Centro Cultural y Museo Jorge Pasquini López en Alto la Viña

(San Salvador de Jujuy - Argentina)

 

Vista desde la galería del Centro Cultural y Museo Jorge Pasquini López en Alto la Viña (San Salvador de Jujuy). El lugar se destaca por la belleza del paisaje y la singularidad de poder apreciar, desde un único punto de observación, hacia el norte la aridez extrema de las altas montañas y hacia el este el verdor de las yungas caracterizada por su altísimo grado de
biodiversidad.

Vista del Centro Cultural y Museo Jorge Pasquini López en Alto la Viña, San Salvador de Jujuy.

 

Vista lateral del edificio del Centro Cultural y Museo
Sala de exposiciones

Pipa con decoración antropomorfa hallada en Moralito,
sitio de la provincia de Jujuy, próximo a la localidad de El Arrayanal.
Cultura San Francisco, datación radiocarbónica: 1860± 40.

 

Moralito (cultura San Francisco). Representación modelada de la cara de un mono.

 

El sitio de Moralito se destaca por la presencia de un gran número de figuras cerámicas modeladas, tanto antropomorfas como zoomorfas (gran variedad de especies). En la figura se observa epresentaciones de una cabeza de zorro, una de tortuga y otra humana.
Vasija del sitio agroalfarero prehispánico de Yavi Chico. Borde oriental de la Puna jujeña (a 3.440 msnm), a corta distancia del límite internacional con Bolivia.

 

Puco con decoración incisa de Moralito (Cultura San Francisco)
Botellón de Moralito sitio de la Cultura San Francisco (próximo a Arrayanal, provincia de Jujuy).
Cráneo con deformación anular de Tabladitas, Puna de Jujuy (probablemente período Medio).

 

Hachas con el instrumento usado para pulirlas encontrados en Moralito (Cultura San Francisco)
Pipa en cerámica hallada en Moralito
Laboratorio de Palinología y de análisis de suelos

 

Laboratorio de Palinología y de análisis de suelos
Exposición de pinturas de Ch. Ceballos

 

Actuación de un coro en inauguración de una muestra de pinturas
Conferencia a cargo de la Arq. Berta Alonso
Jóvenes visitantes (Fundación DarloCab, niños de la calle)

 

Niños de la Puna de Jujuy. Exposición de fotografías.
Proyecto: El juego de los niños iberoamericanos (Red Ibeoamericana de Museos y Patimonio Cultural)
Niños de la Puna de Jujuy. Exposición de fotografías. Proyecto: El juego de los niños iberoameicanos (Red Ibeoamericana de Museos y Patimonio Cultural)
Exposición de la obra de Víctor Montoya
Descanso en el predio del Centro Cultural y Museo (fotografía de Joge de los Hoyos).
Un atardecer visto desde el Centro Cultural y Museo (fotografía de Jorge de los Hoyos)

 

Más Información

Actualidad y Proyecto de Complejo Cultural en un sector urbano de San Salvador de Jujuy (Argentina)

El sitio arqueológico Bajo la Viña (San Salvador de Jujuy)

 

Bajo la Viña

El asentamiento prehispánico

  • ocupó de manera efectiva una superficie de al menos 30 hectáreas (Bajo la Viña y sectores de Chijra y Campo Verde)
  • probablemente el asentamiento ha tenido una duración de alrededor de 200 años. Se cuenta con dos fechados radiocarbónicos (CSIC-1348) 511 ± 24 y (CSIC-1088) 645 ± 45 años antes del presente. Se encontraron restos de tipología incaica que corresponderían a las últimas etapas de la ocupación
  • las tierras bajas o anegadizas no fueron ocupadas o, al menos, no se encuentran restos arqueológicos allí
  • produjo una gran cantidad de artefactos cerámicos realizados con arcilla, seguramente de origen local. Las grandes vasijas, de hasta más de un metro de diámetro en su boca y otro tanto de altura, requirieron de una gran capacidad artesanal y de grandes hornos para su producción
  • se encontraron productos metalúrgicos que requieren de gran cantidad de combustible para su producción
  • las viviendas fueron realizadas con cantos rodados de cuarcita y, seguramente, fueron importantes en la construcción vegetales, adobe y cueros
  • los restos óseos hallados son de camélido (probablemente llama), pequeños armadillos, felinos, chancho del monte, peces de tamaño relativamente grande y diversos tipos de roedores. Además se encontraron representaciones en roca de una tortuga y un oso hormiguero
  • relaciones con otras regiones están confirmadas por la diversidad de tipos cerámicos, algunos similares a materiales propios de la Quebrada de Humahuaca, otros propios de las tierras bajas de Jujuy. La obsidiana, con la que se confeccionaron gran cantidad de puntas de proyectil, proviene de la Puna. Hubo al menos un sector que fue ocupado por población portadora de cerámica de características incaicas.
  • seguramente se realizó una explotación diversificada de los recursos vegetales con fines relacionados con la alimentación, construcción, fabricación de artefactos, ornamentación, medicina, calefacción, cocción de alimentos, alucinógenos, etc.

