EL TURISMO CULTURAL O LA MERCANTILIZACIÓN DE LA CULTURA
Aurora Daniel Villa
Licenciada en Antropología
Universidad Miguel Hernández. Elche (España)
Resumen
La expansión del turismo a nivel mundial es un hecho a considerar desde la antropología, al ser fenómeno de características multidimensionales. Desde ella deberemos de tener en cuenta una serie de factores que han influido e influyen directamente en los países receptores, de forma que nos permita analizar los impactos que éste, y el despliegue de infraestructuras que le acompañan, tiene sobre la economía, el entorno ecológico, la cultura y el patrimonio histórico-artístico, para poder proporcionar una alternativa sostenible a dicha expansión, de manera que el turismo sea una forma de intercambio y conocimiento entre culturas y no una mera colonización del espacio con objetivos económicos.
Introducción
Si partimos de la base de que el turismo es, en la actualidad, uno de los movimientos poblaciones (y económicos) que generan mayor cantidad de contactos culturales, junto con los movimientos migratorios; queda en evidencia la necesidad de estudiar dicho fenómeno socio-cultural desde una perspectiva integral, en la que se tengan en cuenta todos sus componentes, mucho más si abordamos el tema desde la antropología.
Desde nuestra perspectiva, las variables principales a considerar en el estudio del fenómeno turístico son las siguientes: tiempo; espacio no sólo como área geográfica o física sino también como "lugar" de significación y de expresión de identidad y pertenencia; comunidad receptora; visitantes y las motivaciones que les llevan a ese viaje; el impacto cultural del contacto entre ambos y los posibles cambios que pueden generarse; el impacto económico y el impacto ecológico. De forma que se pueda realizar un estudio global e integrador, facilitando una perspectiva holística, en la cual se valoren todos los factores que influyen y son influidos en el fenómeno turístico a analizar.
Centrándose en un tipo de turismo, el cultural (Smith V, 1977); si bien en la mayoría de las ocasiones se entremezclan, como sucede con lo histórico, lo cultural y lo étnico, el medioambiental y el de salud, etc...., ya que las motivaciones de los individuos son múltiples y no unidimensionales, por lo que en un mismo viaje no buscamos y encontramos una única experiencia, sino varias, (PEARCE, 1982). Esta tipología turística es, según Valene Smith (1), la búsqueda de "lo tradicional", "lo folklórico", "las costumbres", podríamos incluir también las visitas a monumentos, museos y ruinas, que nos permiten sumergirnos en el pasado y en el presente de los "Otros", de aquello que hemos idealizado y que buscamos como algo auténtico que nos transporte a "mundos diferentes" donde disfrutar esa fantasía vendida y re-creada en las bonitas y estudiadas imágenes publicitarias de las agencias de viaje; fantasía que nos saque de nuestra rutina cotidiana.
Tras varios estudios, como los realizados por Greenwood, en los que investigó el caso vasco y de que manera afectaba el desarrollo del turismo en las tradiciones de algunas localidades de la zona, se ha llegado a la conclusión de que esta parte de la cultura expuesta al visitante, se pone en venta, se escenifica, se re-presenta, como forma de preservar la verdadera identidad e intimidad de los nativos frente a la mirada curiosas de los turistas, intentando evitar que se pierda su significado original, lo que tiene de identidad para esa cultura.
Pero quizás, una de las partes más beneficiadas de todo este sistema es el patrimonio artístico-monumental o paisajístico de estas zonas turísticas, que suele ser utilizado como reclamo para atraer más visitantes, para lo cual se rescatan y restauran, introduciéndolos en los circuitos turísticos a modo de mercancías descontextualizadas de una historia y una cultura mucho más complejas, que por lo general se desconocen.
A dos de estos espacios del litoral Alicantino haré referencia, el Tossal de Manises y las Torres Vigía de l'Horta d'Alacant. Pero antes es conveniente describir los antecedentes históricos del turismo en este área geográfica, a modo de contextualización de los hechos etnográficos.
