 1er Congreso Virtual de Turismo Cultural
1er Congreso Virtual de Turismo Cultural
									
								Ponencias Presentadas
Título de la ponencia: Museus, cultura popular e turismo 
              cultural na cidade do Rio de Janeiro
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA  
              
              Nombre:Maria Alcina Quintela
              Institucion: Marc Apoio Consultoria e Planejamento
              Lugar: Rio de Janeiro - RJ - Brasil
              Resumen: O presente trabalho pretende contribuir para a discussão 
              sobre o papel dos museus, especificamente daqueles especializados 
              em cultura popular, no contexto do desenvolvimento do turismo cultural 
              na cidade do Rio de Janeiro.
              Email: aquintela@ig.com.br 
Título de la ponencia:  Museu e desenvolvimento econômico
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
               
              Nombre: Jonas Soares de Souza 
              Institución: Museu Paulista - USP 
              Lugar: Brasil - Porto Feliz - SP 
              Resumen: A implantação do projeto Parque do 
              Varvito, na cidade de Itu (SP-Brasil), favoreceu a melhoria das 
              condições de vida na área urbana adjacente, 
              a consolidação do turismo cultural e o desenvolvimento 
              econômico do município. O parque é um museu 
              de geociências ao ar livre e foi criado pelo poder público 
              municipal com a proposta de atender, simultaneamente, a interação 
              do binômio lazer e cultura; a proteção do patrimônio 
              ambiental urbano; a conservação e valorização 
              de um sítio geológico tombado; o desenvolvimento de 
              atividades didáticas e de divulgação científica 
              nos campos da Ecologia e Geologia; e o fomento do turismo cultural 
              na região do Vale Médio do Tietê.
              Email: jonasouz@usp.br 
 
              Título de la ponencia:  Turismo Cultural: gestion de partes 
              interesadas 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              Nombre: Alfredo Ascanio 
              Institución: Universidad Simon Bolivar 
              Lugar: Venezuela - Caracas 
              Resumen: Según Lieve Coppin, citada por Schlüter, lo ideal 
              sería que el aporte del turismo en áreas ambientalmente frágiles, 
              contribuya no sólo con el mejoramiento económico de las comunidades 
              locales, sino en su educación y participación (op.cit , 128). En 
              este sentido es necesario "reinventar el turismo"(Ascanio, 1998, 
              7-23) , cambiando la cultura organizacional de los entes que lo 
              promueven, tanto públicos como privados. O sea, estamos planteando 
              el problema siguiente: ¿cómo hacer que la comunidad receptora sea 
              dueña de su propio destino turístico? ; ¿cuál es el verdadero propósito 
              del turismo, en un lugar que por su propia naturaleza es frágil 
              y no debe ser alterado? 
            
 Para un desarrollo basado en el consenso de los actores, se debe 
              promover la discusión de los proyectos turísticos, especialmente 
              con los posibles afectados y en especial, discutir los impactos 
              probables y las medidas alternativas de mitigación si fuesen necesarias. 
              
            
 Es así como, desde una óptica funcional, Sautter y Leisen sostienen 
              que "todas las partes o intereses implicados o afectados.en un mercado 
              o comunidad determinada deberían gestionar conjuntamente el sistema 
              turístico" (1999: 102). Un ejemplo que señalan estos autores es 
              el que corresponde al papel del turismo étnico en Gales, el cual 
              impulsa su cultura diferenciada al dar a conocer al visitante su 
              carácter, historia y cultura. Aunque el ejemplo anterior se centra 
              en los intereses de la comunidad de acogida y de los turistas (un 
              ganar/ganar), es necesario ampliar este enfoque hacia los conservacionistas 
              y lo empresarios; y también hacia los empresarios y los artistas 
              o artesanos locales, así como hacia el gobierno local y los demás 
              actores. 
            
 Dado que las estrategias de relaciones entre actores supone la 
              intervención de muchas disciplinas, que trataran un asunto común, 
              en este sentido las ciencias sociales realizarán importantes aportes 
              (Jafari,1994: 24; Ascanio, 1992: 195). La gestión del turismo cultural 
              es una responsabilidad compartida no sólo entre actores interesados 
              sino entre diversos profesionales que trabajen con un enfoque holístico 
              o integrador (Meléndez, 1995: 14) 
              Email: ajascanio@cantv.net 
            
Título de la ponencia: Sobre el necesario vínculo entre 
              el patrimonio y la sociedad
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              Nombre: Marcelo Martín
              Institución: Arquitecto, gestor cultural, responsable del 
              Departamento de Comunicación del Instituto Andaluz del Patrimonio 
              Histórico
              Lugar: Sevilla, España
              Resumen: Desde hace ya varios años venimos asistiendo a la 
              presentación y representación del concepto de "Patrimonio como factor 
              de desarrollo" (que puede o no incluir el adjetivo de sostenible). 
              Su explicitación dentro del ámbito de la gestión del patrimonio 
              tiene hasta ahora, al menos en nuestro ámbito auntonómico, resultados 
              visibles y efectivos muy por debajo de las horas de cursos, debates, 
              jornadas de sensibilización así como de los numerosos documentos, 
              más o menos rigurosos que se han publicado, por lo que pretender 
              formalizar otro aporte más al tema desde la perspectiva esclarecedora 
              o declamativa es una pérdida de la oportunidad.
              Email: valleymar@teleline.es 
            