La ciudad de San Salvador de Jujuy fundada por los españoles

  • probablemente haya necesitado más de 300 años para alcanzar el tamaño de la población prehispánica asentada originalmente en Bajo la Viña
  • aparentemente no ocupó el mismo espacio que el asentamiento precolombino. En el yacimiento no se observó la presencia de artefactos de origen europeo (no hay evidencias de contacto)
  • utilizó el sector de Bajo la Viña como zona de quintas para cultivo (maíz, hortalizas, legumbres, frutas, más tarde tabaco) y cría de ganado con construcción de extensas acequias de riego. Los terrenos anegadizos (actual Barrio AMPUAP) solo fueron, desde la perspectiva económica, parcialmente aprovechados
  • recurrió a los cantos rodados que pertenecían a restos de las construcciones prehispánicas que fueron, progresivamente, usados en la construcción de viviendas en la ciudad y muros pircados destinados a la división de potreros de las fincas. La actividad del arado hizo que se destruyera parte del sitio arqueológico, especialmente los niveles superiores
  • progresivamente tienden a desaparecer especies animales y vegetales que caracterizaron al asentamiento prehispánico
  • introducción de nuevas especies vegetales y animales
  • introducción de nuevas tecnologías
  • diversos episodios de inundación del Río Chijra depositaron varios metros de sedimentos finos en una superficie relativamente extensa a ambas márgenes de su cauce actual
  • pérdida de terrenos de cultivo en crecientes del Río Grande.
  • en 1890 se construye la escuela Nicolás Avellaneda que ha atendido a un alumnado, generalmente de origen rural
  • no hubo expansión urbana de la ciudad hacia este sector.

Los últimos cinco años en Bajo la Viña

  • veloz proceso de urbanización con desaparición definitiva de las quintas que alcanzó incluso la ocupación de las zonas bajas-anegadizas
  • ausencia total de planificación en materia ambiental con desperdicio de las posibilidades que otorga el lugar como oportunidad de oferta de calidad de vida. Los gobiernos municipal y provincial desarrollan actividades y proyectos independientes
  • explotación de un sector de la parte alta como cantera para la extracción de áridos generando un riesgo innecesario
  • aumento de la intensidad de los procesos erosivos
  • disminución de las especies vegetales y animales (acuti, corzuelas, zorros)
  • destrucción de la mayor parte de los restos arqueológicos
  • cambio del perfil socio-económico característico de la población del barrio

Pronóstico para los próximos cinco años (de continuar la tendencia actual)

  • desaparición de la mayor parte de la superficie cubierta con vegetación natural y, consecuentemente, disminución de especies vegetales y animales nativos
  • construcción de un puente sobre el Río Grande que habrá de ocupar sectores con vegetación natural
  • construcción de nuevas viviendas y conjuntos habitacionales hasta alcanzar la inmensa mayoría de los terrenos disponibles, incluso aquellos en los que la construcción no resulta técnicamente segura
  • aumento de los procesos de erosión, especialmente los de origen hídrico que se manifiestan en particular durante el período estival, con formación de cárcavas y flujos de barro que pueden llegar a generar gastos en infraestructura y situaciones que conllevan peligro para la población
  • imposibilidad de generar un Paseo Botánico y Etnobotánico. Ante la carencia de espacios verdes, se espera una reducción de la calidad ambiental del medio
  • pérdida de la posibilidad de recuperar sector alguno para una preservación mínima del yacimiento arqueológico.

 

Por Jorge Kulemeyer
Grupo Yavi de Investigaciones Científicas - Casilla de Correo 78 4600 San Salvador de Jujuy. Tel: 0388-4262569 y tel/fax: 0388-4260596.
E-mail: grupoyav@imagine.com.ar


Buscar en esta seccion :