Antecedentes
En Alicante la tradición veraniega data aproximadamente del S. XVII, considerándola como zona de descanso por las gentes de las áreas rurales cercanas. En la segunda mitad del S. XIX y durante principios del S. XX se fue desarrollando, siendo uno de los aspectos más particulares y de atracción turística los llamados balnearios de mar, construcciones, características de la playa de la ciudad, situadas sobre pasarelas y compuestas por galerías de casetas, pintadas de colores vistosos, que adelantaban, sobre caballetes de madera o hierro, unos brazos hacia el mar, divididos en compartimentos o habitaciones, las cuales tenían escaleras que llevaban a los bañistas directamente al agua para tomar sus baños.
A ellas acudían no sólo los alicantinos, sino gentes de otras provincias, sobre todo madrileños, a "tomar los baños" de "Virgen a Virgen", es decir, del 16 de julio, día de la Virgen del Carmen hasta el 15 de agosto, día de la Asunción, conjugando, de esta manera, ocio y terapia.
La costumbre era llegar a los baños y reservar una de sus habitaciones, individual o para la familia. En ellas se cambiaban de ropa para, desde la misma bajar al mar y tomar un baño.
La duración de los baños variaba entre unos 15 y 60 minutos, dependiendo de la persona y la prescripción medica. Después se podía optar por tomar baños de sol en el solarium, o por los baños de algas cocidas con propiedades curativas, otros se decidían por tomar una ducha, cambiarse de ropa y almorzar en el restaurante del balneario, que carecía de cocina propia, pero traía las comidas preparadas de restaurantes y hoteles cercanos.
Estas se pueden considerar cómo las primeras infraestructuras turísticas, en las que además de los baños de mar , de sol y los de algas, se ofrecían otros servicios cómo gimnasio y tiendas de recuerdos, en las cuales se vendían caracolas y collares realizados con conchas marinas. Todo ello se encontraba reforzado por una serie de hoteles y fondas cercanos a la playa, y que eran el alojamiento de estos primeros turistas.
El significado del viaje era diferente, se consideraba como algo especial al alcance, principalmente, de las clases acomodadas. Todavía no había surgido el turismo de masas, tal y como hoy lo conocemos, ese turismo surgido de una nueva sociedad favorecida por el cambio socio-económico y por el gran desarrollo de los medios de comunicación, en la que las vacaciones pagadas se convierten en la recompensa de todo el año de trabajo. Turismo que se caracteriza por desplazamientos de grandes masas de población, en épocas estivales, prioritariamente, a zonas reconocidas como turísticas y que constan de una serie de infraestructuras adecuadas a las demandas de los consumidores, encaminadas principalmente al ocio y al consumo.
Los balnearios acabaron por desaparecer en 1969, en favor de otras estructuras más adecuadas a las demandas turísticas y económicas de la época, y ante el aumento del tráfico de vehículos. La remodelación se consideró una buena alternativa al ser ésta una de las entradas vitales a la ciudad. Se construyó el hotel Meliá ganando cierto terreno al mar y se reestructuró el Paseo de Gómiz, junto a la playa del Postiguet donde se ubicaban los baños, facilitando, de esta manera, el acceso a los turistas, tanto a pie como en automóviles.
Como puede verse el turismo ha estado presente desde siglos atrás, principalmente en la capital, pero también en los alrededores, zonas cercanas a las playas de San Juan y la Albufera, cómo Santa Faz, Campello, Muchamiel, San Juan, Benimagrell etc..., en las que en un principio la actividad era agrícola y pesquera, y que con el tiempo se ha ido transformando en turística.
Este cambio ha sido paulatino. Primero fue la propia población de estos emplazamientos la que acostumbraban a ir, a modo de mini-vacaciones, durante unos tres días al año, a la Playa de San Juan, principalmente en San Jaime, lo cual le añadía un tono festivo al traslado de familias enteras en sus carromatos, con todo lo necesario para pasar en la playa unos días de descanso.
Mientras que la Albufera era en el S.XVIII zona de cultivo, acabó por quedar deshabitada debido a sucesivas epidemias de cólera y paludismo. A ella empezaron a acudir los habitantes de la capital, en verano a pasar el día, o durante la Pascua a celebrar la Mona(2), lo hacían en carros y posteriormente en el tren de vía estrecha, que comunica, bordeando la costa, Alicante con la población de Denia, en unos 90 Kms de recorrido en los que hace diversas paradas, entre ellas la playa de la Albufereta.
