos entre indígenas; misioneros y misiones. Siglos XVII-XX". Coordinadores: Carlos Paz (CEIC-UNJu / IEHS-UNCPBA / CONICET), paz_carlos@yahoo.com  - Co-coordinación a confirmar.

El estudio de las realidades misionales americanas, y con especial énfasis en el espacio de la actual República Argentina, ha puesto su énfasis en cuestiones vinculadas con las economías misionales, sus patrones demográficos así como en los intentos de deculturación propuestos por los misioneros. Recientemente se ha puesto atención a la capacidad de agencia nativa y los modos en que la misma operó generando cambios en algunas perfomances de los nativos. Dentro de este cuerpo la mayor parte de los estudios se han centrado en la acción misional de la Compañía de Jesús así como de Propaganda Fide; en menor medida, y como una representación de la incidencia de las otras órdenes en el espacio en cuestión, contamos con abordajes sobre las misiones salesianas, mercedarias, anglicanas, etc.

   Partimos del supuesto que ampliar el espectro del conocimiento de las diversas realidades misionales, espacios y períodos puede ayudarnos a confrontar modelos de análisis, estados de la cuestión así como supuestos historiográficos que se dan cita, a veces de forma particular, en el estudio de algunas Órdenes. Por otra parte, una cuestión que parece estar asociada en la mayoría de los casos prospectados es que no existe un diálogo intenso que de muestras de las rivalidades existentes entre órdenes. Punto que además puede constituirse, en sí mismo, en un tópico de investigación.

   El objetivo de esta mesa es convocar trabajos de investigación originales que den cuenta de la multiplicidad de aspectos posibles de ser estudiados tomando a las misiones como excusa metodológica para el abordaje de las fecundas relaciones que se entablaron entre las sociedades nativas, misionalizadas o no, las distintas órdenes evangelizadoras, sus mecenas y sus detractores.

   “Uniones interétnicas. Una mirada analítica  de la diversidad desde la Historia Social, la Genealogía y el Derecho en tiempos de la Monarquía y la Independencia”. Coordinadoras: Nora Siegrist (CONICET), nora.siegrist@gmail.com y Miguel Angel Rosal (UBA-CONICET), miguelangelrosal@hotmail.com.

Los aportes genealógicos; repositorios de archivos civiles y eclesiásticos en los análisis de la sociedad de los siglos XVII-XX, constituyen fuentes destacables para el tratamiento de la historia colonial e independiente de los actuales territorios de la Argentina. Ello en cuanto a dar cuenta de grupos sociales que incluyeron el mundo español con el negro, fueran libres o esclavos, y el mestizo y el de aquéllos también con indígenas o descendientes de éstos. Se sabe que varias medidas despachadas por la Monarquía (Pragmática de Carlos III aplicada en 1778 y legislación complementaria), trataron de ordenar una sociedad interrelacionada por una diversidad étnica en aumento. Asimismo, en estas Jornadas se expondrán características de esas poblaciones subalternas;  sus expresiones de identidad; las solicitudes de ser oídas y marcar presencia con estrategias puntuales, fuera en el quehacer cotidiano de sus trabajos en la realidad,  como en la pertenencia religiosa; en una configuración social estratificada que no siempre fue permeable a incorporar las manifestaciones “de los otros”. Se tratará de ampliar el horizonte conocido de los grupos de población, en la perspectiva: Historia Social – Genealogía – Derecho, por indicar una parte de las áreas de análisis. La Mesa buscará poner de manifiesto la documentación que trata los disensos; la relacionada con los bautismos y conciertos matrimoniales de los expresados pobladores a través de archivos parroquiales; las filiaciones en las sucesiones, testamentos, protocolos notariales y demás fuentes, como la bibliografía editada por diversos institutos y centros genealógicos argentinos, aportando casos, fenómenos sociales y estudios particulares en donde se encuentran ejemplos de su existencia.

   Cultura, identidad y diversidad en las sociedades americanas, siglos XVI a XXI”. Coordinadores: Silvia T. Vermeulen (UNLPam), sivermeulen@ar.inter.net y  Carmen S. Cantera, cantera@cpenet.com.ar.

 La producción cultural comprende necesariamente la de objetos reales, y  también la de objetos ideales. En la cultura se tensionan lo reproductivo y lo productivo, porque sus integrantes se sienten operando en un repertorio estable de modos de producir y construyen el límite entre su cultura y las otras.  La transgresión constituye el mecanismo básico de la producción, pero sólo existe si previamente se aceptan los límites entre lo que corresponde y lo que no corresponde.

