La gestión del turismo y sus problemáticas desde visiones sociales
La gestión del turismo y sus problemáticas desde visiones sociales
Desarrollo Regional a través de la Interpretación del Patrimonio Cultural.
Patricia Domínguez y Alicia Bernard.
Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes.
Universidad de las Américas - Puebla, México.
E-mail: abernard2000@yahoo.com
"Enamorar, tal vez ahí esté la clave. Uno es capaz de descubrir en las personas que quiere multitud de valores que no resultan evidentes para los demás. Interpretar el patrimonio es, seguramente, poner de relieve esos valores, tal vez pequeños pero potencialmente inmensos. Interpretar es ayudar a enamorar, y el patrimonio natural, como el cultural, necesita ser querido"
1. Introducción
La iglesia de Santa María Tonanzintla se encuentra ubicada en la comunidad del mismo nombre, y políticamente es una junta auxiliar del municipio de San Andrés, Cholula en Puebla, México. Su población oscila entre los 3,500 y 4000 habitantes. Esta junta auxiliar está integrada por tres barrios: el barrio de San Miguel, el barrio de San Diego, y el barrio de San Pedro. La iglesia de Tonanzintla contiene un grupo de elementos patrimoniales dignos de ser interpretados, conocidos y apreciados por los visitantes. Esta afirmación se basa en el hecho de ser una de las pocas iglesias en México donde el estilo barroco mexicano se ve plasmado con el arte, la gracia y la inocencia de aquellos indígenas que la construyeron y después decoraron. Es la iglesia de Tonanzintla el eje por el cual la vida de comunidad se organiza, y quiénes con un magno espíritu de devoción y fe, mantienen no sólo la hermosa obra arquitectónica del siglo XVI, sino que también conservan vivas las tradiciones que les han sido heredadas.
El perfil del turista que visita esta iglesia es esencialmente de corte cultural - histórico, siendo el movimiento de visitantes alto en comparación con otras iglesias de la región. Sin embargo, se registra un hecho curioso: Aproximadamente el 60 por ciento de visitantes que acuden en viaje organizado desde la Ciudad de México hacia la Ciudad de Puebla, tocan en el camino este templo. No obstante el recorrido se limita a escasos 10 minutos en los cuales el visitante no tiene tiempo de interpretar y conocer el patrimonio histórico - cultural que tiene ante sí. De hecho abandona el sitio sin haber intimado con las bellezas artísticas que tuvo ante sus ojos, sin ninguna oportunidad de haber interactuado con gente del poblado, y sin tener noción del vasto patrimonio intelectual que esta población representa. Esta situación se debe a que estos grupos son manejados por un guía, quien marca el ritmo del itinerario, el cual no considera un tiempo de recreo, reflexión y aproximación con esta comunidad. La derrama económica es materialmente nula. Se sabe que la visita turística a un lugar debe generar una contribución económica a su población. Para el caso de esta comunidad los efectos económicos de los visitantes a la iglesia no se perciben, debido a que los turistas no consumen ningún tipo de servicio o producto de la localidad. (Gamboa S., Domínguez P. 2001)
La economía de esta comunidad se basa substancialmente de los productos derivados de la leche y del trabajo del campo; los jóvenes laboran primordialmente en fábricas de muebles que se encuentran en poblados cercanos. En este contexto y dentro de la vertiente del turismo cultural, se considera que este sitio puede ser una alternativa para la economía de la zona, bajo el tenor de sostenibilidad que permita la conservación del patrimonio, una alta calidad en la experiencia del visitante, así como una mejora en la calidad de vida de los pobladores, a través de la concepción de un conjunto interpretativo, no sólo de la iglesia sino también del interesante entorno que la rodea.
2. El patrimonio
Existe un acuerdo general para considerar que el concepto de patrimonio incluye más elementos que los legítimamente reconocidos, concibiendo de esta forma a todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidos por las sociedades. Se afirma que no sólo es patrimonio aquel que está constituido por bienes materiales que conforman el pasado, sino también por aquellos elementos que integran el patrimonio vivo. Este patrimonio vivo comprende variables con un alto sentido de identidad representadas por las tradiciones, la gastronomía, estilos de vida, la artesanía y las artes populares, la vestimenta, los conocimientos, los valores, las costumbres y tradiciones propias de un grupo o cultura, formando estos aspectos el patrimonio intelectual de una sociedad.
Es apropiado el considerar que los bienes materiales e inmateriales que configuran el pasado deben ser conservados para las futuras generaciones; pero también es cierto que cuando un bien patrimonial está enmarcado en un territorio con potencial turístico, éste se convierte en un producto patrimonial el cual se ve sometido a la dinámica del mercado. En este sentido, el patrimonio debe ofrecerse como un sólido producto turístico que permita la generación de riqueza y sea un factor de desarrollo social.