            
Título de la ponencia: PROYECTO DE TURISMO ECO-CULTURAL 
              PARA LA PROVINCIA DE CATAMARCA: 1ra. Fase (Dpto. de Andalgalá)
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              Nombre: Norma Ratto
              Institución: FFyL-UBA y EDA-UNCa
              Lugar: Buenos Aires, Argentina
              Resumen: El desarrollo sostenible o sustentable tiene por 
              objeto asegurar una mejor de calidad de vida para todos los habitantes, 
              hoy y para futuras generaciones. 
              Siendo el turismo una alternativa de desarrollo económico 
              y social, debe enmarcarse dentro de la estrategia del desarrollo 
              sostenible, donde interactúan criterios medioambientales, 
              socioculturales y económicos.
              El desarrollo turístico debe fundamentarse sobre criterios 
              de sostenibilidad, es decir, que debe beneficiar a todos los actores 
              involucrados, que sea viable económicamente y equitativo, 
              comercialmente rentable, ecológicamente sostenible, socioculturalmente 
              aceptable y que proporcione un alto grado de satisfacción 
              al turista. 
              Email: nratto@ciudad.com.ar
              Título de la ponencia: "A procura do paraíso no universo 
              do turismo" 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA  
              
              Nombre: Aoun, Sabáh 
              Institución: UNIBERO e PUC - SÃO PAULO 
              Lugar: SÃO PAULO - BRASIL 
              Resumen: O tema do livro (já publicado pela PAPIRUS Editora) 
              relaciona dois universos aparentemente distantes e distintos - o 
              turístico e o religioso. Entre as várias expressões dessa relação, 
              centrei minha atenção na linguagem empregada pelas mensagens publicitárias 
              turísticas que têm utilizado palavras, conceitos e referências provenientes 
              do universo religioso para vender seus produtos. Palavras como paraíso, 
              santuário, templo, Éden e origem têm sido empregadas pelas revistas 
              como complemento a fotografais de locais considerados idílicos, 
              naturais e sofisticados. Bem elaboradas, essas publicações oferecem 
              imagens atraentes, numa profusão de cores, a fim de despertar a 
              atenção, estimular o interesse e potencializar, assim, o desejo 
              que conduz ao provável consumo de seus produtos. É o sagrado no 
              turismo acionando um repertório rico em produções de imagens universais. 
              O material pesquisado de 1994 a 1998(resultado da minha Dissertação 
              de Mestrado, defendida no Programa de Ciências da Religião, na PUC-SP, 
              em maio/1999) foram três revistas turísticas no mercado editorial:Vacances, 
              Horizonte Geográfico e VIP Exame. O paraíso da Vacances é o do encantamento 
              ois aproxima-se daquele lugar de Adão e Eva; o da H.G. exige uma 
              consciência ecológica e freqüência politicamente correta - nada 
              de latinhas de cerveja, bitucas de cigarro; e finalmente o de VIP 
              Exame, cheio de comodidades e mordomias - muita sombra e água fresca. 
              Muito obrigada. Sabáh Aoun 
              Email: saoun@uol.com.br 
 
              Título de la ponencia: El Turismo Sustentable en los Cascos 
              Históricos 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA  
              
              Nombre: Gisela Reyes y Adeyro Colina Marin
              Institución: La Universidad del Zulia 
              Lugar: Maracaibo - Venezuela 
              Resumen: El trabajo presenta unmodelo para desarrollar el 
              turismocultural en forma sustentable, respetandolas características 
              del casco Histótico declarado patrimonio en la Ciudad de Maracaibo. 
              Este sector lleva pornombre Santa Lucía. 
              Email: giselar61@hotmail.com 
            
 
              Título de la ponencia: Os Ofícios Tradicionais Como Vetente 
              do Turismo Cultural 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA  
              
              Nombre: Sandra Nogueira 
              Institución: 
              Lugar: Cartaxo - Portugal 
              Resumen: A abordagem que pretendo fazer, é dadas as evoluções 
              tecnológicas das sociedades ocidentais e o consequente afastamento 
              das populações das actividades do Mundo Rural, é importante perceber 
              até que ponto o Turismo Cultural poderá ser a "tabúa de salvação", 
              para alguns dos Ofícios Tradicionais Portugueses. Afinal, a Antropologia 
              tem também o dever de contribuir para a salvaguarda das Tecnologias 
              Tradicionais Portuguesas, através do estudo dessas mesmas técnicas 
              e posteriormente através da sua transposição para o terreno. Uma 
              política de Turismo Cultural baseada ou tendo em atenção as investigações 
              científicas, seria certamente o caminho mais acertado a seguir. 
              