En el mundo urbano, caracterizado por complejos procesos de sociabilidad formal e informal, se generan diversas formas de producción discursiva que estimulan, en mayor o menor medida, las interacciones socioculturales. Desde el punto de vista de la enunciación resulta imposible eludir las connotaciones culturales en las que está inmerso el emisor, cuyo punto  de enunciación siempre es colectivo y, por lo tanto, produce un resultado, el enunciado, que es, necesariamente, una construcción sociocultural.

En cualquier construcción textual se plasman elementos de identificación colectivos que remiten, necesariamente, a procesos simbólicos que están inscriptos profundamente en la cultura. De este modo la construcción de espacios de identidad, se efectúa sobre una base simbólica preexistente que le da cabida y lo contiene como un discurso coherente y significativo para la cultura en la que está inmerso

   “Sectores ´subalternos´ en la campaña bonaerense. Estrategias de reproducción social de indios, negros y criollos entre fines del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Coordinadoras: Bibiana Andreucci (UNLu) bandreucci@hotmail.com, Eugenia Néspolo (UNLu), enespolo@lafrontera.com.ar y Liliana Crespi (UNLu).

La campaña  tardo colonial y del siglo  XIX  es uno de los mejores ejemplos históricos de diversidad cultural: Criollos, negros e indios fueron sus principales pobladores, que pueden ser analizados como parte de los sectores subalternos, ya que en general los grupos dominantes tuvieron residencia urbana, y aquellos no fueron masas inertes o moviéndose en intereses que no les fueron propios, como una amplia producción historiográfica los mostró. Nuestro objetivo en esta mesa, es entonces, recuperar trabajos que aborden a los “sectores subalternos de la campaña ” como sujetos activos, creativos, capaces de generar estrategias propias y movilizarse para defender sus intereses usando  los intersticios que se le presentaron. Por eso, su relación con el estado, con la justicia, las estrategias para acceder  y conservar la tierra, para reconstruir el patrimonio familiar luego de las divisiones de bienes que las sucesiones suponían, el contacto interétnico, los múltiples modos de resistencia, los múltiples espacios de complentariedad económica, y los de construcción o reconstrucción cultural serán debatidos en esta mesa.

 Desde los criollos que formaron un grupo por demás de heterogéneo, en el que convivían migrantes internos -recién arribados de las provincias interiores- junto a los descendientes de familias de larga tradición en la zona, los negros que -si bien cuantitativamente no fueron tantos como en las ciudades- fueron más de los que la producción bibliográfica reconoció, hasta las distintas parcialidades indígenas que formaron parte de un mundo rural-fronterizo; dinámico y rico en matices y problemáticas que amerita continuar explorándose.

En suma, el objetivo de esta mesa es convocar investigaciones que les preocupa analizar una campaña-frontera bonaerense, durante fines del siglo XVIII y mediados del XIX. Espacio que reconocemos poblado, diputado y construido (socio-económico político y cultural) por un conjunto social heterogéneo: “criollos, negros e indios”.

·   “La educación en la era planetaria: el desafío: formar ciudadanos del mundo”. Coordinadoras: Silvia De Bernardi (UNR-FLACSO) sdebernardi@funescoop.com.ar  y María Alejandra Echeverría (UNR – FLACSO) maecheverria@uolsinectis.com.ar

Mundo incierto, complejo, globalizado. Queramos o no, con fronteras difusas, borrosas, inquietantes. Caída de las certezas y de algunos muros, de las promesas de igualdad de oportunidades, los sistemas educativos que hoy conocemos ya no son respuestas. La educación resultó engullida por el vórtice de la hegemonía.

Los enfoques culturalistas permitirían a las escuelas nuevas miradas a las concepciones de identidad y de cultura, así como el alejamiento de una visión homogeneizante y excluyente.

Pero…estamos frente a una verdad incómoda. ¿nos hemos pensado como ciudadanos del mundo?¿sin diferencias, más allá de los lugares de origen, de las creencias, las religiones y las razones?.

La gran tensión es entre lo singular y lo universal, entre la identidad y la alteridad, tensiones a resolverse no como pares opuestos sino como complementarios.

¿Habrá llegado la hora de conformar ciudadanos del mundo? El vacío es el desafío.