3. La interpretación.
Es innegable que el patrimonio ocupa hoy en día un papel fundamental no sólo en los discursos sino en las acciones. A medida que el patrimonio ha sido revalorizado, la interpretación de éste ha sido materia de estudio. De poco serviría un conjunto patrimonial que no provoque, es necesario que éste genere una acción y una respuesta. La interpretación busca la metamorfosis del patrimonio en un producto, donde el producto desde el contexto mercadológico no es el patrimonio, sino las experiencias y servicios que a su rededor son construidos.
Padró afirma que la interpretación debe "entretener y buscar la respuesta positiva del usuario, ser activa y participativa, provocar y estimular sensaciones intelectuales, afectivas y estéticas; curiosidad, emotividad, sensibilidad, sustentarse en la investigación científica, construirse a partir de los propios conocimientos de las personas, estar arraigada en la identidad local, escoger las técnicas en función de las audiencias, ser honesta y rechazar cualquier tentación de falsear o manipular la información para hacer la oferta más atractiva."
Para Morales, la interpretación es "El arte de revelar in situ el significado del legado natural, cultural o histórico, al público que visita esos lugares en su tiempo de ocio"
Para Peart, citado Prados (2001) la interpretación es "un servicio primario al visitante que explica porqué está siendo conservado determinado patrimonio e ilumina el espíritu de museos, parques y sitios históricos".
Sivan considera que a través de la interpretación se puede explicar al público aquello que está reservado por lo general a los expertos, permitiendo a los que él llama "los no iniciados" conocer el legado histórico que les pertenece. Concluye que la interpretación del patrimonio es "reciclar los conocimientos científicos de tal manera que puedan ser digeridos (entendidos) por el gran público"
Carrier (1998) observa que el nivel más elemental de la interpretación, es el dar significado a lo que pertenece al mundo de las sensaciones que se experimentan a través de los sentidos; es brindar un significado a lo que se ve, se escucha, se toca, se siente o se prueba; es prestar interés, dar valor o quedarse indiferente a lo que se percibe. El mismo autor afirma que para que exista interpretación a nivel de percepción, es preciso que ésta sea asumida por la persona que la vive, y que la analice simultáneamente dentro de su experiencia y del conocimiento adquirido, así como dentro de su potencial imaginario.
Con respecto a la interpretación del patrimonio, Carrier (1998) sugiere considerar tres tipos de interpretación coexistentes: la interpretación emocional, la interpretación ideológica, y la interpretación instrumental.
La interpretación emocional busca producir una sensación en el espectador, provocar y despertar sus emociones. Esta interpretación tiene su origen en la materialización del decorado, en la exposición del objeto, con el diseño del mobiliario, la elección de la tipografía de los escritos, de los materiales, de los colores, de la iluminación.
La interpretación ideológica es todo dispositivo que acompaña la presentación del objeto de estudio, y a los instrumentos que buscan dar una explicación histórica, sociológica o religiosa de la realidad del territorio.
La interpretación instrumental es toda presentación que tiene como fin último ayudar al espectador en su capacidad de percibir y ver mejor, ayudándole a comprender la complejidad de lo que ve mediante reconstrucciones, maquetas animadas o móviles, equipos audiovisuales, planos, portafolios fotográficos, entre otros.
El conjunto interpretativo.
Miró (1996) en los trabajos desarrollados en la Fundación Centro Europeo del Patrimonio de Barcelona, acuña el término conjunto interpretativo como una alternativa al de "parque temático". Argumenta que la idea de conjunto interpretativo es el de " dar una denominación teórica a un tipo de oferta patrimonial centrada en la presentación de territorios-museo". Define este concepto como " aquellos territorios dotados de una fuerte personalidad histórica, herederos de antiguos territorios históricos". El mismo autor define el conjunto interpretativo como " Un sistema de presentación que combina desde materiales impresos de comunicación, hasta oficinas de información y acogida, pasando por dispositivos de señalización y de interpretación "in situ"; una compleja oferta cultural que incluye todos los elementos patrimoniales de un territorio ordenados en ámbitos temáticos "
Elementos del Conjunto Interpretativo:
Los elementos que Miró considera deben contener los conjuntos interpretativos, son los siguientes:
1. Centro de interpretación: Base de los servicios
de atención al visitante; lugar donde se centran los planteamientos
interpretativos. Es el punto de partida de la oferta patrimonial.
2. Ambitos temáticos: Siendo los conjuntos significativos de objetos
patrimoniales accesibles, organizados para "construir un sentido".
3. Los programas de animación: Representados por acciones de animación
cultural, con carácter estacional, cuyo objetivo fundamental es
logra la captación de públicos con motivaciones específicas.
Por todo lo anterior, se considera que la interpretación tiene un papel esencial en la divulgación y conservación del patrimonio cultural. Es a través de la interpretación que se puede lograr la reducción de los impactos negativos que el mismo diseño mercadólogico del producto patrimonial genera.
