Conclusiones:
II Congreso Internacional de Turismo Cultural NAyA
Internet, Octubre del 2003
III Encuentro de Turismo Cultural-NAyA:
"El turismo: espacio de diálogo
intercultural"
Museo José Hernández-Buenos Aires, 30-31 octubre y 1°noviembre de 2003.
INDICE
Introduccion y Objetivos Generales
Políticas
culturales para el turismo.
Patrimonio
y turismo
Turismo y comunidades
Turismo-Estado-Indígenas
Turismo
y medio ambiente
Turismo y
Educación
Museos y sus
propuestas culturales para el turismo
Análisis del mundo del trabajo en
el área de turismo
PARTE 2 > Patrimonio y Turismo.
-
Debates en torno al concepto de patrimonio
[Comentarios, Reflexiones y Preguntas en torno de "Rehabilitación y reutilización del patrimonio industrial..." de Guillermina Fernández y Aldo Guzmán Ramos] por Gabriel Noel.
La ponencia de Lic. Guillermina Fernández y Aldo Guzmán Ramos 3 nos plantea, a través de un ejemplo concreto, un interrogante extremadamente interesante sobre qué cosa consideramos "patrimonio". El concepto de "patrimonio" (como cualquier otro concepto) es parcialmente arbitrario, lo que no quiere decir más que el que es resultado de un proceso de construcción. El "patrimonio" es resultado de una definición que delimita qué consideramos patrimonio y qué no.
Si uno pregunta aquí y allá que se entiende por "patrimonio" encontrará un conjunto de cosas que nadie pone en duda: vasijas y caminos del Inca, construcciones monumentales y construcciones relacionadas con los personajes de nuestra historia. Pero estamos menos acostumbraos a pensar - al menos los no especialistas - que nuestro pasado inmediato (o no tanto) pueda ser "patrimonio".
La pregunta, por supuesto, es quién define el patrimonio. Lo lógico sería pensar que cada comunidad tiene el derecho de decidir qué constituye su patrimonio, pero en la práctica lo que suele suceder es que ciertos "expertos" decidan qué es patrimonio y qué no, y sin preguntar a las partes involucradas.
En este sentido, el trabajo de Lic. Guillermina Fernández y Aldo Guzmán Ramos (especialmente en su segunda parte, "El Patrimonio como Identidad de la Sociedad " nos advierten que el patrimonio tiene que ver con la "identidad" de un grupo (es decir cómo este se concibe a sí mismo) más que con una idea preestablecida de que es o pueda ser "patrimoniable"; y también que esa definición debería partir de lo LOCAL, más que de imposiciones externas. Asimismo, nos recuerdan que el patrimonio no es algo dado (algo que preexiste, que está "simplemente ahí" sino que es resultado de un proceso que ellos llaman de "activación patrimonial".
Agradecemos a Lic. Guillermina Fernández y Aldo Guzmán Ramos su lúcida contribución e invito a los participantes del Congreso a discutir sobre los temas que ellos nos proponen a partir del ejemplo concreto de "Barker-Villa Cacique":
1.- ¿Cómo se construye la idea de "patrimonio"? ¿Qué incluimos en ella y qué no?
2.- ¿Quién define qué es patrimonio? ¿Quién debería definirlo?
3.- ¿Cuál es la situación existente respecto de las políticas patrimoniales?
¿Qué deberíamos modificar en esa situación? ¿Por qué? ¿Cómo hacerlo?
[ El concepto de patrimonio-Alvaro Higueras 4 ]
Los comentarios hechos por el coordinador G. Noel sobre el tema de patrimonio e identidad de la contribución de Fernández y Ramos son un buen punto de partida para explorar algo más el patrón que se encuentra en los países de la ex-Yugoslavia después de la guerra. Pero quisiera ampliar el tema sobre las varias acepciones de patrimonio hoy en día.
Me parece que el patrimonio de un país está en constante construcción y si bien suele reflejar a la sociedad que le ampara, hoy en día hay tendencias de sociedades de desligarse de su pasado al radicalizarse en el presente con nuevas ideologías religiosas y políticas. Por ejemplo, ¿en el contexto de trasformación religiosa que viven las sociedades islámicas, en su tendencia a ser más conservadoras, es acaso el patrimonio de Egipto, en su conjunto (del cual no existe ninguna duda que sea un patrimonio "mundial"), un patrimonio del gobierno egipcio (en su deseo de recabar divisas) o un patrimonio identificado por el pueblo?