 

·   Prácticas jurídicas en contexto de diversidad cultural.” Coordinadoras: Adriana García (UNR-CEDCU), a-garcia@arnet.com.ar y Patricia I. Giqueaux (UNR)

El interés de esta mesa temática, se centra en avanzar en la comprensión de la relación entre diversidad cultural y las normas encaminadas a cumplir la función de orientar las conductas y solucionar los conflictos, a través de distintos discursos prescriptivos y diversas juridicidades, tanto en situaciones actuales o procesos premodernos de cualquier tiempo histórico y lugar. La reaparición de identidades étnicas, que conlleva movimientos de autonomía y de exacerbada búsqueda de pureza étnica, así como, los reclamos de los pueblos originarios, sumado al proceso de globalización, promueven interrogantes que extienden su interés a situaciones del presente y el pasado que deben analizarse conjuntamente para comprenderlos en su totalidad.

 

 Tercer  Encuentro de Discusión de Avances de Investigación sobre Diversidad Cultural

Simultáneamente se realizarán reuniones de discusión de Proyectos de Investigación en el marco del III Encuentro de Discusión de Avances de Investigación sobre Diversidad Cultural. Se espera la participación de investigadores en formación, formados y doctorandos. Se recepcionarán para la Discusión proyectos de investigación en curso o finalizados.

Condiciones de Presentación:

Actividades de las Jornadas: 

  • Conferencias
  • Paneles
  • Reuniones de Investigadores
  • Mesas temáticas

Plazo de presentación de Resúmenes: Deberán ser enviados a los coordinadores de las mesas correspondientes hasta el 30/03/2010

Plazo de presentación de Ponencias completas: 30/04/2010

(Aclarar si se desea publicación en cd de las Jornadas)

Condiciones de presentación:

El encabezamiento de los Resúmenes y de los Trabajos deberá cumplir las siguientes formalidades:

De los resúmenes:

Se deberá completar la Inscripción que se encuentra en el cuerpo de la circular y enviar a: jornadascedcu@yahoo.com y al coordinador de la mesa correspondiente.

Características:

  • Extensión: máximo 1600 caracteres.
  • Palabras clave.
  • Tipo de letra: Times New Roman
  • Tamaño: 12
  • Tipo de archivo: Word
  • Formato: RTF

De las ponencias:

Los coordinadores de cada mesa evaluarán los trabajos que se presenten. Aquellos que sean aceptados, serán publicados electrónicamente, por lo que solicitamos adecuarlos a las siguientes normas:

  • Extensión: Máximo 20 páginas A 4 incluidos bibliografía, mapas, gráficos, fotografías.
  • Tipo de Letra: Times New Roman
  • Tamaño: 12
  • Interlineado: 1.5
  • Tipo de archivo: Word
  • Formato: RTF
  • Formato gráficos y cuadros: GIF

Configuración de páginas:

Tamaño de la hoja: A4

Márgenes:    Superior:   3 cm.

   Inferior: 2 cm.

   Izquierdo: 3 cm.

   Derecho:   2 cm.

No numerar las páginas.

Citas a pie de página utilizando la herramienta provista por Word para ello (Insertar / nota al pie / usar numeración arábiga), observando los siguientes criterios:

Mayúsculas para el apellido del autor, y tras la coma, su nombre. Títulos de libros en itálica; títulos de artículos entre comillas y nombre de la publicación en itálica; editorial, lugar y año de edición, volumen, tomo (V., T.), número (Nº), página/s (p., pp., si correspondiera).

Ejemplos:

- AUGÉ, Marc, Hacia una antropología de los mundos contemporáneos, Gedisa Editorial, Barcelona, España, 1995, p. 52-55

- IRUJO, Andrés María de, "Don Tomás Yoldi y Mina", Boletín del Instituto Americano de Estudios Vascos, Buenos Aires, 1968, V. XIX, pp.19-26.

(nótense las comas siguiendo a cada dato de la obra)  

La reiteración de referencias a la misma obra puede hacerse con las abreviaturas corrientes, según convenga (op. cit., idem, ibid., etc.)

Mapas, ilustraciones y cuadros enviar en archivo aparte, indicando en qué sitio del texto deben ser incluidos. Si son escaneados deben ser enviados en archivo .gif.

Fotografías: .jpg.

Bibliografía: al final del artículo, siguiendo las pautas antes consignadas.