4. Valía histórica de la Iglesia de Tonanzintla
Durante la época prehispánica Tonantzintla formaba parte de Cholula, uno de los centros religiosos más importantes del Altiplano Mesoamericano (Olivera, 1970), quienes rendían tributo a la Madre Tierra. En algún cerro del lugar, existía un adoratorio dedicado a la diosa "Tonantzin" (Herrera, 1998), del que sólo quedaron algunos trozos de vasijas sepultadas, ya que sus objetos de culto, sus códices y templos terminaron en la hoguera (Rubial, 1991). Se cree que la población tiene origen olmeca-xicalanca, su lenguaje fue el náhuatl, idioma que aún la población habla.
Por órdenes del Virrey Villa Manrique se reunieron varios grupos en la zona para establecer la población de Tonantzintla (Herrera, 1998). Los Franciscanos al llegar al poblado y escuchar a los indígenas rendir culto y referirse a la Madre Tierra como la "madre de los dioses, señora de la vida, diosa del maíz", comenzaron a relacionarla con la Virgen María, de ahí el nombre de la población, Santa María Tonantzintla. El vocablo Tonanzintla es de origen náhuatl significando "lugar de nuestra madrecita". Actualmente, algunos pobladores se refieren a la Virgen María como su "Madre Tonantzin".
Antonio Rubial (citado por Herrera, 1998) considera que la iglesia tuvo cuatro etapas de construcción, las cuales se enuncian a continuación:
1. La capilla del siglo XVI, localizada al lado norte del
atrio.
2. Los dos entreejes de la nave pertenecientes al siglo XVII
3. La torre, el crucero, el ábside y la pequeña sacristía
de principios del siglo XVIII.
4. El atrio, la portada, el primer entreeje (coro, sotocoro, bautisterio
y capilla), la sacristía grande y la casa parroquial, de mediados
del siglo XVIII.
Los indígenas al no poseer riqueza o cultivos para pagar tributo a la corona del rey, lo hacían con mano de obra y pintura. En la Iglesia el material usado fue estuco, éste es una mezcla de barro, cal, arena, y raíces de pasto. Los indígenas elaboraban la mezcla dejándola que se fermentara en agua, después de un tiempo le agregan la pulpa del nopal con la cual amasaban el estuco. Era con clara de huevo que pulían las figuras. Cabe hacer mención que todas las figuras fueron elaboradas artesanalmente. Los colores utilizados en el interior del templo son de origen vegetal y mineral. Para dar la tonalidad a cada color se mezclaban plantas, insectos, la cochinilla del nopal, frutas, caracoles, algas, y sal, entre otros elementos. Se afirma que la cúpula aún conserva los colores originales; el resto ha sido retocado.
La Iglesia de Santa María Tonantzintla por muchos años estuvo en el anonimato, hasta que el fotógrafo Guillermo Kahlo en el año de 1900, por una generosa casualidad llega a ella, describiéndola como una joya única en México.
4.1 Breve descripción de la iglesia
La fachada de la Iglesia está dividida por dos cuerpos, en el primero se encuentran dos columnas cuadrangulares en cada extremo, se puede apreciar la influencia árabe traída por los españoles con el mosaico de talavera, arte conocido como "Mudéjar". El arco que adorna la puerta es de tres puntos, al centro de éste se encuentra un medallón que tiene la similitud con una mariposa nocturna, la cual se relaciona con la madre tierra. En el segundo cuerpo se encuentra una ventana coral, llamada así pues ésta da al coro, las esculturas de cuerpo completo que se aprecian son de San Pedro al norte, y San Pablo al sur, la fachada remata con la Virgen María a quien está dedicada la iglesia. El estilo del frontis se le conoce como "petatillo", consistente en incrustación de mosaico de talavera y ladrillo, éste asemeja el tejido de un petate.
En el interior de la Iglesia se aprecian imágenes de santos con diferentes tamaños; mediante esta representación los franciscanos explicaban y daban a entender a los indígenas quién tenía mayor jerarquía religiosa. La nave la forman tres secciones techadas con bóveda de arista, así mismo, su crucero posee un casquete esférico, sin tambor, a manera de cúpula (Rubial, 1991).
El retablo que se encuentra detrás del altar principal, al igual que los santos que lo adornan son hechos de madera de cedro, recubiertos con yeso, "Blanco de España", base que los artesanos usan para poder aplicar la lamina de oro o en su caso colores vegetales.
En el primer cuerpo del retablo se encuentran las imágenes de San Pablo, San Joaquín, Santa Ana y la Virgen María, también aparecen los cuatro evangelistas y por último los doctores de la Iglesia. En el segundo cuerpo del retablo se distinguen cuatro mujeres santas, no llevan ningún atributo con el que se les pueda identificar.
En el altar se encuentra la imagen de la Virgen María. Las columnas del altar están ricamente decoradas con niños, ángeles, flores y aves. Los niños simbolizan la inocencia, las flores la pureza y las aves tienen por significado brindar alabanzas a ella. El altar remata con un anagrama dedicado a la Virgen; finalmente aparece San Miguel Arcángel, imagen que se encuentra en todos los recintos religiosos del valle poblano - tlaxcalteca pues los indígenas al verlo con la capa y la espada venciendo al mal, creyeron en él pero no como el príncipe celestial, sino como su dios de la guerra, en este caso Huitzilopochtli.