A principios del S.XX, con el desarrollo del ferrocarril, es cuando comienzan a llegar visitantes de los pueblos de la provincia y de otras provincias españolas. Con ello surgen, en 1932, varios proyectos de explotación de las playas, para fomentar el turismo de invierno y verano, planeando construir una serie de hoteles, balnearios, campos de deportes, un club de golf y un aeropuerto. Pero estos no prosperaron debido a las circunstancias políticas y económicas de la época, principalmente por el estallido de la Guerra Civil. Tendrían que pasar unos treinta años más para que se retomaran estos proyectos a gran escala. Ello que no quiere decir que no se continuara con la expansión del turismo, pero no al mismo ritmo.
Será en la década de los 60 cuando se le dé a esta franja costera, el nombre de Costa Blanca. Con el boom turístico, los terrenos cercanos a la costa, se venden a bajos precios a inmobiliarias extranjeras, que especularán con ellos, causando un gran impacto ecológico y social. La mayoría de las parcelas vendidas eran el sustento de los lugareños, como ocurría en los terrenos dedicados a la huerta en la Playa de San Juan. Estas gentes pasaron a formar parte de la mano de obra de las propias construcciones urbanísticas y hoteleras, o del sector servicios surgido con el turismo.
Fue, como afirma Fernando Vera un tránsito de una economía agraria y pesquera a otra fundamentada en la prestación de servicios y , especialmente, en la promoción y construcción de alojamiento orientado a la demanda de origen nacional e internacional. (1992. pp.) (3)
Todo ello estuvo apoyado por planes de desarrollo urbanístico, elaborados desde la administración pública, concretamente la Dirección General de Turismo (1951) y posteriormente por el Mº de Información y Turismo (1957), que inspeccionaba, gestionaba, promovía y fomentaba todo lo relacionado con la actividad turística del Estado Español. Y últimamente por medio de los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), que han facilitado el cambio de uso del terreno, de agrario o forestal a suelo urbanizable, con las consecuencias que ello conlleva, sobre todo a nivel de impacto medioambiental.
También se acompañó de diversas campañas de promoción turística, fomentando, en los potenciales visitantes, la búsqueda del sol y la playa, como forma de ocio y descanso; mientras que en el contexto cultural fueron los toros y el flamenco, el principal aliciente para veranear en España. Estas han sido las primordiales motivaciones por las que los turistas se han sentido atraídos durante dos décadas, para acudir a nuestro país. Actualmente las promociones turísticas de cara al exterior y al turismo nacional, no sólo van encaminadas a fomentar la búsqueda de sol y playa, sino también a otros tipos de turismo, entre ellos el cultural, promoviendo el patrimonio artístico y museológico.
Dentro de todo este engranaje de compra-venta-construcción-transformación turística, que ha tenido lugar a lo largo de la Historia de Alicante, se encuentran varios hechos etnográficos, de los cuales destacaré dos el Tossal de Manises y las Torres Vigía.
El proceso de expansión de las urbanizaciones en el área costera de la capital de Alicante ha ido aumentando con el paso de los años, alentado no sólo por ser una zona turística, sino de asentamiento de población de clases acomodadas y lugar de segunda residencia de la propia población autóctona. Esto ha supuesto una transformación del espacio, llegando incluso a irrumpir en terrenos en los que se encuentran yacimientos arqueológicos y construcciones de gran valor histórico-cultural. Como ocurre con el Tossal de Manises, terreno donde se asienta la antigua villa romana de LUCENTUM, primer enclave de la ciudad de Alicante, que se originó a partir de población íbera.
Ubicada en una elevación del terreno frente al mar, facilitaba el avistamiento de la llegada de barcos al puerto establecido a los pies de la misma, el cual formaba parte de un circuito comercial más amplio a lo largo del Mediterráneo; además de servir como estrategia defensiva ante posibles ataques externos, no solo por mar, sino también por tierra.
Es uno de los yacimientos arqueológicos de más importancia de la Comunidad Valenciana, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1961.