No hay duda que el patrimonio egipcio es patrimonio de la humanidad, pero ¿puede la humanidad (ala UNESCO) impedir que el patrimonio se maneje de diferentes maneras en diversos países? ¿Se pudo impedir la destrucción de monumentos en la ex- Yugoslavia? La respuesta es no. El patrimonio se construye y destruye por la sociedad que les rodea, intencionalmente o por deicidia.
Los "expertos" que menciona Noel no pudieron hacer mucho. Y quizás, en general, nos enfrentamos a situaciones en las que los expertos no pueden decir mucho. Pero esto es más que claro en situaciones de guerra.
El experto puede evaluar el carácter de un bien mueble e inmueble y definirlo como patrimonio; que la comunidad le haga caso es otro problema. En un hecho que las comunidades han ganado mucho poder para decidir que ocurre en sus territorios, y en muchos casos leyes nacionales no son respetadas de manera consciente.
En la última década hemos visto la radicalización de muchas sociedades que, al tomar senderos de nacionalismos y extremismos, se han visto incómodas con monumentos históricos que les rodean; monumentos considerados patrimonio desde un punto de vista, digamos "UNESCO", por decir mundial. Los talibanes eliminaron los monumentos budistas, los croatas trataron de eliminar las joyas de la arquitectura musulmana de Mostar, los serbios arrasaron con las mezquitas de Banja Luka.
Si bien no es cómodo mencionar poblaciones y este tipo de crímenes (que para la ex- Yugoslavia están siendo penados a la par de las masacres humanas) esto nos muestra que el patrimonio de una sociedad puede construirse muchas veces destruyendo el patrimonio del "otro". Otro ejemplo interesante, sin implicar destrucción pero simplemente dejadez, es el de las mezquitas en la isla de Rodas; ellas son una marca de las poblaciones turcas que fueron intercambiadas con poblaciones griegas de tierra firme (a 2000 m de distancia).
Son estos hechos concretos que nos muestran que el patrimonio es un concepto ideológico e inmueble que cambia constantemente, sobretodo en sociedades en ebullición. Estas sociedades, en busca de su identidad propia, enfatizan un patrimonio nacional en detrimento de un patrimonio mundial. Si bien los responsables de los crímenes son hordas de nacionalistas, los gobiernos demócraticos de hoy han impedido una reconstrucción de algunos de esos monumentos que representaban un patrimonio mundial.
La dicotomía patrimonio nacional(ista) vs. patrimonio de la humanidad es un tema importante en el desarrollo del turismo cultural, y es esencial entender las políticas culturales mono-étnicas de ciertos gobiernos. Turismo extranjero no es una consideración.
Espero que estas ideas sirvan apara proseguir el debate acerca del concepto de patrimonio.
[Comentario I]
De acuerdo con lo manifestado por Alvaro, acerca de lo que es patrimonio, más aún ahora que vivimos en un mundo globalizado y cambiante. Pero quiero comentarles algo, soy peruana y en mi país el gobierno por medio de sus burócratas declara patrimonio cultural a una gran cantidad de restos arqueológicos, casonas, huacas, etc., siendo muchas de ellas no representativas, ni importantes, se gasta dinero en su conservación, estudio, pudiendo derivar este dinero en la población pobre, hay muchos patrimonios declarados, cercados y abandonados. Me pregunto:¿no sería mejor elegir los mejores y conservarlos?.
Con el patrimonio natural también sucede lo mismo, grandes hectáreas de terrenos son declarados, en mi país para luego buscar apoyo internacional, es el negocio de las ONG y pasado un tiempo lo dan en concesión a algún inversionista extranjero, le exoneran de todo y no monitorean, se inician así los problemas con las comunidades nativas y las poblaciones cercanas a las zonas protegidas, acá en el parque Huascarán han dado permiso( no se como) a unos sacerdotes para que dentro de esas áreas construyan albergues para los turistas, pero no dejan construir a los nativos ni citadinos. Esta declaración de patrimonio y áreas naturales se presta a muchos negociados y expropiaciones indebidas.