El objetivo de la cúpula fue simbolizar un cielo dedicado a la Virgen María. Sin embargo, muchos escritores comentan que detrás de ese cielo dedicado a María, existe un cielo dedicado a Tlaloc, dios de la lluvia, ya que los indígenas de la zona al morir anhelaban subir a él, pues tenían la creencia que en ese lugar se volvía a ser niño. En el centro de la cúpula se encuentra una paloma simbolizando al Espíritu Santo; también se encuentra San Juan, San Mateo, San Lucas y San Marcos. Debajo de ellos se sitúa un niño con el cabello rizado, debajo de éste dos mascaras que se miran de frente saliendo de su boca un caracol con frutas y flores simbolizando el cuerno de la abundancia.
En los arcos cercanos a la cúpula se distinguen diferentes figuras: un poso de agua, un espejo, una fuente, un cedro, un pino, una palmera, una corona y una estrella. Todos símbolos marianos; atributos de la Virgen María.
Al inicio de los arcos que soportan la cúpula, se ubican mascaras que simbolizan al dios de la abundancia, teniendo su boca abierta de la cual emanan papayas y calabazas. También se aprecian espirales que para muchos simboliza a Quetzalcoatl. Las espirales terminan hacia arriba con un personaje blanco con cabello rubio, las plumas en sus cabezas forman la boca de la serpiente; de manera descendente la espiral termina con un personaje moreno con rasgos indígenas.
En la pared que se encuentra frente al arco del altar principal se aprecia un niño semidesnudo que viene descendiendo boca abajo. El niño para algunos representa al niño Jesús cuando es enviado por Espíritu Santo a encarnar en la Virgen María; para otros el niño representa a Luzbel cuando es expulsado del paraíso. Otros afirman que representa a un dios descendiendo con la puesta del sol. Esta figura posee un efecto óptico interesante. Si el visitante se para justo debajo de él y fija su mirada en la figura, cuando camina se tiene la sensación que el niño sigue a quien lo observa con la mirada.
En casi toda la decoración dentro de la Iglesia aparecen caras de niños y niñas, todos con diferentes gestos, algunos parecieran estar tristes, otros con asombro, con alegría, entre otras expresiones. Estas figuras tienen los ojos saltones. Algunos afirman que esto se debe a que los indígenas trataron de interpretar los ojos del alma. Todas las imágenes indígenas aparecen con sus tocados de plumas, mejor conocidos como penachos, para ellos era un símbolo de sabiduría. El decorado también integra motivos frutales, con mayor presencia en las esquinas. Los frutos que se aprecian son limas, papayas, chirimoyas, peras, duraznos, tejocotes, calabazas, mangos, cacao, zarzamoras, uvas, granadas e incluso aparecen varias especies de chiles.
Algunos ilustrados en el tema comentan que los indígenas no tenían conocimiento de lo que era el barroco, sino que crearon un nuevo arte denominado "Tequitqui", cuyo significado es " arte indígena al servicio del español". Ibarra (1992), considera a la iglesia de Santa María Tonantzintla como "la máxima expresión de la influencia indígena en el barroco". De manera similar, Tavares (2000), la señala como "uno de los más bellos ejemplos del estilo barroco mexicano". La iglesia fue declarada Monumento Histórico en el año de 1933.
5. Tonanzintla (Interpretación actual)
Tonazintla, presenta una debilidad acentuada en el contexto interpretativo. No cuenta con información sobre horarios de visita; el jardín que se encuentra en el atrio no tiene información de lo que el visitante puede observar desde este atrio. En ocasiones, la gente no se percata de la existencia de la pequeña capilla que se encuentra en anexa a la iglesia, debido a que no hay señalización que indique su visita. En cuanto al interior de la iglesia, se quiere resaltar que no existe ningún tipo de información, de tal forma que si un visitante no pertenece a un grupo con un guía que explique la belleza y el significado de la decoración, el arte, la arquitectura, etc. no tendrá base para adentrarse en el conocimiento que esta espléndida obra patrimonial ofrece. No se procuran folletos explicativos que permitan al visitante independiente llevar a cabo su recorrido, y que le brinden la pauta de hacer un alto en aquellos elementos que requieran de una observación detallada. De hecho, la observación de la cúpula (el cielo), requiere de un guía que esté familiarizado con las figuras para poder indicarlas.
Debido a que esta iglesia es el centro de la vida de la comunidad, las fiestas religiosas son celebradas a con todo fervor y respeto, de tal forma que cuando se tiene un acto solemne no se permite la visita a la iglesia; sin embargo no hay información que haga referencia a este hecho.