Los problemas a los que se ha enfrentado este yacimiento a lo largo de la historia han sido múltiples, pero el que realmente lo puso en peligro fue la especulación urbanística, que desde finales de la década de los 50 y hasta los 70 tuvo lugar en todo el litoral alicantino, como respuesta a la expansión turística, principal fuente de desarrollo económico del momento.
Como ya he mencionado anteriormente, el yacimiento está situado frente al mar, justo en una de las zonas privilegia por sus vistas, y en lo que en la actualidad es una de las playas más turísticas de la ciudad, "La Albufereta". La construcción de gran cantidad de apartamentos y hoteles, de cara a reforzar la infraestructura turística, ha dado lugar a que uno de estos edificios se encuentre situado justo a los pies del yacimiento, lo que supone una contaminación visual, con la perdida de la antigua perspectiva que poseía el asentamiento y del significado y sentido de su ubicación primigenia; pero quizás esto sea lo de menos, pues estuvo a punto de desaparecer bajo los cimientos de lo que hubiera sido un edificio gemelo al que ahora podemos ver, si paseamos por las ruinas.
Gracias a la intervención de una serie de arqueólogos, entre ellos la sueca Solveig Nordström que se encontraba en Alicante realizado su tesis doctoral sobre cerámica ibérica, y que ante la inminente destrucción de los restos de la ciudad lucentina, se tendió ante las máquinas escavadoras logrando paralizar momentáneamente la acción. Tras semanas de negociaciones se consiguió por el Mº de Educación compra el terreno y lo vallara.
Durante muchos años y a pesar de haber sido ya declarado Monumento Histórico-Artístico, se convirtió en una escombrera olvidada y puesta en manos de los expoliadores.
Tras décadas de abandono en los 90, el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante junto con la Universidad de la localidad y otras entidades, pusieron en marcha un proyecto de restauración y conservación de áreas arqueológicas, en las que se incluyó el Tossal.
Fue a partir de aquí cuando se consiguió su restauración, habilitándolo para ser visitado por anfitriones y turistas, respetando las antiguas estructuras, y dotándolo de una infraestructura adicional (parking, bar, jardines y zona de descanso), incluyéndolo, de esta manera, en el circuito turístico-cultural de la ciudad.
Con este tipo de actuaciones se pretende potenciar el turismo cultural, como alternativo al heliotalasotrópico. Lo que ha permitido y facilitado la restauración de estos yacimientos y de otros monumentos de la ciudad que estaban en el olvido, rescatando, así, parte de la identidad cultural de los alicantinos, que ahora podemos mostrar y compartir con los turistas, además de conseguir cierta rentabilidad económica a este espacio.
Hay que decir que este cambio de política orientada a fomentar el turismo cultural en la ciudad y alrededores, ha sido de lo más beneficioso en el caso del Tossal de Manises, pues ha dado a conocer parte de nuestras raíces culturales a los turistas y hacerles partícipes de ellas, aunque sea sólo durante el breve tiempo que dura el recorrido guiado por el yacimiento, y también a la propia población descubriéndoles, en muchas ocasiones, parte de su historia que desconocían.
Pero la especulación del terreno continua en todo el litoral, y en estos últimos cinco años ha experimentado un nuevo boom. Como las zonas más cercanas a la costa están saturadas, las construcciones se están realizando en áreas interiores, concretamente en lo que se denomina L'Horta d'Alacant (la Huerta de Alicante) colindante con la Playa de San Juan.
Este territorio interior, al no encontrarse en una situación privilegiadamente elevada, necesitaba de elementos defensivos, para ello a lo largo y ancho de la Huerta, y como sistema de protección, durante el S. XVI se construyeron innumerables torres vinculadas a las viviendas, pero con independencia arquitectónica. Prismas de base cuadrada, verticalizadas, construidas en mampostería y sillería, en las que en el interior se puede encontrar un aljibe (pozo), el acceso se realizaba por huecos reducidos desde el interior de la vivienda, algunas tenía una capacidad hasta para 20 personas, que se posicionaban armados en los pequeños huecos laterales de las paredes, para repeler cualquier ataque externo.