              Email: sandrix65@hotmail.com 
            
              
              Título de la ponencia: Turismo cultural o la mercantilización 
              de la cultura
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Aurora Daniel Villa 
              Lugar: Alicante - España
              Resumen: A través de dos hechos etonográficos, 
              los restos arqueológicos de
              Lucentum y las Torres Vigia de la Huerta de Alicante, se pretende 
              mostrar
              como el desarrollo del turismo, a lo largo de la historia, influye 
              y
              re-significa parte del patrimonio cultural, cómo se trasforma 
              y adecuada a
              las nuevas situraciones económico-sociales. también 
              se pretende dar una
              serie de alternativas para que su análisis se realice desde 
              una
              perspectiva holística y mulktidisciplinar, que permita un 
              desarrollo
              sostenible.
              email: AVAAVV@eresmas.com 
            
 Título de la Ponencia: EL PATRIMONIO HISTORICO-CULTURAL 
              REVALORIZADO EN EL MARCO DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE DEL TURISMO. 
              
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA   
              
              Nombre: Aldo Guzman Ramos. Guillermina Fernandez 
              Institución: Universidad Nacional del Centro de la Provincia 
              de Buenos Aires 
              Lugar: Tandil, Argentina 
              Resumen: El patrimonio puede ser considerado como todo aquello 
              que el hombre posee y que le ha sido legado por sus antepasados. 
              Dentro del patrimonio podemos incluir los museos, archivos, bibliotecas, 
              patrimonio histórico-arqueológico, etnográfico, yacimientos paleontológicos, 
              etc. Toda esta riqueza tiene suma importancia para el desarrollo 
              del turismo. Pero así como el patrimonio permite el desarrollo del 
              turismo también puede verse afectado negativamente por esta actividad. 
              Por lo tanto es necesario que se plantee un desarrollo sustentable 
              del turismo; un modelo de desarrollo que obtenga beneficios económicos 
              del patrimonio pero que a su vez permita que este se revitalice 
              y revalorice. 
              Email: aldo_ramos@hotmail.com 
            
 Título de la Ponencia: CONTRADICCIONES DEL DESARROLLO DEL 
              ETNO TURISMO MAPUCHE EN CHILE 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
               
              Nombre: MYRIAM HERNANDEZ MONTERO 
              Institución: TURISMO SUR DE AMERICA 
              Lugar: TEMUCO, CHILE 
              Resumen: El etnoturismo mapuche en Chile, es un tema nuevo, 
              con falta de lineamientos estatales y privados que hacen de esta 
              actividad, una actividad contradictoria, porque por una parte se 
              promete un respeto al patrimonio cultural y natural de las comunidades, 
              pero al mismo tiempo se les exige cumplir con las leyes mercantelistas 
              que exige el mercado neoliberal. Motivo que genera gran desconcierto 
              entre los prestadores de servicios prpiamente tal y el cliente que 
              a recorrido grandes distancias para conocer la "oferta mapuche" 
              
              Email: surdeamerica@123click.cl 
            
 
              Título de la Ponencia: La reinvención cosmopolita 
              de la autenticidad
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA  
              
              Nombre: Rodriguez Regueira
              Institucion: Universitat Rovira i Virgili, Tarragona
              Lugar: Tarragona - ESPAÑA
              Resumen: El turismo es una modalidad m'as de comercializar 
              ocio, si bien nos permite entrever mediante la noción de 
              viaje las dimensiones sobre las que se sustentarìa esta nueva 
              civilización del capitalismo total. La noción de viaje 
              mismo implicaría desplazamiento, movimiento, un local y un
              visitante, un referente o reclamo y un consumidor o cliente, una 
              distancia, etc. Mi propuesta radica en exponer como estas relaciones 
              que acabo de establecer mutan radicalmente según nos situemos 
              en las formas clásicas o modernas de viaje y apropiación 
              de los escenarios visitados o bien atendamos a eso que ha venido 
              en llamarse globalización y que condensa nuevas formas de 
              socialización o de construcción de sujetos y mecanismos 
              de mediación del mundo, o de una manera más explícita, 
              nuevos estilos de reconocimiento de la autenticidad. Para ilustrar 
              estas relaciones tomaremos como referente dos morcas etnográficos: 
              el Parque Temático Universals Port Aventura y el Valle de 
              Arán. 
              Email: rosers@tinet.es 
            
Título de la Ponencia:: Propuesta de Desarrollo Turístico 
              Recursos Humanos, Recursos Naturales y Cultura para un Emprendimiento 
              Turístico
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA  
               
            
Nombre: Guillermo Peretti, Manuel Herrando
              Institucion: Arquitectos - Actividad Particular - No especialistas 
              en Turismo.-
              Lugar: Salta - Argentina
              Resumen: La revalorización y reciclaje funcional de 
              las instalaciones de un pequeño pueblo abandonado para la 
              generación de un nuevo asentamiento poblacional, con el aprovechamiento 
              de los recursos naturales y humanos disponibles en la zona, posibilitan 
              la audacia de encarar un emprendimiento de desarrollo turístico 
              económico en el eje turístico más importante 
              y consolidado de la Provincia de Salta, como son los Valles Calchaquíes. 
              
