Sobre el uso de imágenes gráficas en la investigación antropológica. Un acercamiento a la Antropología Visual.*


Garavaglia Magdalena V.** , Menna Rosana B.***

magdalenavg@hotmail.com

"En un mundo servido sólo por las palabras
ía dificilísimo mencionar las cosas" (Eco U.)

 

Para el etnógrafo es indispensable saber dibujar con precisión y completar su texto, iluminarlo y a veces también reemplazarlo por un dibujo. Tal elemento mecánico, tal gesticulación, tal detalle de vestimenta, tal plano de un monumento, sólo podrán retenerse con la ayuda del dibujo. Pero éste no vale más que por su exactitud (Griaule, 1957). De este modo sostenemos, al igual que Umberto Eco, que no todos los fenómenos comunicativos pueden ser explicados por medio de categorías lingò ísticas. "...es cierto que cualquier contenido expresado por una unidad verbal puede ser traducido por otras unidades verbales ; es cierto que gran parte de los contenidos expresados por unidades no verbales pueden ser traducidos igualmente por unidades verbales ; pero igualmente cierto es que existen muchos contenidos expresados por unidades complejas no verbales que no pueden ser traducidos por una o más unidades verbales, a no ser mediante aproximaciones imprecisas." (Eco, 1976).

Dentro de las posibilidades que nos brinda el "universo de representación visual", entendido como unidades no verbales de expresión, el uso de imágenes gráficas (fotografías, dibujos, diagramas) en el trabajo de investigación antropológica tiene una larga data. "Os padrá es de representação não são fáceis de serem quantificados ou categorizados. A tecnologia da fotografia data do segundo quartel do século XIX, mas, como diz Wright em seu ensaio, as condições culturais que tornam possível a aceita¸ ão de um ‘conhecimiento ótico’ da fotografia teim uma linhagem muito mais antiga. A representa¸ ão fotográfica foi firmemente baseada em formas de ver pré-fotográficas já establecidas (Galassi, 1981). Ilustra¸ á es de documentos ou cronicas, tais como das ‘grandes viagens’, eram vistas como algo separado da ‘Arte’ (Smith, 1960 ; Ivins, 1980 : 218 ; Seiberling, 1986 : 47-8 ; Honour, 1988 :14). Existe, todavia, uma continuidade de visão, e a fotografia antropológica deveria ser vista como uma continuação desta tradição de ilustrações, tanto em termos funcionais quanto representacionais." (Edwards, Elizabeth) Marcel Griaule, en el año 1957, propone el empleo del registro gráfico en la investigación como una contribución en la presentación del aspecto de los fenómenos observados. Pero admite que el dibujo posee una ventaja sobre la fotografía, en cuanto ésta no permite figuraciones esquemáticas, cortes ideales, planos geométricos que aporten precisiones sobre aquello que está detrás de la apariencia de las cosas. Además sostiene que el dibujo efectuado con una preocupación artística, presenta muy poco interés.

En estos casos el dibujante cree casi siempre expresarse a sí mismo pero esto implica estorbar la documentación con elementos inútiles. Es en este sentido, que no consideramos al dibujo como una representación estética sino como el mecanismo de comunicación no lingò ística que encontramos apropiado para representar determinadas unidades visuales que no pueden transcribirse con precisión por signos lingò ísticos. No existen en nuestro vocabulario la cantidad de términos que necesitamos para lograr una adecuada descripción, términos por los cuales todos entendamos lo mismo, con un único sentido. En la palabra muchas veces no encontramos todos los atributos del signo visual. Es por esto que necesitamos otro lenguaje. Así pasamos de un lenguaje natural a un lenguaje descriptivo con una particularidad : la creación de signos visuales convencionalizados.