Es a la entrada de la iglesia, donde encontramos el único esfuerzo interpretativo. Allí se ubica una modesta mesa de madera con postales, y en algunas ocasiones un cuadernillo de trabajo editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla sobre el recinto. En cuanto al estado de conservación y limpieza, son los ejes que apuntalan las fortalezas de esta iglesia. La limpieza es llevada a cabo por los miembros de la misma comunidad, y es también la gente del pueblo quien cuida la iglesia para evitar robos, y con frecuencia indicar a los visitantes que no se puede hacer uso de flash para sacar fotografías. La conservación del inmueble, gran parte de ella es solventada por la misma comunidad a través de la donación de fondos principalmente. Sin embargo, para el mantenimiento de esta obra arquitectónica y artística los recursos requeridos son muy altos, dándose prioridad al mantenimiento y conservación del retablo, altar, y cúpula. La segunda nave del recinto muestra señales de degradación, observándose ésta en los dos retablos laterales, las figuras que en él se encuentran, y las pinturas.
Por lo que se refiere al patrimonio intelectual, no se cuenta con una vertiente interpretativa que permita conocer de importantes ritos, tradiciones y festividades que acontecen en la comunidad.
6. Propuesta interpretativa para Tonanzintla.
La propuesta interpretativa para Tonanzintla se basa en un Centro de Interpretación, donde se alojen las tres esferas interpretativas que coexisten: emocional, ideológica, e instrumental.
Para dar pauta a lo que en este Centro de Interpretación se puede acoger, organizar, mostrar y finalmente comunicar al visitante (recuérdese que siempre buscando una reacción), a continuación se exponen brevemente, algunos elementos del patrimonio intelectual que deben sumarse a la interpretación de la iglesia, con el objetivo de conformar un Conjunto Interpretaivo.
I. Organización
La organización de toda festividad religiosa está regida por un sistema que comprende varios cargos ocupados por los pobladores. Normalmente un día después de la celebración de la Santísima Trinidad, cada barrio se reúne para elegir a las personas que se encargaran de cuidar el barrio y la Iglesia principal durante un año. Cada barrio nombra a una persona denominada Síndico una vez nombrada esta persona tiene absoluto poder para nombrar a todas las demás personas que cuidaran tanto de la Iglesia como de sus barrios. A continuación se describen brevemente los cargos :
Fiscal: Cargo más alto y de mayor importancia dentro de la Iglesia. Entre sus funciones está el verificar que los mayordomos estén cumpliendo su trabajo, es el único facultado para otorgar algún permiso para realizar algún evento religioso externo a ellos.
Topil: Es el secretario del Fiscal. Los Topiles están al servicio de éste y acatan las órdenes del mismo. Algunas de sus actividades son barrer la sacristía, acompañar al Fiscal a fiestas religiosas, cargar el cetro en caso de que éste se encuentre cansado.
Teniente: Es la persona que acompaña al fiscal en todo momento o evento. En ocasiones da sugerencias que pueden ser aceptadas o no por el Fiscal, ya que el es quién decide.
Cera Mayordomo: Llamado así pues su actividad tiene relación directa con el manejo de la cera, como ejemplo cuando una persona fallece en el pueblo, éste se encarga de llevar las ceras y encenderlas a la persona fallecida; de igual forma lleva los auxilios que son cetros con dos velas en cada extremo con un crucifijo en medio, un mantel para la mesa y el sotabanco, que es una base para colocar las velas.
Mayordomo: Persona encargada de cuidar su barrio y organizar las festividades del Santo Patrono.
Diputados: Personas encargadas de ayudar al Mayordomo.
Semaneros: Conocidos también como Porteros dentro de la Iglesia principal, son los encargados de cuidar la Iglesia durante toda una semana tanto de día como de noche. Se encargan también de abrir y cerrar las puertas de la Iglesia, tocar las campanas, regar las flores que se encuentran en el interior del templo.
Cochiques: Jóvenes entre los 15 y 20 años de edad cuya actividad es la de acompañar al Portero para cuidar de la Iglesia durante la noche. Este es prácticamente el primer escalón de toda una estructura jerárquica para el cuidado de la Iglesia o barrio.
II. Fiestas.
Es al rededor de éstas que la comunidad tiene expresiones culturales
de alto valor. No sólo a través de ellas se mantienen las
tradiciones y el folclore del pueblo, sino que también fungen como
elementos de cohesión y de identidad para los miembros de la población.
Cambios de cargos
Las festividades dan inicio desde el 1 de enero con el cambio de Fiscalía, Teniente, Cera Mayordomo, Porteros, Topiles y Cochiques, el pueblo se reúne en la Iglesia, a las 12 del día se ofrece una misa y se le agradece a la fiscalía saliente, por la tarde disfrutan de una comida de gran variedad, y de la bebida tradicional que es el pulque.
La Candelaria
El día 2 de febrero día de la Candelaria la gente del pueblo lleva en canastos toda clase de semillas que se usan para sus cultivos como lo son el maíz, fríjol, entre otras, con la intención de que sean bendecidas por el Sr. Cura, de igual forma llevan consigo pequeñas imágenes del niño dios para ser bendecidos. Este acto es organizado por el Mayordomo de la Purísima Concepción.