              Propuesta tendiente a la gestión de recursos o aportes para 
              su implementación.
              Email: insasrl@arnet.com.ar
              
              Titulo de la Ponencia: CRECIMIENTO TURÍSTICO Y SUSTENTABILIDAD 
              DE POBLACIONES COSTERA EN LA PROVINCIA DE BUENOS, REPUBLICA ARGENTINA.
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA
              Nombre: Ferraro, Lorena*; Paulides, Leonardo S.**; Vidal, 
              Aixa ** 
              Institucion: * Administración de Parques Nacionales 
              **Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 
              
              Lugar: Capital Federal, Argentina 
              Resumen: Mediante el presente trabajo proponemos delinear 
              ideas para la planificación del uso del patrimonio natural 
              y cultural para áreas del litoral marítimo de la provincia 
              de Buenos Aires, Republica Argentina. El foco de análisis 
              dentro de este marco son los sitios arqueológicos. Se evalúan 
              las características de los poblados de la costa, la expansión 
              del turismo en pequeñas comunidades en términos de 
              prestaciones de servicios, infraestructura, planificación 
              urbana y del uso de recursos naturales y
              culturales para el establecimiento de factores de susceptibilidad 
              para establecer prioridades y medidas que hagan al uso racional, 
              rentable, participativo y sustentable. Nuestro aporte tiende a la 
              conceptualización
              de los bienes naturales y culturales como recurso de amenidad, 
              ya que llevan implícitos una valoración y un uso social. 
              
              Email: recult@parquesnacionales.gov.ar 
            
Título de la Ponencia: Turismo Cultural: un segmento turístico 
              en expansión 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Elisa Prados Pérez 
              Institución: Universidad de Cádiz 
              Lugar: Sevilla, España 
              Resumen: Durante los últimos veinticinco años, 
              el turismo se ha consolidado como una de las principales industrias 
              a nivel mundial por delante de sectores como el de automóviles, 
              la electrónica o el petróleo en el volumen de intercambios 
              mundial. Es una de las actividades con mejores expectativas de crecimiento 
              futuro según las previsiones de la Organización Mundial 
              de Turismo, que considera que en el año 2010 se van a triplicar 
              el número de llegadas turísticas y a quintuplicar 
              el volumen de los ingresos obtenidos.
              Email: elisaprados@yahoo.es 
            
Título de la Ponencia: A Importância do Passado na construção 
              do presente. 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Silvana Rodrigues 
              Institución: Centro de Pesquisa e Documentação de Alegrete/RS-Brasil 
              
              Lugar: Alegrete/RS, BRASIL 
              Resumen: Não podemos ter a ilusão de que o passado não faz 
              parte de nossa vivência do presente, pois sabemos de seu relevante 
              papel em todo o processo de construção de identidades e consequente 
              alteridades sociais. A estruturação do presente é perpassada por 
              muitas subjetividades, especialmente no espaço urbano onde existe 
              a presença de si para os outros e dos outros para si. As questões 
              propostas por este projeto são relativas à Educação e Preservação 
              Patrimonial Arqueológica Pré-Histórica e Histórica,aliando a possibilidade 
              de transformar regiões com potencial arqueológico em centros turísticos. 
              Um turismo ecológico, voltado à educação e preservação patrimonial. 
              
              Email: sil_scaroni@hotmail.com 
            
Título de la Ponencia: Museu e desenvolvimento econômico
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Jonas Soares de Souza
              Institución: Museu Paulista - USP 
              Lugar: Brasil - Porto Feliz - SP 
              Resumen: A implantação do projeto Parque do 
              Varvito, na cidade de Itu (SP-Brasil), favoreceu a melhoria das 
              condições de vida na área urbana adjacente, 
              a consolidação do turismo cultural e o desenvolvimento 
              econômico do município. O parque é um museu 
              de geociências ao ar livre e foi criado pelo poder público 
              municipal com a proposta de atender, simultaneamente, a interação 
              do binômio lazer e cultura; a proteção do patrimônio 
              ambiental urbano; a conservação e valorização 
              de um sítio geológico tombado; o desenvolvimento de 
              atividades didáticas e de divulgação científica 
              nos campos da Ecologia e Geologia; e o fomento do turismo cultural 
              na região do Vale Médio do Tietê.
              Email: jonasouz@usp.br
            
Título de la Ponencia:  Campo Del Cielo:atrimonio 
              Cultural y Turístico Del Chaco
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Marcela Rita Clemente
              Institución: Universidad Abierta Interamericana, Estudiante 
              de Licenciatura en Turismo, 2° año
              Lugar: Ciudad de Rosario, Argentina
              Resumen: En la última década se ha producido un progresivo 
              crecimiento de la actividad turística en la Argentina, tanto en 
              el turismo interno como en el receptivo. Si bien se mantiene la 
              predilección hacia el turismo de placer en centros tradicionales 
              muy desarrollados, es notable el aumento por la preferencia de los 
              turistas hacia atractivos naturales y culturales.
              E-Mail: marcelaclemente@hotmail.com 
            