Estas torres formaban parte de un sistema de vigilancia y aviso, que llegaba hasta otro tipo de torres, estas de planta circular, situadas en el litoral, y que servían para avisar al vecindario de posibles ataques.
Con el tiempo esta funcionalidad cambió y se habilitaron como parte de la casa, en ocasiones como palomares y terrazas, para ello se ampliaron los huecos de entrada y los exteriores, poniendo en estos últimos rejas.
Actualmente, en los terrenos de l'Horta se están edificando gran cantidad de bungalows, apartamentos y hasta un campo de golf, con lo que este último supone de impacto ecológico, en una zona en la que los problemas de abastecimiento de agua son continuos, debido a su situación geográfica y el clima que favorece continuas sequías.
Pero tampoco se ha tenido en cuenta la presencia de las Torres en el proyecto urbanístico, derribando la mayoría de ellas, sobre todo las que se encuentran en la zona más cercana a la costa.
Esta situación supone una perdida de parte del patrimonio y de la identidad de la zona, además de un gran impacto ecológico, primando ante todo el beneficio económico que se pretende obtener de un plan enfocado a ofrecer turismo dirigido a grupos sociales de clase media-alta, con la construcción de una zona de descanso y vivienda de lujo, en la que se incluirán actividades de ocio diversas, entre ellas el golf y un centro comercial.
Últimamente se han alzado algunas voces denunciando esta situación, pero de momento no se ha conseguido, como en el caso del Tossal, hacer ver a las autoridades y empresas constructoras que estas Torres también forman parte del bien histórico-cultural y que se las podrían incluir en el circuito turístico, evitando su perdida, no sólo para los autóctonos sino también para los visitantes, facilitando de esta forma el contacto cultural y, al mismo tiempo, buscándoles alguna rentabilidad económica dentro de este nuevo plan de desarrollo urbanístico, encaminado a continuar con la expansión turística de la zona.
Conclusión
El turismo está estrechamente relacionado con el municipio alicantino desde hace siglos. Éste ha ido transformando, principalmente en las últimas décadas, la estructura social y económica del lugar, tanto que sobre él descansa buena parte de la economía de la provincia.
Ante esta expansión turística, que va re-significando el entorno social y cultural con el paso de los años, deberíamos plantearnos, el establecer un sistema de desarrollo sostenible, que minimice los impactos que éste genera en el patrimonio y en la identidad cultural.
Buscar el equilibrio entre la mercantilización y la conservación. No sólo insertando el patrimonio en el sistema comercial, como un producto más, sino mostrándolo de tal forma que no pierda su significado para los nativos, que no se descontextualize y estereotipe, y que sirva realmente de encuentro entre culturas, haciendo participes a ambas partes, turistas y anfitriones, de esta visión rescatada de las culturas.
Cómo se ha hecho en el caso del Tossal, lo que en un principio pudo suponer la destrucción de parte del patrimonio identitario de la ciudad, con un cambio de orientación en la política turística, se ha conseguido aunar, beneficio económico, conservación y restauración respetuosa del patrimonio y una divulgación contextualizada de lo que este espacio y sus alrededores significan para la ciudad y sus habitantes. Mostrándolo y compartiéndolo con las gentes de otros lugares, y evitando que los autóctonos lo dejen en el olvido. Ante esto, ¿por qué no hacerlo en los demás casos, cómo las Torres Vigía?.
La simple venta, incluso la desaparición, de nuestro patrimonio histórico cultural se puede y deben evitar llevando a la práctica una serie de acciones encaminadas a dar a conocer el verdadero significado cultural del territorio y los recursos existentes en él, desde una perspectiva antropológica, pero sin olvidar la viabilidad económica. Algunas de estas actuaciones pueden ser la elaboración de un catálogo antropológico (no una guía turística) que recoja los recursos culturales susceptibles de ser gestionados en el marco de un espacio turístico.(..) y un análisis de los potenciales caminos de las culturas (no rutas turísticas) que existan en nuestro territorio y que lo vertebren desde una perspectiva antropológica.(NOGUÉS, 2000. pág. 227),(4) a través de estudios multidisciplinares y holísticos de los espacios susceptibles de ser utilizados para fines turísticos, implicando a todas las partes interesadas (ayuntamientos, población autóctona, empresarios, asociaciones, foráneos, etc...).