[Comentario II]
Discutimos a questão da identidade cultural em geral priorizando o patrimônio edificado, deixando de lado inúmeras vezes as tradições e as crenças populares. Em um processo de globalização, percebemos a tendência cada vez maior da padronização de produtos e de serviços e conseqüentemente assistimos as modificações nos processos culturais. O desenvolvimento e a evolução fazem parte do nosso presente e do nosso futuro, porém temos que aprender a conviver com nosso passado. Como torná-la um importante elemento de atratividade e, conseqüentemente, de competitividade no desenvolvimento turístico de uma região? Como valorizar a identidade cultural de nosso povo?
O patrimônio cultural por si não é um produto turístico. Ele necessita ser trabalhado para atender a demanda real e potencial da atividade turística, deixando de ser um mero recurso para se tornar em um fator de atratividade, por sua autenticidade, por sua importância histórica, por seu contexto e pela sua própria valorização em uma determinada comunidade.
O Brasil é um país jovem que, apesar de possuir um rico patrimônio cultural, tem priorizado em suas políticas públicas de turismo a sua beleza natural. Em nosso país, a falta de políticas integradas de preservação, de cultura e de turismo que priorizem o uso dos bens e das manifestações culturais com finalidade turística, traz sempre à tona a preocupação com o risco de degradação e de desfiguração das características socioculturais.
O caráter cultural do turismo, sua ação sobre o patrimônio, sobre a identidade cultural e suas conseqüências na vida das comunidades, ainda são pouco estudados, sendo difícil uma análise adequada ao estabelecimento de relações entre cultura-turismo ou a identificação dos impactos gerados na comunidade, sejam eles positivos ou negativos.
Há ainda um longo caminho a percorrer. Mas infelizmente não sabemos o quanto de nossas tardições já estarão perdidas.
[Comentario III]
Me pareció sumamente interesante y provocativa (lo digo como elogio) la intervención de parte de Alvaro Higueras respecto del concepto de "patrimonio". Interesante en la medida en que sirve para recordarnos que la definición del patrimonio es un proceso políticamente implicado (en el sentido más amplio de la palabra "político") y que lo que sea o no sea "patrimonio" no depende de una definición "aséptica" o "académica". Como bien recuerda Álvaro, el patrimonio de uno puede ser el "contrapatrimonio" (si se me perdona el neologismo) de otro.
Creo que las discusiones sobre patrimonio se beneficiarían grandemente si conservaran siempre a la vista algunas de las preguntas que nos recuerda Alvaro: "¿Quién define?" y "¿Para quién se define?". Y, por supuesto, que consecuencias concretas se siguen de la definición. Agregando un ejemplo a los que sugiere Alvaro, Irak estaba llen@ de "tesoros" que indudablemente caían bajo la definición de "patrimonio de la humanidad". Sin embargo, a la hora de encarnar en responsabilidades concretas esa definición, nadie se hizo responsable (o quizás sí, me reservo el derecho de sospechar que mucho de ese "patrimonio" ha sido "privatizado" en medida no menor a la del petróleo).
Coincido con Alvaro (si lo he leído consistentemente) en que si la definición de "patrimonio" se reduce a un título honorífico, bueno sólo en "tiempos de paz" para atraer turistas, su relevancia es nula.
[Comentario IV]
Mi opinión sobre los temas de patrimonio y medio ambiente. Por empezar me parece importante juntar los dos temas, ya que se relacionan entre si, y tienen la misma importancia para nosotros, los profesionales en turismo. Últimamente, y con mas frecuencia nos llegan las noticias de desastres ecológicos, de problemas ambientales de todo tipo, guerras, etc., que muchas veces los hemos sentido como lejanos a nosotros. Pues bien, a mi parecer este tema nos está atacando muy de cerca, ya que no tan solo perjudica nuestra salud, equilibrio ecológico; sino también que recae sobre nuestro patrimonio natural y cultural. Como profesional del turismo, me preocupa el presente y el futuro del patrimonio cultural y natural de sitio; ya que constantemente se encuentra amenazado. Considero que si no trabajamos para su conservación, terminarán por desaparecer. Sabemos que este patrimonio para nosotros significa el ATRACTIVO que posee cada lugar, y este a la vez constituye LA MATERIA PRIMA del turismo. Es decir, sin patrimonio, no hay atractivo, y sin atractivo no hay turismo. Se dan cuenta, lo comprometida que esta nuestra profesión al respecto. Asimismo, a las autoridades que tiene el poder suficiente para tomar decisiones en estos temas deben tener en cuenta que de ellos dependen el futuro de nuestra profesión.