Título de la ponencia: PATRIMONIO HISTORICO- CULTURAL
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA
              Nombre: Hugo Armando PODBERSICH 
              Lugar: Ushuaia - Argentina
              Resumen: Por medio de este trabajo se pretende identificar 
              los distintos actores que pueden llevar adelante la Protección 
              del PATRIMONIO HISTORICO - CULTURA, NATURAL en función de 
              una creciente actividad que es el
              turimos. Identificando a cada uno y su participación en el 
              proceso se podrá llevar adelante un rescate y al mismo tiempo 
              transformar al bien o el elemento preservado en un atractivo para 
              los visitantes de una región
              email: pattrip@infovia.com.ar 
Titulo de la ponencia: La institución social del turismo 
              vista desde la Antropología
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Bibiana Cala
              Lugar: Bogota, Colombia
              Resumen: Con esta ponencia quiero resaltar la pertinencia 
              del estudio antropológico del turismo y la influencia que ejerce 
              este, como institución social, sobre la memoria colectiva de los 
              habitantes de una localidad; esto ultimo abordado desde el estudio 
              de los Relatos Populares. El turismo puede ser analizado desde una 
              perspectiva antropológica debido a la magnitud de las transformaciones 
              que ha sido capaz de generar en grupos sociales completos llegando 
              a reorganizar e incluso desestructurar el orden social de poblaciones 
              y culturas de todo tipo. Dentro de este marco, la antropología ahora 
              concebida como un área de investigación que no sólo se ocupa del 
              estudio de culturas específicas, sino de los temas-problemas presentes 
              en las mismas, ha ampliado su panorama investigativo. De esta manera 
              se debe mirar al turismo como un fenómeno social donde los desplazamientos, 
              los viajes y el ingreso discrecional (libre; que no se usa para 
              necesidades básicas), sean considerados como un elemento más de 
              la vida social, económica y psicológica de los actores involucrados 
              para así plantear su estudio desde una perspectiva interdisciplinar. 
              
              Email: bibicala@hotmail.com 
itulo de la ponencia: UNA NUEVA VISION SOBRE EL APROVECHAMIENTO 
              DE LOS SITIOS ARQUELOGICOS AL TURISMO Y A LA COMUNIDAD 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Alejandro Sausa
              Institucion: Museo López Claro
              Lugar: Buenos Aires - Argentina
              Resumen: El legado cultural como pieza de turismo a partir 
              de una ruina arqueológica. Entendemos como ruina arqueológica al 
              sitio ó construcción donde se desarrolló una actividad y que en 
              la actualidad se encuentra deshabitada ó ya dejó de cumplir su función. 
              El turismo como industria trata de aprovechar los recursos, tanto 
              naturales como artificiales, para atraer a visitantes. Las antiguas 
              culturas americanas han proporcionado una fuente inagotable de recursos 
              artificiales para el aprovechamiento del turismo, que fue ofrecido 
              de una forma estática al visitante, debe ofrecerse en forma dinámica, 
              para el mejor entendimiento del turista y para el aprovechamiento 
              de la comunidad.
              Email: alesausa@cpaumail.com 
Titulo de la ponencia: Manejo sustentable de Recursos Naturales 
              y Culturales por parte de una Comunidad Maya de Yucatán. El Caso 
              de Yaxunáh. 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Elias Alcocer Puerto 
              Lugar: Mérida, Yucatán. - México
              Resumen: El manejo de los recursos en general casi siempre 
              ha sido motivo de conflictos entre las diversas comunidades e incluso 
              de los propios habitantes de las mismas. Los conflictos de intereses 
              y aveces algunas creencias, estan llevando a que poco a poco los 
              recursos se vean amenazados, en pocas palabras, nos los estamos 
              acabando. 
              El objetivo del estudio radica en diagnosticar su proceso de desarrollo 
              y ayudarles a distinguir posibles riesgos y posibles caminos factibles 
              para aprovechar sus recursos tanto naturales como culturales, que 
              a la larga formarían el verdadero patrimonio que varios de los pobladores 
              ya han comenzado a revalorar. 
              Al final presento una serie de recomendaciones con respecto a un 
              posible camino para reestructurar su sistema de administracion publica 
              de los recursos, ya que al parecer el actual no esta respondiendo 
              del todo a lo que el presente les requiere. La propuesta esta basada 
              en una serie de comentarios, anelos y deseos de los mismos pobladores, 
              combinado con procesos tradicionales (que muchos de ellos han aplicado 
              en el pasado), y con procesos modernos que quizas no han experimentado 
              antes, pero que parecen ser necesarios para salir adelante en estos 
              tiempos modernos. 
              Email: alcocerpuerto@yahoo.com 
Titulo de la Ponencia: Turismo Cultural: Necesidad de formación 
              de profesionales
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Clara Martínez Tomás 
              Lugar: Madrid - España
              Institucion: Centro de Estudios Universitarios a Distancia
              Resumen: Este trabajo, intenta poner de manifiesto la importancia 
              de una formación sólida y en varias disciplinas para desarrollar 
              una labor profesional en el Turismo Cultural. Asistimos a unas perspectivas 
              de desarrollo profesional interesantes, pero debemos tener los conocimientos 
              y habilidades que el sector necesita y espera de nosotros. Este 
              trabajo es una reflexión de nuestra experiencia docente en el Master 
              en Turismo Cultural a distancia que impartimos. 
              email: clmt@arrakis.es 
Titulo de la ponencia: Responsabilidad compartida de los 
              impactos negativos del turismo masivo.
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Edmundo Andrade Romo 
              Rosa María Chávez Dagostino
              Institución: CEDESTUR, Centro Universitario de la Costa, 
              Universidad de Guadalajara.
              Lugar: Puerto Vallarta Jalisco - México
              Resumen: En una doble perspectiva sobre el daño causado por 
              el imacto turístico, queda delimitada nuestra participación y debate 
              a los aspectos naturales (ambiente) y socioculturales (identidad), 
              donde la responsabilidad es de ídole tripartita: quien invierte 
              en turismo, que en su mayoría ven a la actividad turística como 
              un producto de consumo y gran generador de riqueza; el receptor, 
              que en su mayoría depende de las divisas generadas por el turismo, 
              han sacrificado su identidad y recursos naturales a causa de la 
              pobreza y el turista, que por lo general viene a satisfacer necesidades 
              muy particulares infectadas de ficción y fantasía que lo liberan 
              de su cotidianidad esclavizante. 
              Email. edmundoa@pv1.udg.mx
              rosac@pv1.udg.mx 
              Titulo de la Ponencia: La privatizacion de los sitios arqueológicos: 
              ventajas y desventajas, el caso de Guatemala
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: José Crasborn Chavarría
              Institucion: Universidad de San Carlos de Guatemala
              Lugar: Guatemala 
              Resumen: Guatemala, a pesar de ser un pais pequeño, en comparación 
              con otros paises latinoamericanos, cuenta con una riqueza arqueológica 
              bastante grande, ya que cuenta con más de 3,000 sitios arqueológicos, 
              distribuidos en 22 departamentos, sin embargo en estado, nunca ha 
              generado politicas que puedan proteger todos estos lugares no solo 
              de interes cientifico, sino turistico. 
              Seria entonces? la privatización de algunos de los sitios árqueologicos, 
              la solución para que estos puedan brindar un buen servicio al turista 
              nacional o extranjero. Que ventajas y desventajas, presentaria al 
              publico la privatización de un bien estatal. 
              email: jaguarcalavera@hotmail.com 
              Título de la ponencia:  DESARROLLO DEL TURISMO Y SUBDESARROLLO 
              DEL PAIS 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Rodrigo Ruiz Rubio 
              Institución: ASOCIACION PARA LA DEFENSA Y DESARROLLO DE KUELAP	
              