NO SE ACEPTARÁN EN ARCHIVOS QUE NO CUMPLAN CON LAS CONDICIONES DE PRESENTACIÓN

Aranceles

  • Expositores graduados $120.-
  • Expositores estudiantes   $20-
  • (Se considerarán individualmente las inscripciones, aunque la ponencia sea colectiva)
  • Asistente graduado $ 50.-
  • Asistente estudiante c/certificado $ 10.-

Consultas: jornadascedcu@yahoo.com

Coordinación General

Nidia R. Areces - Cristina Di Bennardis

Comité Organizador

María Rosario Baravalle

Rosa De Castro

Adriana García

Ana Esther Koldorf

Verónica Lazarte

Verónica López

Federico Luciani

Cecilia Molla

María Mercedes Moreno

María Rosa Oliver

Leticia Rovira

Luciana Urbano

Subsidian:

Cooperadora José Pedroni – Facultad de Humanidades y Artes –UNR-

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

FONCYT

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

CONICET

1º CIRCULAR

El Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural invita a participar de las IV Jornadas “Experiencias de la Diversidad” y del III Encuentro de discusión de avances de investigación sobre Diversidad Cultural a desarrollarse en Rosario los días 9, 10 y 11 de Junio de 2010. Propone con estas actividades establecer un ámbito de reflexión, discusión y producción sobre el espacio de la diversidad, atravesando tiempo y espacio. 

Mesas Temáticas IV Jornadas Experiencias de la Diversidad

·   Procesos interculturales en las sociedades antiguas. Expresiones materiales, sociales y simbólicas". Coordinadores: Cristina I. Di Bennardis (UNR-CIUNR) cdibennardis@gmail.com y Diana Rocco (ISEDET), arsnewdiana@gmail.com.

·   "La sociedad colonial hispanoamericana desde las experiencias de la diversidad. Planteos y estudios de casos". Coordinadoras: Nidia R. Areces (UNR-CIUNR), nidia_areces@ciudad.com.ar, María del Rosario Baravalle (UNR), tatato@tutopia.com y Silvia C. Mallo (UNLP), smallo@conicet.gov.ar.

   ·   “Procesos socio-étnicos, religiosos y migratorios”. Coordinadores: Silvia Montenegro (UNR), silviamontenegro@arnet.com.ar (UNR), Pilar Rosa de  Castro (UNR), piromadec@gmail.com y Verónica López (UNR-CONICET), veritolo@hotmail.com.

·   “Género y diversidad cultural a través del tiempo” Coordinadoras: Ana Esther Koldorf (UNR), anaesther.koldorf@gmail.com y María Rosa Oliver (UNR),  mroliver@ciudad.com.ar.

·   "Realidades misionales en América Latina. Diálogos entre indígenas; misioneros y misiones. Siglos XVII-XX". Coordinadores: Carlos Paz (CEIC-UNJu / IEHS-UNCPBA / CONICET), paz_carlos@yahoo.com y Cintia Rosso (FFyLl-UBA / ANPCyT), cintia_rosso@yahoo.com.ar.

·   “Uniones interétnicas. Una mirada analítica  de la diversidad desde la Historia Social, la Genealogía y el Derecho en tiempos de la Monarquía”. Coordinadoras: Nora Siegrist (CONICET), nora.siegrist@gmail.com y M. Mónica Ghirardi (Centro de Estudios Avanzados, UNC), monicaghirardi@ciudad.com.ar.

·   Cultura, identidad y diversidad en las sociedades americanas, siglos XVI a XXI”. Coordinadores: Silvia T. Vermeulen (UNLPam), sivermeulen@ar.inter.net y  Carmen S. Cantera, cantera@cpenet.com.ar.

·   “Sectores ´subalternos´ en la campaña bonaerense. Estrategias de reproducción social de indios, negros y criollos entre fines del siglo XVIII hasta mediados del XIX.”Coordinadoras: Bibiana Andreucci (UNLu) bandreucci@hotmail.com, Eugenia Néspolo (UNLu), enespolo@lafrontera.com.ar y Liliana Crespi (UNLu).

·   “La educación en la era planetaria: el desafío: formar ciudadanos del mundo”. Coordinadora: Silvia De Bernardi (UNR-FLACSO) sdebernardi@funescoop.com.ar (co-coordinador/a a confirmar).