Cuaresma
Antes del miércoles de ceniza, todas las Mayordomías tendrán que haberse renovado, tanto en la Iglesia como en los barrios. Así mismo, durante enero no solo se celebra el cambio de las Mayordomías, ya que durante la segunda quincena el Fiscal organiza la fiesta a San Antonio Abad con una misa, misa que se caracteriza porque la gente del pueblo lleva a sus animales para que sean bendecidos por el Sr. Cura en el atrio de la Iglesia principal. Durante el martes la gente del pueblo se reúne y sólo ellos pueden participar para elaborar la ceniza que será utilizada el siguiente día. Los Porteros son los encargados de traer un metate, los Mandones a señoritas vírgenes, se procede a quemar palma bendita, escapularios, y en algunas ocasiones estampitas de santos, una vez quemado todo se procede a moler en el metate por las señoritas. Al terminar los Mandones y Porteros hablan con el Fiscal, el Teniente y el Cera Mayordomo y le presentan la ceniza al mismo tiempo de agradecer participar y servir al Sagrado Corazón de Jesús y Santo Entierro. Para terminar los Porteros traen bebida y los Varistas la comida.
Semana Santa
De manera formal la fiesta de Semana Santa inicia con el domingo de Ramos. Los Mandones hacen un llamado a la gente de su barrio para ir a las faldas del volcán Popocatepelt y cortar ramas de ocote con las que ordenarán sus ramilletes y el interior de la Iglesia.
El lunes Santo el Mandón junto con sus Varista, y en su respectivo barrio, salen a invitar a la gente, para que tejan la palma y hagan los adornos que se colocarán al día siguiente. Este llamado lo hacen al ritmo de música de banda, se utilizan cohetes, el tochacate y la flauta. Al final del día el pueblo acude a casa de los Varistas, cada quien con su representante de barrio, para consumir el alimento que es ofrecido por ellos. Entre los alimentos acostumbrados para estas fechas destacan el mole de camarón, el caldo de haba, pescados, tamales y la tradicional bebida el pulque.
Para el martes en la casa del Mandón se elaboran los adornos que por la tarde tienen que estar ya concluidos y colocados en el interior de la Iglesia. El adorno se compone de ramilletes que cada uno forma una viga, una columna de 8 metros de altura y forrada con ramas de ocote. Cada Mandón tiene que llevar 4 ramilletes, sumándose un total 12. Los cuatro ramilletes del barrio de San Miguel son colocados al frente del interior de la Iglesia, le siguen los cuatro ramilletes del barrio de San Diego ocupando la mitad de la nave del interior, y por último se colocan los del barrio de San Pedro. Colocados ya los ramilletes el aroma producido por el ocote hace recordar a la oración del huerto; la palma tiene como significado el recordar cuando Jesús entra triunfante a Jerusalén. Los 12 ramilletes simbolizan a los doce apóstoles que acompañaban a Jesús. Al igual que el día anterior, la gente de cada barrio se reúne para comer y beber ahora en casa de los Mandones.
Para el miércoles, la gente del pueblo continúa participando al llevar palomas de campo, conocidas entre ellos como torcazas, éstas son colocadas escondidas entre los ramilletes, su canto simboliza la pasión de Cristo, de igual forma detrás de la cortina que cubre el altar principal esconden jaulas con gallos que simboliza el que San Pedro haya negado a Cristo. Al final de la nave penden una base y de ésta cuelgan frutos. Este adorno es conocido como el cielo que simboliza la resurrección de Cristo, ya que cuando éste sube al cielo, caen los frutos.
El jueves, los Varistas nombran a 12 jóvenes solteros, cuatro por barrio, los que harán la representación de los doce apóstoles. Nombrados comienzan su participación a las 12 del día haciendo una oración, rezan y le cantan al Sagrado Corazón de Jesús. Esta imagen es bajada de su altar y colocada en la parte central de la nave. Los apóstoles llevan cargando la imagen por los tres barrios. Por la noche la gente del pueblo se suma a la participación en lo que ellos llaman "La Judea".
El viernes por la mañana la imagen del Sagrado Corazón, que permanecía en San Miguel, parte en procesión hacia el barrio de San Pedro donde será juzgado Jesús. Una vez hecho esto, la imagen vuelve a salir en procesión ahora rumbo al barrio de San Diego y finalizando en la Iglesia principal donde se realizará la ceremonia de las siete palabras.
Una vez crucificado, se baja el Santo Entierro, lo depositan en su hornita y lo llevan en procesión alrededor de la Iglesia, donde en cada esquina la gente del pueblo ora. Una vez finalizada la procesión, la imagen se deposita en su sitio donde permanece recostado.
El sábado en la noche se realiza la misa de gloria y proceden a quitar los adornos y se descubren la imagen del altar principal.
Misa de campo
Pasando la celebración de Semana Santa y antes de que inicie la temporada de lluvias, la siguiente actividad es la misa de campo, organizada por el Cera Mayordomo. Esta actividad consiste en llevar la imagen de Santo Entierro en procesión al campo, en donde los mismos apóstoles que participaron en Semana Santa se encargan de llevar la imagen a cuestas. La procesión da inicio desde la Iglesia, recorren parte de las calles de los tres barrios, la gente del pueblo lleva faroles, así mismo, durante la procesión se escucha música de viento y cohetes, así como también las campanas son tocadas a forma de rogación.