              Lugar: Perú - Lima 
              Resumen: ¿Es posible pensar en un turismo sostenible 
              y sustentable en Latinoamérica, en la cual las comunidades 
              locales tengan una participación democrática y de 
              las que resulten reales beneficiarios, mejorando
              significativamente su calidad de vida, afirmando su identidad, preservando 
              su patrimonio cultural y sin que se dañe su medio ambiente?. 
              ¿Podemos considerar al turismo de manera abstracta y aislada 
              a los mecanismos y dinámicas propias de cualquier otra actividad 
              económica dentro del actual esquema de la economía 
              capitalista mundial?. En la presente ponencia se intenta responder 
              a estas reflexiones y se expone brevemente la historia del desarrollo 
              turístico , realizando a su vez un recuento de otras promesas 
              de desarrollo y sus consecuencias en el país. En la segunda 
              parte se analiza la problemática social que esta causando 
              y causaría el turismo en el anexo de Kuelap ,Provincia de 
              Luya departamento de Amazonas, Perú.
               Email:  kuelap@addk.pe.inbox.as, kuelap_99@yahoo.es
 Título de la ponencia: Turismo Cultural e sustentabilidade
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Maria de Lourdes Netto Simoes
              Institucion: Universidade Estadual de Santa Cruz
              Lugar: Ilhéus - Bahia - Brasil
              Resumen: A problemática cultural na sociedade contemporânea 
              é marcada pelo incremento da atividade turística, 
              na qual se faz necessário analisar o consumo como um aspecto 
              de estratégias de políticas culturais. Pensar cultura 
              provoca pensar identidades culturais locais e formas de preservá-las 
              ou, mesmo, resgatá-las. A gestão de políticas 
              culturais, além de preservação do patrimônio, 
              deve prever a sustentabilidade da comunidade do local turístico.
              email: htsimoes@hotmail.com 
            
Título de la ponencia: Estancias Jesuiticas de Córdoba
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Aiello, Silvana Beatriz - Menna,Leonel Alberto
              Lugar: Córdoba, Argentina
              Institucion: Consultora en Turismo y Hoteleria
              Resumen: El Trabajo comenzo a realizarse con anterioridad 
              a la declaración de los Monumentos como Patrimonio Mundial 
              de la Humanidad. A traves del mismo se trato las sub-utilizaciones 
              de este importante patrimonio cultural de la provincia de Córdoba 
              para el desarrollo de una propuesta mediante la preservacion activa 
              de los mismos.
              Email: silvaiello@yahoo.com.ar 
            
