Educación y Antropología II
									
								Análisis y Reflexiones
CONTRIBUCIONES DE LA ETNOGRAFÍA AL TRABAJO DOCENTE SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL: ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS CON DOCENTES JUJEÑAS
 Ana Inés Heras
        CONICET, Universidad Nacional de Jujuy. Instituto  de Humanidades y Ciencias 
        Sociales
        burincom@step.net.ar
  
 VER ARTICULO
ANTROPOLOGÍA Y ESCUELA.
        PROBLEMAS EN TORNO A LA DIFERENCIA Y DESIGUALDAD EN EDUCACIÓN
       Ana Lía Olego
        Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
        flianava@netizan.com.ar
  
 VER 
    ARTICULO
ANALISIS DE PROPUESTAS DIDACTICAS DESDE LA ANTROPOLOGIA, ARQUEOLOGIA Y LA EDUCACION PATRIMONIAL EN AMBITOS EDUCATIVOS FORMALES Y MUSEOS
 Claudia Cóceres
        cmc@equiponaya.com.ar
          Silvia Gómez
          silmoz@yahoo.com.ar
        Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. 
        UBA 
          
 VER 
            ARTICULO
        LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN 
        CONTEXTOS RURALES.
        APROXIMACIONES DESDE EL SENTIDO DEL ACTO DE APERTURA DEL CICLO LECTIVO 
        PARA LOS AGENTES ESCOLARES
      Cynthia Pizarro
        María Ana Verna
        Claudia Inés Kaen
        Delia Inés Monferrán
        Miriam Esther Tejeda
        Elvira Isabel Cejas
        Karina Maciel Ortega
        José Ramón Fernández
        María Belén Piovano
        Víctor Rolando Bazán
        Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; cpizarro@arnet.com.ar
  
 VER ARTICULO
LAS MADRES EN LA ESCUELA: EL ESTADO INTERPELADO
 Diana Milstein
        
 VER ARTICULO 
LA OTREDAD Y EL ESPEJISMO DE LA INTEGRACIÓN. REFLEXIONES SOBRE LA ESCUELA MULTICULTURAL EN ARGENTINA
 Eduardo E. Domenech
        Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados.
        edomenech@cea.unc.edu.ar.
  
 VER ARTICULO 
ETNOGRAFIA DAS PRÁTICAS MUSICAIS E EDUCAÇÃO COMUNITÁRIA PARA ADOLESCENTES AFRODESCENDENTES
 Francisca Marques
        Laboratório de Etnomusicologia, Antropologia e Áudio / Recôncavo
        leaa-reconcavo@uol.com.br
  
 VER ARTICULO 
"INDIOS", "ABORÍGENES" Y "PUEBLOS ORIGINARIOS". SOBRE EL CAMBIO DE CONCEPTOS Y LA CONTINUIDAD DE LAS CONCEPCIONES ESCOLARES
 Gabriela Novaro
        
 VER ARTICULO 
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LA EDUCACIÓN POPULAR: UN ABORDAJE DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA
Guillermo Galantini
        Pablo Vallejo
        Natalia Parcero
        Ana María D'Andrea
        Julio Martinotti
        Zacalido (Grupo de Investigación Independiente)
        zacalido@yahoo.com.ar 
  
 VER ARTICULO 
SOBRE ARTES ABORÍGENES EN CUBA (LA TESIS DEL CONVERTIDO O A LA CAZA DEL CONTEXTO, UNA METODOLOGÍA PARA LA DOCENCIA)
José Ramón Alonso
        
 VER ARTICULO 
VISIBILIDADE, ESTRATÉGIAS POLÍTICAS E COLONIALISMO: AS DEMANDAS POR UMA ESCOLA PARA OS ÍNDIOS TAPEBA
Jouberth Max M.P. Aires
        
 VER ARTICULO 
LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EN ÉPOCAS DE DOMINACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
Lilian del Valle Flores de Montenegro
        Celsa Mirta Llevara de Cabaña
        Sara Ester Trigo
  
 VER ARTICULO 
LA PÉRDIDA DE IDENTIDADES LINGÜÍSTICO CULTURALES POR FACTORES EXTERNOS EN EL PERÚ
Manuel Bermúdez Tapia
        
 VER ARTICULO
EDUCACIÓN/ DIVERSIDAD/ DESIGUALDAD. INDÍGENAS TOBAS MÁS ALLÁ DE LOS TERRITORIOS DE ORIGEN
 Stella Maris García
        Liliana Tamagno
        María Amalia Ibáñez Caselli
        María del Carmen García
        Marcela Alaniz
  