El campo donde se realizará dicha misa es elegida por el Cera Mayordomo, la mayoría de la gente se traslada a dicho lugar para participar en ella. En la tarde la imagen es regresada a su lugar. Al término la población se dirige a la casa del Cera Mayordomo donde habrá comida de celebración.
Flores a la Virgen
Un evento a destacar es el mes de mayo dedicado a la Virgen María. Todas las tardes del mes se dan cita en la iglesia los niños del pueblo, para "ofrecer flores a la virgen". En punto de las 5 de la tarde se toca la última llamada para iniciar el Santo Rosario. Los niños se sientan en el ala derecha mientras que las niñas en el ala izquierda. Los niños "a coro" rezan el rosario; al finalizar cada misterio se les reparten flores, las cuales con cantos a la virgen depositan los niños a los pies de ella. Al terminar "el ofrecimiento de flores", se reparten dulces a los niños en el atrio.
La Asunción
La siguiente festividad es la celebrada el día 15 de agosto. Esta es organizada por el Mayordomo de la Purísima Concepción, sus Diputados y gente que participa por cuenta propia llamada devotos. Se fabrica el adorno que en esta ocasión es una alfombra de arena y aserrín. Se coloca en el interior de la nave, para ello quitan las bancas, mojan y comprimen la arena, pintan el aserrín de diferentes colores utilizando moldes.
Virgen de Guadalupe
El 12 de diciembre día en que se celebra a la Virgen de Guadalupe, al igual que la festividad anterior se realiza de manera similar con la única diferencia que aquí la imagen de la Virgen es llevada en procesión alrededor de la Iglesia por señoritas vestidas típicamente para este día, la vestimenta consiste en vestidos con lentejuela, camisas bordadas con hilos de colores naturales; los colores predominantes son el rojo, el blanco y el verde, estos trajes son similares a los de la China Poblana. Cabe señalar que mientras se efectúan las diferentes procesiones se doblan las campanas de la iglesia, actividad que tiene por significado dar gracia.
Navidad
La última festividad del año se realiza el 25 de diciembre donde se festeja el nacimiento del niño Jesús con una feria en el pueblo organizada por los Varistas. El atrio es adornado con flores naturales así como los arcos de las rejas de la puerta principal; en la feria hay juegos mecánicos, algunas veces jaripeo, y baile. Es una fiesta donde se festeja la conclusión de todos los cargos, normalmente ésta dura hasta el día siguiente.
¿Cómo interpretarlos?
Abordar el tema de cómo interpretarlos nos remite necesariamente al fundamento de la interpretación: se busca ilustrar, proteger, y capitalizar el conjunto interpretativo. Se evidencia la necesidad de la integración de un Centro de Interpretación, el cual buscará promover un conjunto de experiencias que ofrezcan a los visitantes un significado y una vivencia de los elementos del patrimonio cultural, histórico e intelectual del Conjunto Interpretativo. El reto no es sencillo. Antes de proponer cuáles son los instrumentos adecuados para interpretar a Santa María Tonanzintla, y dejar en un sencillo "debiera de ..", preferimos ceñirnos a propuestas de trabajo del Centro de Interpretación.
1. Adecuación de la iglesia y su entorno. La falta
de señalización es evidente por lo que una tarea fundamental,
es implementar una labor de señalización direccional, informativa
y educativa para la iglesia y sus barrios.
2. Servicios al público: Se requiere de módulos y funciones
que permitan recibir y dar información al visitante, y la elaboración
de presentaciones temáticas dentro de un circuito interpretativo:
(los barrios, su organización, la iglesia, observatorio, etc).
La formación a los estudiantes se considera elemento fundamental,
por lo que es necesario diseñar actividades didácticas para
ellos. En cuanto a la información turística, no sólo
se debe circunscribir a la iglesia; se puede destacar información
sobre el Observatorio, Acatepec, y Tlaxcalanzingo. Las exposiciones temporales,
que alberguen artículos que hoy en día están en la
sacristía, entre otros elementos, es otro servicio de atención
al público que debe ser considerado.
3. Artesanías: Se necesita un espacio donde se exhiban artesanías
locales y de la región, donde éstas también puedan
ser adquiridas.
4. Materiales: Una tarea primordial es la procuración de materiales
promocionales, culturales, didácticos, y divulgativos. En el renglón
de materiales promocionales, es urgente la edición de una guía
general del municipio, con otras guías especializadas; en los culturales,
la edición de materiales para las visitas guiadas; en los didácticos,
materiales educativos; en los divulgativos, la preparación de una
página WEB, CD-Rom, y vídeos en diferentes formatos.
5. Promoción de Tonanzintla: Recurrir a las instancias oficiales
de turismo para ser incluidos dentro de los circuitos, en primera instancia
a nivel regional, posteriormente a nivel nacional. Contactar a empresarios
turísticos en las ciudades de México y Puebla, para dar
a conocer las bondades del conjunto interpretativo. Asistir a Ferias y
Exposiciones de destinos turísticos.