Título de la ponencia: HACIA UN MODELO MUNICIPAL 
              DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL EN ÁREAS TURÍSTICAS 
              SATURADAS: EL PROYECTO FERRUTX
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Jaume Sureda Negre, Ana Mª Calvo Sastre, Margalida 
              Castells Valdivielso y Margalida Morey Sancho
              Lugar: Mallorca - España
              Institucion:(Grupo de Interpretación Ambiental y del 
              Patrimonio, Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad 
              de las Islas Baleares
              Resumen: El proyecto Ferrutx es una iniciativa cofinanciada 
              por la DG11 de la Comisión Europea, el Ayuntamiento de Artà 
              y el grupo de investigación sobre Educación Ambiental 
              e Interpretación del Patrimonio del Departamento de Ciencias 
              de la Educación de la Universidad de las Islas Baleares. 
              Dicho proyecto de investigación, que se inició en 
              el mes de abril del año 2000 y tiene prevista su finalización 
              el próximo mes de diciembre, tiene un carácter marcadamente 
              aplicado. Se centra en el diseño y experimentación 
              de un modelo de Interpretación del patrimonio de ámbito 
              municipal sobre la base de un estudio de caso, el municipio de Artà 
              (Mallorca). Todas las actuaciones realizadas, así como los 
              recursos y medios interpretativos elaborados en el marco de este 
              proyecto, persiguen el desarrollo local de la zona a través 
              de una oferta recreativa de calidad que permita hacer compatibles 
              la preservación de los bienes patrimoniales del municipio 
              y su aprovechamiento como recurso de atracción turística. 
              La implicación activa de la comunidad es, al mismo tiempo, 
              un objetivo y un elemento metodológico fundamental en el 
              desarrollo del proyecto.
              Email: jaume.sureda@uib.es
            
Título de la ponencia: La Interpretación del 
              Patrimonio como Estrategia de Desarrollo Territorial: Reflexiones 
              a Propósito de la Interpretación de la Basílica 
              Paleocristiana de Son Peretó (Manacor, Mallorca, España) 
              
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Margalida Castells Valdivielso
              Lugar: Mallorca - España
              Institucion:Licenciada en Historia, especialista en Interpretación 
              del Patrimonio y Turismo Cultural
              Resumen: La basílica de Son Peretó (Manacor, 
              Mallorca) contiene un conjunto de elementos patrimoniables susceptibles 
              de ser interpretados, conocidos y apreciados por los visitantes. 
              Por una parte el hecho de ser, hasta hace poco, la única 
              basílica paleocristiana conservada en Mallorca convierte 
              este conjunto arqueológico en una referencia obligada a la 
              hora de explicar la llegada y el desarrollo del cristianismo en 
              la isla. Por otra, al entenderse el Patrimonio como la integración 
              de los elementos naturales y culturales de un territorio humanizado, 
              como el resultado de la incidencia de las diversas sociedades en 
              un medio determinado, Son Peretó permite realizar una lectura 
              del territorio basándose en un conjunto de elementos antrópicos 
              que necesariamente deben explicarse desde la globalidad.
              Email: marguetta77@hotmail.com 
            
Título de la ponencia: Reencontrar el Patrimonio. 
              Estrategias de Desarrollo Territorial a Partir de la Interpretación 
              
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Margalida Castells Valdivielso
              Lugar: Mallorca - España
              Institucion:Licenciada en Historia, especialista en Interpretación 
              del Patrimonio y Turismo Cultural
              Resumen:Esta comunicación reflexiona sobre el papel del patrimonio 
              en el progreso económico, social y cultural de una comunidad. Se 
              plantea que la interpretación del territorio, como resultado de 
              la interacción entre patrimonio cultural y natural y como testimonio 
              identitario, puede generar diversos beneficios en la comunidad. 
              En este sentido, la planificación de las actuaciones interpretativas 
              contemplará necesariamente cuatro aspectos: la protección del patrimonio 
              y la identidad local; el protagonismo de la comunidad en el proceso 
              de desarrollo y mejora de su calidad de vida; la conjugación del 
              desarrollo económico, social, cultural e identitario, y la creación 
              de una oferta complementaria dinámica y adaptada a la demanda social. 
              