No nos quedemos sólo en la simple venta de nuestros bienes culturales, vayamos más allá, evitando la mercantilización y la consiguiente descontextualización de los mimos en favor de los beneficios económicos, que puedan proporcionarnos el ponerlos en manos de la industria turística.
NOTAS
(1) Una de las cinco tipologías establecidas y definidas por Valene SMITH como las principales que prefiere el turista "Introducción", en Anfitriones e invitados. 1977: Ed. Endymion. Madrid.
(2) "La Mona" es un dulce hecho de masa en forma de bollo con un huevo duro en su parte superior, típico de los días siguientes a Semana Santa, y que da nombre a esta festividad. La tradición manda comerlo en el campo o en la playa junto con familiares y/o amigos.
(3) VERA REBOLLO, F. 1992: " Turismo y crisis agraria en el litoral alicantino" en Los mitos del turismo. Endymion. Madrid. Pág.
(4) Esta alternativa innovadora se está poniéndose en marcha en Andalucía por los antropólogos Antonio Mandly y Antonio M. Nogués.
BIBLIOGRAFÍA
ABAD CASAL, L, 1998: "Arqueólogos en l'Alacnatí" en Memoria Gráfica de Alicante y Comarca. Un siglo de imágenes. Información. Alicante. Págs.241.
BEBÍA, M y VARELA, S 1998: "Las Torres de Defensa" en Memoria Gráfica de Alicante y Comarca. Un siglo de imágenes. Información. Alicante. Págs. 233
GIL SANCHEZ, F.: "Albufereta: Puerto y playa" y "La playa de San Juan que no fue posible hacer", en alicante de la a la z. nº 4 y nº 19 coleccionable.
GREENWOOD, David J. 1977: " La cultura al peso: perspectiva antropológica del turismo en tanto proceso de mercantilización cultural" en anfitriones y huéspedes (SMITH, V. Coord.) Endymion. Madrid. Pp.257-279.
LOZANO FERRANDIZ, J, 1990: "Balnearios" en Monografías Alicantina II. Ayuntamiento de Alicante. Dpto. de publicaciones e imagen. Volumen 2. Págs. 27-48.
MAcCANELL, D 1989: The tourist. A new Theory of the Leisure Class. Shocken Books. New York.
MORENO SÁEZ, Fº, 1998: "Paseo de Gomiz y Balnearios" en Memoria Gráfica de Alicante y Comarca. Un siglo de imágenes. Información. Alicante. Pág. 49
NOGUÉS PEDREGAL, A.M, 2000: "Una propuesta estratégica de relación entre anfitriones y huéspedes: el patrimonio y el turismo en un marco de desarrollo regional" en Separata de DEMÓFILO. Revista de cultura tradicional de Andalucía. Nº.33/34. primer trimestre. Pág. 201-219.
OLCINA DOMÉNECH, M.1989: "El Tossal de Manises" en Historia de Alicante. Tomo I Quinto Centenario de la ciudad de Alicante. Información. Págs. 101- 109.
PEARCE, P. 1982: The Social Psichology of Tourist Behavior, Pergamon Press. Oxford. N.York.
PELLEJERO MARTINEZ, C. 1996: La institución nacional de la industria en el sector turístico: La empresa nacional de turismo, 1963-1986. fundación Empresa Pública. Madrid. Págs. 10-15.
SANTANA TALAVERA, Agustín "Acercamientos tipologías y definiciones", Cap.2, en Antropología y turismo, ¿nuevas hordas, viejas culturas? 1997: ed. Ariel antropología. Barcelona. pp. 30-46.
VERA REBOLLO, F. 1992: " Turismo y crisis agraria en el litoral alicantino" en Los mitos del turismo. Endymion. Madrid.
VIDAL BERNABÉ, Inmaculada, 1989: "El arte en la Edad Moderna" en Historia de Alicante. Tomo I Quinto Centenario de la ciudad de Alicante. Información. Págs. 421-427.
Buscar en esta seccion :