[Comentario V]
En primer lugar creo que a la pregunta planteada por uno de los expositores sobre ¿por qué queremos conservar?, la respuesta es medianamente sencilla, ya que si consideramos que el patrimonio conforma nuestra identidad, nuestra historia, nuestro pasado como sociedad, pueblo, comunidad, etc. esto es suficiente argumento como para decir que si perdemos elementos patrimoniales estamos perdiendo parte de nuestra identidad.
Ahora bien, quien o quienes definen que es o no patrimonio, creo que la cuestión debe ser determinada no por un técnico (salvo las evaluaciones que realiza la UNESCO para declarar Patrimonio de la Humanidad algo) sino por la sociedad, que es en definitiva quien otorga valor y puede considerar como patrimonio algo o no.
Es muy interesante lo planteado por Gabriela Abarzùa, en Bragado, donde justamente se plantea esta cuestión, lo que debe ser considerado patrimonio debe ser decidido por toda la sociedad, de acuerdo a su sistema de valores.
Seguramente lo más importante de esta discusión es que de acuerdo a que cosas consideremos como patrimonio dependerá el sistema de protección. Por otro lado, también es cierto que no todo puede conservarse, es decir, por ejemplo, no todo el patrimonio histórico-arquitectónico puede mantenerse y por eso deberá seleccionarse aquellos edificios más significativos para la sociedad y prestarle toda la atención técnica y económica necesaria para conservarlo para las generaciones actuales y futuras.
[Comentario VI]
Son un poco extraños sus comentarios (se refiere a los del coordinador G.Noel) en lo tocante a la definición e patrimonio y cómo se llega a ella, aparentemente siguiendo la línea argumental de "Alvaro": Mire, a las definiciones de este tipo -y de otros-, se llega por consenso, por acuerdo, por convención. Estos elementos se discuten en reuniones internacionales en las que participan especialistas -historiadores, restauradores, antropólogos, etc.-, y se plasman en documentos como la Carta de Venecia o la Carta de México, por ejemplo. Me parece que estas reuniones ya no bastan para el manejo de elementos conceptuales que cada vez se hacen más complejos. Es momento de que la sociedad civil se involucre en la toma de decisiones sobre un patrimonio cultural tangible (como un edificio el XVI) e intangible (como el idioma), que les pertenece y que puede llegar a universalizarse bajo aspectos diferenciados de su originalidad primigenia, pero que ya adopta "carta de ciudadanía" en cuanto a tal -por ejemplo la imagen urbana de la ciudad minera de Real de Catorce-. Los especialistas debemos promover juntas ciudadanas incorporadas a la estructura de los gobiernos municipales -alcaldías-, para que desde ahí se generen reglamentos de intervención, que procuren la preservación del patrimonio puntual, desde parámetros de formación de criterios consensuados ahora sí, por los directamente afectados. En San Luis Potosí, México, hasta ahora (Julio 3 de 2003) se logró a través de un trabajo intenso de asociaciones ciudadanas, el que los diputados locales aprobaran una ley de protección del patrimonio cultural, en la que se incorporan estructuras de la sociedad que "acandadan" la capacidad de intervenciones de carácter material, que afecten -o beneficien- al patrimonio. Hemos logrado crear un Consejo Estatal de protección, integrado por instituciones públicas y privadas de educación e investigación superior, colegios gremiales, asociaciones de vecinos y autoridades gubernamentales.
También hemos conseguido crear concejos ciudadanos a nivel municipal. Este trabajo que hoy vemos por fin realizado, no fue fácil... iniciamos una labor de conciencia, denuncia y colaboración, hace 11 años.