El dibujo tiene la ventaja de lograr una comunión íntima del investigador con el objeto. Esto implica un conocimiento más detallado que a veces comporta verdaderos descubrimientos y, por eso mismo, contribuirá también al desarrollo del cuestionario (Griaule, 1957). Por esto, colocándonos en el nivel más elemental, en cuanto al soporte de investigación se refiere, intentamos realizar un acto antimitológico (para estos tiempos): contribuir a echar abajo ese viejo mito que continúa presentando a las imágenes gráficas como meras ilustraciones y, en consecuencia, como una simple práctica instrumental. Nuestra propuesta está basada en dos experiencias de trabajo con el Método Descriptivo Documental (Lahitte 1970a, 1981a) como sistema analítico descriptivo o código artificial; pasando, de este modo, de un Lenguaje Natural a un Lenguaje Descriptivo, que permite explicitar las convenciones utilizadas sea cual fuere la unidad de referencia empírica.

En nuestros casos particulares las definiciones del código se establecieron a través de la utilización de dibujos como mecanismos cognitivos de síntesis visual que representan tipos de construción de signos no verbales. Es así que nuestro posible aporte, vinculado a nuestro hacer antropológico, es lograr una antropología visual con un discurso gráfico particular: el desarrollo de los sistemas descriptivos como códigos artificiales, entendiendo que si bien el lenguaje verbal es el artificio semiótico más potente que el hombre conoce, existen otros artificios capaces de abarcar porciones del espacio semántico general que la lengua hablada no siempre consigue tocar.

Los códigos visuales

 

Representar icónicamente un objeto significa transcribir mediante artificios gráficos las propiedades culturales que se le atribuyen. Una cultura al definir sus objetos, recurre a algunos códigos de reconocimiento que identifican rasgos pertinentes y caracterizadores de contenido. Cuanto más nuevo y extraño es un tipo de contenido a cualquier clase de codificación previa, resultado de un acto inédito de referencia, más reacciones perceptivas debe provocar el productor en el destinatario que sean de algún modo equivalentes a las que tendría en el caso de que estuviera ante el objeto o fenómeno concreto. Esa modalidad de estimulación es la que ha hecho posible la formación de un concepto como el de signo icónico, como signo natural , motivado y analógico, resultado de una suerte de impresión causado por el propio objeto sobre el continuum material de la expresión (Peirce, 1931-1935).

De acuerdo con Umberto Eco debemos sospechar de esta concepción ingenua que no tiene en cuenta que lo que representamos no es la cosa en sí, sino que representamos una idea que tenemos de la cosa, idea que transcribe, según un código, algunas condiciones de la experiencia. A través del dibujo buscamos un determinado consenso ; al dibujar de una determinada manera, acorde a la cultura occidental y para la comunidad científica con un método particular como un sistema experto, es decir, que los signos icónicos producidos son convencionales desde el momento en que no poseen las propiedades de la cosa representada sino que transcriben según un código algunas condiciones de la experiencia (Eco, 1992).

Entonces podríamos decir que los signos icónicos son convencionales y que, como los signos verbales, son susceptibles de articulación múltiple y de completa digitalización como un sistema de vehículos gráficos de unidades perceptivas y culturales codificadas. De este modo pasamos de un continuum indiferenciado (unidad de expresión no verbal donde el tipo expresivo es idéntico al tipo de contenido) a unidades discretas (unidad de expresión no verbal donde el tipo expresivo ha quedado institucionalizado por un sistema de expresión y -como tal- previsto por el código) al recortarlo en porciones, que son arbitrarias y pertinentes, que constituyen una unidad cultural a la que le asignamos un nombre.

 

Los códigos artificiales : Método Descriptivo Documental.

El productor de signos tiene una idea bastante clara de lo que quisiera decir pero no sabe cómo decirlo y no puede saber cómo hasta que no haya descubierto exactamente qué, la ausencia de un tipo de contenido definido vuelve difícil la elaboración de cualquier tipo expresivo. La ausencia de tipo expresivo hace que el contenido resulte vago e inarticulado. Nosotros para la creación de un código debemos acotar, en primer lugar, la unidad de referencia, es decir, tenemos que saber exactamente cual es el contenido para poder expresarlo. Por lo tanto no tenemos este problema, lo primero que determinamos es el qué y, a través de las reglas descriptivas, establecemos el cómo.