La interpretación del patrimonio aquí propuesto, llevará necesariamente a este municipio a su desarrollo territorial, el cual deberá definir en tres cuestiones básicas:
1. La relación entre patrimonio e identidad: considerando
en este tenor de qué manera el patrimonio actúa como elemento
generador de imagen y de identidad territorial.
2. La relación entre patrimonio y economía: evaluando cómo
se garantiza la rentabilidad de las inversiones en patrimonio.
3. La relación entre patrimonio y sociedad: entendiendo en qué
medida el desarrollo de la oferta patrimonial va a contribuir a mejorar
la calidad de vida de la población.
7. Conclusiones
El turismo ha sido visto como un elemento adverso con respecto
a la protección del patrimonio cultural y natural, debido a los
impactos negativos que la masificación del fenómeno conlleva
hacia estos sitios. La interpretación como estrategia de conservación
del patrimonio permite crear una consciencia de que éste debe ser
conservado y preservado. Este efecto no sólo se dirige a la comunidad
receptora, en este caso Santa María Tonanzintla, quienes a lo largo
de los años han mostrado su espíritu de conservación
y preservación del patrimonio cultural e intelectual, sino también
hacia los visitantes que a través del conocimiento y disfrute del
artefacto patrimonial permitirá generar una sentimiento conservacionista
y de respeto.
En el contexto del aprovechamiento, la interpretación da pauta
a la noción de uso - beneficio. En este sentido es a través
de la interpretación que se presta un servicio público,
a través de un Centro de Interpretación que permite que
el patrimonio se disponga para uso y disfrute de todos los públicos.
Será a través de este Centro de Interpretación, que
el visitante pueda disfrutar, sentir y comprender el patrimonio, generando
como noble resultado su apreciación y conservación.
En la argumentación del desarrollo, la interpretación del
patrimonio permitirá conservar la identidad de la comunidad, mejorar
la calidad de vida de la población, siendo un catalizador de la
rentabilidad de inversiones a establecerse en función del rescate
y conservación del patrimonio cultural e intelectual de Santa María
Tonanzintla.
Referencias
Carrier, Christian. (1998). Teoría y Práctica
de la Interpretación. . Del Dossier sobre Patrimonio y Sociedad.
Junta de Andalucía. Disponible en http://www.iaph.junta-andalucia.es
Castellas V., Margalidia. La Interpretación del Patrimonio como
Estrategia de Desarrollo Territorial: Reflexiones a propósito de
la Interpretación de la Basílica Paleocristiana de Son Peretó.
Comunicación presentada en el Congreso Virtual de Turismo 2001.
Disponible en: http://www.equiponaya.com.ar/
Castellas V., Margalidia. Reencontrar el Patrimonio. Estrategias de Desarrollo
Territorial a Partir de la Interpretación. Comunicación
presentada en el Congreso Virtual de Turismo 2001. Disponible en: http://www.equiponaya.com.ar/
Gamboa, Silvestre., Domínguez Patricia.(2001). Santa María
Tonanzintla: Turismo étnico y comunidades indígenas. Comunicación
presentada en el 5o. Congreso de Investigación. Acapulco México.
Herrera, Ethel. "Santa María Tonantzintla". INAH. 1998
Herrera, Rodolfo. Cholula Tradición y Cultura. Cholula, Puebla.
Corporación SPAI. 1999
Ibarra, Ramón. "De pegostes es el estuco que engalana al Barroco
poblano". Revista México Desconocido. México, D.F.:
Editorial México Desconocido 1992
Miró I A., Manel.(1996). Interpretación, Identidad y Territorio.
Documents a la Bodega. Disponible en http://www.terraincognita.org/ct/terra_documentos3ct.htm
Morales M., Jorge. La Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural:
Todo un camino por recorrer. Del Dossier sobre Patrimonio y Sociedad.
Junta de Andalucía. Disponible en http://www.iaph.junta-andalucia.es
Olivera, Mercedes. "Proyecto Cholula". INAH. 1970
Padró W., Jordi. La Interpretación: Un método dinámico
para promover el uso social del Patrimonio Cultural y Natural. Documents
a la Bodega. Disponible en http://www.terraincognita.org/ct/terra_documentos3ct.htm
Prados P, Elisa. (2001) Turismo Cultural: Un segmento turístico
en expansión. Comunicación presentada en el Congreso Virtual
de Turismo 2001. Disponible en: http://www.equiponaya.com.ar/
Rubial, Antonio. "Santa María Tonantzintla un pueblo, un templo".
Universidad Iberoamericana. 1991.
Sivan, Renee. Dialogar con el Pasado.- Comunicar con el Legado. Del Dossier
sobre Patrimonio y Sociedad. Junta de Andalucía. Disponible en
http://www.iaph.junta-andalucia.es
Tavares, Arturo. "Entre cantera y talavera ... ángeles y querubines".
Guía México
Buscar en esta seccion :