Tercer  Encuentro de Discusión de Avances de Investigación sobre Diversidad Cultural

Simultáneamente se realizarán reuniones de discusión de Proyectos de Investigación en el marco del III Encuentro de Discusión de Avances de Investigación sobre Diversidad Cultural. Se espera la participación de investigadores en formación, formados y doctorandos. Se recepcionarán para la Discusión proyectos de investigación en curso o finalizados.

 

Condiciones de Presentación:

Título del Proyecto de Investigación

  

Resumen:

  

Miembros (Apellido/s y nombre/s):

  

Institución (Facultad, Escuela o Dto.):

  

Cargo docente, Investigador:

  

Correo electrónico:

  

Actividades de las Jornadas: 

  • Conferencias
  • Paneles
  • Reuniones de Investigadores
  • Mesas temáticas

Plazo de presentación de Resúmenes: Deberán ser enviados a los coordinadores de las mesas correspondientes hasta el 15/03/2010

Plazo de presentación de Ponencias completas: 30/04/2010

Condiciones de presentación:

El encabezamiento de los Resúmenes y de los Trabajos deberá cumplir las siguientes formalidades:

Nombre de la ponencia

  

Mesa Temática

  

Autor/a/es/as (Apellido/s y nombre/s):

  

Institución (Facultad, Escuela o Dto.):

  

Cargo docente, Investigador:

  

Correo electrónico:

  

De los resúmenes:

Se deberá completar la Inscripción que se encuentra en el cuerpo de la circular y enviar a: jornadascedcu@yahoo.com y al coordinador de la mesa correspondiente.

Características:

Extensión: máximo 1600 caracteres.

Palabras clave.

Tipo de letra: Times New Roman

Tamaño: 12

Tipo de archivo: Word

Formato: RTF

De las ponencias:

Los coordinadores de cada mesa evaluarán los trabajos que se presenten. Aquellos que sean aceptados, serán publicados electrónicamente, por lo que solicitamos adecuarlos a las siguientes normas:

Extensión: Máximo 20 páginas A 4 incluidos bibliografía, mapas, gráficos, fotografías.

Tipo de Letra: Times New Roman

Tamaño: 12

Interlineado: 1.5

Tipo de archivo: Word

Formato: RTF

Formato gráficos y cuadros: GIF

Configuración de páginas:

Tamaño de la hoja: A4

Márgenes:    Superior:   3 cm.

   Inferior: 2 cm.

   Izquierdo: 3 cm.

   Derecho:   2 cm.

No numerar las páginas.

Citas a pie de página utilizando la herramienta provista por Word para ello (Insertar / nota al pie / usar numeración arábiga), observando los siguientes criterios:

Mayúsculas para el apellido del autor, y tras la coma, su nombre. Títulos de libros en itálica; títulos de artículos entre comillas y nombre de la publicación en itálica; editorial, lugar y año de edición, volumen, tomo (V., T.), número (Nº), página/s (p., pp., si correspondiera).

Ejemplos:

- AUGÉ, Marc, Hacia una antropología de los mundos contemporáneos, Gedisa Editorial, Barcelona, España, 1995, p. 52-55

- IRUJO, Andrés María de, "Don Tomás Yoldi y Mina", Boletín del Instituto Americano de Estudios Vascos, Buenos Aires, 1968, V. XIX, pp.19-26.

(nótense las comas siguiendo a cada dato de la obra)  

La reiteración de referencias a la misma obra puede hacerse con las abreviaturas corrientes, según convenga (op. cit., idem, ibid., etc.)

Mapas, ilustraciones y cuadros enviar en archivo aparte, indicando en qué sitio del texto deben ser incluidos. Si son escaneados deben ser enviados en archivo .gif.

Fotografías: .jpg.

Bibliografía: al final del artículo, siguiendo las pautas antes consignadas.

 

Aranceles

  • Expositores graduados $120.-
  • Expositores estudiantes   $20-

(Se considerarán individualmente las inscripciones, aunque la ponencia sea colectiva)

  • Asistente graduado $ 50.-
  • Asistente estudiante c/certificado $ 10.-

Consultas: jornadascedcu@yahoo.com

Coordinación General

Nidia R. Areces - Cristina Di Bennardis

Comité Organizador

  • María Rosario Baravalle
  • Rosa De Castro
  • Ana Esther Koldorf
  • Verónica Lazarte
  • Verónica López
  • Federico Luciani
  • Cecilia Molla
  • María Mercedes Moreno
  • María Rosa Oliver
  • Leticia Rovira
  • Luciana Urbano

Subsidia:

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
FONCYT
Buscar en esta seccion :