En nuestros casos las reglas descriptivas son proporcionadas por una metodología específica como mecanismo para construir un lenguaje descriptivo único para una unidad de referencia acotada. Un lenguaje descriptivo es todo conjunto de términos y de procedimientos sintácticos convencionales, utilizados para representar un determinado contenido de documentos, con el fin de clasificarlos o realizar una investigación retrospectiva de su información (Lahitte, 1981a). Centraremos nuestra atención en el análisis descriptivo propiamente dicho : el inicio del "cartografiado".

Este análisis implica "una codificación parcelaria de la Unidad de Referencia Analítica, es decir, en términos de partes y totalidad. Esta codificación parcelaria debe realizarse sobre una serie de pautas que facilitan la descripción (y permiten estandarizarla); llamamos a estas pautas Reglas de Descripción, haciendo la salvedad que ellas surgen como producto de la relación entre el observador y el referente a describir." (Lahitte, 1989) Estas reglas son de tres tipos :

Reglas de Orientación : Hacen explícita la convención mediante la cual se fija la posición que toma el observador respecto del referente a describir. Ver gráfico 1.

Reglas de Segmentación : Hacen explícitos los mecanismos por medio de los cuales es posible dividir la entidad inicial en diferentes partes componentes (instancia analítica). La segmentación debe tener en cuenta, además, el rol que cumple cada parte en la totalidad que compone. A modo de ejemplo ver gráfico 2.

Reglas de Diferenciación : Consiste en considerar cada parte aislada en la segmentación como una variable y elegir los posibles valores que podemos configurar. En nuestros ejemplos, cada parte de la indumentaria considerada será una variable del sistema analítico y sus valores posibles en un juego de "información" dado.

Gráfico 1 : Regla de Orientación de los códigos de indumentarias.

Gráfico 2 : Regla de Segmentación del código de piezas de la cultura santamariana.

Gráfico 3 : Regla de Diferenciación del código de decorados de piezas de la cultura santamariana.

A partir de estas reglas de la descripción podemos también distinguir tres tipos de componentes del análisis descriptivo : descriptores, rasgos y atributos. Estos términos expresan una relación jerárquica de inclusión entre ellos.( Ver gráficos 3, 4, 5 y 6 )

Descriptores : Son términos sin contenido que designan las partes aisladas en la segmentación, las que se consideran a sí mismo unidades de referencia analítica.

Rasgos : Son cualquier elemento de las unidades de referencia considerado como variable en la diferenciación.

Atributos : Son las unidades mínimas del análisis que cualifican al rasgo (como valor de variable).

Hay muchas formas de codificar (transformación, traducción, substitución) que trabajan según opciones, las cuales deben ser necesariamente explícitas, y como producto de una convención. No se puede afirmar un mecanismo optimal de codificación ; existen muchas vías para realizar cualquier código. Nosotros asumimos que las que creamos son las más adecuadas a nuestros objetivos, pero otras pueden ser buenas. Toda convención será válida dentro de sus propios límites si está convenientemente explicitada. En este sentido el mejor ejemplo es pensar en los códigos sobre vestimenta, donde si bien el tema general es el mismo : describir todo aquello que cubre el cuerpo, los mecanismos, como los de definición de criterios y sistemas de denominaciones, que desarrollamos para describir la vestimenta del Carnaval de Oruro son diferentes a los que empleamos para la descripción de la indumentaria juvenil. Esto es lo que le da a los códigos el carácter de herramienta, útil y práctica. De este modo al apelar al Método del Análisis Descriptivo permite identificar, gracias al recurso gráfico y al recurso categorial que rasgo o conjunto de ellos permiten distinguir temas, personajes y objetos independientemente de su designación. Así, no solo se evitan las dificultades vinculadas a interpretaciones diferentes, sino que se facilitan las búsquedas y comparaciones de temas semejantes.

Los rasgos, atributos e indicadores seleccionados se transforman una vez combinados en categorías discriminantes, que: le sirven de guía y razonador analítico a quien los utilice. Se intenta de esta forma poner en evidencia los items descriptivos que justifican las calificaciones interpretativas.

Gráfico 4 : Peinados masculinos de frente del código de vestimenta y tocados de jóvenes.

Gráfico 5 : Peinados femeninos de frente del código de vestimenta y tocados de jóvenes.

Gráfico 6 : Por sumatoria de rasgos y atributos obtención del personaje de Moreno.

