Educación y Antropología II
									
								CONTRIBUCIONES DE LA ETNOGRAFÍA AL TRABAJO DOCENTE SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL: ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS CON DOCENTES JUJEÑAS
Contribuciones de la etnografía al trabajo docente sobre la diversidad cultural: análisis de experiencias con docentes jujeñas
Ana Inés Heras[1]
TABLA 1
Generación de datos: momentos y tipos de encuentros con participantes de la investigación (2001-2002)
tipo de datos | 
          observaciones | 
          fecha | 
        
análisis generados en conversaciones con otros  | 
          son escritos o charlas mantenidas con estudiantes universitarios, padres y madres de la escuela, docentes, otros profesores universitarios y otras personas interesadas en el tema. el sistema de documentación varió según con quien hablara: en algunos casos, son intercambios de mail; en otros, se grabaron caassettes; en otros casos se intercambiaron cartas por correo postal; y en otros casos se tomaron notas luego de las charlas.  | 
          realizados con varios participantes desde mayo de 2001 hasta octubre de 2002  | 
        
análisis preliminares  | 
          son escritos de mi autoría (reflexión en base a todos los datos que se generan en el campo y en las lecturas continuas)  | 
          realizados en junio, agosto y octubre 2002 y luego en abril, junio, setiembre y octubre 2002  | 
        
artefactos  | 
          fotocopias de diversos textos: trabajos de alumnos y de docentes; folletos de temas relacionados con el estudio; artículos periodísticos de jujuy; dibujos de los alumnos; etc.  | 
          desde mayo de 2001 hasta octubre de 2002  | 
        
audiograbaciones  | 
          30 cassettes de audio con distintas conversaciones, entrevistas y reflexiones. en particular, interesan los cassettes de trabajo con un grupo de docentes y estudiantes universitarios, y los de entrevistas con maestras. fueron desgrabados 17 cassettes en su totalidad.  | 
          Primera tanda: 26-06 al 3-07-2001 Segunda tanda: 8 al 12 agosto 2001 Tercera tanda: octubre 2001 Cuarta tanda: 15 al 20 marzo 2002 Quinta tanda: 5 al 12 de mayo de 2002 Sexta tanda: 1 al 12 de agosto de 2002 Séptima tanda: 6 al 16 de octubre de 2002  | 
        
entrevistas y conversaciones informales  | 
          tuve varias conversaciones ocasionales con gente a con la que, al comentarle de qué se trataba el proyecto, me ofrecía información.  | 
          Junio de 2001 a octubre de 2002  | 
        
fichas de docentes y otros participantes  | 
          son fichas que pedí a los interesados en participar que llenaran, con algunos datos generales.  | 
          30 de junio de 2001 a octubre de 2002  | 
        
fotos  | 
          fotos sacadas en situaciones de aula, escuela y comunidad.  | 
          Junio 2001 y octubre 2001; marzo 2002  | 
        
notas específicas entrevistas  | 
          en el diario de campo de la etnógrafa hay unas notas de entrevistas con docentes y familias cada vez que las mantuve.  | 
          hay notas de junio, agosto y octubre 2001 y luego de marzo a octubre de 2002  | 
        
notas generales anita  | 
          notas de campo tomadas durante todo el proceso. están en blocks y constituyen el diario de campo de la etnógrafa  | 
          las notas empiezan en mayo de 2000 y continúan hasta octubre 2002  | 
        
observaciones espontáneas  | 
          hubo también observaciones espontáneas de hechos que ocurrieron delante de mí y que documenté por escrito  | 
          Comienzan en junio de 2001 y continúan hasta octubre de 2002  | 
        
videograbaciones  | 
          hay 10 horas de videograbaciones. dos son en el aula de una maestra; el resto son trabajos de taller con docentes y familias. 3 de esas diez horas se desgrabaron textualmente; el resto se usó como documentación general.  | 
          agosto 2001; marzo; agosto y octubre 2002  | 
        
Buscar en esta seccion :