Tardó pero finalmente se logró. Si no hubiésemos empezado jamás habríamos acabado -en este reconocimiento finalmente e otro tipo de derecho civil, el del reconocimiento a nuestro derecho e conservar la memoria colectiva de nuestra propia sociedad y que se plasma en el resto de cultura material o en su registro-.
[Respuesta]
Es sumamente apropiado que le parezcan "extraños" mis comentarios, puesto que de "extrañar" se trata. En general suele suceder que a fuerza de trabajar día tras día con determinados conceptos ("cultura", "patrimonio", cuáles sean) ellos se vuelven más y más familiares hasta que adquieren la naturalidad de lo evidente. Es por eso que a veces puede ser oportuno tomar cierta distancia de esos mismos conceptos -a esto me refería con "extrañarlos" - y ver qué decimos cuando los decimos, y más importante aún qué callamos al decirlos.
Esta fue mi intención al utilizar la intervención de Álvaro a modo de "palanca", para desfamiliarizar (perdón nuevamente por el neologismo) el concepto de patrimonio. Desde ya que no se trata de negar - ni siquiera de minimizar - los muchos y muy importantes antecedentes y aportes que Ud. Cita (y cuya cita desde ya agradezco). No se trata tampoco de "inventar" el concepto de patrimonio como si nada se hubiera hecho en ese campo, y mucho menos de negar la importancia de lo realizado (importancia que, nuevamente, agradezco que haya Ud. subrayado). Más bien se trata - y me disculpo si no he sido debidamente claro en mi exposición - de detener un segundo nuestro uso del concepto de "patrimonio" (y de "cultura", y de "turismo") para preguntarnos quiénes son los sujetos de estas definiciones (quiénes definen), quiénes los objetos (quiénes "sufren", "se benefician" "padecen" o "afectan" las definiciones) y qué prácticas concretas se siguen de tales declaraciones como las que Ud. menciona. Una vez más, me permito traer a colación la distinción entre lo "descriptivo" y lo "normativo" que postulé en mi mensaje de bienvenida. Las "declaraciones" funcionan en la esfera de lo normativo (y desde ya son necesarias, cuando no imprescindibles). Pero esas declaraciones no surgen en el vacío ni tienen efecto en un vacío, sino en entornos variables y políticamente cargados (esto es, con asimetrías de poder). Y relevar el "cómo", el "a quién", el "desde dónde" y el "hasta dónde" es un trabajo descriptivo, fundamentalmente distinto del anterior.
Pongamos por ejemplo el caso del "consenso", de la "convención". La primera pregunta que yo me haría (no en cuanto especialista en patrimonio, sino en cuanto antropólogo) sería: ¿cómo se decide quiénes tienen voz y quienes voto a la hora de decidir "consenso"? ¿Cómo se define este "consenso"? ¿Con un mínimo común denominador? ¿Con mayoría simple, o de otra clase? ¿Cómo se maneja la disidencia, la disparidad de criterios, las asimetrías de poder, las coacciones, el ejercicio del poder, físico o simbólico? ¿Se entiende? El prolijo y "civilizado" concepto de "consenso" enmascara una realidad compleja que no podemos reducir a la univocidad de una definición de diccionario. Es por eso que estoy profundamente de acuerdo con Ud. cuando dice "Me parece que estas reuniones ya no bastan para el manejo de elementos conceptuales que cada vez se hacen más complejos. Es momento de que la sociedad civil se involucre en la toma de decisiones sobre un patrimonio cultural tangible (como un edificio el XVI) e intangible (como el idioma), que les pertenece y que puede llegar a universalizarse", porque esta era mi intención al hacer la pregunta "¿Quién define?" Una vez más le agradezco sobremanera los riquísimos aportes que ha realizado a este debate, y le pido disculpas una vez más si no he sido lo suficientemente claro.
Algunas conclusiones
Reconocer al patrimonio como construcción política y social nos permite reflexionar sobre la posición de las comunidades frente a estas relaciones, los costos y beneficios( en términos muy amplios y simplificados que debemos profundizar) que acarrea...sin abandonar el nivel ideológico que leemos en la construcción de la identidad de comunidades "receptoras" y "visitantes-turistas".
¿Quiénes somos para nosotros?, ¿ y frente al turismo?