Los códigos visuales en los códigos artificiales

Nuestro objetivo es proveer una metodología que permita una comunicación más satisfactoria acerca de algunos juegos de información (Lahitte, 1970b). Nos interesa la imagen gráfica en la comunicación de la práctica antropológica porque al no dibujar en el campo sino a posteriori, en el procesamiento de la información, lo hacemos para comunicar los criterios descriptivos. Establecida la definición gráfica le atribuimos un nombre lo más desprovisto posible de connotaciones, por eso preferimos letras o números, o su combinación.

Una vez establecido el código, volvemos al campo y registramos a través de la Hoja Analítica que no es más que la operacionalización del código en forma sintética a través del diseño de una tabla (Ver gráfico 7). "Es importante destacar que las mencionadas hojas deberán retener, a través de la descripción, la mayor información posible, tratando en cada caso de no agregar ni seleccionar ‘a priori’ rasgos descriptivos, lo que implica que desde un comienzo toda la información percibida, codificada y registrada, es pertinente y compatible ; en otras palabras, el análisis descriptivo y documental pretende (repertorio mediante) no jerarquizar, sino a condición de establecer correlaciones, sea por cualidad o por cantidad" (Lahitte et al., 1980).

Con la Hoja Analítica no tenemos necesidad de dibujar porque nos remitimos a la definición gráfica del código, y asignamos los nombres. Los códigos visuales como unidades no verbales nos permiten decir y predicar de la cosa de una forma más adecuada, aún en ausencia de la misma . La importancia del código artificial es la de remitirnos al código visual como un texto que todo el mundo comprende de algún modo, sin conseguir explicar el por qué.

Gráfico 7 : Hoja Analítica correspondiente al código de piezas de la cultura santamariana.

 

(A modo de cierre) El dibujo como definición explicita nuestros mecanismos cognitivos de síntesis visual.

Pasamos de una tipificación de signos (ícono, índice, símbolo -Peirce-) a como es que los producimos, es decir, que damos paso a una tipología de producción de los signos como resultado de distintos tipos de operaciones cognitivas. Nosotros al crear los dibujos indicamos la forma en que procedimos para encontrar las similitudes y las diferencias ; y para que sea entendido el modo en que las encontramos. Forma que nos parece más representativa de como nosotros operamos para llegar a ese resultado, no por medio de las palabras sino por medio de las imágenes.

Partimos de la idea de "hacer explícitas las convenciones que ponemos en juego en nuestras cadenas de razonamientos (como en la extracción de conocimiento), definiendo como motivo la búsqueda de relaciones : intuición/regla, regla/propiedad sensible, propiedad sensible/dimensión, dimensión/entendimiento, entendimiento/ configuración, es que podemos controlar nuestros propios determinismos" (Lahitte, 1997) ; para arribar a una metodología explícita que permite configurar un pensamiento que implica enunciar los mecanismos por los cuales sabemos aquello que sabemos. Partimos de la relación sujeto/objeto donde :

Gráfico 8 : Visualización del Método.

"... una vez identificadas diferencias y semejanzas en los diferentes modos de producir dichos signos, se descubre también que esas diferencias no caracterizan a los llamados ‘signos’ en sí mismos, sino al modo en que se producen o, mejor, a una serie de modalidades productivas que no corresponden directamente a tipos de signos, de modo que los tipos de signos resultan ser más que nada el resultado de diferentes modalidades operativas." (Eco, 1976).

Notas

1 Determinado por el Marco conceptual de referencia del observador (Lahitte et al. 1989).

2 Ejemplo de casos : Garavaglia M.V. "Desarrollo de un Sistema Descriptivo sobre la Vestimenta y los Tocados de jóvenes del centro platense, entre los meses de mayo/agosto de 1997." Informe de Beca de Entrenamiento, período 1997, CIC. // Lahitte H.B. Y Menna R. "Criterios para la confección de un Código de la Indumentaria que portan los danzantes de Morenadas los días sábado y domingo en el Carnaval de Oruro." Revista PINACO, Vol. III, La Plata, Argentina, 1997.

3 Información  como extracción de diferencias las cuales generan en un momento posterior otras diferencias (Lahitte et al. 1987)

* Director Dr. H.B. Lahitte.