              Email: marguetta77@hotmail.com 
            
Título de la ponencia: EL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUATICO, 
              FRENTE A LAS NUEVAS POSIBILIDADES TURÍSTICAS
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: LUISA ELENA BOLONINI
              Lugar: Argentina
              Institucion:
              Resumen: El patrimonio cultural subacuático tiene 
              el mismo valor que el terrestre, y solo varían las formas 
              y el modo de abordarlo. Como aquél, nos permite aproximarnos 
              a asentamientos y migraciones, planicies inundables y estilos de 
              vida, restos sumergidos que muestran transformaciones culturales, 
              y constituye muchas veces una importante herencia cultural. Se analiza 
              en particular el caso de la Ciudad Antigua de Federacion. Entre 
              Ríos, Argentina
              Email: luibol@arnet.com.ar 
            
              Título de la ponencia: A Bahia Reimaginada 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Roque Pinto 
              Institución: Universidade Federal da Bahia 
              Lugar: Salvador - BA - Brasil 
              Resumen: Procuro investigar como a cidade de Salvador - Bahia 
              - Brasil constitui uma imagem fortemente voltada para o turisimo, 
              principalmente sob o aspecto das políticas públicas dos governos 
              estadual e municipal, dos meios de comunicação impressos e eletrônicos 
              e, especialmente,do espaço da literatura, da música, do carnaval 
              e da economia local do lúdico. 
              Email: roque.pinto@zaz.com.br 
            
Título de la ponencia: Rota de curas milagrosas em Minas 
              Gerais
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Oswaldo Giovannini Júnior e Maria da Graça 
              Floriano
              Institución: Universidade Federal de Juiz de Fora
              Lugar: Tiradentes, Brasil
              Resumen: É notório na história do turismo relação estreita 
              com as peregrinações religiosas. J Urry afirma que no século XV 
              já haviam excursões organizadas de Veneza até a Terra Santa. Religião 
              e turismo também são aproximadas nas reflexões sócio-antropológicas. 
              MacCannell e Turner aproximam a sacralização do peregrino à do turista. 
              Os estudos de Urry ainda falam da busca pela cura na procura pelos 
              balneários ingleses. Hoje se fala muito em um certo turismo religioso, 
              onde estariam envolvidos, mais que motivações, estruturas de significados 
              (Steil) relacionadas ao lazer, ao consumo e a experiências religiosas. 
              Fenômeno alvo de pesquisadores, agentes de turismo, turistas e peregrinos, 
              está muito presente na sociedade brasileira, predominando, como 
              articuladora, a questão da busca pela cura. 
              Manifestações de tal complexidade merecem atenção minuciosa e prudente, 
              para que não se formule conclusões apressadas e generalizantes. 
              É fundamental trabalhar no sentido de levantar dados empíricos sobre 
              os locais destas práticas. Nosso projeto defende a necessidade de 
              um trabalho preliminar, despretencioso quanto a teoria, mas laborioso 
              quanto a etnografia, no sentido de mapear locais de curas milagrosas, 
              romarias, festas, tratamentos e operações espirituais no Estado 
              de Minas Gerais que promovem um deslocamento de grupos e pessoas. 
              Este trânsito, que abarca uma experiência religiosa, de lazer, de 
              consumo e estética, requer uma gama de serviços e socializações 
              que sinaliza para uma riqueza cultural a ser valorizada.
              Levantar estes pontos criteriosamente e divulgá-los é importante 
              como referência para pesquisadores e agentes do turismo, e também 
              para a preservação de culturas locais. Existem caminhos e rotas 
              mais ou menos definidas pelas quais circulam pessoas em busca dos 
              mais diversos tratamentos. Propomos uma pesquisa que resulte em 
              uma publicação de largo alcance, aproveitável tanto para pesquisadores 
              quanto para peregrinos-turistas, sendo uma obra a meio caminho de 
              uma pesquisa descritiva e um guia turístico, apontando histórias 
              locais, significações culturais religiosas e equipamentos turísticos, 
              evidenciando as rotas de cura pelo Estado. Contribuiríamos, oferecendo 
              pistas para discutir o turismo em Minas e sua cultura religiosa. 
              
              Email: oge@mgconecta.com.br 
            
Título de la ponencia:  Turismo Sostenible y las Agendas 
              21 
               PONENCIA PRESENTADA
 
              PONENCIA PRESENTADA 
              
              Nombre: Marco A. Olivera Begazo 
              Institución: Cátedra Unesco - UPC 
              Lugar: España - Terrassa, Barcelona 
              Resumen: El presente trabajo está pensado como parte 
              de un proyecto mayor orientado a la aplicación de La Agenda 
              21 en un espacio delimitado como es el Santuario Histórico 
              y Monumental de Machu Picchu, Patrimonio de la Humanidad, y, como 
              un esfuerzo de aplicación de La agenda 21 en el rubro del 
              Turismo Sostenible. Algo se ha avanzado en lo concerniente a la 
              problematización teórica del Turismo Sostenible, pero 
              todavía no conocemos
              avances sobre algún esfuerzo de aplicación de La Agenda 
              21 para algún caso concreto de un área delimitada, 
              protegida y reservada de Turismo. El presente trabajo consta de 
              tres partes claramente delimitadas, una primera
              dedicada al análisis e inventario del conjunto del material 
              producido tanto en eventos internacionales como material bibliográfico 
              proveniente del ámbito científico o especializado, 
              una segunda parte dedicada a la reflexión y teorización 
              sobre los aspectos más relevantes de la actividad turística, 
              y, una tercera parte dedicada a la elaboración y propuesta 
              de variables e indicadores para acometer la tarea de un diagnóstico 
              o auditoría en un área determinada de desarrollo de 
              la actividad turística.
               Email:  Maobeg@yahoo.com 
            
			            
Buscar en esta seccion :