Con respecto a las políticas para el turismo, es un intento discursivo para que desde la práctica se refleje la falta de información y comprensión de distintos sectores que dicen trabajar el turismo, entonces ¿qué es turismo?, ¿qué es cultura? Y además, ¿qué pretenden hacer cuando quieren mostrar LA CULTURA los políticos?, ¿qué muestran? ¿unas cuantas artesanías sin contexto?, ¿un grupo musical?
Quieren mostrar el turismo arqueológico y no tienen ni idea ni se proponen protegerlo. Tampoco hablan de la comunidad para la cual no se planifican proyectos de desarrollo ni se establece donde van las ganancias que da el turismo. Donde están las ganancias que da el turismo?.Coincido en que todos tenemos derechos económicos y culturales, no solo los que pueden pagar por este servicio, pero si no se garantiza el bienestar de las comunidades el turismo es visto como un gran depredador.
Por esto es que la gente que trabaja en el área de turismo y quienes estamos relacionados con áreas de patrimonio cultural buscamos espacios de diálogos, tenemos que aprender unos de otros y los lenguajes teóricos deben reconocerse en las prácticas, desarrollarse sencillamente pero también dar cuenta de la complejidad. Este proceso es de constante aprendizaje en búsqueda de superarnos y mejorar las planificaciones, incorporando el proceso social que da la investigación del turismo cultural. Tenemos que realizarlo seriamente ya que involucra a las personas y a nuestro medioambiente.
Investigar no es una simple encuesta. No se resume en un cuadro de doble entrada. Aquí muchos hablan sobre sus vasta experiencias en el análisis del turismo pero son poco claros sus resultados, entonces, ¿en qué se falla?...
Las cuestiones que analizamos como organizadores del encuentro en relación al área, la cual involucro a políticos, especialistas del turismo y a quienes están comprometidos directa o indirectamente.
Al gestionar las posibilidades de convocar y participar en este encuentro nos dedicamos a invitar a las instituciones que dicen hacer políticas para el turismo. Las contradicciones entre el decir y el hacer se reflejaron, pretender planificar turismo cultural y no tienen la capacidad de definir el turismo cultural ni buscan saber que es nos lleva a considerar que hay mucho por discutir.
¿Quién debería estar organizando espacios de participación para elaborar proyectos de desarrollo humano para el turismo desde los intereses de las comunidades? ¿El Estado o las organizaciones?
Las problemáticas sociales, en este caso el turismo, requieren- a mi entender- la "conducción y manejo de múltiples desafíos que enfrentan las sociedades y para ello se requiere personas con conocimientos y habilidades técnicas y prácticas de gerencia política-que permitan manejar desafíos de manera adecuada y efectiva.
Por esto es imperativo estimular y promover el conocimiento y la apropiación de técnicas de gerencia política".
"Debemos exigir lideres y dirigentes con cierta formación académica y conocimientos sustantivos y técnicos que les permita analizar y entender adecuadamente la realidad y complejidad del proceso gubernamental en un contexto de valores y prácticas democráticas"
"Las democracias se fortalecen con recursos humanos embuidos de conocimientos sobre instrumentos y metodologías modernas de la gerencia política" Esto llevado al plano de quienes planifican turismo...esta considerado?...Mientras estábamos entrevistando a diversos responsables en los diversos niveles jerárquicos de decisión institucional....intentábamos recordar sobre lo sabíamos sobre la democracia...como sería un turismo democrático?
3 Guzmán Ramos, Aldo y Fernández, Guillermina (2003) "Rehabilitación y reutilización del patrimonio industrial del pueblo-fábrica Barker-Villa Cacique para el turismo cultural".Tandil. Argentina .Institucion: UNCPBA. Instituto Superior del Sudeste. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Turismo Cultural. NAyA. Internet: www.equiponaya.com.ar/turismo/congreso2003
4 Higueras, Alvaro (2003) "Sobre las cenizas de la guerra: Reconstruyendo los paisajes turísticos en la ex-Yugoslavia"Banja Luka. Bosnia. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Turismo Cultural. NAyA. Internet: www.equiponaya.com.ar/turismo/congreso2003
Buscar en esta seccion :