** Estudiante avanzada de Lic. en Antropología, Orientación Socio-cultural, FCNyM, UNLP. Becaria de Entrenamiento CIC, Estudios de Identidad Bonaerense. Departamento Científico de Etnografía, Museo de Cs. Naturales, UNLP.

*** Estudiante avanzada de Lic. en Antropología, Orientación Socio-cultural, FCNyM, UNLP. Técnico del CONICET. LARDA (Laboratorio de Análisis y Registro de Datos Antropológicos), Museo de Cs. Naturales, UNLP.

Bibliografía

- Barthes Roland, 1985. El grano de la voz. Segunda edición, Editorial Siglo XXI, México.

- Eco Umberto, 1992. La estructura ausente. Lumen, Barcelona.

- Eco Umberto, 1976. Tratado de Semiótica General. Lumen, Barcelona.

- Edwards Elizabeth. Antropologia e Fotografia. En Cadernos de Antropologia e Imagem. Nro.2 Antropologia e Fotografia. Publicação do Programa de Pós-Graduação em Ciencias Sociais -PPCIS e do Núcleo de Antropologia e Imagem- NAI.

- Griaule Marcel, 1957. Méthode de l’Ethnographie. Presses Universitaires de France, Paris. Edición castellana 1967, Editorial Nova, Buenos Aires.

- Lahitte Héctor B., 1970a. Tesis Doctoral : Integración y Metodología de las Ciencias Humanas. Facultad de Ciencias Naturales, UNLP.

- Lahitte Héctor B., 1970b. Arte y Arqueología : el análisis documental sobre piezas de la cultura santamariana. Monografías Nro.5, Museo Etnográfico Municipal "Damasio Arce" e Instituto de Investigaciones Antropológicas, Olavarría. Pcia. de Bs. As., Argentina.

- Lahitte Héctor B. ; Calandra H. ; Raffino R. 1980. Arquitectura Arqueológica. Un modelo tentativo para su interpretación. LARDA publicaciones, Año 2, Nro. 3, 3era. Edición. FCNyM, UNLP.

- Lahitte Héctor B., 1981a. Nociones sobre el funcionamiento de los lenguajes descriptivos-documentales. LARDA publicaciones, Año 3, Nro. 7, FCNyM, UNLP.

- Lahitte Héctor B., 1981b. El uso de códigos en arqueología. Tomo I, Serie Ensayos. Ed. Departamento de Antropología y Etnología de América. Facultad de Geografía e Historia. Madrid, España.

- Lahitte Héctor B. et al., 1987. Relaciones. De la ecología de las ideas a la idea de ecología. Mako Editora, La Plata, Argentina.

- Lahitte Héctor B. et al., 1989. Relaciones 2. Crítica y expansión de la ecología de las ideas. Ediciones Nuevo Siglo, Argentina.

- Lahitte Héctor B., 1995-1996. Epistemología y Cognición. Serie Cursos y Seminarios Nro.2, Ed. Departamento de Teoría e Historia de La Educación. Universidad de Salamanca, España.

- Lahitte Héctor B., 1997a. De la Antropología Cognitiva a la Ecología Biocultural. Ediciones LOLA., Bs. As., Argentina.

- Lahitte Héctor B. ; Menna R.B., 1997b. Criterios para la confección de un código de la indumentaria que portan los danzantes de Morenadas los días sábado y domingo en el Carnaval de Oruro. Revista PINACO, Vol. III, La Plata, Argentina.

-LARDA Gestuelle, 1984. Video VHS, color, 14 min. Producido por el Laboratorio LARDA del Museo de Cs. Naturales de La Plata y el GRAV. Grupo de Realizaciones Audiovisuales del Servicio Cultural de la Embajada de Francia en la Argentina.

- Peirce, Charles S., 1931-1935. Collected Papers (Cambridge : Harvard Un. Press).


1er Congreso Virtual de Antropología y Arqueología
Ciberespacio, Octubre de 1998
Organiza: Equipo NAyA - info@equiponaya.com.ar
http://www.equiponaya.com.ar/congreso

Auspicia:


Buscar en esta seccion :