 VER ARTICULO 
Artículos publicados en Educación y Antropología I
DE ESO NO SE HABLA... LOS USOS DE LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL EN LAS ESCUELAS.
 Maria Rosa Neufeld 
        Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofia y Letras, 
        Universidad de Buenos Aires - UBA
        mneufeld@filo.uba.ar 
  
 VER ARTICULO
EDUCACIÓN Y MINORÍAS SOCIOCULTURALES Y LINGÜÍSTICAS EN EL PERÚ.
Manuel Bermúdez Tapia 
        Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, graduado con 
        Tesis "Derecho a la Educación Bilingüe Intercultural en el Perú", calificada 
        como Sobresaliente. Miembro de la Red Latinoamericana de Antropología 
        Jurídica, Afiliado al Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales, alumno 
        de la Maestría con Mención en Derecho Constitucional de la Pontificia 
        Universidad Católica del Perú
        maber@viabcp.com 
  
 VER ARTICULO
LOS SUPUESTOS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR DOCENTE: REFLEXIONES DESDE LA DIVERSIDAD
M. Cristina Romagnoli, Rosa María Bustos, María Magdalena 
        Tosoni 
        Integrantes de la cátedra de Sociología de la Educación, Departamento 
        de Ciencias Sociales, Facultad de Educación Elemental y Especial, Universidad 
        Nacional de Cuyo. feeye@raiz.uncu.edu.ar 
        
 VER ARTICULO
HISTORIA y PATRIMONIO CULTURAL Reflexiones acerca de una experiencia en el ámbito educativo
Graciela Ciselli
        Maestrando en Antropología Social (UNaM). Prof. y Lic. en Historia. Universidad 
        Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias 
        Sociales.
        gciselli@infovia.com.ar
  
 VER ARTICULO
OS DESAFIOS DA DESTRUIÇÃO E CONSERVAÇÃO DO PATRIMÓNIO CULTURAL NO BRASIL
Pedro Paulo A. Funari 
        Departamento de História, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade 
        Estadual de Campinas, SP, Brasil.
        pedrofunari@sti.com.br
  
 VER ARTICULO
EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA
Prof. Liliana Ravera
        Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
        sminchi@arnet.com.ar 
  
 VER ARTICULO
LA SIGNIFICATIVIDAD DE LA ANTROPOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CRÍTICAS
 Liliana Sinisi 
        Lic. en Ciencias Antropológicas, Profesora a cargo de Didáctica Especial 
        y Prácticas de la Enseñanza de la Antropología, Investigadora del Instituto 
        de Ciencias Antropológicas Programa de Antropología y Educación, Facultad 
        de FyL UBA candidata a Doctorado. 
        Eduardo Urbano 
        Profesor en Ciencias Antropológicas, Fac. de FyL, UBA, docente del Dto. 
        De Cs. Antropológicas 
        Roberto Zurutuza 
        Profesor y Lic. En Ciencias Antropológicas, Fac. de FyL, UBA docente del 
        Dto. De Ciencias Antropológicas 
        Karina Faccia 
        Prof. En Cs. Antropológicas, Fac. de FyL UBA 
  Gonzalo Pocco y Maximiliano Rua 
        Estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Antropológicas y del profesorado
        lsinisi@datamarkets.com.ar 
  
 VER ARTICULO
EL CONCEPTO DE CULTURA EN EL AULA.
D. L. CairnsDocente de antropología de la Facultad de Filosofía y Letras
Profesor de Antropología del Bachillerato Internacional.
cairnova@arnet.com.ar
LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ESCUELA. REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO ESCOLAR DE "LA DIVERSIDAD"
Gabriela NovaroDocente de la carrera de Antropología. Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Programa de Antropología y Educación. Instituto de Antropología. FFYL-UBA. Integrante del programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación de las Poblaciones Aborígenes. Ministerio de Cultura y Educación.
cairnova@arnet.com.ar
PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS ABORÍGENES.
Comentario de Gabriela Novaro sobre este proyecto del Ministerio de Educación 
  de Argentina, dirigido actualmente por la profesora Marta Tomé
  
 VER ARTICULO
Buscar en esta seccion :